lunes, 16 de octubre de 2017

Hongos mágicos reinician el cerebro de personas deprimidas, según un nuevo estudio

Resultado de imagen de Hongos mágicos reinician el cerebro de personas deprimidas, según un nuevo estudioHONGOS MÁGICOS "RESETEAN" EL CEREBRO...CUANDO EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL NO FUNCIONA, LA PSILOCIBINA PODRÍA SER UNA BUENA OPCIÓN PARA TRATAR A PERSONAS DEPRIMIDAS

Hongos mágicos podrían ser un nuevo comienzo para personas seriamente deprimidas que no responden a tratamientos convencionales, según una nueva investigación del Imperial College de Londres. Los hongos, cuyo ingrediente activo es la psilocibina, hacen un "reset" o reinicio de circuitos claves del cerebro que han sido observados como importantes en la depresión. 




En el estudio, imágenes cerebrales mostraron cambio en la actividad cerebral antes y después de la ingesta de psilocibina, esto fue acompañado de una reducción duradera en los síntomas de depresión hasta cinco semanas después del tratamiento. Esto es altamente prometedor, ya que los antidepresivos usualmente deben tomarse todos los días y los investigadores notaron beneficios con sólo dos tomas de psilocibina. Los escaneos MRI revelaron menos flujo sanguíneo en áreas del cerebro como la amígdala, ligada al procesamiento de respuestas emocionales, miedo y estrés.

Curiosamente los participantes usaron reiteradamente este analogía a una computadora que ha sido reseteada, reiniciada o también desfragmentada. Los mismos médicos sugieren que "la psilocibina podría dar a los individuos el temporal empujón que necesitan para reiniciar y romper con sus estados depresivos, y de hecho los resultados de estas imágenes apoyan esta analogía de un 'reinicio'. Efectos similares han sido observados con terapia electroconvulsiva". Así que los hongos podrían ser el shock eléctrico que algunas personas necesitan para salir del fango depresivo. 

Los doctores advierten, por otro lado, que no se debe de automedicar, ya que, además de que los hongos mágicos son ilegales, las condiciones terapéuticas en las que se toman estas sustancias bajo supervisión médica podrían ser importantes en el efecto positivo, además de que podría ser peligroso tomarlas sin dicha supervisión. En la incipiente ciencia psicodélica, se ha desarrollado ya protocolos que revelan la dosis justa para una experiencia transformadora y una metodología que incluye cierta música clásica y oriental.

POR: PIJAMASURF - 10/15/2017
http://pijamasurf.com/2017/10/hongos_magicos_reinician_el_cerebro_de_personas_deprimidas_segun_nuevo_estudio/

El dolor de espalda es un padecimiento ocidental que puedes aliviar con estos 5 ejercicios


LOS HÁBITOS COTIDIANOS ENMARCADOS EN UNA CULTURA PUEDEN DETERMINAR TAMBIÉN LA NATURALEZA DE SUS DOLORES Y ENFERMEDADES. LA FISIOTERAPIA Y LA ANTROPOLOGÍA ENCONTRARON UNA MANERA DE AYUDARSE MUTUAMENTE A TRAVÉS DE UNA FISIOTERAPEUTA QUE NO ENCONTRABA ALIVIO PARA SU DOLOR DE ESPALDA EN LA MEDICINA OCCIDENTAL

Un tercio de la población adulta de Estados Unidos ha sido incapaz de curar su dolor de espalda con los remedios a la mano; con el auge de las operaciones de espalda, hernias de disco y el sobrepeso de la población, la espalda ha sido una zona resentida que somatiza mucho de nuestro estrés cotidiano. Una masajista de California llamada Esther Gokhale ha dedicado su vida a viajar y entender el dolor de espalda en un contexto cultural no occidental, como en pequeñas tribus africanas y sudamericanas para las que Gokhale fue el primer contacto blanco.




Esther comenzó su travesía como paciente con un dolor de espalda que le impedía dormir por las noches. Luego de una operación de hernia de disco infructuosa, decidió buscar cómo trataban el dolor de espalda grupos humanos ajenos a la medicina alopática; además de analizar las posturas cotidianas de la población (la forma en que un pueblo camina, se sienta, trabaja, duerme e incluso desahoga sus necesidades fisiológicas), Gokhale analizó la obra de antropólogos como Noëlle Pérez-Christiaens, y métodos de fisioterapia como la técnica Alexander y el método Feldenkrais.

Gokhale vio mujeres cargando agua en Ecuador balanceando baldes sobre sus cabezas y recogiendo nueces del suelo selvático hasta edad muy avanzada, sin ningún tipo de dolor de espalda. Al analizar la forma de sus espaldas, Esther se dio cuenta de que no presentan la característica forma de S, sino más bien se ven como una J. La representación de la columna vertebral en manuales de medicina o anatomía clásica (por ejemplo en Leonardo da Vinci) de hecho no es con forma de S, sino con una forma mucho más homogénea excepto al final, donde la espalda pierde su nombre y la columna toma la grácil forma de una J "que uno puede apreciar en las estatuas griegas. Es lo que ves en los niños pequeños. Es buen diseño".

Estudio de la columna vertebral (Leonardo da Vinci)

Luego de curar su propio dolor de espalda, Gokhale se dedicó a desarrollar sistemas de ejercicios, escribir libros y dar entrevistas, hasta que llegó a ser conocida como "la gurú de la postura" por los ingenieros de Silicon Valley, y ha trabajado con el dolor de espalda del personal de Google, Facebook, YouTube y muchas otras compañías de tecnología. Si sus descubrimientos son correctos, la modernidad trajo consigo posturas artificiales y una nueva serie de dolores provocados por las jornadas laborales, la forma de nuestro mobiliario y un énfasis en la funcionalidad por sobre la ergonomía. ¿Pero qué opina la comunidad científica?

Cada año cientos de médicos refieren a sus pacientes al estudio de Gokhale; la internista Neeta Jain coloca el método de la fisioterapeuta en la misma categoría que un yoga o pilates para dolores de espalda. Según ella, no importa demasiado si sus herramientas no cuentan con pruebas clínicas: "Si la gente encuentra que estas cosas son de ayuda y no les causa ningún daño, ¿por qué deberían esperar a una prueba clínica?"

Otros, como el neurocirujano Praveen Mummaneni de la Universidad de California, están más interesados en hacer pruebas y comparaciones de espaldas de poblaciones indígenas en todo el mundo y de países occidentales, no solo con el fin de comparar su forma sino de contrastar los hábitos en aspectos como la alimentación, y consecuencias como la obesidad. "Si has acumulado mucha grasa en la zona del abdomen, eso podría estar jalándote hacia adelante", dice el doctor Mummaneni. "Eso podría curvar tu espina. Y la gente más delgada probablemente tiene menos curvatura --y por ello su espina tendría una forma mucho más como J que como S".

5 ejercicios de Esther Gokhale

Estos ejercicios están pensados para ser practicados al sentarnos en nuestro escritorio, en una mesa o simplemente caminando. Su aplicación ayudará a aliviar el dolor de espalda y mejorará tu postura.

Saca los hombros. Una buena postura comienza por no caminar con los hombros al frente del cuerpo. Para corregirlo, sube un hombro y empújalo suavemente hacia atrás con la mano del lado contrario, y luego déjalo caer. Con esto, tus pulgares deben apuntar hacia afuera (y podrías notar que tu estatura aumenta algunos milímetros).

Alarga tu columna. Estando de pie y cuidando de no arquear la espalda, toma una bocanada de aire y alarga la espalda. Mantén esa altura mientras exhalas. Repite: respira, hazte un poco más alto y mantén esa postura al exhalar. Según Gokhale también es un gran ejercicio para fortalecer los músculos abdominales.

