martes, 14 de septiembre de 2010

Alimentos tan Adictivos como las Drogas


Los miembros de Comedores Compulsivos Anónimos saben desde hace tiempo lo que ahora comienzan a ver claro los neurocientíficos y los endocrinos: hay alimentos que no pueden parar de ingerir, aunque saben perfectamente que no les convienen.

Quienes pertenecen a esta organización creada hace 50 años no se decantan por las frutas o las verduras.

El paladar les reclama, más bien, costillas con salsa barbacoa, hamburguesas o helados. En definitiva, comidas muy ricas en grasas y azúcares.

La revista The Journal of Neuroscience publicará próximamente los resultados de un estudio muy revelador. Un equipo de investigadores estadounidenses encabezado por Eric Stice, del Departamento de Psicología de la Universidad de Texas (Estados Unidos), llevó a cabo un experimento con 26 mujeres obesas o con sobrepeso.

Durante un periodo de seis meses se les ofrecieron dos tipos de batidos: sabrosos y calóricos o insípidos y sin calorías.

La técnica de imagen conocida como resonancia magnética funcional mostró que las féminas que ingirieron mayores cantidades de la bebida potente y ganaron más peso eran aquellas cuyos cerebros mostraban una menor activación de la zona asociada a las comidas palatables (gratas al paladar).

Esta aparente paradoja tiene su explicación. "Se trata de un mecanismo muy similar al de las drogas", explica Francisco Pérez Jiménez, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

"La hipótesis es que el ser humano, cuando come, recibe una compensación, ya que los alimentos le causan placer", expone el endocrinólogo.

En este contexto, "las personas a las que el alimento les produce menos satisfacción suelen coger más peso porque tienden a consumir más para conseguir esa gratificación", agrega.

Con todo, los expertos creen que no se puede hablar de adicción en los mismos términos que cuando nos referimos a las drogas. "Hay muchos puntos en común, pero también algunas diferencias", subraya Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Entre los aspectos semejantes destacan los síntomas, ya que, según este experto en neurofarmacología, "se puede llegar a la pérdida completa del control tanto en la búsqueda de comida basura como de drogas".

Estudios con animales muestran que éstos siguen atiborrándose de forma continua incluso cuando se les castiga cada vez que lo hacen con una descarga eléctrica.

Asimismo, los comedores compulsivos pueden sufrir recaídas tras haber logrado moderar su consumo de calorías.

Desde el punto de vista neurológico también hay coincidencias. Las sustancias de abuso y los platos con una alta palatabilidad producen efectos parecidos en el cerebro. Concretamente, actúan sobre neurotransmisores (compuestos que transmiten los impulsos nerviosos) como la dopamina.

En cuanto a las diferencias, Maldonado apunta, en primer lugar, la propia naturaleza de las sustancias: "La comida es necesaria para la supervivencia; la droga, no".

 Por eso, la activación de los circuitos de recompensa que produce un estímulo natural no puede ser totalmente equivalente al que genera un compuesto que no nos resulta imprescindible.

Por otra parte, varía el patrón de consumo. Según el farmacólogo, muchas personas toman drogas, pero sólo unas cuantas (en torno a una de cada siete de ellas)se enganchan. El abuso de la comida de alta palatabilidad, a la que todos estamos expuestos, afecta, como mucho, a uno de cada 30 sujetos.

María Sánchez Monge | El Mundo

lunes, 13 de septiembre de 2010

Cinco enfermedades mal diagnosticadas por los médicos

Yahoo.es
Aunque el médico siempre intenta hacer su trabajo de forma adecuada no siempre acierta, y no hablamos de incompetencia, quizá inexperiencia, sobrecarga de trabajo. Un médico nos cuanta su propia vivencia.…

“Errare Humanum est”. Y la medicina, pese a parecerlo en muchas ocasiones, no es una ciencia exacta.

 De hecho, si cualquiera de ustedes abre un Manual de Medicina, encontrará cómo diagnosticar y cómo tratar muchas enfermedades; pero existe un apéndice, una locución con la que terminan muchos artículos médicos, y es la siguiente: "De todas formas, todo lo aquí escrito queda supeditado al juicio médico".

