martes, 13 de diciembre de 2011

Alimentos para la Memoria

Si te preocupa tu memoria o te gustaría alimentarte de forma sana, natural y amigable para con tu cerebro y sus funciones, te comparto algunas recomendaciones para evitar los problemas de memoria con la edad, muchos de ellos asociados con la acción de los radicales libres, es decir, a la oxidación celular, así como a carencias nutricionales.

La pérdida de memoria se relaciona, en especial, con la falta de vitaminas del complejo B y de aminoácidos. Por ello, entre los consejos para evitar la pérdida de memoria destaca el de seguir una dieta rica en alimentos crudos, por su alto nivel de antioxidantes, así como consumir frecuentemente levadura de germen de trigo y cereales integrales (buenas fuentes de vitamina B).

Se recomienda asimismo combinar hidratos de carbono con alimentos que contengan proteínas y grasas esenciales. Por el contrario, evitar la ingesta de lácteos y alimentos con azúcares refinados y procesados.

A modo de resumen, apúntate estos alimentos para mejorar la memoria: como se dijo, todos los alimentos integrales (desde panecillos y galletas hasta el arroz), nueces, almendras, anacardos y en general todos los frutos secos, frutas rojas como las fresas, arándanos y moras, semillas de girasol, de calabaza, verduras como el tomate, espinacas, aguacates y berenjenas, entre otros. El té verde es una infusión especialmente recomendada gracias a su alto contenido de antioxidantes.

En cuanto a medidas complementarias se recomienda recurrir al auxilio de algunas plantas con el ginko biloba que mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro, así como el anís y el ginseng (siempre y cuando no se sufra de hipertensión). El romero también está bien visto para reforzar la memoria.

Finalmente, recordar que cuanto más se ejercite el cerebro, mejor será. Hacer ejercicios mentales para memorizar, recordar y/o seguir técnicas de concentración será una decisión muy acertada.

Vía Zitre / Vitadelia

Efectos secundarios del exceso de vitamina B


Los efectos secundarios de la vitamina B. Las vitaminas del complejo B no es un tipo de vitamina, sino una combinación de ocho tipos de vitamina B, que son solubles en agua. 

Resultado de imagen de exceso de vit b
A pesar de que inicialmente se consideró que sólo un tipo de suplemento vitamínico, los científicos médicos descubrieron después de que la vitamina del complejo B era en realidad ocho vitaminas en su conjunto.

Las vitaminas del complejo B está formado por las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12 y las vitaminas combinado de colina, inositol y biotina. Las vitaminas del complejo B es soluble en agua que también significa que las cantidades excesivas será expulsado del cuerpo humano junto con la orina.

Sin embargo, si una persona consume un tipo inadecuado de vitaminas del complejo B sin el consejo de un médico puede tener efectos secundarios como los nombrados a continuación:

El exceso de vitamina B1 o tiamina

Dificultades para dormir
Hipertensión
Irritación de la piel y las alergias
Latidos del corazón inestables
Agitación y excitación

El exceso de vitamina B2 o riboflavina

Presión arterial baja
Cansancio
La falta de sangre
Náuseas y vómitos

El exceso de vitamina B3 o niacina

Diabetes
Dolores de cabeza
Los altos niveles de ácido úrico
Irritación de la piel
Disfunción hepática
Trastornos estomacales
Los problemas cardíacos
Caída en el nivel de calcio

El exceso de la vitamina B5 o ácido pantoténico

Cansancio
Depresión
Edema
Dolor en las articulaciones
Gastroenteritis
Pérdida de líquidos corporales
Metabolismo inadecuado

El exceso de vitamina B6 o piridoxina

Depresión
Entumecimiento
Movimientos musculares faltos de coordinación
Trastornos del humor

El exceso de la vitamina B9 o ácido fólico

Trastornos estomacales
Insuficiencia renal
Gas
Náusea
Disminución del apetito
Elcolesterolalto

El exceso de vitamina B12 o cianocobalamina:

Entumecimiento de los dedos y los músculos faciales
Agitación

Drogando a nuestros niños : Spot de la Citizens Commission on Human Rights

Spot de la Citizens Commission on Human Rights (CCHR) sobre efectos secundarios de algunas de las innumerables drogas psiquiátricas.

20 millones de niños están tomando drogas psiquiátricas. Ni a los padres, ni a los legisladores, ni al público en general se les informa de los riesgos documentados de los organismos internacionales de regulación de drogas y revistas médicas.

El CCHR ha creado una base de datos en línea, única en su clase y de fácil acceso, sobre drogas psiquiátricas, que contiene todas las advertencias y estudios internacionales sobre estos fármacos.

Se puede buscar por medicamentos, como Ritalin, Adderall, Prozac, Zoloft, Seroquel (cualquier marca de medicamento), o por clase de fármaco, tales como antidepresivos, antipsicóticos o estimulantes. 

También se puede encontrar todas las reacciones adversas a las drogas psiquiátricos que han sido reportadas a la FDA de los EE.UU. entre 2004 y 2008.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Los mejores Ejercicios para Bajar de Peso

los mejores ejercicios para bajar de peso1.jpgSi quieres lucir una buena figura tendrás que esforzarte, por un lado teniendo una dieta adecuada y por otro, realizando ejercicio físico.

Seguramente esto lo sabes, pero ¿sabes cuáles son los ejercicios más efectivos para bajar de peso? 

¿Sabes hacerlos correctamente? 

¿Tienes una rutina diaria que te ayude a moldear tu figura?

Para responder estas preguntas, en VivirSalud te mostraremos los mejores ejercicios para bajar de peso.

Los mejores ejercicios para bajar de peso_1.jpgHaz ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico es el mejor para quemar calorías, ya que pone a trabajar al máximo tu sistema cardiovascular. 

Puedes ejercitarte trotando, caminando al menos 30 minutos diarios, nadando o trabajando en una bicicleta estática.

Tienes que incorporar el ejercicio aeróbico como parte de tu rutina diaria y verás rápidamente los resultados.

los mejores ejercicios para bajar de peso3.jpgHaz sentadillas

Las sentadillas son un ejercicio clásico que te puede ayudar mucho a moldear tus muslos y tus caderas. 

Sólo tienes que hacer como si te sentaras en el aire, subiendo y bajando, y verás cómo tus músculos se empiezan a apretar. 

Realiza 20 sentadillas, día por medio, y verás cambios.

Lagartijas

Este ejercicio es ideal, ya que trabaja desde tus brazos hasta tus piernas, siendo un ejercicio de alta intensidad. 

los mejores ejercicios para bajar de peso4.jpgSólo debes realizarlo correctamente, alineando tus hombros con tus pies (sin levantar las nalgas) y tratando de llegar lo más cerca del suelo posible.

Realiza 15 repeticiones, día por medio y verás cómo tus músculos trabajan intensamente.

Puente

Otro ejercicio muy bueno es el del puente, donde tienes que recostarte en el suelo, poner tus pies cerca de tu cadera y lvantar las piernas y la espalda. Realízalo 20 veces, día por medio y obtendrás grandes resultados.

Las Claves del Sexo Saludable

Resultado de imagen de Sexo SaludableEl miedo a fallar en la cama genera ansiedad y empeora el rendimiento, lo que garantiza un fracaso absoluto. Si la situación se repite, puede llegar a provocar disfunción sexual. 

Por ello, expertos internacionales dan las ocho recetas para triunfar bajo las sábanas.

El deseo fue vencido por la impericia. Ávidos de nuevas experiencias comenzaron la batalla entre las sábanas, pero la cosa terminó en derrota y, envueltos en cien por cien algodón, guardaron silencio ante el mal trago.

Porque ellas estereotipan el encuentro, lo que las aleja del placer. Y ellos buscan una fórmula para no fallar, «lo que delata que creen que pueden errar, y eso genera una ansiedad que afecta al rendimiento y asegura el fracaso. Inclusive, si se repite, puede dar lugar a una disfunción sexual».

Lo explica Silvina Valente, miembro del comité de jóvenes de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología. Ella, junto con otros expertos internacionales, dan las ocho claves para disfrutar del buen sexo.

1 Relajación. Para ayudar a un hombre a reducir las probabilidades de tener dificultades de erección, algo que le ayuda a relajarse mentalmente antes de la actividad sexual es no hacer planes.

«No hay que planificar un momento romántico juntos, porque eso hace que se preocupe de las expectativas del coito y contribuye a la ansiedad», dice la terapeuta sexual y psicóloga estadounidense, Linda de Villers. En cambio, aconseja «hacer algo divertido, incluir la risa, el espíritu juguetón».

2«Trotar». El ejercicio moderado, como pasear al trote, montar en bicicleta, nadar u otras actividades vigorosas, «despierta las hormonas del bienestar y dispara la temperatura corporal, lo que facilita el flujo sanguíneo hacia los genitales de ambos sexos. Estos efectos últimos pueden durar hasta 90 minutos, así que después del ejercicio se puede ir a casa a jugar», afirma De Villers.

3 Pene bajo control. Los expertos destacan la importancia de sentirse más cómodo en todo lo relacionado con el miembro viril. Esto es, dejar de preocuparse por el tamaño, porque la actitud que uno mismo tiene hacia su pene también determinará la que tendrá la pareja ante el mismo.

Para controlarlo, dicen, «hay que bajar el ritmo mediante ejercicios de respiración. Gracias a ellos disminuye el ritmo de la excitación y ambos son más conscientes de lo que están viviendo. Así, se evita también la eyaculación antes de tiempo».

4 Con uno mismo, lo justo. Es importante moderar la masturbación, porque si se dedica demasiado tiempo a satisfacerse a uno mismo se puede ver reducida la sensibilidad de los genitales.

5 pelvis en forma. Ejercitar el músculo pubococcigeo (que se contrae para interrumpir el flujo de orina y de forma involuntaria durante el orgasmo) permite que el clímax sea más intenso. ¿Cómo? Practicando los ejercicios de Kegel.

Tal y como comenta Emmanuele Jannini, miembro del comité científico de la Sociedad Europea de Medicina Sexual y profesor del departamento de Medicina Experimental de la Universidad de L’Aquila (Italia), «al ejercitar este músculo aumenta la capacidad de control de la erección del hombre y en las mujeres se incrementa su capacidad de tener un orgasmo».

6 Cuerpo a cuerpo. «Es importante dejarse guiar por las emociones y crear un camino fluido de comunicación corporal, no verbal, que lleve a la creatividad y que no dependa de la erección perfecta ni del cuerpo agradable, sino de sensaciones libres y respetuosas», aclara Valente.

Porque una buena relación sexual no es un manual de posiciones coitales, sino un encuentro creativo. La experta insiste en que «el principal órgano sexual es el cerebro y una vez que lo relajamos, la piel es el principal generador de sensaciones y no el pene ni el fondo de la vagina».

7 Experimentar. Dejarnos llevar por las sensaciones, animarnos a sentir. Valente matiza que debemos «darnos permiso para experimentar cosas nuevas. Desde una caricia en un lugar diferente hasta participar en un trío o un intercambio de pareja.

Todo si estamos sintiendo la necesidad. Saber que equivocarnos no es el fin del mundo, cuidar nuestro cuerpo y no exponerlo a enfermedades ni a que lo lastimen, y fundamentalmente tener fantasías. Jugar y jugar, porque hacer el amor es un juego», concluye la sexóloga.

8 Más práctica. Sin duda, los expertos dicen que «el mejor ejercicio de todos es practicar sexo. Intentar recibir placer a través del placer del otro. Hay evidencias de que la actividad sexual estimula en sí misma la producción de testosterona», concluye Jannini.