Aprieta los glúteos cuando camines. Según Gokhale, muchas culturas indígenas aprietan un poco los músculos de los glúteos al dar un paso, lo que fortalece el trasero y da soporte a la baja espalda. "El gluteus medius es el que estás buscando. Es el que está en la parte superior de tu trasero".

No levantes la barbilla. A pesar de lo que diga tu madre, no es necesario ponerte un libro en la cabeza y balancearlo para adquirir una buena postura: en vez de eso, Esther recomienda colocar un objeto pequeño (una toalla de cocina, un paquete de arroz) y trata de balancearlo sobre la cabeza mientras estiras un poco el cuello. Trata de presionar tu cabeza contra el objeto. Según ella, la posición de la barbilla debe ser de ángulo cerrado y sentirse relajada.

No te sientes rígidamente. "Eso solo hace que te duela la espalda y te mete en todo tipo de problemas". En lugar de eso, haz el ejercicio de sacar los hombros al sentarte para abrir el pecho y toma aire para estrechar y alargar la espina.

http://pijamasurf.com/2015/06/el-dolor-de-espalda-es-un-padecimiento-occidental-que-puedes-aliviar-con-5-ejercicios/

domingo, 15 de octubre de 2017

Los alimentos que más dañan tu cerebro

Hay alimentos que obstaculizan que tengamos un cerebro más sano. Repasamos 10 de ellos.

Los alimentos fritos dañan tu cerebro

Cuando cocinamos, el aceite vegetal se convierte en otra forma de grasas, llamadas saturadas, que ayudan al colesterol a ubicarse en las arterias. Una vez fritos, los alimentos destruyen lentamente las células nerviosas del cerebro, deteriorando nuestra capacidad para aprender y para formar nuevos recuerdos. 

Obviamente hay aceites más peligrosos que otros. El de girasol es uno de los más tóxicos para nuestro organismo. 

“Comer en exceso alimentos no saludables puede conducir al sobrepeso pero mirando más allá, hemos encontrado un enlace preocupante entre una dieta rica en grasas saturadas y las enfermedades relacionadas con el cerebro”, explica Terry Davidson en su artículo publicado en la revista Neurology.



Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

El azúcar añadido daña tu cerebro

El consumo a largo plazo de azúcar puede causarnos una gran cantidad de problemas neurológicos y afectar a la memoria, reduciendo nuestra capacidad de aprender. 

Así, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), aquellas personas que consumieron entre el 17-21% de calorías en azúcar presentaban un alto riesgo de morir por enfermedad cardiovascular en comparación con los que consumían alrededor del 8% de azúcar en sus calorías diarias. El riesgo representaba más del doble para aquellos que consumían más del 21%.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

La comida rápida daña tu cerebro

La comida rápida o fast food ha demostrado provocar cambios en la química de nuestro cerebro, provocando síntomas similares a la abstinencia, entre ellos ansiedad y depresión. 

La comida rápida también afecta la producción de dopamina, hormona que también participa en la función cognitiva, concretamente en la capacidad de aprendizaje, la motivación y la memoria. 

Así, abusar de la comida rápida (más de 3 o 4 veces a la semana) no solo puede causar obesidad o problemas del corazón, sino también dañar tu cerebro.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

Los alimentos procesados dañan tu cerebro


Los alimentos procesados químicamente están repletos de altos niveles de azúcar, fructosa, sodio, aceites parcialmente hidrogenados (conocidos como grasas trans). “Los alimentos procesados y los alimentos que son hiper-alergénicos pueden dañar la salud del cerebro”, según el especialista en nutrición deportiva Brandon Mentore. 

De hecho, la comida procesada o precocinada afecta el sistema nervioso central y eleva el riesgo de desarrollar un trastorno neurodegenerativo como la enfermedad de Alzheimer. 

