sábado, 20 de junio de 2020

Los 43 mejores Remedios Naturales


A lo largo del año es frecuente sufrir resfriados o dolores de cabeza. Éstas y otras afecciones se pueden solucionar echando mano del botiquín; no obstante, muchos de los medicamentos comodín, a la larga, pasan factura a nuestra salud y pueden tener efectos secundarios.

Recurrir a remedios naturales es la solución más recomendable e igual de efectiva, aunque no por eso debemos usarlos sin precauciones ni límites. Hay que estar pendiente de la evolución del síntoma y si persiste o empeora, tenemos que acudir al médico.

Además de las soluciones que se ofrecen en este artículo, también podemos curarnos con remedios homeopáticos, alimentos específicos, oligoelementos y otras terapias.

Estrés y ansiedad 

Estos trastornos del ánimo pueden tener causas profundas que conviene analizar. Mientras, los siguientes remedios nos proporcionarán alivio: 

Manzanilla / WIKI 

1 Infusiones. Tomadas tres veces al día, reducen la ansiedad. Lo ideal es ir combinando manzanilla romana (hojas), flores de tilo, valeriana (raíz), lúpulo (flores), romero, pasionaria (hojas), melisa (hojas) y espliego (flores). Para la ansiedad pasajera, se mezcla una cucharada de tila, una de valeriana y otra de espino blanco en un litro de agua hirviendo y se deja reposar durante diez minutos. 

2 Baño calmante. En un barreño con cinco litros de agua a 30 ºC se añaden cien gramos de flores de lavanda, cien gramos de melisa y cien gramos de menta piperita. Se deja reposar 15 minutos, se cuela y se añade al agua de la bañera. 

3 Agua de lechuga. Se coge media lechuga y se hierve en un litro de agua hasta que quede cocida. El líquido resultante se toma a lo largo de la jornada y durante unos días. 

Suavizar la tos

Los siguientes remedios suavizan la molesta tos que a menudo trae consigo la congestión de las vías respiratorias. 

4 Hojas de orégano. Las infusiones de orégano, malva y tomillo suavizan la garganta y calman el picor y el dolor de garganta de la tos seca y pectoral. 

5 Menta y malvavisco. Para combatir la tos por exceso de mucosidad, se echa en una taza de agua hirviendo una cucharadita de raíz de menta y malvavisco. Se tapa y se deja reposar 15 minutos antes de colarla.

6 Jarabe de cebolla. Cuece durante tres horas en dos litros de agua un kilo de cebollas cortadas con 200 gramos de miel y 400 gramos de azúcar moreno. Deja enfriar, cuélalo y ponlo en una botella para que puedas disponer de él todo el invierno. Tómate varias cucharadas al día. 

7 Sopa de tomillo. Se hierve durante tres minutos una rama de tomillo y luego se añade pan tostado integral, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva extra virgen. 

Estreñimiento

Suele ser consecuencia de una ingesta insuficiente de fibra y agua. 

8 Cáscara de llantén. Se mezclan dos cucharaditas de cáscara de llantén en polvo en una taza de agua. Se bebe inmediatamente y, a continuación, se toma un vaso de agua. El llantén aumenta el volumen de las heces.

9 Duchas y compresas de arcilla. Las duchas circulares diarias en el vientre con agua caliente durante cinco minutos son muy útiles, al igual que la aplicación de compresas de arcilla sobre esa misma zona del cuerpo durante 20 minutos. 

Fatiga 

Para la fatiga, las plantas medicinales son grandes aliadas. 
Ginseng 

10 Plantas que dan fuerza. El eleuterococo o ginseng siberiano refuerza la energía física, aumenta el consum

La dosis recomendada de Eleutherococcus senticosus es de dos o tres gramos de raíz o de 300 a 400 miligramos de extracto al día.

El consumo moderado de regaliz tiene efectos positivos en casos de fatiga crónica, siendo la dosis recomendada entre 25 y 100 miligramos diarios durante un periodo de seis a ocho semanas seguidas como máximo.

 Debe tomarse media hora antes del desayuno y de la comida (esta dosis menor que la de primera hora). 

Dolor de cabeza

En caso de cefalea tensional por estrés físico o mental, o migraña: 

11 Agua fría y caliente. Para la cefalea tensional, aplicar agua caliente (baño, ducha o compresa), ya que relaja los músculos contraídos. También conviene masajear la zona de la nuca y hombros o presionar el punto más elevado de cada ceja. En caso de migraña, aplicar el agua fría en forma de compresa o hielo y sumergir, a la vez, pies y manos en agua caliente, lo que provoca el paso de la sangre en exceso hacia las extremidades. También alivia un turbante de vinagre de sidra. 

12 Aceite esencial de lavanda. Para combatir la cefalea tensional, vierte dos gotas en la punta de los dedos y masajea con movimientos circulares las sienes, las órbitas oculares y tras los oídos y la nuca. 

13 Infusiones. La de matricaria disminuye la intensidad y frecuencia de las migrañas; la de menta sirve para cefaleas con componente digestivo y la de tilo común, cuando hay ansiedad e insomnio. Se toman tres tazas al día.

Conjuntivitis 

El lagrimeo y otras afecciones oculares pueden tratarse con medios suaves. 

14 Baños de plantas. Mezcla un puñado de manzanilla con flor de saúco, rosa de Alejandría, ruda y aciano. Pon dos cucharadas rasas de la mezcla en un cuarto de litro de agua y deja hervir durante dos minutos.

Deja reposar cinco minutos y cuélalo. Aplica dos algodones o gasas empapados y templados sobre los ojos y presiona ligeramente con los dedos.

 La aplicación se repite cinco veces. También se puede usar una decocción de las flores de aciano sobre los ojos en forma de compresas, baños oculares o gotas, hamamelis en forma de compresas o lavados y decocción de hierba de San Roque en el caso de que la mucosa conjuntival presente legañas. 

15 Lavados con eufrasia.15 Lavados con eufrasia. Se aplica externamente a partir de una infusión con 50 gramos de planta seca por litro de agua. Para los lavados, el líquido debe ir desde la sien hasta la nariz , dejando que se introduzca en el ojo durante el recorrido. 

16 Zumo de perejil. Un zumo por vía oral que combine zanahoria, apio y perejil mejora la visión y actúa sobre los ojos y el nervio óptico. 

Dolor de garganta

Para suavizar las mucosas inflamadas, aliviar el malestar y ayudar a recuperar el habla, se pueden utilizar los siguientes remedios. 

17 Gárgaras de salvia. Se echan dos cucharaditas de salvia en 250 mililitros de agua hirviendo. Se deja reposar diez minutos, se cuela y se añade una cucharadita de sal marina. Se hacen gárgaras tan a menudo como sea necesario. 

18 Cúrcuma en polvo. En caso de dolor de garganta, espolvorear cúrcuma sobre miel ecológica y tomar una cucharadita cada dos horas. 