Porque no todo se resuelve de manera mecánica. Y porque la experiencia, que es lo que convierte a una persona en un médico, proporciona una sensación, un instinto… No sé qué es.

 Sólo sé que hay personas que, nada más verlas entrar por la puerta de la consulta, sabemos que no están bien. Algo en su mirada, en su palidez… Algo que no se enseña, y sólo se aprende con el paso de los años.

De cualquier forma, fallamos. ¡Faltaría más! Pese a nuestras buenas intenciones. Aunque antepongamos la salud del paciente sobre cualquier otra circunstancia, erramos. Gracias a Dios, no la mayoría de las veces. Y sobre todo, en relación con las siguientes cinco enfermedades:

1. Fibromialgia. Enfermedad inespecífica por antonomasia, en el sentido de que comporta una serie de síntomas (básicamente dolor y rigidez por todo el cuerpo) que también se pueden encontrar en otras muchas enfermedades. De ahí que, aún hoy en día, no dejan de aparecer nuevos casos de fibromialgia en personas que llevan con dichas molestias años y años. La buena noticia, cada vez tenemos más especialistas en fibromialgia.

2. Candidiasis (infección por cándidas, hongos). En este caso, el problema es otro: casi todas las mujeres se tratan sin consultar al médico. Creen saber de qué se trata, y cada vez que presentan picor en el área genital, se aplican el tratamiento que conocen por amistades, o que ya recibieron en alguna otra ocasión. Estas son algunas de las consultas realizadas en nuestra página de salud. Quizás, en este caso, la vergüenza a desnudarse sea uno de los motivos fundamentales para la automedicación. Y en casi un 75% de los casos, el diagnóstico es erróneo (eso lo sabemos por las personas que acaban viniendo a consulta ante la ausencia de mejoría de sus molestias tras aplicarse el tratamiento).

3. Epilepsia. Aquí topamos con todo el ramillete de enfermedades que dan lugar a una pérdida de consciencia. Síncope, enfermedades del sueño (como la narcolepsia), hipoglucemia, lipotimias… Un estudio realizado en Inglaterra situó la cifra de personas incorrectamente diagnosticadas de epilepsia en cerca de 90.000 por año. En este caso, una buena historia clínica, acompañada de una correcta exploración física, podría ayudar a disminuir los errores. Pero, en muchos casos, ni por esas conseguimos llegar al diagnóstico correcto.

4. Enfermedades del corazón. Sobre todo, aquí solemos equivocarnos en el caso de mujeres, ya que, tradicionalmente, la enfermedad cardíaca ha sido siempre una enfermedad generalmente masculina. ¿Y con qué enfermedades se suele confundir en mujeres la cardiopatía? Pues, si aparece taquicardia y sensación de falta de aire, sobre todo, con las crisis de ansiedad.

5. Enfermedad celíaca. Aquellas personas que la padecen, y que, por desconocimiento comen alimentos con gluten (pan, galletas…), suelen presentar náuseas y vómitos. Pero, como veíamos en el caso de la fibromialgia, las nauseas y los vómitos son tan inespecíficos, que no solemos pensar en la enfermedad celíaca como causa del trastorno.

De hecho, un estudio demostró que una persona afectada de enfermedad celíaca tardaba en ser diagnosticada unos 11 años. Una simple dieta sin gluten resolvería el problema. Pero, claro, hay que pensar en esta enfermedad; y no es tan frecuente como para tenerla entre los primeros diagnósticos a emitir cuando alguien viene con vómitos.

Por: Dr. Francisco Marín Atención Primaria.

Nadar en piscinas con Cloro puede provocar Mutaciones Genéticas


Nadar en piscinas con cloro puede provocar mutaciones genéticas .

Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas del ADN, además de alteraciones respiratorias, según una investigación que ha analizado los efectos genotóxicos en 49 adultos sanos tras practicar natación durante 40 minutos en una piscina de estas características.

La investigación relaciona directamente los subproductos de desinfección utilizados en las piscinas (DBPs) con la mutageneidad -la capacidad de causar mutaciones permanentes en el ADN-, y compara los efectos en una piscina tratada con cloro y otra con bromo.

