El tema del amigo imaginario se ha estudiado desde diferentes ángulos y vertientes en la búsqueda de saber qué es lo que se esconde detrás de esta situación. En la actualidad, todavía no se puede afirmar de dónde surge y por qué, pero sí que se sabe que un altísimo porcentaje de niños comparten sus aventuras diarias con un amigo al que los demás no podemos ver.
Por una parte, un estudio realizado a 330 estudiantes universitarios en la Universidad La Trobe, en Melbourne, mostró que un gran porcentaje había tenido esta compañía durante la niñez y, lo que resulta más llamativo, es que estas personas resultaban ser en la actualidad más empáticas con los problemas de los demás, creativos y con unas buenas habilidades comunicativas.
Por otra parte, se llevó a cabo un estudio realizado con la Universidad de Manchester, en el que se investigaron a 44 niños de entre los tres y los seis años. Los resultados mostraron que la mitad de ellos tenía amigos imaginarios y que, estos niños, tenían un vocabulario más rico y eran más creativos que los compañeros que no tenían estas amistades.
Aún así, es importante señalar que también se han visto un menor número de casos en los que estos amigos imaginarios puedan ser el resultado de carencias afectivas.
También, se recomienda estar atento a pequeñas señales que puedan indicar que este amigo imaginario no le está ayudando, si no más bien empobreciendo, como dificultades para relacionarse con los demás (amigos y familia), problemas para dormir, o si se muestra retraído o agresivo.
http://depsicologia.com/es-malo-que-un-nino-tenga-un-amigo-imaginario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario