El 2012 y el 2013 y todos los años que seguirán serán lo que 
nosotros queramos y hagamos que sea.  
Si no hacemos nada, si no cambiamos
 en nada, si no modificamos nuestra perspectiva y dinámicas, otros lo 
harán. Y el plan de los otros, no es precisamente grato para esta 
humanidad, pues se propone eternizar nuestra esclavitud. 
Podemos ser lo 
mejor y lo peor que hay en nosotros. 
Nuestro potencial es inmenso y 
hermoso. Hagámoslo y dejemos de sabotearnos a nosotros mismos.
 
Ya somos de tres a cinco generaciones que hemos sido 
apartados de la vida rural que daba fuerza a América. El mundo entero ha
 sufrido una similar transformación, ya que la promesa de trabajos más 
fáciles ha creado una migración a las grandes ciudades. Estas 
mega-ciudades podrían ser vistas como un experimento gigantesco, dado 
que el estado general de bienestar ha disminuido y las tasas de suicidio
 han aumentado en todo el mundo. El hacinamiento y la crisis económica 
han dado origen a un crimen rampante, abuso corporativo y un tipo de 
competencia de ‘hombre come a hombre’ que pueda ser descrito como locura
 transitoria.  
LA GOTA QUE COLMA EL VASO
La crisis económica que estamos atravesando ha sido la gota final del 
vaso para mucha gente que aun creía en las promesas de una vida más 
creativa, mejor y más fácil en las grandes ciudades, vendidas a nosotros
 por una banda de ladrones que se están riendo todo el camino hacia su 
destino: los bancos.
 
Aquí están las razones más importantes para convertirse en 
autosuficiente. Están basadas en asuntos fundamentales, para un cambio 
de vida, no hacia el vuelo de una noche, sino hacia un vida duradera 
basada en la independencia personal.
1. Liberarse de la manipulación del mercado. Los 
vehículos que dirigen las inversiones dirigidas por el mercado son más y
 más obviamente controladas por traders e instituciones bancarias. La 
debacle del banco privado de la Reserva Federal es sólo la punta del 
iceberg de una década completa de esquemas piramidales del tipo Ponzi 
que nos espera. Ahora, el robo institucionalizado del dinero de las 
jubilaciones está siendo planificado.
2. Protegerse de la inflacción asegurada. ¿has notado los 
precios de los alimentos últimamente? Incluso Wall Mart está subiendo 
los precios silenciosamente. La gente puede plantearse si comprar oro o 
acciones para su protección, pero lo que está claro es que todo el mundo
 tiene que comer. El aumento actual en los productos básicos presagian 
una hiperinflacción y esta tendencia no va a relajarse por el momento. 
La escasez de alimentos podría complicar el problema exponencialmente. 
3. Aumentar la salud y el bienestar. Ha sido revelado ahora 
que algunos alimentos “orgánicos” han sido etiquetados falsamente. 
Sumado a esto, un montón de marcas “libres de Productos genéticamente 
modificados” han sido expuestas como engañosas. Los alimentos GM no 
tienen el valor nutricional de los productos que crecen en cualquier 
huerta casera. La mega corporación de GM (genéticamente modificados), 
Monsanto, tiene una sórdida historia y ha estado jugando continuamente 
con nuestra confianza. Es hora de que hagamos el trabajo nosotros 
mismos.

 
4. Construir la fortaleza de la comunidad. Constantemente 
escuchamos a la gente decir ”…ni siquiera veo a mis vecinos, y por 
supuesto no sé nada de ellos…”. Por supuesto que no. Semanas de trabajo 
de 80 horas y comidas rápidas no sirven exactamente para promover la 
interacción en la comunidad. Con tan poco tiempo para interactuar con 
nuestra comunidad inmediata, no sorprende que tanta gente se sienta 
desconectada. En estos tiempos difíciles, la que mejor puede ofrecernos 
apoyo es la comunidad local.
 