No se trata de eliminarlos por completo de nuestra dieta ya que no es nada malo comer este tipo de alimentos pero lo que sí debemos evitar es comerlos a menudo o comer cantidades excesivas si queremos mantener un cerebro sano y fuerte.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

Las grasas trans dañan tu cerebro

La revista Neurology publicó un estudio cuyas conclusiones demostraban que una alta ingesta de grasas trans (presentes las patatas fritas, por ejemplo) está vinculado a la contracción del cerebro. 

Según el nutricionista Tori Holthaus “las dietas altas en grasas trans aumentan el beta-amiloide en el cerebro, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer”. 

Y es que las grasas trans no solo son perjudiciales para el corazón o el sobrepeso, sino también para nuestro órgano pensante. Estas grasas ralentizan los reflejos y nuestra capacidad de respuesta cerebral y aumentan el riesgo de sufrir un derrame.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

La cafeína daña tu cerebro

Si bien es cierto que la cafeína ayuda al cerebro a estar en estado de alerta, también aporta un lado negativo. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos afirma que 600 miligramos de cafeína al día pueden provocar dolores de cabeza, elevar la ansiedad y los trastornos relativos al sueño. 

Una ingesta exagerada de cafeína puede causar confusión, alucinaciones y, en última instancia, la muerte.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

La fructosa daña tu cerebro

El sustituto del azúcar, la fructosa, el jarabe de maíz de alta fructosa, obstaculiza el funcionamiento de las células del cerebro y cómo estas almacenan la energía necesaria para procesar tanto el aprendizaje como los pensamientos. 

Este componente reduce así nuestra capacidad para capacidad aprender y para recordar información, según una investigación publicada en The Journal of Physiology.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

La sal daña tu cerebro

Así de sencillo. El exceso de sal afecta a tu inteligencia, ya que los alimentos salados tienen un eco negativo en nuestra salud cardíaca y nuestra presión arterial pero también en nuestro cerebro, ya que perjudican nuestra capacidad para pensar. 

De hecho, un estudio publicado en la revista Neurobiology concluyó que las dietas altas en sodio estaban asociadas a una mala salud vascular, lo que a su vez conduce a que la disminución cognitiva sea más rápida.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.

Los edulcorantes artificiales dañan tu cerebro

Los componentes presentes en los edulcorantes artificiales, si se toman durante mucho tiempo, pueden provocar daños cerebrales y problemas con la capacidad cognitiva. A pesar de que aportan muchas menos calorías que el azúcar, a largo plazo las consecuencias son mucho más negativas.

Entre estos ingredientes artificiales también se encuentran los conservantes, los colorantes o los que aportan sabor o textura. Ninguno de ellos le hace ningún bien a nuestro cuerpo y menos a nuestro cerebro.

Si quieres mantenerlo joven y fuerte, prueba con estos 12 superalimentos para potenciar tu cerebro.


Los alimentos con glutamato monosódico dañan tu cerebro

El glutamato monosódico, también conocido como GMS, es comercializado por la industria alimentaria como un potenciador del sabor, debido a que equilibra y resalta el matiz de otros sabores. 

Es muy popular en la cocina asiática pero sus componentes afectan a la química de nuestro cerebro a través de la sobreexcitación de sus células hasta el punto de daño cerebral.

 “El GMS está oculto en diversas fuentes, entre ellas: sabores naturales, especias, proteínas hidrolizadas, caldos o proteína aislada de soja”, afirma el quiropráctico Chad Laurence. 

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos, diversos estudios han demostrado que las inyecciones de glutamato en ratones de laboratorio han provocado daño en las células nerviosas del cerebro, asociadas con patologías como la enfermedad de Huntington o el alzhéimer. 

Una ingesta excesiva de estos alimentos puede provocar además dolores de cabeza, fatiga, desorientación, obesidad y depresión.

https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/los-alimentos-que-mas-danan-tu-cerebro/los-alimentos-fritos-danan-tu-cerebro


Por qué en la Edad Media caminaban apoyando el pie al revés que ahora (y por qué dejamos de hacerlo)

Imagen vía: Roland Warzecha.