19 Puerros contra la afonía. Una decocción de puerros ayuda a recuperar el habla. Se trocean dos puerros grandes y se ponen a hervir en un litro de agua durante 20 minutos. Luego se cuela el caldo y se bebe a lo largo del día. 

20 Compresas de agua fría. Antes de acostarse, se dobla una toalla de manos en tercios verticalmente, se moja en agua fría y se escurre. Se enrolla alrededor del cuello y, sobre ella, se enrolla a su vez otra toalla seca y se asegura el vendaje con una bufanda. Se retira al cabo de cuatro horas. Además, los comprimidos de olmo o infusiones también alivian el dolor de garganta. 

Hemorroides 

A menudo se producen por los esfuerzos para provocar la defecación. Son muy frecuentes durante el embarazo y el posparto. 

21 Baños de asiento. Son la mejor solución, tanto de agua fría como de plantas medicinales. Se prepara una infusión de 50 gramos de milenrama en 250 centilitros de agua hirviendo. Se cubre, se deja reposar 15 minutos y se cuela.

Se vierte en agua tibia y se hace un baño de asiento durante 15 minutos. También son eficaces los baños fríos de asiento con agua sola o con corteza de encina. Y mezclados con el agua del baño, las decocciones de frutos de ciprés, la de hojas y corteza de avellano, la de roble y la de hojas de vid desinflaman las hemorroides y evitan que aumenten de tamaño. 

22 Pomada e infusiones. Aplicar localmente pomada de celidonia o una compresa empapada en una infusión fría de hamamelis, acedera y diente de león. La escrofularia calma el dolor y reduce el tamaño. 

Quemaduras 

Hay remedios que alivian el dolor de las quemaduras solares y domésticas. 

23 Agua fría. La quemadura superficial suele aliviarse colocando la zona afectada bajo un chorro de agua fría de inmediato y durante un buen rato para evitar que salga una ampolla. Luego hay que poner una compresa con aceite de oliva. 

24 Plantas. Aplicar compresas o lociones de aloe vera, aceite o pomada de caléndula y también gasas empapadas con aceite de hipérico o aceite de semillas de ricino. 

25 Aceite herbal. Para aliviar las quemaduras solares se mezclan a partes iguales 20 gramos de caléndula, hipérico, manzanilla y tomillo. Se añade 750 mililitros de aceite de oliva y se deja macerar dos semanas. Hay que agitar a diario el recipiente, filtrarlo y aplicarlo varias veces al día.

Hongos

Éstos son algunos tratamientos naturales que nos exigen perseverancia. 

26 Pie de atleta. Agrega a una cucharada de bicarbonato sódico un poco de agua tibia hasta formar una pasta. Con ella, frota suavemente la zona afectada, enjuaga luego y seca con cuidado. También se pueden lavar los pies con vinagre de manzana un poco diluido, tres o cuatro veces al día o remojar los pies durante diez minutos en una mezcla de dos cucharaditas de sal por medio litro de agua tibia. El jengibre puede tomarse por vía interna –tres cápsulas al día–, o bien, aplicarlo sobre la zona afectada –una decocción de 30 gramos en una taza de agua hirviendo– dos veces al día. 

27 Aceite de árbol té. La maleleuca alternifolia es un buen agente antimicótico. Puede aplicarse directamente sobre la zona afectada –de cuatro a diez gotas– o diluido –una cucharadita por cada taza de agua tibia– en el caso de irrigaciones vaginales. 

Varices

Debido a problemas circulatorios, las venas dilatadas pueden salir a la superficie de la piel. 

28 Extracto de castaño de Indias. Una dosis diaria de cien miligramos de aescina, su ingrediente activo, puede ser muy eficaz. No debe sobrepasarse la dosis recomendada.
Manzanilla / WIKI 

29 Hamamelis y romero. El primero aumenta la elasticidad del tejido venoso y el segundo favorece la circulación sanguínea y refuerza el tejido de las venas.

30 Hábitos físicos. Conviene hacer ejercicio. Caminar media hora diaria y subir las escaleras a pie es muy recomendable. No hay que cruzar las piernas al sentarse y siempre que se pueda hay que colocarlas en alto. Son recomendables los masajes con aceite de almendras o de oliva y los baños alternos de agua fría y caliente. Se termina con un chorro de agua fría por las piernas. 

Prurito cutáneo

La mayoría de problemas cutáneos provocan picor. Para combatirlo, hay pomadas y cataplasmas eficaces. 

31 Cataplasma de pepino. Además de beber mucha agua, son muy útiles las cataplasmas de pepino machacado y harina de avena aplicadas sobre la zona afectada, así como el agua de azahar, las cremas de caléndula y de aloe vera. Las compresas frías de aceite de sésamo y esencia de limón van bien para las irritaciones de la piel y para atenuar las manchas epidérmicas. 

32 Plantas para la psoriasis. Ante la aparición de placas de color morado descamadas en amplias zonas del cuerpo, especialmente en los lugares donde hay más roce (codos, rodillas...), el tratamiento con plantas medicinales puede ser de gran ayuda.

 Las plantas más ricas en saponinas son las que se han mostrado más eficaces. La zarzaparrilla está indicada en los casos pertinaces. Se pone a macerar por la noche una cucharada de raíz de zarzaparrilla en un litro de agua fría y se hierve durante 20 minutos a la mañana siguiente. Se toma regularmente. La calaguala (Polypodium leucotomos) se recomienda para prevenir los brotes psoriásicos. Se toma en forma de cápsulas y de forma periódica. 

33 Pomada contra el picor. Una pomada a base de hojas de malva es muy eficaz. Se coge un puñado de flores y hojas de malva y se cortan muy finas. Se mezclan bien con mantequilla hasta obtener una crema más o menos homogénea. Por último, se coloca la crema sobre unas gasas estériles que se aplicarán sobre la zona afectada durante unos minutos. Este emplasto, además, hidrata y suaviza la piel irritada. 

Insomnio

Los problemas para conciliar el sueño se pueden eliminar con baños, tisanas y meditación. 

34 Baños relajantes. Un baño tibio 15 minutos antes de acostarse ejerce una acción sedante, especialmente si se añaden hojas de lechuga. También un baño alterno de piernas y pies: se introducen las piernas hasta la rodilla en un barreño con agua fría tres minutos y, luego, un minuto en agua caliente. Se repite varias veces. 

35 Tisanas somníferas. Tilo, amapola y pasionaria forman una excelente tisana. Otra infusión para dormir bien es la de cáscara de limón. Lava y seca el limón, móndalo y reserva la parte amarilla de la piel.

Ponla en la tetera y vierte encima un litro de agua hirviendo, dejando infundir cinco minutos. Endulza con miel y bébela antes de acostarte. La infusión de valeriana se prepara con dos cucharaditas de raíz de valeriana seca en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar 15 minutos antes de beberla. 