Fuente: La Razón

Utilizan Perros para tratar a pacientes adolescentes con Trastorno Mental Severo

Un centro psiquiátrico utiliza perros para aprovechar su acción terapéutica. La medida se dirige a enfermos con trastorno mental severo. El pacientes guía al perro para que supere un recorrido con obstáculos.

Ya se ha dicho: el perro es el mejor amigo del hombre. Y además de una fiel compañía, el perro nos ayuda de modos bien diversos. En la salud, ya se han visto los beneficios de su presencia en el caso de personas solas. Ahora, psiquiatras los van a utilizar en la atención a adolescentes.

Fomenta el trabajo en equipo o el espíritu de superaciónEn Barcelona, el complejo asistencial en salud mental Benito Menni de Sant Boi ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de aprovechar la acción terapéutica de los perros para tratar a pacientes adolescentes del hospital.

La propuesta se dirige a pacientes ingresados en el hospital y que presentan un trastorno mental severo y el proyecto consiste en que los pacientes deben hacer de guía para que el perro supere un recorrido lleno de obstáculos. El nivel de dificultad del recorrido aumenta a medida que avanza el tratamiento.

Alegres y sin miedos

La coordinadora de la Unidad de Subagudos de Adolescentes de Benito Menni, Eulàlia Navarro, ha destacado que con esta iniciativa se refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto del turno, la capacidad de decisión, la coordinación, el compañerismo, la afectividad o el espíritu de superación.

La mejora de los pacientes ha sido extraordinariaLos usuarios también trabajan la memoria, la concentración o las órdenes de obediencia básica y motivación, la toma de decisiones, la mejora de la autoestima, la comunicación verbal, la motricidad y la socialización.

Eulàlia Navarro ha asegurado que "la mejora experimentada por los pacientes ha sido extraordinaria" y ha explicado que "se muestran alegres y sin miedos".

Fuente: 20minutos

domingo, 11 de diciembre de 2011

El Paraiso de las Geodas

Resultado de imagen de Geoda ecoaldeaLa Geoda es el nombre con que se designa un tipo especial de ecoaldea, con tres niveles de diferenciación técnica sobre las urbanizaciones tradicionales.

1) FORMA: La Geoda se distingue arquitectónicamente de cualquier otra ecoaldea, porque las casas son piramidales, con las proporciones perfectas, materiales selectos y un conjunto de reglas piramidológicas que las hacen altamente higiénicas, bacteriostáticas (nada se pudre dentro), terapéuticas tanto curativas como preventivas en un espectro que se calcula cercano al 70 % de las dolencias humanas.

2) DISPERSIÓN: No se hacen las casas amontonadas, sino cercanas a un mínimo de cincuenta metros y un máximo de cien metros. Las comunidades pueden formarse en un condominio con reserva de espacios privados, o bien con área común habitacional y terrenos privados. Pero en todo caso, la idea es la solidaridad y la sociedad en la producción, sea agrícola o de manufactura.

3) AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA:
El modelo ideal de producción energética se encuentra en los motores Perendev y similares, pero aparte de caros para un particular, es difícil dar con la empresa que los fabrica porque no lo hace en serie sino en producción muy limitada. Existen cinco patentes sobre diseños de motores magnéticos de imanes permanentes y parece que sólo esa empresa ha logrado empezar a establecerse.

El problema de enfrentar los monopolios energéticos del mercado es bastante grave en este tema, pues estos motores representan el cambio de paradigmas más drástrico. Su aplicación masiva producirá una gran independencia energética para los grupos que puedan acceder a esta tecnología. La única manera en que los fabricantes de estos motores electromagnéticos pueden imponer su producto en el mercado, es fabricando y vendiendo sin publicidad masiva, sin que los poderes fácticos de la metapolítica los detecten, ni detecten su avance.

Algo así como ha tenido que hacer el Grupo Osiris en la investigación del efecto de las pirámides hace más de tres décadas, hasta lograr su difusión multitudinaria e incluso certificaciones oficiales del Efecto Piramidal.