Cuando caminas, ¿qué parte del pie apoyas primero en el suelo? La pregunta nos lleva a pensar inmediatamente en el talón, que es la forma natural de caminar ¿no? Pues no. No solo no es la forma natural de caminar, sino que hemos adoptado esos andares por culpa de dos cosas: el calzado y la pereza postural.

Para transcurrir en una especie de edad media fantástica, lo cierto es que Juego de Tronos anda muy …Read more

La forma de caminar en la Edad Media no era la misma que la actual. Los ciudadanos de aquella época apoyaban primero la parte delantera del pie, para terminar apoyando el talón. La postura nos parece completamente antinatural hoy en día, pero de hecho es la que aún mantienen algunas tribus de seres humanos que caminan descalzos. Los niños pequeños también comienzan caminando así.



La razón para este cambio postural está en los zapatos. Hasta bien entrado el año 1.500, el calzado medieval eran básicamente unos calcetines de cuero grueso. No tenían suela de goma como los de hoy, y caminar con ellos implicaba sentir el suelo (y los pequeños obstáculos que hay en él) mucho más intensamente. Para rematar, tampoco había aceras ni un servicio de limpieza encargado de dejarlas como una patena.

Cuando cada pequeña piedrecilla puede ser un suplicio para los pies, caminar con la punta primero tiene la ventaja de que nos permite sentir la superficie del suelo sin tener que poner todo el peso en ella y con equilibrio suficiente com para retirar el pie en caso necesario. 

La desventaja de esa manera de caminar es que requiere mucha más energía y fuerza en las piernas. Solo tienes que intentar caminar así unos minutos para comprobar que los músculos de los tobillos y las pantorrillas se cargan en zonas que nunca has utilizado antes de esa forma.

Si hay una costumbre británica conocida fuera del Reino Unido es la de circular por la izquierda en …Read more

El calzado actual, de suela dura y resistente, nos ha ahorrado el problema de pensar dónde ponemos el pie en cada paso. El cuerpo humano, que busca siempre la manera de ahorrar la máxima cantidad de energía, ha ido cambiando la postura hacia una forma de caminar mucho más eficiente desde el punto de vista energético, pero más descuidada respecto a las amenazas del entorno a nuestros pies. [vía Roland Warzecha]

http://es.gizmodo.com/por-que-en-la-edad-media-caminaban-apoyando-el-pie-al-r-1819180641


Alimentos contra el envejecimiento

Para fortalecer el cabello y mantener una piel joven y tersa, no te pierdas estos alimentos antienvejecimiento.

Avena

Muchos productos del cuidado de la piel contienen avena

Pues bien, este cereal consumido en el desayuno o la merienda junto con un yogur o leche nos ayuda en la pérdida de peso, a quemar grasas, eliminar el estrés y reducir los nervios. 

Por fuera, la avena, gracias a la avenina, es un fantástico aliado para nuestra piel pues nos aporta una piel radiante gracias a que este químico vegetal natural ayuda a prevenir el daño a las células de la piel y calma la irritación.



Los dermatólogos recomiendan también la avena porque tiene bajo contenido glucémico, por lo que no aumentan su azúcar en la sangre como los panes refinados, el arroz y la pasta. Y es que los alimentos de alto índice glucémico provocan acné y arrugas.

Naranjas

Las naranjas hidratan la piel y sus células. Así, una naranja grande es una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a hacer colágeno y que, a su vez, ayuda a mantener la piel flexible. 

Por lo general, las verduras y frutas son ideales para luchar contra el envejecimiento y, afortunadamente, disponemos de un abanico muy rico donde poder elegir. 

También son recomendables los tomates, el perejil o el pomelo rosado o toronja (mezcla de pomelo+naranja).