36 Meditación. Nos colocamos frente a una vela encendida, cómodamente sentados. Nos concentramos en la corona que rodea la llama y nos fijamos en cómo el borde se disipa. Cerramos los ojos e intentamos conectar mentalmente esa imagen con la idea de dormirse. Respiramos profundamente durante cinco minutos, abrimos los ojos y apagamos la vela. 

Lactantes

Algunos problemas habituales de los bebés se pueden tratar fácilmente de forma natural. 
Caléndula / WIKI 

37 Eczema del pañal. Después de cada cambio de pañal, se aplica crema de caléndula. El sol y el aire también permiten la regeneración rápida de la piel. Para suavizarla, se emplea aceite de almendras dulces o de coco. 

38 Dentición. El dolor se alivia con aceite de clavo, siempre diluido. Se mezclan cuatro gotas de aceite de esta especia con una cucharada de aceite vegetal y se masajean suavemente las encías doloridas. 

39 Cólicos. Tomar con las comidas una infusión de una cucharadita de manzanilla en una taza de agua hirviendo los previene. Se deja reposar diez minutos, se cuela, se espera a que se enfríe y se da al bebé con un biberón. 

Traumatismos

Los aceites, lociones y cataplasmas alivian torceduras y contusiones y curan los morados. 

40 Consuelda. Los aceites elaborados con hojas de consuelda sirven para combatir el dolor e inflamación de torceduras y magulladuras. Se aplica la consuelda en masajes o emplastos. 

41 Árnica para golpes. Diluir 25 gotas de tintura de árnica en un vaso de agua tibia.Aplicar dos o tres veces al día sobre la zona afectada mediante compresas empapadas en la disolución.

42 Cebolla. Se pone sobre el morado una cataplasma de cebolla. Se corta una cebolla tierna por la mitad, se golpea ligeramente para que se ablande y luego se asa durante unos minutos en el horno. Se coloca sobre el moratón, sujetándola con una venda. 

43 Lociones y compresas de plantas. La loción o esencia de lavanda es antiinflamatoria. La sanícula, que favorece la reabsorción de la sangre, se aplica mediante cataplasmas de hojas machacadas. La decocción de vulneraria sirve para lavar las contusiones.

Raloxifeno: El Fármaco Barato, utilizado contra la Osteoporosis, que Combate al COVID-19


SUPERORDENADORES DE LA UE APUNTAN AL FÁRMACO COMO CURA DE CASOS LEVES DE CORONAVIRUS

"Podría ser eficaz para bloquear la replicación del virus en las células"


La investigación da sus frutos contra el coronavirus.

La ciencia sigue haciendo grandes esfuerzos para frenar los avances del coronavirus.

Una buena noticia ha sido difundida este viernes 19 de junio de 2020 por la Comisión Europea. Se trata del hallazgo del Raloxifeno, un fármaco utilizado contra la osteoporosis pero que también funciona contra los síntomas del COVID-19.

Según el organismo de la Unión Europea la medicación «podría servir como un tratamiento efectivo para pacientes positivos por COVID-19 con síntomas leves o asintomáticos«.

Este medicamento se administra para prevenir o tratar la osteoporosis (reducción del tejido en los huesos), que es frecuente en mujeres que han alcanzado la menopausia, cuando el nivel de hormonas sexuales femeninas o estrógenos disminuye. Este fármaco permite reducir el riesgo de fracturas vertebrales, pero no es efectivo en el caso de las fracturas de cadera.

Lo mejor de todo, es que además se trata de un fármaco con precio asequible, por solo 20€ se puede conseguir en las farmacias de Madrid, una vez sea probado «podría ponerse rápidamente a disposición de la ciudadanía en gran cantidad y a bajo coste, ayudando así a mitigar los efectos de las nuevas olas de infección«, han suscrito desde la UE.

El consorcio europeo Exscalate4CoV, que cuenta con 18 socios y 15 miembros asociados, entre ellos el Centro Nacional de Supercomputación, situado en Barcelona, «ha probado virtualmente 400.000 moléculas usando sus supercomputadoras. Se preseleccionaron 7.000 y 40 resultaron activas contra en los experimentos in vitro. Entre ellas, el Raloxifeno emergió como la molécula más prometedora», según informado el Ejecutivo comunitario.

Es el resultado de una primera fase de la investigación en la que se ha podido comprobar que el fármaco «podría ser eficaz para bloquear la replicación del virus en las células», deteniendo así el avance de la enfermedad sobre todo cuando esta se encuentra en una fase temprana.

El medicamento consigue que el virus no se replique una vez infecta la célula, por lo que detiene la progresión de la enfermedad para los casos leves y moderados.

viernes, 19 de junio de 2020

La Ketamina puede Desconectar Temporalmente el Cerebro

Las experiencias ‘extracorporales’ que la ketamina genera en pacientes humanos son bastante conocidas, pero los científicos estiman ahora que se podría convertir este comportamiento del cerebro en una herramienta para tratar enfermedades neurológicas.

Imagen ilustrativaPixabay / geralt

Una serie de experimentos con ovejas para desarrollar tratamientos contra la hereditaria enfermedad de Huntington ha llevado a los científicos a un descubrimiento sorpresa.

Cuando aplicaron altas dosis del analgésico ketamina a los animales, registraron en sus cerebros un estado cercano a la muerte, pero el tejido neuronal volvía a operar minutos después.

Esta pausa en la actividad cerebral — a la que los adictos a la ketamina denominan ‘agujero-K’ (K-Hole)— había sido observada primero en el comportamiento, tanto animal como humano, posterior a las inyecciones de este medicamento. 

Apreciar hasta qué punto alcanza el cambio en la actividad cerebral solo se hizo posible debido a la encefalografía tomada con electrodos insertados directamente en los sesos de las ovejas de laboratorio.

Cuando los fisiólogos administraban el analgésico a los animales, estos se adormecían instantes después, luego recobraban la consciencia, pero «su actividad cerebral era realmente inusual» incluso minutos más tarde, según relató Jenny Morton, la autora principal de ese experimento y profesora de la Universidad de Cambridge. 

«El momento de los patrones inusuales de actividad cerebral en las ovejas correspondió con el momento en que los usuarios humanos informan que sienten que su cerebro se ha desconectado de su cuerpo», detalló para un comunicado universitario.

El aparato registró una reacción jamás vista antes en cinco de las seis ovejas que recibieron la dosis máxima de ketamina, 24 miligramos por kilogramo de peso (en total 12 animales ‘participantes’ fueron drogadas al menos 2 veces con dosis distintas). En estos cinco el cerebro sufrió un paro completo dos minutos después de la inyección.

En un caso el cerebro se detuvo durante al menos 5 minutos. También se destaca el caso de una oveja que estuvo ‘ausente’ desde el primer minuto y hasta el cuarto durante la primera prueba, pero su cerebro ya no se desconectó en el segundo intento, aunque las oscilaciones sufrieron transformaciones ambas veces.

Una vez recobrado el funcionamiento cerebral, el encefalograma registraba ‘ráfagas’ de distintas frecuencias, que primero eran irregulares y se volvían regulares en cuestión de minutos.