La empresa Piramicasa también ha tenido fuertes contrariedades por parte de individuos y grupos de intereses, hasta que finalmente hemos ganado la batalla de la etapa de difusión y normalidad productiva. Mientras que los motores magnéticos y otros avances de la magnetodinámica se imponen y quedan al alcance de todos, hay alternativas energéticas nada despreciables, usando los siguientes recursos que aplicamos en las Piramicasas:

3-A: La climatización de las casas piramidales de la Geoda se hace básicamente con geotermia, con auxilio circunstancial de enegía solar. En la casa piramidal no se admite el suelo radiante porque es una fuente de daños biológicos crónicos, actuando como geopatía artificial, pero se admiten radiadores horizontales de aluminio y/o cristal, como los de tubo de vacío.

3-B: La energía eléctrica puede producirse con aerogeneradores y minigeneradores hidráulicos donde hay arroyos o ríos. Las calderas de vapor pueden usarse en base a energía solar, ya que el sistema de tubos de vacío hace un extremo aprovechamiento del calor. La iluminación de emergencia es fotovoltaica, pero esta tecnología implica dependencia.

No es fácil hacer placas solares, mientras que sí lo es fabricar un motor que puede accionarse hasta con una bicicleta. El sistema de iluminación de la Piramicasa es a 12 ó 24 V., mientras que el voltaje normal de 220-230 V. se reserva para los electrodomésticos y herramientas.

3-C: Aislación. El Frio: Los muros de las Piramicasas son de madera y materiales aislantes que mantienen la temperatura mejor que cualquier otro sistema contructivo.

El Calor: Un simple dispositivo de ventilación aprovecha la forma piramidal para evacuar el aire caliente del interior. Pero además, la geotermia puede brindar tanto calor como frío con costos bajísimos, sin combustibles, sin humos, sin riesgos y casi que las únicas fallas posibles pueden darse en casos de sismos fuertes. El sistema consta de un pozo de cien metros de profundidad y un sistema de válvulas que aprovechan las diferencias térmicas y de presión. Se usa en Finlandia, Noruega, Suecia y otros países desde hace varias décadas.

3-D: La mayor parte de la cocina, también puede usar energía solar. Existen modelos muy perfeccionados de hornos solares externos con un centro calórico que puede “incrustarse” en un lado de la casa.

ALGUNAS VENTAJAS DE LAS CASAS PIRAMIDALES, AÑADIDAS A LAS HIGIÉNICO-TERAPÉUTICAS

La Casa Piramidal tiene por su forma, una aerodinámica superior incluso a los domos, pues las líneas de fuerza de oposición se dirigen al 100 % hacia el suelo, mientras que en los domos (construcciones en forma abovedada o de iglú) estas líneas son horizontales en cierto porcentaje. El domo ciertamente resiste más que una casa tradicional, pero no tiene las propiedades energéticas y terapéuticas de la pirámide, y hacerlo realmente habitable cuesta bastante más que la construcción tradicional.

SISTEMA SOCIAL DE LA GEODA

Una Geoda es una ecoaldea y a la vez un producto sociotecnológico, socioeconómico y socioecológico, al margen de las ideologías e intereses particulares de individuos o grupos.

La Geoda Ideal se caracteriza socialmente por no tener leyes ni normas restrictivas aparte de las leyes del país o Estado en que se encuentren, o de las que se establecen en función de grupos específicos (ya demasiadas leyes existes con la consiguiente corrupción de las naciones)..

Es decir que los habitantes de una Geoda pueden pertenecer a una secta pequeña o grande como las religiones oficiales, pero no son como sistema de vida, una “secta de las pirámides”, del mismo modo que si un grupo determinado elige un tipo de coche o prefiere usar carretas, estos elementos no tienen relación exclusiva con sus usuarios.

Las Geodas mejor preparadas para un Nueva Humanidad difícilmente tengan carácter místico alguno, aunque la espiritualidad se defina por el simple Respeto entre sus miembros como hacia la Naturaleza y a todo el mundo, en un marco de ética deontológica, alejada de arquetipos religiosos de cualquier índole.