Aguacates

Los aguacates están repletos de un tipo de grasa muy saludable, la grasa monoinsaturada, que ayuda a mantener la piel hidratada. Esa misma grasa también puede ayudarnos a absorber algunas vitaminas y nutrientes que nuestra piel necesita. Reemplazar mayonesa con aguacate puede ser una elección más que acertada: nos aportará gran sabor y textura y no necesitaremos mucha cantidad para sentirnos saciados. En el caso de que no nos guste el aguacate, podemos probar con nueces o aceite de nuez de macadamia.

Aceite de oliva

El estandarte de la dieta mediterránea es también el guardián del secreto de la eterna juventud pues sus efectos antioxidantes presentes en las vitaminas E y K nos aporta no solo bienestar y una mejor digestión, sino que regenera la piel gracias a sus ácidos grasos Omega 3. 

Además, un equipo de investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba (España) comprobó que el aceite de oliva protege contra el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular.



Carne magra

La carne magra, como el solomillo, el pollo o el conejo, es un alimento idóneo para obtener proteínas de alta calidad que a su vez ayudan a construir el colágeno. 

Eso sí, cuando cocinemos la carne de vacuno, por ejemplo, es mucho mejor cocinarla a fuego muy lento y darle vueltas con frecuencia. Si hacemos lo contrario y la cocinamos a fuego potente hasta que la carne esté excesivamente crujiente, solo conseguiremos crear productos químicos que desharán todas las propiedades antienvejecimiento de la carne. 

Los huevos o el tofu también son una buena elección.

Coles de Bruselas

Las coles de Bruselas son una gran fuente de vitaminas A y C que le sientan estupendamente a nuestra piel, así como ácido fólico. 

La vitamina C de las coles de Bruselas promueve el colágeno y la vitamina A y el folato pueden ayudan a prevenir el daño del sol en la piel. 

También son recomendables la kale o col rizada, las berzas, el brócoli o la coliflor.

Salmón

El salmón es uno de los mejores alimentos para obtener grasas omega-3 saludables. Algunos estudios han sugerido que los ácidos omega-3, especialmente el del pescado, pueden impedir que las células cancerosas de la piel crezcan y se diseminen. 

Este pescado azul contribuye a mantener el colesterol en niveles normales y previene las enfermedades en las articulaciones. 

Además, el cabello se fortalece gracias a esta gran fuente de omega 3. Respecto a nuestra piel, las arrugas disminuirán gracias a estas grasas que permitirán mantener la piel hidratada. 

También son recomendables las semillas de lino y chia, las nueces, la caballa o las sardinas.


Uvas

El resveratrol, que proviene de la piel de las uvas, contrarresta la inflamación, según han constatado muchas investigaciones. 

Las uvas retrasan el proceso de envejecimiento y luchan contra los efectos de la luz UV y el daño solar. T

ambién son recomendables los cacahuetes hervidos (muy consumidos en Carolina del Sur, Carolina del Norte, Georgia o Mississippi) y el cacao en polvo.

Mango

Esta fruta tropical es rica en vitamina A, un antioxidante que repara las células de nuestra piel. También elimina el exceso de grasa y los puntos negros del rostro. Como contiene vitamina C, el mango ayuda a la producción de proteína de colágeno, retrasando el proceso de envejecimiento de la piel.

Cúrcuma

Esta planta herbácea de color anaranjado nativa del suroeste de la India contiene fitoquímicos que actúan como antiinflamatorios y que poseen propiedades antienvejecimiento. 

Poner una pizca de cúrcuma en nuestro platos no solo nos aportará un sabor especial a nuestras comidas sino que retrasará el envejecimiento prematuro y nos ayudará en momentos de estrés.

 La cúrcuma se utiliza como especia desde hace más de 4.000 años en la gastronomía y no es para menos.

Huevos

Los huevos poseen proteínas como el hierro que interviene en el mantenimiento del cabellohaciendo que llegue la cantidad de oxígeno suficiente a los folículos pilosos, la parte de piel en la que crece el pelo. 

Además, ralentizan el envejecimiento gracias a que son ricos en vitaminas E y B. Solo la clara de huevo contiene varios minerales, incluyendo el selenio, potasio y sodio, así como vitaminas esenciales para un pelo sano -entre otras cosas- incluyendo la colina y la vitamina B.

Sushi

A los amantes del sushi les encantará que esta comida oriental forme parte de esta galería. 

Con cada vez más adeptos en Europa, el sushi nos aporta una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, el selenio -contenido en las algas- que cuenta con propiedades rejuvenecedoras.

La salsa de soja, aderezo de este manjar, también nos aporta grasas insaturadas que actúan como antioxidantes. Sin olvidar el salmón o el pescado del sushi, que evitan los daños provocados por los radicales libres y que tiene un efecto directo sobre nuestra piel.

https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/alimentos-contra-el-envejecimiento

viernes, 13 de octubre de 2017

Reduce la presión arterial en 5 minutos sin medicamentos

Resultado de imagen de Reduce la presión arterial en 5 minutos sin medicamentos

La presión arterial es el término médico que hace referencia a la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando el corazón late, la sangre es bombeada hacia las arterias aumentando la presión en estas. A este movimiento se le llama presión sistólica.

Por el contrario, cuando el corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión en las paredes de las arterias disminuye, creando así la presión diastólica. La continuidad entre estos dos movimientos es lo que genera que la sangre pueda llegar hasta todos los rincones de nuestro cuerpo.



¿Qué es la presión arterial alta?

Se le denomina presión arterial alta o hipertensión arterial al incremento en la cifras de la presión sanguínea. A medida de que envejecemos somos más propensos a desarrollar este padecimiento, ya que las paredes arteriales se van haciendo más rígidas con el tiempo.

¿Cómo medir la presión?

Para conocer nuestra presión arterial, necesitamos un monitor aneroide o digital. Al medir la presión arterial, se toma lectura de la presión sistólica y diastólica, mencionando primero el número que representa la presión sistólica seguida de la diastólica. Por lo tanto, al medirnos la presión arterial solemos encontrar lecturas señaladas como 120/80 mm Hg.

Si bien los valores pueden variar dependiendo de la edad y complexión del paciente, por lo general entran dentro de los siguientes valores:

Presión normal: 120/80 o menos
Prehipertensión: 120-139/80-89
Presión arterial alta en etapa 1: 140-159/90-99
Presión arterial alta en etapa 2: 160/100 o más.

¿Qué causa que la presión suba?

Entre los factores que pueden desarrollar el aumento de la presión arterial se incluyen:

La cantidad de sodio y agua que hay en nuestro cuerpo.
El estado de los riñones.
Los niveles hormonales.

Truco que reduce la presión arterial alta

Un secreto que guardan muchos atletas es un método para reducir la presión arterial sin ningún medicamento y en solo 5 minutos por medio de la reflexología en solo dos pasos.
Ubica el área detrás del lóbulo de la oreja y la mitad de la clavícula correspondiente. Con la punta de los dedos y de manera muy fina, casi imperceptible, dibuja una línea entre estos dos puntos de arriba abajo. Repite 10 veces en el lado izquierdo y 10 en el derecho.
Mide del lóbulo de tu oreja una distancia de un centímetro y medio en dirección hacia la nariz. Masajea este punto con las yemas de los dedos durante 1 minuto en cada lado de la cara, empujando firmemente y sintiendo la presión.

Este método se basa en la creencia de que hay veces en que existen estancamientos de sangre que causan la hipertensión, y hay untos en los que masajeando podemos regularizar el flujo sanguíneo volviendo a nuestra presión normal.

Este procedimiento es utilizado por atletas de todo el mundo para recuperar sus valores normales de presión arterial, y ha sido recomendado por el Dr. Michel Flaks, quien fue médico del club de futbol de Moscú “Spartak”

https://cosasfemeninas.com/reduce-la-presion-arterial/

miércoles, 11 de octubre de 2017

El Antibiótico natural más potente del mundo

Resultado de imagen de miel con curcuma
Se les llama antibióticos a todos aquellos medicamentos que tomamos para combatir las infecciones bacterianas. Estos actúan matando las bacterias además de que evitan que se reproduzcan.

Todos hemos tenido que recurrir a este tipo de medicamentos para aliviarnos de enfermedades. Lamentablemente, consumir antibióticos con demasiada frecuencia puede llegar a ser peligroso para la salud, e inclusive nos puede llegar a causar resistencia a diferentes tipos de bacterias.

Afortunadamente, existen muchos alimentos que en su composición tienen efectos similares a los antibióticos, logrando prevenir o inclusive controlar algunas enfermedades. Todos sabemos que lo mejor es prevenir las infecciones bacterianas antes de que aparezcan, y esto lo podemos lograr con alimentos que nos brinda la naturaleza y sin tener que recurrir a ningún producto sintético.



Este remedio casero para fortalecer nuestro sistema inmunológicoconsta de solo dos ingredientes que durante siglos han sido utilizados por diversas culturas por sus altos beneficios a la salud y con motivos medicinales. Su efecto brindará a tu cuerpo todas las defensas que necesita para curar, prevenir y combatir las infecciones.

Receta del mejor antibiótico natural

Ingredientes:

1 cucharada de miel de abeja natural
1 cucharadita de cúrcuma en polvo

Cómo preparar el mejor antibiótico natural:

Lo único que debemos hacer es mezclar estos dos ingredientes hasta que logremos una consistencia homogénea.

Cuando lo hayamos logrado debemos mantenerlos en un frasco hermético por una noche.

Modo de empleo:

Podemos consumir esta preparación hasta 3 veces por semana. Manténla en tu boca hasta que se disuelva por completo. La puedes acompañar con alimentos o en ayunas. Es igual de útil si comemos una cucharada directa o lo diluimos en medio vaso de agua.

En poco tiempo notarás tu cuerpo más saludable y enérgico. Tus defensas estarán más alerta ante las posibles infecciones y en general todo tu organismo funcionará mejor.

Este remedio puede ser consumido por niños y personas mayores y es sobre todo recomendable en tiempo de frío cuando nos encontramos más propensos a contraer infecciones bacterianas y nuestro sistema inmunológico necesita trabajar al doble.

Beneficios de este antibiótico natural

La miel

La miel es un muy efectivo agente antimicrobiano que nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune mientras previene todo tipo de enfermedades.

También funciona para combatir el envejecimiento porque contiene altas dosis de antioxidantes que evitan la aparición de radicales libres y algunas enfermedades como el cáncer.

Es un ingrediente rico en vitamina B6, niacina, tiamina, riboflavina y ácido pantoténico. Además contiene minerales que nuestro cuerpo necesita para funcionar como calcio, hierro, cobre, manganeso, fósforo, potasio, magnesio, cinc y sodio.

La cúrcuma

La cúrcuma contiene una sustancia llamada curcumina que es un poderoso antioxidante que posee potentes propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Esta tiene la capacidad de destruir las bacterias causantes de enfermedades mientras promueve las defensas naturales del cuerpo.

Otros beneficios

Disminución de la presión arterial alta.
Reducción de los niveles de azúcar en la sangre.
Para tratar y prevenir los síntomas de las enfermedades respiratorias.

Recuerda que el consumo de antibióticos naturales no debe de ser de forma continua. Se recomienda su utilización sólo en épocas propensas a las gripes y resfriados.

https://cosasfemeninas.com/antibiotico-natural/

Escapadas y Rutas