5. Trabajar para uno mismo. Las horas de trabajo aumentan, la paga 
con frecuencia disminuye y los ejecutivos corporativos ganar mayores 
incentivos que nunca. Esto aumenta el disgusto generalizado ya que la 
gente se ve forzada a admitir que viven sus vidas como auténticos 
esclavos. Incluso para aquellos que trabajan para las corporaciones, 
trabajar para terceros, nunca es tan satisfactorio como crear y trabajar
 para algo donde cada minuto que pasas es tuyo solo.
6. Tener más tiempo libre. Nos han enseñado a creer que la vida en la
 granja es muy dura y hay que trabajar de sol a sol hasta que te rindes 
en la cama al final del día. En realidad, la vida del campo ya no es 
así. Por supuesto que establecer una granja o una instalación de 
autoconsumo es a menudo laborioso y agotador, pero hay nuevas 
tecnologías y herramientas por medio de la permacultura y la aquaponia 
que ofrecen la posibilidad de un comienzo de bajo coste y mínimo 
mantenimiento, dado que estas técnicas sirven para crear sistemas 
simbióticos que se gobiernan por sí solos.
7. Generar alimentos y seguridad energética. El planeta se está 
quedando sin alimento y energía tradicional. La volatibilidad del clima,
 las fuerzas de mercado, los alimentos GM, los costes cada vez mayores 
de cosechas y transportar los alimentos están todos ellos conspirando 
para crear escasez de alimentos inlcuso en el Primer Mundo. Este 
tendencia no va a revertirse. Nuestro tipo de vida basado en el petróleo
 y gas está siendo amenazado por mucha evidencia de que la las líneas de
 acceso al petróleo podrían ser desconectadas muy pronto. Deberíamos 
mirar al aire, al sol, la energía geotermal y al poder de las olas como 
medios para proporcionarnos energía.
8. Adquirir una apreciación mayor de la vida. Cuando uno se acerca a 
las fuerzas de la naturaleza, hay una apreciación natural de cómo las 
cosas nacen. Cuando has creado tu propio jardin, seleccionado la mejor 
cosechas y preparado alimentos para tu familia y comunidad, el 
significado de aquello en lo que has tomado parte es transformador por 
completo.
9. Restablecer el equilibrio. Casi todo en nuestra sociedad se 
encuentra en un pico, o drásticamente fuera de equilibrio. Los sistemas y
 gobiernos a los que hemos mirado en espera del regreso al equilibrio no
 son capaces de actuar. Debemos tomar las riendas de las cosas por 
nosotros mismos para restablecer nuestro propio equilibrio financiero y 
medioambiental. La mejor forma de hacerlo es reducir nuestro consumo 
desatado.
10.Convertirse en productor, no en consumidor. Esta es
 la mejor forma de reducir tu coste de vida y aumentar tu 
autosuficiencia. En los USA más del 70% de la economía está basada en 
las cosas que compra la gente. Esto es un claro signo de desequilibrio 
y, por extensión, no es sostenible. Más allá de esto, también hemos 
visto a corporaciones reducir costes para vender producción de bajo 
coste a costa de las espaldas de gente desesperada. La explotación del 
Tercer Mundo en la ropa, alimentos y entretenimientos para el Primer 
Mundo es algo de lo que la gente no quiere oir hablar pero es horrendo y
 ocurre.
Diez formas de llegar a ser auto-suficiente
 
El colapso de la economía global se ha convertido en una experiencia 
que ha abierto los ojos a mucha gente. La crisis actual continúa creando
 más paro al mismo tiempo que el coste de los productos esenciales, como
 la comida y la energía, continúa encareciéndose.
La inflacción sólo va a seguir aumentando debido a la excesiva 
impresión de dinero para compensar las burbujas económicas que se han 
desinflado, y las cuales fueron creadas, en primer lugar, por medio de 
imprimir demasiado dinero con tasas de interés artificialmente bajas.
Los sustos de los precios en el petróleo del 2008 
seguidos por el colapso financiero han llevado a mucha gente a comenzar a
 tomar medidas para ser más autosuficiente. Y recientemente , los claros
 signos de escasez de alimentos, el debilitamiento del dólar, y el 
precio cada vez mayor del petróleo, todo lleva a una atmósfera similar a
 la del 2008. Algunos han tomado pasos para ahorrar electricidad, 
reducir gastos y consumo, mientras que otros están plantando jardines e 
instalando paneles solares en sus casas. Incluso vivir fuera del sistema
 está empezando a ser un concepto de masas para aquellos que buscan la 
independencia.
De hecho, ser más autosuficiente muestra más sentido común, 
tanto si se anticipa que la cosa va a empeorar como si no. Seguramente, 
la mayor parte de nosotros querríamos salir por completo del sistema sin
 dejar de lado las comodidades del día a día pero esto es algo poco 
práctico para la mayoría de nosotros. Sin embargo, hay muchos pasos que 
pueden darse en la dirección de la autosuficiencia que pueden darnos 
muchas satisfacciones.
Las siguientes son 10 sugerencias que pueden llevarnos a una vida independiente.
 
1. Reducir la deuda: especialmente la deuda de 
tarjetas de crédito, dado que el sistema está completamente corrupto. 
Llama a los bancos que te proporcionan las tarjetas de crédito y pídeles
 un plan similar al que han recibido ellos del plan de rescate de los 
bancos. Si no cooperan contigo, hay muchas razones para no pagar en 
absoluto.
2. Reducir tu consumo: evalúa tu presupuesto actual y 
determina la necesidad real. Analiza tu nivel de comodidad para 
encontrar áreas en las que puedes suprimir parte de ella; identifica 
“lujos” que estás preparado para sacrificar.
3. Reduce el uso de energía: planifica los días de compra y de transporte con mayor detalle y cuidado
4. Almacena energía: Ten siempre almacenado gas propano y 
una pila de madera para días lluviosos. Invertir en un generador de 
energía podría ser una buena inversión
5. Invierte en almacenar alimentos. Con el dólar en caida y 
los precios de alimentos en alza, ¿por qué no crear una bolsa de ahorro a
 base de alimentos? Puedes adquirir algunos buenos libros para aprender a
 almacenar alimentos y hacer el vacío, aprender a deshidratar…Los 
alimentos que mejor se almacenan son los granos (arroz, alubias, 
harina), alimentos enlatados, semillas y algunos artículos de comida 
preparada
6. Produce tu propia comida. Crea un jardin en tu casa, 
árboles frutales y puedes tener incluso gallinas. Aprende a cazar y a 
recoger nueces, pescado y frutos silvestres. Almacena semillas para 
plantar en tu casa.
7. Aprende nuevas técnicas: bucea en internet, lee libros y 
toma cursos prácticos sobre jardinería, cocinar y preparar alimentos en 
tu casa (pan), carpintería, energía alternativa, salud natural y 
bienestar,etc.
 
8. Comienza un negocio mientras haces otras cosas: puedes convertir 
tu pasión o hobby en un pequeño negocio para obtener algo de dinero 
extra. Quién sabe, puede que ese sea al final el camino para llegar a la
 total independencia financiera.
9. Instala energía alternativa: comienza con pequeñas instalaciones 
como un sistema de agua caliente solar, un refrigerador solar…si tus 
finanzas son limitadas, puedes poner una calendario con hitos al camino 
de tu independencia energética.
10. Sugiere soluciones para tu comunidad: comienza o únete a una 
cooperativa local para alimentos, productos y servicios. Abre 
discusiones en tu comunidad local para dar pasos hacia la 
auto-suficiencia. Comparte información y la red de apoyo informativo 
para tu comunidad.
Estos pasos ahorrarán dinero a medida que nos movemos 
más cerca del precio último de la independencia. Cada acción que tomamos
 para vivir más sencillamente nos liberará de los sistemas de control 
puestos aquí para hacer nuestras vidas más complicadas, más tóxicas y 
menos independientes.
Traducción: Trinity
 por Michael Edwards and Jeffrey Green
Fuente: http://filtracionesdelasalud.wordpress.com/2012/10/28/diez-razones-para-convertirse-en-autosuficiente-y-diez-sugerencias-para-una-vida-independiente/