miércoles, 22 de julio de 2015

¿Por qué es bueno meditar antes de dormir?

WAVEBREAK MEDIA/THINKSTOCK

La meditación es practicada a diario por personas en todo el globo. Día a día, se sientan en su lugar preferido y meditan para encontrar la paz necesaria para tener un día provechoso.

Y tú, ¿sabías que la meditación no solo se practica por la mañana sino que puede hacerse por la noche? Estos son los beneficios de meditar antes de dormir...
Beneficios de meditar de noche

Si alguna vez experimentaste un sueño intranquilo, seguramente habrás intentado relajarte y... sin mucho éxito.

Pues bien: ¡es mucho menos probable que esto te suceda si meditas! Y es que lameditación antes de dormir puede ser la manera más simple de lograr la relajación necesaria para conseguir un sueño tranquilo y sin sobresaltos. ¡Este es su principal beneficio!

Pero, ¿cuáles son las técnicas para meditar de noche?

KONSTANTIN YUGANOV - RF - THINKSTOCK 

Puedes emplear la técnica de la respiración abdominal: solo necesitas acostarte, bajar las luces, cerrar los ojos y escuchar música suave mientras te centras en tu respiración.

Otra buena opción es la de practicar la meditación guiada. Esta supone escuchar audios que te irán guiando a través de todo el proceso hasta alcanzar el estado óptimo de la meditación. Existen diferentes tipos de meditaciones guiadas en línea; la cuestión es encontrar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

Otro tipo de meditación que es muy efectiva consiste en contar hacia atrás. Relájate y comienza a contar hacia atrás desde 10 o 20, mientras te imaginas que das un paseo por un lugar tranquilo. Por cada número que cuentes, exhala a fin de lograr la relajación completa.

Entonces, ¿por qué es bueno meditar antes de dormir? Pues, para darle la bienvenida a un sueño sin sobresaltos, prevenir el insomnio y disfrutar de un mañana mucho más provechoso. Así que, ¡prueba cualquiera de estas técnicas de meditación!

http://www.imujer.com/salud/148860/por-que-es-bueno-meditar-antes-de-dormir

Científicos revelan que las bacterias intestinales pueden influir en el estado de ánimo

Investigaciones científicas han revelado que las bacterias intestinales pueden tener efectos en la mente y el estado de ánimo de las personas. 

Se sabía que los millones de bacterias que alberga el organismo humano tienen un impacto crucial en la digestión, el estado de la piel y la obesidad. 

© REUTERS/Yuya Shino

Sin embargo, también existe la posibilidad de que dichas bacterias afecten a la mente y tengan lazos con el cerebro. Asimismo, el científico del Centro de Ciencias Médicas de la Universidad de Texas, Mark Lyte, especialista en endocrinología microbiana que lleva 30 años estudiando esta eventual conexión, ha presentado el resultado de sus investigaciones, adelantadas por 'Business Insider'. 

Por ahora sus estudios han llegado a la conclusión de que la presencia de algunas bacterias motiva que esas personas sean más propensas a la depresión y el nerviosismo. Al mismo tiempo, otras comunidades de bacterias están relacionadas con la hiperactividad y el autismo. 

A modo de conclusión, Mark Lyte y otros científicos barajan la hipótesis de que es posible que las bacterias intestinales puedan ser la causa principal de las enfermedades mentales. Esto, a su vez, significa que los investigadores que estudian este ámbito pronto podrían hacer descubrimientos revolucionarios para la medicina y el tratamiento de ese tipo de enfermedades.

martes, 21 de julio de 2015

NationalJunkFoodDay: la estupidez máxima de celebrar hasta la comida chatarra

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA COMIDA CHATARRA MUESTRA, DE MANERA OBSCENA, TODO LO QUE LE PASA A NUESTRA CULTURA, TAMBIÉN CHATARRA.

La proliferación de los “días de” mundiales o nacionales es un síntoma de nuestra sociedad moderna, ávida de entretenimiento, estímulos y nuevos pretextos para seguir consumiendo cosas que realmente no necesita presentadas como “experiencias” o para dirigir sus energías y afectos, por pastores electrónicos. 

Muchas de estas celebraciones orquestadas por compañías que buscan incrementar el consumo –y actualmente propagados por medios que buscan incrementar el tráfico a sus sitios– han reemplazado al menos en intensidad festiva as las antiguas fiestas religiosas, probando, como señala Giorgio Agamben, que el capitalismo es la divinidad de nuestra era. Algunas son francamenta absurdas y anodinas, pero hay algunas que son hasta peligrosas y cifran en su estética, en su frivolidad ideológica y en su obscena confusión un emblema del malestar de nuestra cultura: una especie de gastritis global inconsciente –no sin su colateral progresiva neuropatía. 

Por alguna razón –probablemente por ausencia de efemérides comercialmente explotables– se ha decretado socialmente que este 22 de junio es el Día Nacional de la Comida Chatarra en Estados Unidos y de alguna manera, de refilón, en otros lugares por los menos porque comparten el trending topic de #NationalJunkFoodDay. El espíritu o mejor dicho el fantasma de esta celebración es que hoy se vale avorazarse de comida chatarra, como si fuera una especie de carnaval anacrónico, e indulgir en todo tipo de azucarados y grasosos excesos. Twitter rebosa de lo que se conoce como #FoodPorn, y es verdaderamente un torrente de imágenes y mensajes alarmantes y altamente estimulantes para los centros más bajos del organismo. 

Guerras de hamburguesas, hotdogs que se convierten en pizzas, el vuelo de la lasagna, un bukake de papas francesas, emparedados, Ketchup chorreante, cupcakes con chispas de colores, grasas trans, trigliceridos rampantes, niños con diabetes, celebridades en bikini comiendo hamburguesas dobles, Chipotle o lamiendo un plátano de chocolate en alta definición y llenas de brillantina de transferencia …#NationalJunkFoodDay o el #ZombyApocalypse dos días que podrían ser el mismo… 

Sondeos de empoderamiento democrático en el que los ciudadanos de las redes sociales pueden elegir, y manifestar su individualidad, entre si son amantes de las pizzas o las hamburguesas –la diferencia es tanta y tan importante como la que hay entre los demócratas y los republicanos.

Sé que podría ser demasiado estricto o un poco exagerado condenar la fiesta inocente (o ignorante) de la comida chatarra y de las delicias que producen con alta ciencia las compañías de alimentos para permitirnos gozar de una paleta de los más diversos y placeres que parecen inagotables, puesto que siempre habrá mas y con los que mezclamos nuestras fantasías de baja potencia del cielo y el erotismo angelical: Kathy Perry con una paleta en un jardín de pasteles y caramelos. Después de todo “una vez no hace daño”, como dice el dicho. Sin embargo, me parece que este nefando bacanal de los sentidos confundidos es un excelente ejemplo de lo que sucede actualmente en nuestra sociedad y en nuestra psique enajenada, una oportunidad de diagnosticar cuando los síntomas se hacen patentes.

Una de los problemas con este día, que no pueden ser obviados dentro de la ligereza carnavalesca y el auto-humor, es que en Estados Unidos hay cada vez más diabéticos, obesos, autistas y muchas otras enfermedades ligadas justamente a la dieta moderna o a la triste SAD (Standard American Diet), repleta de grasas saturadas, colesterol, alta fructuosa, etcétera y pocas fibras dietéticas y alimentos prebióticos que favorecen el microbioma (el ecosistema interno). 

De hecho, la pecata minuta de un banquete de comida chatarra viendo TV y demás, no lo es tanto, ya que el balance que existe entre las bacterias de nuestro intestino puede perturbarse y desencadenar una serie de trastornos digestivos, que si bien podría corregirse, pueden llegar a un punto de no retorno de maneras inesperadas. 

Pero lo peor de esta fecha no está en la motivación de una jornada previamente expiada de alimentación basura, sino en que, a diferencia del Día de las Madres, el Día Nacional de la Comida Chatarra sí es todos los días, pero también el Día Nacional de la Cultura Chatarra, que van de la mano, es todos los días y los valores que se promueven son el consumismo irresponsable, el placer inmediato y el embotamiento sensorial. Quizás deberíamos de pensar en esto antes de comernos ese “inofensivo” hotdog o ese chocolate que de alguna manera se nos antojo –sin poder recordar que su fantasma nos invadió cuando pasamos horas viendo TV. Cuando hayas perdido o la voluntad y te deprimas y no sepas por qué, recuerda esto.

POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 21/07/2015 A LAS 14:07:04
http://pijamasurf.com/2015/07/nationaljunkfoodday-la-estupidez-maxima-de-celebrar-hasta-la-comida-chatarra-fotos/

La acupuntura desactiva las mismas vías biológicas del estrés y dolor que los fármacos

Algunos antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad ejercen sus efectos terapéuticos a través de estos mismos mecanismos

FLICKR


La acupuntura parece afectar las mismas vías biológicas que producen dolor y el estrés que los fármacos que se emplean en humanos, al menos en animales. Lo ha visto un equipo de la Universidad Georgetown(EE.UU.), y los investigadores creen que su estudio proporciona la evidencia más fuerte hasta la fecha sobre el mecanismo de esta antigua terapia china en el estrés crónico.

«Los beneficios de la acupuntura son bien conocidos pero ahora estainvestigación demuestra cómo la acupuntura podría funcionar en el cuerpo humano para reducir el estrés y el dolor, y, potencialmente, la depresión», señala Ladan Eshkevari. En el estudio que se publica en «Endocrinology» los investigadores aseguran haber encontrado un mecanismo potencial y por eso plantea la necesidad de un ensayo clínico en humanos.

Hormonas del estrés

Eshkevari y su equipo encontraron que la aplicación de la técnica de electroacupuntura (un dispositivo que garantiza una distribución equitativa de electro estimulación) a un único pero potente punto de acupuntura -punto meridiano del estómago 36 (ST36)- debilita la actividad en el hipotálamo hipofisario adrenal (HPA), la vía de estrés crónico que también se asocia con dolor crónico, el sistema inmune, el estado de ánimo y la emociones. La desactivación de HPA a través de la acupuntura, señala,causa una reducción de la producción de hormonas de estrés que están implicadas en la respuesta al estrés crónico. Y, recuerda la experta que algunos antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad ejercen sus efectos terapéuticos a través de estos mismos mecanismos.

Esta investigadora ya ha demostrado que el tratamiento previo con la acupuntura evita aumentos en las hormonas HPA causados por el estrés doloroso inducida por el frío en ratas, y que sus efectos beneficiosos eran de larga duración.

«Este trabajo proporciona un marco para futuros estudios clínicos sobre los beneficios de la acupuntura, tanto antes o durante eventos estresantes crónicos», concluye.

S. G.@abc_salud / MADRID
DÍA 21/07/2015 - 19.06H
http://www.abc.es/salud/noticias/20150721/abci-acupuntura-dolor-estres-201507211710.html

Solanáceas y enfermedades autoinmunes


¿Qué tienen en común, las patatas, el pimientón y la berenjena, además de ser deliciosos? Pues que pertenecen a la familia de las solanáceas, junto con otras plantas como los tomates y los pimientos. Aunque la mayoría de las personas no tienen problemas con las solanáceas, pueden ocasionar problemas a personas que tienen enfermedades autoinmunes o que sufren intolerancias a estas plantas. 


© Desconocido¿Qué son las solanáceas (Nightshades)? 

La lista de las plantas solanáceas comestibles es bastante corta: patatas blancas (no los boniatos), berenjenas, tomates, pimientos... además de especias como el pimentón o la cayena (la pimienta negra es otra planta). 

Sin embargo, la lista de solanáceas venenosas es bastante más larga: plantas como la belladona son extremadamente tóxicas para los humanos, pudiendo provocar incluso la muerte. 

A pesar de la existencia de estas plantas venenosas dentro de la misma familia, lo cierto es que la mayoría de las solanáceas son inofensivas para la mayoría de las personas, siempre y cuando alguna enfermedad autoinmune que haya hecho estragos en el intestino y el sistema inmune de la persona. 

Solanáceas y vitamina D 

El consumo de solanáceas se relaciona con la artritis reumatoide y/o dolor en las articulaciones. 

Pero lo cierto es que no hay pruebas irrefutables al respecto, ya que en nutrición no es fácil obtener resultados a corto plazo. 

El doctor Norman F. Childers realizó diversas encuestas y encontró que en la mayoría de los casos, eliminar las solanáceas fue de gran ayuda. Pero este estudio estaba muy limitado, ya que no había grupo de control y se limitaba a preguntar a la gente: "¿qué comiste?". No sé a ti, pero a mí no me parece extremadamente fiable. 

A falta de evidencia fiable, ¿por qué se culpa entonces a las solánaceas de dolor, inflamación y problemas de autoinmunidad? 

Una de las teorías tiene que ver con la síntesis de vitamina D. 

Hay evidencias de que en animales, las solanáceas puede provocar todo tipo de dolores articulares y óseos, mayormente relacionados con la forma en la que el cuerpo de los animales procesa la vitamina D. 

La vitamina D es crucial para la formación correcta de estructuras óseas, pero las solanáceas generan naturalmente moléculas (metabolitos) de una forma muy activa de Vitamina D (vitamina D3), que puede impedir el metabolismo del calcio en el cuerpo, haciendo que se formen depósitos de calcio en tejido blando (ligamentos, tendones, etc.) en lugar de en los huesos, como explican en este artículo.

Sin embargo, en los seres humanos, la vitamina D no se sintetiza de la misma manera que en otros mamíferos, por lo estos estudios tampoco parecen concluyentes. 

Alcaloides y lectinas 

Otros estudios atribuyen el peligro de las solanáceas a su contenido a su contenido en alcaloides, químicos parecidos a las drogas:
Solaninas, en patatas.
Nicotina, aunque las solanáceas no parecen ser tan adictivas como el tabaco.
Capsaicina, el picante en los chiles.

Comentario: Cabe considerar que, si bien el tabaco es una solanácea, la mayoría no lo come. Vea este vídeo para más información acerca del tabaco: 

Y lectinas, que son glicoproteínas que recubren la piel de la planta. 

Mientras la planta siga viva, estos compuestos actuarán como una especie de pesticida que protege la planta de plagas y depredadores: su consumo puede provocar espasmos musculares, dolores, inflamación, sensibilidad, agarrotamiento, etc... 

Es decir, las solanáceas están diseñadas para ser tóxicas en general:
las venenosas tienen tanta concentración de estos químicos que pueden ser mortales en los humanos.
En las comestibles, estos alcaloides se encuentran en pequeñas cantidades y básicamente en hojas y tallos, que no solemos usar en la cocina.Teniendo en cuenta esto y que un ser humano es de mayor tamaño que un pulgón, nuestro intestino, si está sano, debería poder lidiar con estas sustancias tóxicas sin problema. 

Eso sí, no olvidemos que el trabajo de los alcaloides y lectinas cuando la planta está viva es "matar cosas" y en tu intestino, las victimas pueden ser las células de la pared intestinal. 

En personas cuya salud intestinal ya se encuentran comprometida por una enfermedad auto inmune (enfermedad de chron, celiaquía, colitis ulcerosa, esclerosis,etc.), podría aumentar la permeabilidad del intestino (leaky gut), es decir, traspasarían la barrera intestinal hacía el organismo partículas y tóxicos que normalmente no deberían pasar. 

Como consecuencia, se producirá una reacción inmunitaria por parte de nuestras defensas, lo último que desearía una persona que ya lídia con una enfermedad autoinmune. 

En este estudio se muestra como los investigadores alimentaron con pieles de patata a roedores con la enfermedad del colon irritable, y observaron un incremento significativo de la inflamación del intestino. 

Toxicidad vs. beneficios 

Quiero enfatizar que todos estos riesgos son relevantes únicamente en el caso de tener intolerancia/sensibilidad a las solanáceas o personas cuya salud intestinal se ha visto perjudicada por alguna enfermedad, por lo que no te apresures a eliminarlas de tu dieta "por si acaso". 

De hecho, los mismos compuestos químicos que en algunas personas pueden provocar una reacción inmune puede traer beneficios a otras. 

La capsaicina, en personas sanas funciona como un antiinflamatorio natural, uno de los grandes beneficios de consumir guindillas, por ejemplo. 

Incluso los alcaloides en las solanáceas venenosas se usan en la droga antiespasmódica atropina: un poderoso veneno que se convierte en un poderoso remedio si se prepara correctamente, claro. 

Además, la solanáceas contienen antioxidantes que ayudan a combatir radicales libres y estrés oxidativo. 

En resumen, en personas sanas, el daño provocado por los alcaloides será neutro y en el mejor de los casos ser incluso beneficioso. 

Comentario: Es importante destacar que no solamente las personas con enfermedades autoinmunes diagnosticadas podrían ser sensibles a estas plantas, ya que, un gran porcentaje de la población vive a base de una dieta que daña el intestino y la flora intestinal, por lo que, en la mayoría de los casos, podríamos decir que no estamos preparados para lidiar con estas sustancias tóxicas. Para más información, recomendamos: 

Conclusión 

¿Deberías evitar las solanáceas? Si tienes una enfermedad autoinmune (sobre todo si es de tipo reumático o cualquier otra que te suponga dolor de articulaciones) probar eliminar durante 30 días las solanáceas no te hará daño y merece la pena intentarlo. Daño no te va a hacer y posiblemente te sorprenda la mejora. 

Si tienes una ligera sensibilidad a las solanáceas, bastaría con reducir un poco su consumo y al menos reducir los químicos perjudiciales, preparando las plantas de forma adecuada:

Pela las patatas (casi todos los alcaloides están en la piel).
Evita comer tomates verdes o patatas planta a las que le hayan salido tallos. Cuanto menos madura la planta, mayor concentración de alcaloides.

Cocina las solanáceas siempre, incluso los tomates si puedes), reducirás su contenido en alcaloides.Como comentaba antes, si no tienen una enfermedad autoinmune o dolor crónico probablemente no notarás una gran mejoría. No hay problema en experimentar con uno mismo, pero no hay razón para seguir una dieta paleo estricta de más.

Comentario: Como se dijo en el comentario anterior, lo más probable es que estas substancias sean tóxicas para la mayoría, aunque hayan muchas personas que sí pueden lidiar con ellas. Lo mejor sería probar la eliminación durante un mes o dos, a pesar de no tener una enfermedad autoinmune y luego ver como uno reacciona, incorporándolas una a una y observando los efectos.

Muchos de los alimentos vegetales que comemos contienen lectinas. Estas lectinas son tenaces y altamente resistente a la destrucción. Por ejemplo, con el calor de hornear o cocinar ellos no son fácilmente destruidos. Son duros combatientes contra los enemigos foráneos de la planta y los invasores. El problema es cuando salen son una sustancia del alimento ingerida por usted. Los Diario de neuropéptidos informa que las lectinas se encuentran en el trigo, guisantes, maíz, patatas y lentejas. (Hay muchas lectinas, que caen dentro de estos grupos de alimentos). 

Lectinas hacen daño cuando se unen las moléculas de azúcar que existen en el intestino o en la sangre. Cuando estén Unidas a la molécula de azúcar, lo hacen inactivo e inútil y causan inflamación crónica. Peor aún, ya que están diseñados para las plantas, fácilmente se convierten en invasores extranjeros en su cuerpo. La asociación de lectinas con la molécula de azúcar compromete el sistema inmunológico humano porque las lectinas se comportan como una sustancia ajena. 

NOTA de la autora: Este artículo es una traducción libre de este de paleoleap, ya que algunos lectores me pidieron información en español 

Vanessa Díez
mar, 21 jul 2015 10:47 UTC
http://es.sott.net/article/39836-Solanaceas-y-enfermedades-autoinmunes

Como bajar un inflamación de forma natural



¿Por qué es peligroso comer soja genéticamente modificada?

Un nuevo estudio revela que la soja genéticamente modificada acumula formaldehído carcinógeno y altera su capacidad natural de controlar el estrés. 

Eso invalida el método de la ‘equivalencia sustancial’, utilizado actualmente por la FDA (la entidad regulatoria en el ámbito nutricional deEE.UU.), y que para establecer si los OGM son aptos para el consumo humano tiene en cuenta características nutricionales básicas y superficiales como el sabor, el aspecto, el olor y la textura.

Los investigadores analizaron 6.497 experimentos de 184 instituciones científicas llevados a cabo en 23 países y detectaron en los granos de soja modificada genéticamente la acumulación de formaldehído carcinógeno y una disminución drástica de glutatión, un antioxidante necesario para la desintoxicación celular.

Esto cambia profundamente la percepción de los organismos genéticamente modificados (OGM) y pone de relieve que la llamada “equivalencia sustancial” de la FDA ignora los mecanismos químicos más profundos que ocurren en las plantas genéticamente modificadas. El científico principal de la investigación, Shiva Ayyadurai, se pronunció en este sentido: “Es increíble que todavía no existan normas [de la FDA] para las pruebas. La seguridad de los suministros de alimentos requiere que la ciencia desarrolle dichos estándares científicos modernos para la aprobación de los OGM”.

Ray Seidler, un exinvestigador principal de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés), señaló: “El formaldehído es un conocido carcinógeno de clase 1. Su elevada presencia en la soja causada por la ingeniería genética común es alarmante y merece atención inmediata y la acción de la FDA y la Administración de Obama. La soja se cultiva y se consume ampliamente enEE.UU., incluso forma parte de alimentos infantiles. Un 94% de la soja cultivada aquí es genéticamente modificada”.

Por RT
http://periodismo-alternativo.com/2015/07/21/por-que-es-peligroso-comer-soja-geneticamente-modificada/#more-95107

Escapadas y Rutas