Una recomendación para el buen funcionamiento de la Geoda como Ecoaldea, es basarse en la experiencia de las muchas ecoaldeas que llevan años desafiando al sistema de esta civilización. Para mejores informaciones en este sentido, recomendamos contactar con RIE, Red Ibérica de Ecoaldeas.

Existen ecoaldeas nudistas, primitivistas, naturalistas, vegetarianistas, veganistas, puritanas (como los quáqueros), no definidas, muy definidas, y combinaciones diversas de éstas, así como algunas donde la falta de coincidencias filosóficas de los individuos las han hecho desaparecer, quedando unos pocos individuos o ninguno. 

Muchos proyectos de ecoaldeas han fracasado y los motivos básicos más habituales han sido los siguientes:

a) Extremas diferencias ideológicas entre los miembros.
b) Infiltraciones planificadas de individuos perturbadores para sabotear los proyectos (en especial en USA)
c) Desorganización y desvíos de hábitos (drogas, disturbios mentales, etc). En muchos casos el sentido de “libertad” ha pasado al libertinaje y el sentido inclusivo a pasado a la tolerancia de enajenados, “kinkys” y otras personas que pueden confundirse pero nada tienen que ver con los Hippies o con personas de caracter naturalista.

d) El factor económico es una barrera dura de vencer para la mayoría de las ecoaldeas, pero nada se resiste al Amor, la Inteligencia y la Voluntad de los que comprenden bien los objetivos y estrategias. Una ecoaldea es ante todo, un grupo humano decidido a vivir en armonía con la Naturaleza y escapar de la esclavitud civilizatoria moderna…

e) El factor tecnológico: Pero no por ello deben renunciar a todas las ventajas logradas por la evolución tecnológica y científica, sino todo lo contrario. Algunas personas confunden una ecoaldea con una maloca tribal primitiva. No está mal que las ecoaldeas se preparen -a modo de entrenamiento- para la supervivencias en condiciones precarias, y también está muy bien que se ensayen las formas de interrelación tribal, pues al fin de cuentas, lo que queremos es vivir en ese sistema donde la política local prima sobre la global. 

Pero la realidad de la globalización, las perspectivas de guerras y el cambio climático, nos obliga a contemplar con cuidado cada aspecto. Se hace necesario prever temperaturas extremas, contaminación bacteriológica (como la que están causando a propósito con los “chemtrails” y de lo cual existen pruebas de laboratorio, aparte de miles de fotos y videos). La nanotecnología ha permitido a la sinarquía mundial dejar obsoleto (aunque se siga usando) el Verichip y diseñar planes de control humano con chips muchísimo más pequeños, insertados junto con las vacunas. 

La civilización se va convirtiendo en “ganado humano” y la única esperanza está en que los Creativos Culturales puedan generar movimientos que no sean “antiglobalizadores”, pues nada “anti” resulta. Greenpeace, por ejemplo, no está “anti” nada, sino PRO ecología, PRO respeto al medio ambiente, PRO energías renovables y limpias… No quiere decir que no se haga oposición concreta, material y física en muchas situaciones, pero las campañas suelen tener éxito porque son PRO y no “anti”. Por ejemplo: Pro-paz, no “antiguerra”.

Un panorama muy preocupante, pero que requiere optimismo, autoconfianza y coordinación para que los grupos que se hacen conscientes del desafío, no se dejen boicotear ni infiltrar, no se dejen atropellar por las leyes e imposiciones de los gobiernos, en su mayoría meros empleados del poder financiero mundial.

 Las casas piramidales bien construidas aseguran un grado de salubridad que hace innecesaria la vacunación, soporte ante temperaturas extremas, sismorresistencia importante, resistencia ante nevadas duras y condiciones geobiológicas óptimas. La política de las Geodas es un asunto igualmente importante pero desvinculado del factor tecnológico y ventajas de las pirámides.

Para más información, visita estas webs:
www.piramicasa.com – www.piramicasa.es

Escapadas y Rutas