Las experiencias ‘extracorporales’ que la ketamina genera en pacientes humanos son bastante conocidas, pero los científicos estiman ahora que se podría convertir este comportamiento del cerebro en una herramienta para tratar enfermedades neurológicas, incluida la esquizofrenia. Y por lo menos, el sorprendente hallazgo en ovejas podría ayudar a explicar cómo funciona el fármaco, según Morton.


https://www.periodicoelnuevomundo.com/2020/06/la-puede-desconectar-temporalmente-el.html

Covid-19: Descubren que el Paracetamol Favorece la Inflamación en casos graves

Paracetamol e ibuprofeno son dos de los fármacos más populares, los utilizamos para «casi todo» (muchas veces fuera de indicación). 

¿Y qué sucede con su uso para la Covid-19? 

Las guías recomiendan como primera alternativa el uso de paracetamol para el tratamiento de la fiebre

Sin embargo, el paracetamol activa las proteínas inductoras de la inflamación en coronavirus, al contrario que el ibuprofeno por ejemplo. 

Os contamos la relevancia de esto.

Hace unas semanas saltó a los medios una polémica relacionada con el ibuprofeno por un hipotético agravamiento de la infección por coronavirus Covid-19 con el famoso fármaco y el grupo de los antiinflamatorios no esteroideos. 

Pero eso es algo que aún no está demostrado. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) dijo que el asunto está estudiándose y luego están las fichas técnicas del fármaco que indican que NO se use para infecciones.

Publicamos sobre ello en ese enlace y terminábamos escribiendo que las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa.

Lo que no sabíamos es que el paracetamol activa las proteínas inductoras de la inflamación en coronavirus, al contrario que el ibuprofeno.

El paracetamol activa 11 de 13 proteínas que tienen una importante disrupción en el sistema inmunitario y provocan una grave inflamación en el distrés respiratorio del adulto (SDRA) que padecen los casos graves de Covid-19. El SDRA constituye una de las entidades destacadas de la medicina crítica dada su elevada incidencia, mortalidad, secuelas a largo plazo y ausencia de un tratamiento farmacológico específico.

Todo lo contrario de lo que contamos sucede con el ibuprofeno, que se comporta como un inhibidor de las proteínas que genera el SDRA, ya que activa solo dos e inhibe siete. Es la conclusión del médico Luis Miguel Torres, jefe Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y presidente de la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada.

Este profesional lo que ha hecho es analizar los efectos de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) -entre los que está la famosa Aspirina– en las proteínas producidas en el SDRA. Sus conclusiones contradicen los protocolos que se manejan desde el principio de la pandemia, que recomendaban que el agente de elección para los pacientes con fiebre por Covid-19 fuera el paracetamol.

Como explica en Isanidad.com:

Creo que debe tenerse precaución en administrar paracetamol a estos pacientes y evitar dosis altas. Podría aumentar la posibilidad de una reacción sinérgica negativa y predisponer a un Covid-19 severo«.

Con prudencia, este anestesiólogo dice que habría que confirmar estos datos y ver si la recomendación que se ha hecho hasta ahora, no es la mejor. En concreto lo que ha mirado a fondo Torres son las 21 proteínas más inflamatorias y ha estudiado en la literatura científica disponible, si los analgésicos interactúan con estas proteínas y cómo lo hacen: inhibiéndolas o activándolas.

En contra de lo que se piensa, el paracetamol es un activador de las proteínas que provocan la inflamación en el SDRA por activar once e inhibir solamente dos de las trece con las que interactúa. Un resultado que entra «en un campo polémico», como argumenta el propio galeno pues hasta ahora el conocido principio activo se consideraba más adecuado que otros analgésicos, como el ibuprofeno.


17 de junio de 2020


jueves, 18 de junio de 2020

Científicos argentinos logran Neutralizar el Coronavirus con Suero de Caballos

El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante. 

Científicos argentinos han elaborado un suero a partir de anticuerpos de caballos, logrando impedir gracias a éste el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio.

 El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

 «Los anticuerpos que se extraen del suero de los caballos reciben luego un tratamiento biotecnológico en el que se le quita lo que se llama “dominio constante”, que es una parte del anticuerpo que puede provocar reacciones alérgicas y que se sospecha que es lo que provoca también reacciones inflamatorias», explicó Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, el laboratorio que lideró la investigación. 

La utilización de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.

 En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad. 

El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.

 Ensayos en humanos 

Tras los resultados de los ensayos pre-clínicos, y una vez que sea aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se avanzará en la etapa de ensayos clínicos en humanos. 

«El ensayo va a comprender a pacientes mayores de 18 años con un desarrollo moderado a grave de la enfermedad y con inicio de síntomas no mayor a 10 días», describió Goldbaum. 

«El objetivo es realizar una aplicación temprana en el inicio de la enfermedad para evitar que el virus se replique, es decir, que infecte más células sobre todo a nivel pulmonar». 

Además, el investigador señaló que el grupo de trabajo «estaría en condiciones de escalar la producción para abastecer a todo el país mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, tenemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses». 

Los anticuerpos policlonales equinos se vienen utilizando para la elaboración de medicamentos, atender emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes, intoxicaciones por toxina tetánica o picadura de alacrán, exposición al virus de la rabia y para tratar enfermedades infecciosas como la influenza aviar.

 «Nosotros habíamos producido un suero hiper-inmune contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) de la misma forma que elaboramos éste», describió Goldbaum.

 Y en ese contexto, en referencia los efectos secundarios, recordó que «en 2018 cuando hicimos un ensayo clínico en el Hospital Italiano del producto que habíamos elaborado para SUH demostramos que era muy seguro».

 Fuente: TELAM

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Científicos argentinos logran neutralizar el coronavirus con suero de caballos https://mysteryplanet.com.ar/site/cientificos-argentinos-logran-neutralizar-el-coronavirus-con-suero-de-caballos/

El Gobierno Admite estar fabricando mascarillas para una «Segunda Oleada» de Coronavirus «en Septiembre»

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Así consta en el acta de resolución de un contrato para la adquisición de materiales con destino a la Farmacia Militar

Pedro Sánchez y Fernando Simón en el Ministerio de Sanidad. (Foto: Moncloa)
18/06/2020 06:45

El Gobierno de Pedro Sánchez ha admitido en documento oficial que está fabricando mascarillas de cara a una «segunda oleada» de coronavirus en el próximo mes de «septiembre». Así consta en el acta de resolución de un contrato del Ministerio de Defensa destinado a la adquisición de «materiales» necesarios para la fabricación masiva de mascarillas por parte de la Farmacia Militar.

En concreto, dicha acta de resolución, consultada por OKDIARIO, menciona la compra reciente por parte del Ministerio de Defensa de la máquina para producir mascarillas en serie, instalada en el Centro Militar de Farmacia de Burgos.

Y es aquí donde la Inspección General de Sanidad de la Defensa (Igesan) señala que «estando prevista una segunda oleada del virus Covid-19, este Centro tiene que comenzar ya la producción de mascarillas para tener una reserva estratégica en el mes de septiembre». La firma de esta resolución tiene fecha del pasado mayo.

Este expediente de contratación, tramitado de emergencia, lleva por título la «adquisición de materiales para producción de mascarillas quirúrgicas tipo II» y su importe asciende a 346.647,26 euros, impuestos incluidos. La empresa adjudicataria resultó ser la firma Oiarso Sociedad Cooperativa, cuya marca comercial es Bexen Medical, del Grupo Mondragón.

Según consta en el documento de adjudicación, esta compañía, adscrita a la Corporación Mondragón, fue la única empresa que barajó el Igesan en este expediente a pesar de que figure en la motivación que fue la «oferta económica más ventajosa para la administración».

Se da la circunstancia de que Oiarso Sociedad Cooperativa es la misma empresa por mediación de la cual el Gobierno de Sánchez compró a la firma Mondragón Assembly, del mismo grupo, la citada máquina de fabricación de mascarillas con destino al Ejército.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo encargó a Oiarso Sociedad Cooperativa, que adquirió por su cuenta otras tres máquinas idénticas a Mondragón Assembly, la producción de 60 millones de mascarillas tipo IIR (10 millones de unidades al mes) por un importe de 10.890.000 euros, IVA incluido, según consta en el contrato sellado por la dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del ministerio de Salvador Illa.

El 13 de marzo

Bexen Medical, con sede en Hernani (Guipúzcoa), fue contactada por la directora general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, el pasado 13 de marzo —un día antes del decreto de alarma— sin estar especializada en la fabricación de mascarillas. Desde esta empresa indicaron que no podían asumir una producción masiva sin las máquinas que Mondragón Assembly —compañía de su misma corporación— monta en su planta filial de Kunshan (China). Las dos firmas enviaron su oferta conjunta el 21 de marzo al Ministerio de Industria que dirige Reyes Maroto. Y el Gobierno aceptó entonces traer tres de esas máquinas para Bexen Medical y una cuarta para el Ejército.

Un avión IIyushin II-76 con estos dispositivos fue recibido por la propia ministra de Industria el 17 de abril en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid). Los aparatos fueron transportados por el Ejército hasta el País Vasco y el Centro Militar de Farmacia de Burgos.



Ya está en el Centro Militar de Farmacia de Burgos una de las máquinas de fabricación de mascarillas que ayer llegaron a la Base de Torrejón procedente de China. Las Fuerzas Armadas continúan luchando con todos sus medios contra el #COVID19#EsteVirusLoParamosUnidos


De momento, el importe exacto que pagó el Gobierno por la máquina destinada a la Farmacia Militar todavía no ha trascendido. La Inspección General de Sanidad de la Defensa (Igesan) no ha publicado ningún expediente al respecto en la Plataforma de Contratación. Por su parte, el Ministerio de Industria no ha respondido a este diario tras solicitar esta información de manera reiterada.

No obstante, el coste de la máquina rondaría los 400.000 euros, según publicó El Correo en una información con testimonio del director gerente de Bexen Medical, Carlos Arsuaga, quien apuntó además que hay un componente de la materia prima de estas mascarillas quirúrgicas que no se conseguía fácilmente en el mercado internacional.

Por 70.000 euros

OKDIARIO publicó el pasado abril que una máquina similar a la montada por Mondragón Assembly —que contó con el asesoramiento de ingenieros chinos— puede adquirirse ahora mismo de un fabricante del país asiático por un precio de mercado de 70.000 euros, según fuentes conocedoras del sector.

Y sobre todo, apuntaron las mismas fuentes, con plenas garantías de prestar la «misma capacidad de producción» que el dispositivo comprado por el Gobierno para el Ejército o los otros tres equipos adquiridos por Bexen Medical. Un fabricante que vende a ese precio de mercado es Oyade Machinery Equipment, con sede en Shandong (China).

Este diario también puso saber que una empresa española llamada Medicare System se puso desde el inicio de esta crisis a disposición del Gobierno para la fabricación masiva de mascarillas. Sin embargo, el Ejecutivo hizo caso omiso a tal ofrecimiento y acudió a Oiarso Sociedad Cooperativa (Bexen Medical), pese a no estar especializada en la producción de mascarillas, y a la planta deslocalizada de Mondragón Assembly en China.





miércoles, 17 de junio de 2020

El Escándalo de la Hidroxicloroquina que salpica a OMS, revistas médicas y empresas de investigación

Escandaloso lo que ha ocurrido con el medicamento más usado en la Covid, la hidroxicloroquina. Primero la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un gran estudio que estaba haciéndose sobre el principio activo. 

El trabajo ofrecía datos sobre un número indeterminado de muertes asociadas al medicamento. Pero resulta que The Lancet, la prestigiosa revista que lo había publicado, se retracta. El ensayo no tenía la suficiente calidad (si no era totalmente falso).

Finalmente, sólo una semana después, la OMS decide continuar con ese gran ensayo que estaba haciéndose en multitud de países y que se había parado por la aparición del estudio de Lancet.

 En efecto, la noticia caía como una bomba pues la organización sanitaria más poderosa del mundo, la OMS, estaba haciendo un estudio llamado Solidaridad para comprobar la eficacia y seguridad del remedio más utilizado para la Covid. 

La decisión se tomaba cuando una de las biblias de la medicina moderna, la revista The Lancet publica un ensayo clínico sobre los efectos de la hidroxicloroquina en personas hospitalizadas con Covid-19.

Los investigadores observaron entre los pacientes que recibieron este medicamento una ausencia de mejoría, una mayor tasa de mortalidad y mayor frecuencia de arritmias ventriculares… pero resulta que días después Lancet se retracta sobre los riesgos de la hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19.

Tres de los cuatro autores del estudio que relacionaba el tratamiento con un aumento de las tasas de mortalidad aseguran entonces que no pueden garantizar la veracidad de los datos. La clave está en la compañía supuestamente especializada en análisis de datos médicos Surgisphere Corporation y su fundador, Sapan Desai, que también figura como firmante de la investigación.

Las empresas biomédicas que reúnen datos de pacientes en estudio clínicos tienen protegidos los mismos y no tienen porqué revelarlos, así que esta empresa aprovechó esa condición para suministrar a los investigadores lo que le pareció bien, a saber con qué intención.

Que la hidroxicloroquina sea un buen fármaco para la Covid todavía no se sabe con certeza aunque lleva varias décadas usándose para la malaria. Pero muchas personas llaman la atención sobre que hace ya tiempo que no tiene patente pues ya caducó, con lo que no es muy interesante como negocio.

Si otro periódico, The Guardian, no hubiera puesto en duda el método y los datos revelados quizá no se hubiera sabido nada del escándalo. O quizá sí pues la comunidad científica hoy está más alerta dado que no es la primera vez que ocurre una cosa así. He hecho, más de 100 científicos de todo el mundo habían firmado una carta dirigida a The Lancet en la que cuestionan los resultados por problemas metodológicos.

Algo que urge es controlar cómo operan las compañías de recopilación de datos médicos. La historia de Surgisphere es algo truculenta

¿Cómo recopilan esos datos? Se supone que de manera legal. ¿En qué condiciones los guardan? ¿Cómo los venden?

Y sobre todo lo comentado, no hay derecho a que se trafique con datos de personas que participan en estudios clínicos sin transparencia.

Luego, las consecuencias de la toma de decisiones basadas en esos datos «privatizados» son públicas y como en este caso a nivel mundial y en una situación de emergencia sanitaria de la que algunos se aprovechan.

También hay que reflexionar sobre que una vez más las revistas científicas de prestigio se dejan el idem por el camino. Está claro que estas también deben ampliar sus controles.

Es necesario conciliar los modos de evitar desperdiciar recursos de investigación, luchar contra la corrupción y hacer avanzar la biomedicina de manera transparente en favor de la salud pública.

Parece que sí, que la investigación biomédica atraviesa por serios problemas y presiones comerciales y podemos escribir que está en la UCI. La «investigación médica basura» convierte la Ciencia en pseudociencia pero si se toman las medidas adecuadas el paciente sobrevivirá (y más nos vale pues está en juego el conocimiento científico para prevenir y tratar las enfermedades).


Científicos apuntan a unos posibles efectos positivos del zinc contra el coronavirus

El zinc puede ser útil en la prevención y el tratamiento del coronavirus, informó el Ministerio de Ciencia y Educación ruso citando un estudio científico en un comunicado a disposición de Sputnik.

© Pixbay

Los investigadores de la Universidad Séchenov en Moscú y sus colegas de Rusia, Alemania y Grecia analizaron varios estudios sobre el uso de los medicamentos que contienen el zinc en la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, incluidas las provocadas por el coronavirus SARS-CoV-2.

"Los científicos demostraron que el zinc (...) puede ralentizar la acción de la ARN polimerasa (enzima que sintetiza las moléculas de ARN) de los coronavirus y reprimir su propagación en el organismo", dice el comunicado.

Además, los análisis de la evolución de otros virus señalan que el aumento de las concentraciones del zinc en las células impide a los virus reproducirse y estimula la generación de interferón alfa, proteína que combate los virus.

La deficiencia de zinc se considera uno de los factores de riesgo de neumonía.

"Algunos estudios muestran la eficacia de los medicamentos con zinc en la reducción del tiempo de aparición de los síntomas y la disminución de la extensión de neumonía pero, en general, los datos sobre el uso del zinc no para la prevención sino para el tratamiento se contradicen", se indica.También hay estudios que revelan la capacidad de ese elemento de reducir el daño a los tejidos de pulmones afectados por neumonía.

Entre otros efectos positivos de zinc, se destaca su eficacia contra las bacterias, lo que también podría ser útil en el tratamiento de neumonía.

"Un reciente estudio realizado por científicos estadounidenses confirmó nuestras hipótesis al demostrar una relación entre el uso del zinc y el riesgo de cuadro clínico grave y la necesidad de ventilación pulmonar artificial en pacientes con COVID-19", comentó Alexéi Tinkov, investigador principal del laboratorio de dietología molecular de la Universidad Séchenov y uno de los autores del análisis científico.

Los científicos concluyeron que el zinc puede reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y complicaciones.

Además, hay unos indicios indirectos a que los medicamentos que contienen el zinc pueden ser eficaces contra el coronavirus aunque por ahora esos datos son insuficientes para recomendarlo como tratamiento.


martes, 16 de junio de 2020

Para Cada Tipo de Dolor, un Aceite Esencial

Los aceites esenciales presentan unos mecanismos de acción más específicos que proporcionan más afinidad en la localización y el tipo de dolor


Los molestos dolores de cabeza, ya sean ocasionales o recurrentes como la migraña, pueden aliviarse con varios aceites esenciales (Getty)

REDACCIÓN 19/01/2016 09:56 | Actualizado a 20/06/2017 08:56

Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).-Por norma general estamos acostumbrados a tratar con los mismos fármacos cualquier tipo de dolor del día a día. Los AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos), entre los que se encuentra el ibuprofeno, se emplean tanto para un dolor de cabeza como para una odontalgia, una neuralgia, un dolor menstrual o un esguince.

Sin embargo los aceites esenciales presentan unos mecanismos de acción más específicos que les proporcionan especial afinidad por determinados tejidos. Por este motivo, la localización y el tipo de dolor nos indicarán a qué planta recurrir. Hay que destacar que todos ellos son compatibles con los tratamientos convencionales, de hecho permitirán reducir la dosis de los mismos como resultado de la analgesia.

Dolor de muelas

El aceite esencial de clavo (Eugenia caryophyllata) se emplea sobre todo para tratar el dolor de muelas o en caso de extracción dental. Al ponerlo en contacto con la boca produce un efecto anestesiante inmediato, (el área se queda “dormida”) que puede prolongarse durante varias horas. Su aplicación es tremendamente útil, pero debe tenerse cuidado puesto que puede irritar la piel. Para evitarlo, se deben aplicar tan sólo 2 gotas con ayuda de un bastoncito de oídos que se debe dejar adherido a la zona dolorida unos segundos. Puede volver a aplicarse en cuanto se vuelva a precisar.

Tanto las mujeres embarazadas como los menores de 6 años y, en general, cualquier persona con la boca sensible deben evitar este aceite esencial, remplazándolo por el de laurel (Laurus nobilis), de efecto más suave.

Dolores menstruales

El aceite esencial de elección para tratar los dolores menstruales es la albahaca exótica (Ocimum basilicum ssp basilicum). Basta diluir 2-3 gotas en un poco de aceite vegetal o de crema hidratante y masajear la zona del pubis. Puede repetirse la aplicación hasta 4 veces al día si es preciso.

 Este empleo no tiene ninguna contraindicación y puede complementarse con las cápsulas Oleocaps 5 de laboratorios Pranarôm. Además también puede aplicarse para aliviar dolores gastrointestinales, especialmente si son de tipo cólico o si cursan con flatulencia.

Dolor de cabeza

Los molestos dolores de cabeza, ya sean ocasionales o recurrentes como la migraña, pueden aliviarse con varios aceites esenciales. El más comúnmente utilizado es el de menta de campo (Mentha arvensis), apto para mayores de 30 meses y para mujeres embarazadas. 

En el momento de aplicar 2 gotas en la zona de la sien y/o nuca se notará un alivio y frescor inmediatos. Su aplicación puede repetirse prácticamente a demanda.

Este frescor se puede aprovechar para los dolores que causa un herpes simple o zóster, cualquier tipo de neuralgia o incluso una ciática o un esguince. Cuando se desee aplicar en una zona extensa es preferible que se diluya previamente un par de gotas en un poco de aceite vegetal o de crema hidratante.

Molestias musculares

Por último, y no menos importante, el aceite esencial de romero quimiotipo alcanfor (Rosmarinus officinalis quimiotipo alcanfor), un analgésico y relajante muscular idóneo para las contracturas, agujetas, tortícolis y otras molestias musculares. 

Proporciona un cierto efecto calor que se puede aprovechar para el calentamiento muscular. Se recomienda aplicar diluido en un poco de aceite vegetal o crema, o bien en el spray Aromalgic o el aceite de masaje Aromalgic, preparados por laboratorios Pranarôm para facilitar su aplicación.

Este aceite esencial está desaconsejado durante el embarazo y en menores de 3 años.

En el próximo artículo, Alfredo Fdez. Quevedo, nuestro experto en aromaterapia nos explicará cómo tratar los dolores de enfermedades reumáticas.

Para más información:



La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico.


Coronavirus: ¿Habrá una Segunda Oleada de Covid-19 en Otoño?


Para intentar prever la evolución de la enfermedad se ha recurrido a comparaciones con la última gran pandemia, la gripe de 1918-19

El principal temor de los gestores es una segunda oleada del ...
Manuel Peinado Lorca/José Miguel Sanz Anquela
Actualizado:15/06/2020 11:02h

¿Tendremos un otoño tranquilo? ¿Habrá una segunda oleada de COVID-19? Para intentar prever la evolución de la enfermedad se ha recurrido a comparaciones con la última gran pandemia, la gripe de 1918-19 provocada por el virus A-H1N1.

Desde que mejoraron las estadísticas sobre la evolución de la COVID-19 en España (Figura 1), los debates sobre la reducción o “desescalada” de las medidas de distanciamiento físico y la apertura de fronteras para favorecer el turismo aluden con frecuencia a las tres “olas” que caracterizaron la dramática mortalidad de la gripe H1N1. 

A medida que las tasas de contagio y mortalidad de la COVID-19 comenzaron a remitir a mediados del mes pasado, el debate se centró en dos líneas de pensamiento.


Por un lado, se sitúan quienes defienden, sin pruebas, que el coronavirus está perdiendo virulencia y en dos o tres semanas será tan marginal como la gripe. Esa percepción se basa en la supuesta debilitación del virus por adaptación a nuestra especie, un proceso que se ha dado en otras ocasiones.

Por otro lado, otros pronostican una segunda oleada similar a la que se produjo en el otoño de 1918, el período más mortal de la gripe H1N1 (Figura 2).

Se estima que casi 500 millones de personas (un tercio de la población mundial de 1918) mostraron síntomas clínicos asociados a la gripe H1N1. La enfermedad fue excepcionalmente grave. Las tasas de letalidad fueron superiores al 2,5 %, veinticinco veces mayores que las registradas en otras epidemias de gripe cuya media ronda el 0,1 %.


Al menos 50 millones de personas fallecieron y algunas investigaciones sugieren que se acercaron a los 100. La Primera Guerra Mundial, que coincidió temporalmente con la gripe de 1918, acabó con la vida de 21 millones de personas en cuatro años. La gripe hizo lo mismo en cuatro meses. Hoy sabemos que el 80 % de las bajas estadounidenses en aquella guerra no fueron por fuego enemigo sino por la gripe.

Mortalidad semanal combinada por gripe y neumonía en Reino Unido, 1918–1919. Como puede verse en esta gráfica la gripe y la neumonía asociada de 1918-19 se caracterizaron por tres oleadas pandémicas. Modificada a partir de Taubenberger, J.K. y Morens, D.M. (2006). 1918 Influenza: the Mother of All Pandemics. Emerg Infect Dis. 12(1): 15–22

El virus de 1918 fue la madre de todas las gripes. Las pandemias de gripe A desde entonces, y de hecho casi todos los casos de gripe A en el mundo (excepto las infecciones por los virus aviarios A-H5N1, de 1997, y A-H7N7, de 2003), han sido causados por descendientes del virus de 1918, incluidos los virus “derivados”, el A-H2N2 (gripe asiática de 1957, también con tres olas epidémicas), y el A-H3N2 (gripe de Hong Kong de 1967, con dos oleadas), que están compuestos por genes clave del virus de 1918, modificados por genes de la gripe aviar que se incorporaron posteriormente.

Los virus de la gripe y el coronavirus comparten algunas semejanzas en la forma en que se transmiten a través de partículas respiratorias, primero, y, secundariamente, de las superficies en las que se depositan. Por eso, las lecciones aprendidas de los esfuerzos para mitigar la propagación de la gripe de 1918-19 han guiado las políticas epidemiológicas de contención de la COVID-19 que promueven intervenciones no farmacéuticas, como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y el cierre de los centros de enseñanza.

La Primera Guerra Mundial y la gigantesca movilización de tropas crearon una situación idónea para la difusión de la gripe. El acuartelamiento de millones de soldados y sus desplazamientos por todo el mundo en barcos y trenes atestados impulsaron la circulación del virus en 1918.

La segunda oleada de gripe extraordinariamente mortal del otoño de 1918 se difundió de modo casi exactamente lineal a lo largo de las rutas ferroviarias y marítimas, y desde ellas irradió causando estragos en las poblaciones de todo el mundo no expuestas directamente a las mismas. Debido a que los brotes de gripe a escala pandémica disminuyeron a partir del verano de 1919, resulta tentador imaginar que la pandemia de hoy puede seguir una trayectoria similar.

Sin embargo, las diferencias fundamentales entre la biología del SARS-CoV-2 y los virus de la gripe hacen que sea difícil prever la evolución futura del COVID-19 en función de lo que sucedió a principios del siglo XX.

El SARS-CoV-2 y el virus de la gripe son diferentes. Ambos tienen material genético en forma de ARN. 

Los virus ARN tienden a acumular muchas mutaciones a medida que se multiplican; por lo general, no corrigen los inevitables errores que tienen lugar durante la replicación. Esas mutaciones impredecibles pueden conducir a cambios significativos: el virus puede saltar de especie a la que infecta, o puede volverse más o menos letal, o propagarse más o menos fácilmente.

Dentro de los virus ARN, los coronavirus son una excepción: corrigen los errores que tienen lugar durante el proceso de replicación, lo que disminuye su variabilidad. Por eso, desde que fue secuenciado por primera vez en diciembre de 2019 y a pesar de que ha viajado por todo el mundo y a través de múltiples huéspedes humanos, las secuencias descifradas recientemente en Estados Unidos solo registran menos de diez mutaciones en las 30.000 posiciones potenciales de su genoma.

La relativa estabilidad genética del SARS-CoV-2 significa que es improbable que los picos futuros de la enfermedad se deban a cambios naturales en la virulencia debidos a mutaciones. Todo parece indicar que el coronavirus reaparecerá de nuevo, aunque sin las devastadoras consecuencias letales que tuvo la segunda oleada de la gripe de 1918-19.

