miércoles, 24 de octubre de 2012

Elaboración del Miso

La fabricación del miso en casa es un proceso muy largo y requiere algo de experiencia.

Ingredientes para hacer miso casero:
400 g de semillas enteras de soja o arroz integral o cebada.
600 ml de agua
150 g de sal
300 g de arroz seco koji (arroz fermentado con moldes especiales, este se puede comprar o hacer en casa)

Proceso de producción
Todos los utensilios que se utilizan para la producción de miso debe estar limpios y enjuagados con agua hirviendo.
Estos son los pasos para hacer el miso en el hogar:
Remojar la soja durante 3 horas en el agua. La soja duplicará su tamaño.

Cocinar la soja
Poner la soja remojada con el agua de remojo en una olla a presión y cocinar a presión máxima durante 40 minutos. La soja debe quedar suave. Abrir la olla a presión y colar los fríjoles, recuperando el agua. Sin olla a presión deberá hervir unas 3 o 4 horas.

Mezcla de la soja
Cuando la soja esté todavía caliente, hacerla puré. Permitir que se enfríe a 35-40 ° C. Si la temperatura es demasiado alta no funcionaría el koji.

Hacer pasta de miso
Tomar 200 ml del agua de remojo (añadir más si no hay suficiente) y disolver la sal (a excepción de cucharadita de sal necesaria en el paso siguiente).
Añadir este líquido poco a poco a la soja, mientras que la mezcla se agita continuamente. Desmenuzar el koji en el puré de miso y mezclar con las manos limpias hasta obtener una pasta suave.

Preparación del recipiente
Como cuba de fermentación utilizar un recipiente cilíndrico de cristal o de cerámica, de uso alimentario de unos 5 kg.
Frotar el interior del recipiente con una cucharadita de sal y agregar la mezcla de miso. Nivelar la superficie de miso y espolvorear una cucharadita de sal, para evitar hongos y bacterias no deseadas que echarían a perder la superficie que está en contacto con el aire.
Cubrir el miso con una pieza circular de papel de cocina y presionarlo firmemente. Poner encima una tapa redonda de madera que quepa justa en el recipiente y algunos pesos (unos 3 kg, bien lavadas piedras).
Cubrir el recipiente con papel de envolver y anudar con una cadena o goma.
Repetir todos los pasos para hacer más lotes en los días siguientes y añadirlas al contenedor (quitar primero la tapa y frotar el interior del contenedor con una cucharadita de sal) hasta que el recipiente es aproximadamente el 80% de su capacidad.

Fermentación
La fermentación se iniciará inmediatamente. El contenedor debería estar en una sala limpia con temperaturas moderadas (15 ° C - 25 ° C). El miso estará listo después de 6 a 12 meses de fermentación. Durante la fermentación, un líquido (tamari) saldrá a la superficie. Si no hay tamari líquido que se vea en la superficie, el peso presionando debe ser aumentado.
Cada vez que desee inspeccionar el proceso de fermentación se perderá calidad, por lo que no conviene hacerlo si no es necesario y no más con frecuencia de una vez cada 2 meses. Este miso se puede mantener en el contenedor de un par de años.

La producción tradicional de miso japonesa
En Japón, el miso fue producido tradicionalmente en pequeñas tiendas de miso. Cada tienda miso utilizó su propio proceso único y tenía sus propios secretos.
Antes de que uno pudiera hacer el miso debía ser educado por un maestro de miso durante varios años.
Típico de estas tiendas de miso era que la soja se cocinaba en recipientes sobre fuegos al aire libre, fermentado en cubas de madera y sin equipo motorizado.

Bibliografía: www.soya.be
Traducido por Luzdivina y publicado en http://macrobiotica.ning.com/.
Koji es arroz cocido al vapor que se fermenta en un molde. El molde se utiliza para hacer la bebida alcohólica japonesa, el sake.

Fuente: http://agnesmacrobiotica.blogspot.com.es/2012/10/elaboracion-del-miso.html

martes, 23 de octubre de 2012

Los mejores Alimentos para la Fertilidad

El estilo de vida, los hábitos diarios y la alimentación que se sigue cada día influyen de forma decisiva en la fertilidad de la persona. De ahí que, en los últimos años, la fertilidad haya decaído hasta límites preocupantes para muchos médicos y especialistas en salud.

