Pero hacerlo puede tener consecuencias.
Por este 'jetlag', la gente padece una carencia crónica de sueñoUna investigación de la Universidad de Múnich pone a la vista la creciente discrepancia entre el ritmo diario del reloj fisiológico y el reloj social. Según su autor, Till Roenneberg, "como consecuencia de este jetlag social, la gente padece una carencia crónica de sueño", pero "también es más proclive a fumar y a beber más alcohol y cafeína".Con el fin de determinar las dimensiones del problema, el equipo de Roenneberg ha invertido diez años en crear una amplia base de datos del comportamiento humano relativo al sueño y al despertar y que utilizará para elaborar un mapa mundial del sueño.
El análisis de la información recopilada, que incluye altura, peso y pautas de sueño de los participantes, permite concluir que la gente con un jetlag" social más acentuado es también más proclive a padecer sobrepeso. En otras palabras, vivir "contra el reloj" podría ser un factor que contribuye a la epidemia de la obesidad, subrayan los científicos.
Vivir contra el reloj fomentaría la epidemia de la obesidadEste estudio epidemiológico a gran escala refleja asimismo que "el jetlag social contribuye también a la obesidad". Todos tenemos un reloj biológico, explica Roenneberg, quien subraya que éste no se puede sincronizar a nuestro antojo como si de una máquina se tratara.
Lo que determina su funcionamiento es más bien la luz del día y la oscuridad nocturna, que proporcionan el marco óptimo para conciliar el sueño o despertar.
En la sociedad moderna escuchamos "cada vez menos" a estos relojes "debido a la creciente discrepancia entre lo que nos dice el reloj biológico y lo que nos dice el jefe", explica.
Despertarse sin despertador
"Despertarse con un despertador es algo relativamente nuevo en nuestras vidas. Simplemente significa que no hemos dormido lo suficiente y esa es la razón por la cual estamos cansados de manera crónica", afirma Roenneberg.Según el científico, "un sueño bueno y suficiente no es una pérdida de tiempo, sino una garantía de un mejor rendimiento en el trabajo y una mayor diversión con los amigos y la familia en nuestro tiempo de ocio", además de una figura más esbelta.
Fuente: 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario