martes, 13 de junio de 2017

8 alimentos que aumentan la posibilidad de contraer Cancer

Existen muchos mitos acerca de los componentes de la dieta que aumentan el riesgo de padecer cáncer. Algunos son ciertos y otros no. 

Para saber cuáles te conviene limitar o eliminar, conoce a los verdaderos culpables según la evidencia científica, y por qué. 

Diversas investigaciones indican que la alimentación está más que relacionada a las enfermedades, patologías y dolencias que sufrimos a diario. 

En el caso del cáncer, se ha comprobado que seguir una dieta desequilibrada y repleta de químicos favorece mucho su aparición. Por ello, no dudes en leer el siguiente artículo donde aprenderás cuáles son los alimentos que pueden causar cáncer.
© Foto ilustrativa

1. Carnes rojas

El elevado consumo de carne de res y embutidos se asoció con un aumento del 22% en el riesgo de cáncer de mama en general. Por cada porción adicional diaria, se produce un incremento del 13% del riesgo, según un estudio publicado en British Medical Journal. Analizaron a más de 88 mil mujeres de entre 26 y 45 años. No estamos diciendo que te hagas vegetariano, aunque es una buena opcion si así lo deseas. Lo que decimos, es que no debe ser por ningun motivo, un alimento que debe estar en tu mesa todos los dias. Comer una vez a la semana carne es mas que suficiente.

2. Alimentos geneticamente Modificados

Los transgénicos. Los organismos genéticamente modificados (GMO por sus siglas en inglés), más conocidos como “transgénicos” provocan muchas enfermedades en nuestro organismo, entre ellas, la más frecuente es el cáncer. Los productos químicos que se usan para su cultivo causan tumores. El problema es que los transgénicos están disimulados en todas partes. En la mayoría de los alimentos de soja, maíz o canola (y derivados), sobre todo. Se los puede evitar dejando de consumirlos y a la vez, optando por una alimentación orgánica certificada y verificada, es decir, que no utilizan la biotecnología para cultivarlos.

3. Las palomitas al microondas.

El pop corn, pochoclo o palomitas de maíz son de muy fácil preparación. Simplemente tenemos que colocar una bolsa en el microondas y en dos minutos ya tenemos el compañero ideal para una película en el sofá. Sin embargo, la combinación de los ingredientes con las radiaciones de este electrodoméstico están relacionada al cáncer y a la infertilidad. A su vez, en las palomitas de maíz se usa el diacetilo, un compuesto que le otorga sabor a mantequilla (artificial), vinculado a enfermedades pulmonares graves. Como si todo esto fuera poco, varios de los ingredientes usados pueden contener materiales modificados genéticamente. Si quieres disfrutar de este snack, compra mejor el maíz y hazlo tú mismo en un cazo tapado con un poco de aceite.

4.Los snacks dulces

Por la alta cantidad de azúcar refinado y grasas, los snacks dulces como galletitas o donas, pueden provocar cáncer colorrectal. Así lo determinó un estudio de las universidades de Aberdeen y Edinburgo, en Escocia, que analizaron las dietas de 2,000 pacientes con cáncer colorrectal y las compararon con las de un grupo similar de la población. Todos los antojos ricos que hay y que puedes consumir, los debes evitar al maximo. Nada de ir a reposterias, o tomar alguna cosa rica y dulce en el supermercado. Esto, solo si quieres gozar de buena salud.

5. El azúcar refinado

Aumenta los niveles de insulina y varios estudios certifican que éste es un alimento estimulante del cáncer. Pero cuidado: los sustitutos como los endulzantes artificiales están fabricados con aspartamo y éste también es dañino. Para endulzar, es mejor la miel de abeja y la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. Lo mismo que ocurre con la harina, el azúcar de color blanco tiende a incrementar la insulina y las células cancerosas en el cuerpo. Ten cuidado con los alimentos ricos en fructosa, como es el jarabe de maíz (presente en muchos productos que compras en el mercado) que son bastante peligrosos para el organismo. Las galletas, pasteles, zumos, tortas, salsas, cereales y refrescos la contienen. Esto explica, en parte, por qué cada vez hay más casos de cáncer en el mundo. Para endulzar nada mejor que la stevia (comprar la planta seca) o la miel (orgánica).

6. Los refrescos regulares o “de dieta”

Los refrescos pueden provocar cáncer, así de sencillo. Esto se debe a que contienen no sólo grandes cantidades de azúcar (los que no son light) sino también productos químicos, colorantes, aditivos, etc. Los refrescos y las sodas acidifican el cuerpo y “alimentan” a las células cancerosas. En el caso de las opciones bajas calorías, son todavía más peligrosas, ya que cuentan con aspartamo, un edulcorante artificial que trae como consecuencia varias enfermedades, entre ellos cáncer y defectos congénitos. Otros endulzantes como la sucralosa (Splenda) y la sacarina se han vinculado a diferentes patologías. Prefiere siempre los zumos naturales o recién exprimidos y en el mejor de los casos, agua.

7. Pesticidas en frutas y verduras

Algunas sustancias como la atrazina, tiodicarb y los organofosforados, así como los fertilizantes de nitrógeno elevados, son muy peligrosos. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA), los pesticidas se han relacionado con una serie de problemas de salud, y podrían ser agentes cancerígenos o alterar el sistema hormonal.