El tabaco, el consumo de alcohol, seguir una dieta poco equilibrada basada en el consumo de alimentos muy calóricos y grasos, no practicar ejercicio físico, y llevar un estilo de vida estresante son especialmente causas de infertilidad.

Por ello muchos especialistas en fertilidad aconsejan seguir un estilo y unos hábitos de vida saludables, basados especialmente no solo en eliminar el tabaco y el alcohol, sino en seguir una dieta equilibrada y en vivir una vida relajada pero activa (alejándose con ello tanto del sedentarismo como del sobrepeso y la obesidad).

No obstante, hoy no deseamos hacernos eco de algunas de las principales causas de infertilidad (sin tener en consideración las causas biológicas o genéticas), sino descubrir un poco más acerca de aquellos alimentos que mejoran la fertilidad, y que ayudan las posibilidades de concepción cuando la pareja desea tener hijos y quedarse embarazados.

La mejor alimentación para la fertilidad

  • Frutas: opta por frutas de color naranja y amarillo, especialmente ricos en betacarotenos y antioxidantes, que ayudan a eliminar la posibilidad de aborto involuntario y corrigen el desequilibrio hormonal. Estas frutas también destacan por ser ricas en vitamina C, un nutriente fundamental para la mujer que está pensando quedarse embarazada. Entre las mejores frutas destacan las naranjas, limón, fresas, arándanos, kiwi y papaya.
  • Verduras y hortalizas: al igual que las frutas, destacan las verduras de color amarillo y naranja. Como te indicábamos anteriormente, son alimentos ricos en vitamina C, antioxidantes y betacarotenos (útiles para regular el flujo menstrual). También destacan las verduras de hojas verdes (como las espinacas), ricas en ácido fólico, antioxidantes y hierro que ayudan a disfrutar de una buena salud de los órganos reproductivos, y a su vez mejoran la salud de los espermatozoides.
  • Cereales y harina: es mejor optar por panes elaborados con grano entero o bien con cereales integrales, dado que son más ricos en vitaminas del grupo B fundamentales para mejorar el funcionamiento de las hormonas de la fertilidad.
  • Frutos secos: destacan las nueces, almendras y avellanas, unos frutos secos especialmente ricos en ácidos grasos omega 3, adecuadas para el embarazo.
    Fuente: http://www.natursan.net/los-mejores-alimentos-para-la-fertilidad/

Terapia con Cuencos Tibetanos


Terapia con Cuencos Tibetanos
MEDICINA ALTERNATIVA, MUSICOTERAPIA, 

¿Qué es la terapia con cuencos tibetanos?

Es un masaje sonoro realizado con estos instrumentos ... metálicos (cuencos tibetanos)


Se utilizan golpeándolos o frotándolos con una baqueta y producen un sonido cargado de armónicos de naturaleza sanadora.


El paciente se estira en una camilla, cierra los ojos, y exclusivamente se concentra en el sonido que produce el terapeuta al tocar los cuencos tibetanos.


Los cuencos tibetanos han sido creados con conciencia e intención y son utilizados como guías en ritos ceremoniales, viajes astrales, el despertar de la conciencia y en la curación de enfermedades tanto a nivel físico, psíquico, mental, emocional y espiritualmente.

Los cuencos tibetanos están compuestos por una aleación de siete metales: plata, oro, mercurio, estaño, plomo, cobre y hierro y forjados de forma artesanal.


¿En qué se basa la terapia del sonido con cuencos tibetanos?


Toda terapia basada en el sonido, se basa en el principio de resonancia, por el cual una vibración más intensa y armónica contagia a otra más débil, disonante o no saludable.

 
El principio de resonancia designa la capacidad que tiene la vibración de llegar más allá, a través de las ondas vibratorias y provocar una vibración similar en otro cuerpo. Es decir es la capacidad que tiene una frecuencia de modificar a otra frecuencia.