El estudio, desarrollado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (Imim), subraya explícitamente que la natación tiene impactos positivos para la salud, que serían aún mayores en caso de reducir los niveles de los productos químicos utilizados en la desinfección.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), el Hospital Clínico de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), junto con científicos de EE.UU., Alemania y Holanda también han participado en el estudio, que se publica en la revista 'Environmental Health Perspectives'.

Los DBPs se forman en las piscinas por las reacciones que surgen entre los desinfectantes del agua y la materia orgánica, que aparece de forma natural o bien es producida por los propios nadadores a través del sudor, las células de la piel y la orina.

Los investigadores ya habían relacionado con anterioridad la exposición de los subproductos de la desinfección del agua potable con el riesgo de sufrir cáncer de vejiga, y señalaban que la asociación se daba por la exposición dérmica e inhalada que se produce durante la ducha, el baño o la natación.

En concreto, el estudio señala el aumento de los niveles de dos biomarcadores de genotoxicidad con la concentración más común de DBPs en el aire expirado después de nadar, y asegura que se descubrieron aumentos de un biomarcador predictor del riesgo de cáncer.

Además, y tras medir la exhalación de los individuos antes y después de nadar, los investigadores hallaron cambios en un biomarcador, un ligero aumento en la proteína CC16, lo que sugiere un aumento de la permeabilidad del epitelio pulmonar.

Los investigadores señalan explícitamente que la natación tiene "impactos positivos para la salud", y que estos efectos serían mayores mediante la reducción de los niveles de DBPs.

Esta reducción se puede lograr aplicando medidas como ducharse antes de nadar, utilizar gorro de baño, evitar orinar en las piscinas y realizar un mantenimiento adecuado.

El estudio identifica más de 100 DBPs en el agua de las piscinas, algunos cuya presencia ya había sido descrita con anterioridad en agua potable tratado con cloro. De hecho, los investigadores indican que el agua de la piscina es mutagénica a niveles similares a la del agua potable, aunque es más citotóxica -puede matar células a una concentración más baja-.

Los científicos aseguran que para contrastar estos datos son necesarias más investigaciones sobre los efectos de exposiciones de larga duración, y no solo 40 minutos, así como experimentos en los que participen más nadadores.

Europa press

El Agua del Grifo, entre los productos que más Plomo contienen

Cristina de Martos | El Mundo
 La Autoridad Europea en Salud Alimentaria (EFSA) ha hecho públicas sus conclusiones acerca de la toxicidad del plomo y los niveles de exposición aceptados como seguros.

Afirma que no es posible excluir el riesgo para el feto en desarrollo cuando sus madres entran en contacto con este metal pesado y que los límites de consumo establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) "ya no son apropiados".

Los cereales -salvo al arroz-, las patatas, los vegetales de hoja verde y el agua del grifo son los productos de consumo más contaminados por el plomo en Europa. A pesar de los esfuerzos acometidos desde la década de los 70 para reducir este metal en cualquier elemento al que estuvieran expuestas las personas (pinturas, latas de conserva, combustible, tuberías), su presencia sigue siendo una amenaza.

"El plomo es el contaminante ambiental con la mayor base de datos toxicológica", explica Philippe Grandjean, de las universidades de Dinamarca del Sur y Harvard (EEUU), en un comentario publicado en la revista 'The Lancet' a propósito del citado informe.

Su larga vida media en el interior del cuerpo es una de las razones por las que provoca tantos problemas, sobre todo neurológicos y teratogénicos (durante el desarrollo fetal).

A petición de la Comisión Europea, el Comité sobre los Contaminantes en la Cadena Alimenticia de la EFSA analizó casi 100.000 muestras remitidas por Noruega y 14 países de la UE entre 2003 y 2009.

Según los datos extraídos, los adultos europeos ingieren con la dieta un media de 0,36 a 1,24 microgramos de plomo por kilo de peso y día. En niños de uno a tres años, la cifra asciende a 1.10 a 3.10 en el mejor de los casos.

De momento, la EFSA ha propuesto rebajar el límite establecido por la OMS de 25 microgramos por kilo y semana a 0,5 microgramos por kilo al día, lo que supone una reducción del 85%. "Sin embargo –subraya Grandjean-, este nivel de exposición no se considera seguro y debería utilizarse sólo para establecer qué prioridades tienen las medidas preventivas".