En una simulación reciente sobre la epidemia en España se pronostica una posible segunda oleada de COVID-19 que se iniciaría en el mes de septiembre. En ese artículo también se muestra que la intervención basada en conocer el estado infectivo de cada uno de nosotros mediante test diagnósticos fiables, con el consiguiente autoaislamiento y rastreo de los contactos, podría limitar su progresión y alcance.

En todo caso, las fluctuaciones en los casos de COVID-19 no sucederán con la previsibilidad de las oleadas de gripe en 1918-19. Lo más probable es que, a medida que el SARS-CoV-2 continúe circulando en poblaciones susceptibles a nivel mundial, el distanciamiento físico-social y el uso de mascarillas controlarán su propagación y mantendrán relativamente constantes las tasas de infección y mortalidad.

El estudio oficial de seroprevalencia ENE-COVID-19 ha calculado que un 5 % de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus. El problema está en ese 95 % de población que todavía no ha entrado en contacto con el virus. Por ello es clave la detección temprana de los potenciales transmisores mediante PCR, CRISPR, el fago Phi29, y otros test diagnósticos rápidos y de bajo coste que detectan la secuencia viral con precisión.

A medida que los estados a escala europea o las comunidades autónomas relajen las medidas de alejamiento social, surgirán nuevos brotes de COVID-19. Este escenario continuará hasta que la población europea adquiera una incierta inmunidad colectiva que, en el caso ideal, será acelerada por una futura vacuna. Desgraciadamente, este proceso puede medirse en años en lugar de en meses.

La historia muestra que la pandemia de gripe disminuyó después de una tercera oleada a finales de la primavera de 1919 sin que hubiera ni vacuna (que no estaría disponible hasta mediados de la década de 1940), ni test moleculares o serológicos, ni terapia antiviral efectiva, e incluso sin el decisivo apoyo de los respiradores mecánicos.

Hoy estamos viviendo una nueva pandemia. Afortunadamente, la biología de los virus de la gripe y de los coronavirus es diferente, lo que no hace previsible que haya una devastadora segunda oleada. Pero también, y desgraciadamente, el final de la gripe en el verano de 1919 no significa tampoco el final de COVID-19 en el verano de 2020.

El control de la pandemia depende de la sensatez y responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Depende de nosotros, no solo de lo que nos recomienden en las normas o de los resultados de los test diagnósticos por concluyentes que sean.

Manuel Peinado Lorca es catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá.

José Miguel Sanz Anquela es profesor asociado en Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Universidad de Alcalá.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

lunes, 15 de junio de 2020

Testimonio de una Doctora Española: Los Vacunados contra la Gripe fallecieron por Coronavirus



Vacuna Coronavirus: ¿Quién se la pondrá en España?

Covid-19: Vacuna Universal (PSOE), Obligatoria (PP) y en calendario (C's)

Los partidos políticos apuestan por diferentes modelos a la hora de implantar la profilaxis del coronavirus en España

Elvira Velasco (PP), Guillermo Díaz (C's) y Ana Prieto (Psoe).

DOM 14 JUNIO 2020. 18.10H 

Con un mundo sumido en una de las mayores crisis sanitarias conocidas por la humanidad, comunidad científica y mandatarios internacionales miran la vacuna del coronavirus como la 'solución' hacia la normalidad. Un objetivo claro por todos pero que no se ha estipulado cómo debe implementarse. Aunque la OCDE y la OMS ya han dado algunas pautas de lo que, a su juicio, sería el modelo correcto. España todavía espera a tener 'fisicamente' la vacuna entre sus manos para marcar un camino. 

En este contexto, Redacción Médica se ha puesto en contacto con los grupos mayoritarios del Congreso de los Diputados para conocer su visión sobre cómo debe implantarse esta inmunización. 

Así, y en el actual contexto epidemiológico donde se desconoce mucho del virus y no existe un tratamiento que haya demostrado efectividad real, los partidos proponen desde obligar a su vacunación a todo aquel personal de riesgo o profesional de primera necesidad (incluidos los sanitarios) hasta incluirla en el calendario vacunal. 

Una de estas opciones la plantea Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad. Velasco, enfermera de profesión, aboga por que, "conociendo lo que conocemos hasta ahora del virus", se incluya en el calendario vacunal y se obligue a vacunarse a personas de riesgo y profesionales en primera línea. "En base a lo que hemos vivido -en España tenemos el índice de contagios más altos entre profesionales sanitarios de toda Europa- debemos poner una vacuna obligatoria para nuestros sanitarios", ha añadido. 

"Al ver el elevado grado de contagio, entendemos que los sanitarios deben vacunarse, así como aquellos profesionales que se han llamado de 'primera necesidad' y que están en las primera líneas de actuacion", argumenta ejemplificando en la atención domiciliaria, supermercados, personal de reparto y transporte público.

Velasco recuerda que esta recomendación se hace en el contexto actual, donde se cree que el comportamiento genético del coronavirus parece no ser igual al de la gripe y ser estable. "Es decir, que con una vacuna tendríamos suficiente y no será como la gripe que cada año computa de una forma diferente", ha añadido. 

Por ello, apoya que los profesionales se vacunen, así como aquellas personas de riesgo (enfermos crónicos y mayores de 65 años). Además, asegura que ponerse esta vacuna será necesario si se toma en consideración "cómo ha sido la agresividad del virus".

Velasco comprende que obligar a la vacunación es un tema complejo (aunque se ha planteado en varias ocasiones todavía no se ha formalizado ni para el calendario infantil, ni para profesionales sanitarios). "Entras en una situación de libertades", contrapone. 

C's y PSOE, cobertura universal y equitativa de la vacuna
En el contexto de incluirla en el calendario vacunal el PP no está solo. El grupo parlamentario Ciudadanos apoya su postura. "Consideramos que la vacuna contra el Covid-19 debe introducirse en el calendario anual de vacunación tan pronto como esté disponible, además de realizar cuantas campañas extraordinarias de vacunación sean necesarias para dotarla de cobertura universal", aseguran.

Para Ciudadanos, lo importante es que la vacuna llegue a toda la población y que seamos capaces de garantizar la protección y seguridad de los ciudadanos, poniendo esta inmunización a su alcance." 

Así, el partido de Inés Arrimadas recuerda que, en estos momentos, se deben centrar lo esfuerzos en "conseguir una vacuna efectiva lo antes posible". Punto en el que coinciden con el PSOE. La portavoz del grupo socialista en la Comisión de Sanidad, Ana Prieto, ha pedido prudencia y "estar a lo que establezca la OMS y el centro de control de enfermedades".

"Ahora es precipitado opinar sobre una vacuna que aún no se ha conseguido y de la que no sabemos sus datos de eficacia y seguridad. Desde luego que hacer posible el acceso a una eventual vacuna con equidad es un objetivo irrenunciable", ha finalizado.


Escapadas y Rutas