Las mujeres que viven juntas o que pasan muchas horas juntas acaban ajustando sus ritmos hormonales. El ejército sabe que cuando cruzan un puente no pueden ir en formación, por el peligro de rotura del mismo, por lo que abandonan la formación hasta que lo han acabado de cruzar. Sendos ejemplos del principio de resonancia.


Además el sonido modifica nuestras ondas cerebrales, ayudándonos a entrar en otros niveles de conciencia, donde son posibles los estados de sanación espontánea y estados místicos, haciéndonos más receptivos a la auto-sanación.


El tercer factor de la terapia del sonido con cuencos tibetanos, son los armónicos. Cada vez que se produce un sonido aparecen los armónicos. Estos armónicos tienen efectos altamente beneficiosos sobre nuestro cuerpo y sobre nuestro campo energético.


Aunque no podamos escuchar frecuencias que están fuera de nuestro campo auditivo, ni podamos producir sonidos o frecuencias que estén fuera de nuestra capacidad, sin embargo mediante los armónicos podemos resonar con ellas.


¿En qué nos puede ayudar la terapia con cuencos tibetanos?


El médium Edgar Cayce predijo que el sonido sería la medicina del futuro y esto ya está ocurriendo.


Los grandes expertos en terapia de sonido ya han descubierto científicamente que mediante el sonido se puede conseguir la auto-destrucción de las células cancerosas y la curación de infinidad de enfermedades.


Los cuencos tibetanos son instrumentos de curación, sanación, relajación y meditación, ayudándonos a establecer una vibración saludable en todo nuestro organismo, tanto a nivel físico, mental o psicológico, emocional y espiritualmente.


Son un medio maravilloso para equilibrar los chackras y cambiar la conciencia desde un estado alterado de ansiedad y estrés hacia un estado de paz, relajación y serenidad, induciendo estados de sanación espontánea y estados místicos y elevando nuestra frecuencia vibratoria.


Las personas que han experimentado un masaje sónico con cuencos tibetanos experimentan grandes cambios, mayor claridad mental, aumento de la creatividad, mayor concentración, mayor visión de futuro y una gran sensación de paz. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz, más sereno, más equilibrado, más en paz consigo mismo.


Existe un espacio de paz en nuestro interior y los cuencos tibetanos nos ayudan a entrar en él, nos ayudan a resonar con nuestra verdadera conciencia o yo superior y con ese sentimiento de paz y serenidad que todos llevamos dentro.


A nivel físico se utilizan en la curación de cualquier enfermedad; para recargar nuestro sistema energético, para aliviar el sufrimiento y el dolor (incluye el dolor emocional), para eliminar inflamaciones, para estados de ansiedad, angustia, estrés, depresión, tristeza, insomnio, hiperactividad.


Hace que los sistemas biológicos funcionen con más homeostasis; calma la mente y con ello el cuerpo y tiene efectos emocionales que influyen en los neuro-transmisores y los neuro-péptidos, que a su vez ayudarán a regular el sistema inmunitario, el sanador que llevamos dentro.


Origen e historia de la terapia del sonido con cuencos tibetanos


Según el gran maestro bodhisattva tibetano Gwalwa Karmaza, los cuencos cantores del Tíbet emiten el sonido del vacío, que es el sonido del universo manifestándose. Son el símbolo de lo incognoscible y como aleación datan de la época del buddha histórico, Shakyamuni (560 - 480 a C.)


Los orígenes de los cuencos tibetanos y su historia detallada se pierden en el pasado lejano y seguramente es un regalo de la religión chamánica Bon, que existía en el Tíbet varios siglos antes de la llegada del budismo.


Tradicionalmente los cuencos tibetanos se utilizaban para la meditación y la sanación en los monasterios de monjes.





Fuente: http://almalu-meditaciones.boosterblog.es/

Los niños, el atún y los niveles seguros de consumo de Mercurio

El mercurio está en todas partes, incluso en el aire que respiramos. Cuando llega al mar, las bacterias lo transforman en metil-mercurio que los peces absorben, se adhiere a sus músculos e incluso permanece allí aún después de haber cocinado el pescado

Cuando los humanos comemos pescado, estamos comiendo con ellos, ciertas cantidades de mercurio.