"Es necesario revisar las estrategias reguladoras a la luz de los nuevos datos científicos", sugiere el autor. "En un futuro, el cálculo de los riesgos no debería ignorar los peligros de la toxicidad a bajas dosis en poblaciones susceptibles sólo porque no hay pruebas de ello", concluye.

En España, la normativa de aguas de consumo establece que la concentración máxima de plomo en el agua potable debe ser de 25 microgramos por litro y reduce ese umbral a 10 microgramos para el año 2014. Según el Real Decreto 140/2003, antes de 2012 deberán acometerse las reformas necesarias en los inmuebles y redes de distribución para retirar las tuberías de plomo y cualquier otra fuente de contaminación.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Los 5 mejores Mantras

Mantra es una palabra de origen sánscrito, que esta formada por los términos manaḥ y trāyate, que se traducen como mente y liberación repectivamente, de ahí se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración .

En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.

Un mantra es una vibración sonora que ayuda a liberar nuestra mente de las influencias de la propaganda, pesadillas y ansiedades que se acumulan en ella.

Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción.

Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente.

Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.

Para que un mantra surta efecto, no es necesario entender el idioma del mantra. El sólo sonido del mantra, trae el efecto deseado.

Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones mucho más benéficas.

No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros.

El ritmo sonoro funcionará en el plano incosnciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos.

De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos la unidad subyacente.                  

                      

                      

                      
                     

                       

Los Peces cambian de Sexo por Sustancias Químicas

Potomac Conservancy ,organizacion sin ánimo de lucro ha advertido,que más del 80 por ciento de los peces macho del río Potomac en la costa atlántica de EE.UU. están producciendo huevos o que presenten otras características femeninas.

En una reciente informe Geológico de EE.UU. (USGS ) , se encontraron peces intersexuales en un tercio de las 111 zonas analizadas en los Estados Unidos, incluyendo las vías fluviales más importantes, como el río Mississippi y el Río Grande.

 El fenómeno se produjo en 16 especies diferentes .

Los investigadores coinciden en que el fenómeno está casi con toda seguridad causado por la presencia de contaminantes en el agua, de productos químicos que modifican el sistema endocrino, incluyendo residuos de la Industria Farmaceutica.

"No hemos sido capaces de identificar un producto químico o una fuente en particular ", dijo el biólogo del USGS Vicki Blazer. "Todavía estamos tratando de determinar cuales son los productos químicos son importantes ".

Entre los agentes químicos que puedan estar contribuyendo al problema, Blazer cita píldoras anticonceptivas y otros soportes que contengan hormonas ,medicamentos, productos antibacterianos incluidos en los tejidos , productos de cuidado personal ( especialmente los que contienen fragancias) , retardantes de llama , plaguicidas y fertilizantes.

"En fertilizante [ y plaguicidas ] hay estrógenos y testosterona y otras cosas ... por lo que si espero que nos puedan localizar algunas de esas mezclas o productos químicos que entonces tal vez podríamos manejar mejor ", dijo Blazer.

Ha sido duro para reducir la lista de los principales contribuyentes , sin embargo. Por ejemplo , Blazer ha probado en los peces y aguas arriba y abajo de las plantas de tratamiento de aguas residuales para ver si las fábricas podrían ser fuentes importantes de contaminantes que provocan perturbaciones endocrinas . No se encontró diferencia en las tasas de anormalidad sexual.

El Potomac Conservancy ha pedido más investigación sobre este problema.

" Tenemos que averiguar qué diablos está pasando aquí ", dijo el presidente del grupo , Hedrick Belin . " Y tenemos que resolverlo lo más pronto posible , porque está claro que cuanto más tiempo continúe este misterio , sólo va a dar lugar a malas cosas que estan aún por descubrir . "

Debido a que el sistema hormonal de todos los vertebrados es muy similar , todo lo que tiene un impacto en los peces que viven en agua es probable que tenga un efecto similar en los humanos que beben su agua . Sin embargo, averiguar los efectos específicos del agua contaminada en las personas puede resultar difícil .

" Dado que el pescado , por supuesto, está en el agua todo el tiempo ", dijo Blazer. " Pero lo que está en su agua potable, lo que puede estar expuesto a través de la piel y los alimentos y todo lo demás, es otra cuestión para la gente. "

Incluso si los investigadores finalmente determinan qué productos químicos son los principales contribuyentes a la deformidad sexual en el pescado, esto puede arrojar poca luz sobre la cuestión .

"Va a ser mucho más difícil de conseguir de que forma afectan a las personas estos productos químicos porque por supuesto no se puede experimentar con la gente ", dijo Blazer.

Aproximadamente 4,5 millones de residentes de la Washington DC obtienen su agua potable del Potomac.

De acuerdo con The Nature Conservancy Potomac , las personas pueden ayudar a reducir la contaminación de las cuencas hidrográficas en parte por la toma de decisiones de compra más meditada . Los consumidores deben reducir el uso de productos químicos tóxicos tales como pesticidas, y buscar más cosmética natural y otros productos.

" Los productos químicos que se encuentran en los productos de cuidado personal como algunos antimicrobianos , fragancias , son disruptores endocrinos ", dijo Blazer. "Así que ser inteligente sobre los tipos de productos que está comprando .

Conservancy apoya el representante James P. Moran de Virginia ha instado a la gente para deshechar los medicamentos caducados o no utilizadas entregandolos de nuevo a una farmacia para su eliminación .

" No debemos tirar los medicamentos en el inodoro ", dijo. "Ellos no desaparecen cuando se descarga. "

El Potomac Conservancy también está trabajando en una campaña para que las tecnologías farmacéuticas de dispongan de fármacos de forma más segura y , para que se instale una mejor tecnología de filtración de agua .

" Necesitamos que estas toxinas esten fuera de nuestro agua del río ", dijo Belin .

NaturalNews

Los Efectos de la Cocaína pueden estar latentes 8 años


Varios especialistas médicos y dedicados a la lucha contra la drogadicción han coincidido en advertir de la gravedad del consumo de cocaína, una "droga silenciosa" por la aparente invisibilidad de sus efectos y que puede provocar daños de salud mental incluso ocho años después de su consumo.

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, ha presidido una nueva jornada de 'Desayunos con Salud' dedicada a analizar el consumo de cocaína y sus efectos, con la participación de Fermín Castiella, director del Plan Foral de Drogodependencias; José Domingo Cabrera, subdirector de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud, y Alfonso Arana, presidente del Proyecto Hombre en Navarra.

La consejera de Salud ha advertido del daño que puede ocasionar esta droga, "aunque haya personas que piensen que por consumirla no pasa nada", y ha indicado que puede derivar en euforia, depresiones y psicosis incluso ocho años después de su consumo. Asimismo, ha resaltado que ocasiona "graves problemas de salud" como infartos cerebrales y cardiovasculares.

El 15 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 29 años han tomado alguna vez cocaína, según los datos de la Encuesta de Juventud 2007-2008 que ha ofrecido Fermín Castiella.

En los casos extremos, este consumo provoca una forma específica de psicosis llamada cocaínica, caracterizada por delirios sensitivos y síntomas paranoides que, por último, pueden provocar daños permanentes en el sistema cognitivo del individuo. Otros efectos asociados son la ansiedad y la depresión.

Los expertos han coincidido en explicar en que no existe un patrón que permita asociar la cantidad de consumo con sus posteriores efectos y han advertido de que una sola noche de consumo podría bastar en algunas personas con determinadas características para provocar daños.

Fermín Castiella ha indicado que el consumo de cocaína ha crecido en los últimos años tras verse asociado al "éxito" y a personalidades del papel cuché, y rodeado de "un halo de bondad que hacía su consumo apetecible al resto de mortales que no aparecerían en el papel cuché".

Castiella ha enfatizado que el hecho de que la cocaína se haya extendido entre personas con menos posibilidades económicas hace más visibles sus efectos, puesto que si el consumidor tiene una buena posición social tiene más opciones para tratar los daños y ocultarlos.

Como método de prevención frente a la cocaína, el director del Plan Foral de Drogodependencias ha abogado por "modificar el modelo de ocio" partiendo de un "espíritu crítico". "Hay que plantear a los jóvenes estrategias de reflexión", ha dicho, para explicar, por ejemplo, que se debe dar a conocer que la coca se recolecta por menores de edad que atraviesan por muy precarias condiciones.

PAMPLONA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

Escapadas y Rutas