El mercurio es un potente neurotóxico al cual los niños son, sin lugar a dudas, más vulnerables. Por esta razón los especialistas han recomendado limitar la ingesta de pescado, que no es lo mismo que eliminar, de ladietade los más pequeños de la casa. Lospescadosque mayor cantidad de mercurio contienen son los más grandes. Esto se debe tanto a su longevidad como a que se alimentan de otros peces, aumentando así la cantidad de mercurio en su organismo.

El pescado tiene demasiados beneficios nutritivos como para pasarlo por alto, sobre todo durante la primera etapa de lainfanciay la mayoría de los expertos coinciden en que los beneficios superan los riesgos, eso sí, siempre que se consuma elpescadode forma prudente. Uno de lospescadosmás ingeridos en las casas es el atún y, por ende, será con el que mayor cuidado debemos tener a la hora de dárselo a los más pequeños.

La Agencia de Alimentos y Fármacos recomienda que los niños no coman más de dos raciones tamaño infantil a la semana de atún en lata, cuando es atún claro; y no más de una ración, cuando es atún en trozos o atún blanco. La cantidad de atún que puede comer una persona sin ser perjudicada, está establecida en una tabla facilitada por la Tarjeta del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales, pero para los niños estas cantidades serían las generales y seguras.

Fuente: http://www.nutricion.pro/28-09-2012/alimentacion/los-ninos-el-atun-y-los-niveles-seguros-de-consumo-de-mercurio

Cómo borrar las manchas de la edad en la piel en cuestión de semanas


Las manchas en la piel por la edad solían verse en personas mayores. Pero debido a la creciente contaminación y el aumento de la temperatura, incluso los jóvenes se convierten en víctimas de estas manchas, hoy en día.

Un gran número de personas sufren este problema y se mantienen restringidas en la casa durante todo el día con el temor de desarrollar más manchas por la exposición a los rayos solares.

Esto se debe sólo
a una simple distribución desigual del pigmento de melanina.
 
En este artículo presentamos algunos remedios que dan los mejores resultados en un plazo muy corto.

Un remedio eficaz para manchas de la edad es el uso de una loción que cause la decoloración de la piel. La crema no sólo debe aclarar toda la piel, sino que debería funcionar con eficacia en el área afectada. 

Uno los remedios naturales eficaces para aclarar la piel y reducir las manchas de la edad u otros problemas de pigmentación oscura es el uso de nutgrass extrapone. Una ventaja añadida de este ingrediente es que causa un efecto calmante en la dermis y reduce el grado de enrojecimiento y picazón causada por una quemadura solar.

El extracto de semilla de uva es otro ingrediente efectivo que ofrece resultados más rápidos para las manchas de envejecimiento. Existe un gran número de cremas disponibles en el mercado. Otro efecto útil de este extracto es que ayuda a tensar la piel.

La miel de Manuka es un agente efectivo que da resultados en un plazo de semanas. El efecto de este remedio es debido a la acción de blanqueo de la miel. Una ventaja adicional del uso de la miel es que el contenido proteico ayuda a que la piel luzca sana y bien alimentada.

Fuente:  http://blogdefarmacia.com/como-remover-manchas-de-la-edad-en-cuestion-de-semanas/

lunes, 22 de octubre de 2012

Para una mejor salud cardiovascular, es mejor caminar rápido

Caminar rápido y correr todos los días puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular hasta en un 50%, pero a una hora al día de caminata lenta, no haría ninguna diferencia, según un reciente estudio danés.

Los investigadores dijeron que sus hallazgos sugieren que la intensidad del ejercicio, en lugar de la duración, es lo que importa en lo que concierne para la protección contra el síndrome metabólico; una condición médica que hace referencia a una combinación de factores (tales como presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en la sangre, niveles anormales de grasa en la sangre y obesidad abdominal) que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y derrame cerebral.

Los investigadores evaluaron a más de 10.000 adultos daneses, de entre 21 y 98 años de edad, que habían sido evaluados por primera vez entre los años 1991 y 1994, y luego fueron observados por hasta 10 años.
En la evaluación inicial, alrededor del 20% de las mujeres y el 27% de los hombres tenían síndrome metabólico.

Al comienzo del estudio, los participantes que realizaban menos actividad tenían más probabilidades de desarrollar el síndrome. Casi un tercio de las mujeres inactivas y alrededor del 37% de los hombres inactivos tenían síndrome metabólico, en comparación con el 10% de las mujeres físicamente activas y alrededor del 14% de los hombres físicamente activos.

Al final del período de estudio, aproximadamente el 15% de las personas que no habían presentado síndrome en el inicio del estudio, terminaron por desarrollarlo.

Investigaciones posteriores mostraron que no es sólo la cantidad de ejercicio, sino también la intensidad la que ayuda a reducir el riesgo de síndrome metabólico. Caminar rápido reduce el riesgo en un 50% y correr, en un 40%.

Fuente: http://blogdefarmacia.com/para-una-mejor-salud-cardiovascular-es-mejor-caminar-rapido/

Estar sentado demasiado tiempo perjudica la salud, incluso si haces ejercicio

Sabemos que el sedentarismo es nefasto para la buena salud del organismo, y en esa línea va lo que revela ahora un estudio: permanecer sentado un tiempo prolongado aumenta el riesgo de enfermar, incluso en personas que realizan ejercicio con regularidad.

En concreto el estudio señala que las personas que pasan muchas horas diaras sentadas tienen el doble de riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardíaca, en comparación con las personas que no pasan tanto tiempo sentadas de forma contínua. 

Los datos analizan 18 estudios, abarcando a casi 800.000 casos, lo cual hace ver la magnitud de las conclusiones que aporta. Esto puede parecer un poco alarmante, puesto que hay muchas personas que trabajan sentados y les es imposible tener un trabajo activo. No obstante, los investigadores proponen algunos consejos, como:

“…dividir los periodos largos que pasa sentado frente a la computadora en el trabajo colocando la computadora portátil encima del archivo. Podemos tener reuniones de pie, podemos caminar durante la hora del almuerzo, y podemos intentar ver menos televisión de noche al fomentar conductas menos sedentarias”.

Conclusiones y recomendaciones

Quiero aportar también mi visión y mis consejos, que espero que os resulten útiles. En primer lugar, por muchos casos que abarque, este es un estudio más. Es decir, que los resultados que arroja no hay que tomarlos como definitivos, puesto que cada persona es diferente y habrá más factores que influyan en la probabilidad de enfermar.

Por ejemplo, es lógico que una persona que tenga un trabajo sedentario, pero haga ejercicio, procure caminar en lugar de usar el coche cuando no es necesario, practique senderismo los fines de semana, cuide su alimentación, no fume ni beba… Por mucho tiempo que pase sentado en el trabajo, tendrá menos riesgo de enfermar que una persona con un trabajo dinámico pero que no se cuide.

Los investigadores también señalan que las conclusiones del estudio son positivas en el sentido de que personas con riesgo ya de base (obesas…) pueden mejorar su salud si evitan permanecer sentados mucho tiempo de forma continua. A eso habrá que añadir más pautas, pero es cierto que no estar tanto tiempo sentados es algo fácil de poner en práctica.

En trabajos sedentarios, se pueden intercalar tareas sentado con otras actividadesque requieran desplazamientos (ir una reunión, hacer fotocopias, entregar un documento en mano…). También se puede caminar durante el tiempo de descanso o de almuerzo, además de aumentar la actividad física en el tiempo libre.

En definitiva, hay que quedarse con lo positivo que señala el estudio: reducir el tiempo que se pasa sentado de forma contínua es un factor positivo para disminuir el riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca.

Es una medida que podemos aplicar desde ya todos nosotros, y añadirla (el que no la hiciera ya) a un estilo de vida saludable, con alimentación sana y ejercicio regular.

Imagen | Richard Moross
Fuente | medlineplus
 http://www.vitonica.com/prevencion/estar-sentado-demasiado-tiempo-perjudica-la-salud-incluso-si-haces-ejercicio

Escapadas y Rutas