8. Embutidos y Grasas

Tanto como el sedentarismo, todo lo que engorda aumenta el riesgo. La American Cancer Society informa que tener sobrepeso u obesidad se asocia con un riesgo mayor de cáncer de seno, colon, endometrio, esófago, riñón y páncreas, así como de vesícula biliar. Y probablemente de hígado, próstata, cuello uterino y ovario, y linfoma no Hodgkin. Olvidate de todos los chorizos, y toda "carne" embutida, así como de los jamones grasosos con los que a veces desayunas. Suprimelos de la comida, y tendrás menos probabilidad de contraer algun cancer.

NOTA: Estos "alimentos" tienen como proposito debilitar tus defensas y tu sistema inmunologico, con lo cual estás mas en riesgo si te expones a algo, a contraer cancer. Toda esta basura destruye tu cuerpo y por eso estás mas expuesto.

http://barbielippman.blogspot.com.es/2017/06/8-alimentos-que-aumentan-la-posibilidad.html

Cerebros con más chispa: ¿Llevaremos 'sombreros eléctricos' que nos hagan más inteligentes?

Un estudio relacionado con los impulsos eléctricos en el cerebro humano concluye que esta técnica permitirá en el futuro mejorar nuestras capacidades intelectuales.
pixabay.com

Científicos de la Universidad de Londres han llegado a la conclusión de que someter al cerebro humano a una corriente eléctrica débil puede influir en los pensamientos creativos.

En el marco de su estudio, los científicos estimulaban o reprimían la zona de cerebro responsable del proceso de pensamiento y razonamiento en participantes de entre 18 y 34 años, utilizando para ello corrientes eléctricas de dos direcciones contrarias o sin electricidad. Estas corrientes eran lo bastante tenues como para no causar sensaciones desagradables, aunque sí influían en el cerebro.
© Foto ilustrativa

En el marco del experimento los encuestados tuvieron que resolver rompecabezas que incluían acertijos de fósforos con fórmulas aritméticas deliberadamente incorrectas, teniendo que corregir los errores en una cantidad limitada de movimientos.

Los resultados de la investigación pusieron al descubierto que mientras el impulso estimulador no ayudaba a los participantes a resolver mejor los problemas complicados, la supresión de cierta zona de cerebro llamada corteza prefrontal dorsolateral izquierda (DLPFC, por sus siglas en inglés) sí les hacía pensar de forma más creativa porque causaba pensamientos distintos de los habituales.

En este sentido, los autores del estudio suponen que algún día podríamos llevar sombreros especiales cargados eléctricamente para ser más inteligentes y creativos. Sin embargo, los investigadores advierten que esta técnica todavía no está lista para ser utilizada de forma regular. 

Por ello los científicos advierten a la gente que no se deje engatusar por compañías que ofrezcan dispositivos parecidos que influyen en el cerebro.

La doctora Caroline Di Bernardi Luft, una de las investigadoras del estudio, explica que a la hora de resolver problemas el cerebro humano "aplica las reglas que ha aprendido en su experiencia" y que "la DLPFC juega el papel importante en automatizar este proceso". 

Sin embargo, cuando el cerebro se enfrenta a alguna tarea "que requiere un nuevo estilo de pensamiento" esta zona falla, dándose incluso el caso de que "nuestra experiencia anterior pueda bloquear nuestra creatividad", afirma la científica. Por lo tanto, la supresión de la DLPFC ayuda a ver la situación desde otra perspectiva diferente a las percepciones establecidas en nuestra experiencia, escribe 'The Independent'.

Publicado: 13 jun 2017 06:04 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/241183-sombreros-electricos-creatividad-inteligencia-futuro

ALERTA:Un estudio encuentran hamburguesas con restos de ADN humano y de ratas en famosa cadena de comida rápida ¡COMPÁRTELO!

Siempre ha habido controversia respecto al contenido de ciertos productos, sobre todo de cadenas de comida rápida como las hamburguesas o los perritos calientes

Existen muchos prejuicios acerca de lo que comúnmente se llama “comida basura”. No son pocos los que miran con malos ojos las hamburguesas que se venden en restaurantes de comida rápida y un último estudio les estaría dando la razón.

Pero lo que faltaba era un estudio que dijera que también podía aparecer ADN humano. Son los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos por Clear Labs, una empresa dedicada al análisis genético de alimentos.
© Foto ilustrativa

Un laboratorio de Los Ángeles, ha analizado 258 hamburguesas que se venden actualmente en Estados Unidos y se ha llevado algunas sorpresa. sEn un total de 258 muestras encontraron: dos casos en los que había restos cárnicos en productos vegetarianos; una judía negra en una hamburguesa que no decía que contenía dicho producto; un 4.3% de los productos analizados contenían ADN de un patógeno, tres casos de ADN de ratas y un caso de ADN humano. Para el estudio se tomaron muestras de hamburguesas de conocidas marcas.

La investigación también trató de denunciar la publicidad engañosa que hacían algunas hamburgueserías y los resultados les dieron la razón. Uno de los productos se vendía como “compuesta con frijoles negros” y luego no se encontró nada de esa legumbre en el laboratorio. Otros engaños los hallaron con algunas hamburguesas que se anunciaban como 100% vegetarianas y después contenía carne animal. En 12 casos la hamburguesas superaban de largo las calorías del etiquetado.

El peor de los datos descubiertos en la muestra es que el 4,3% de las 258 hamburguesas contenían ADN de patógenos, los cuales puede causar enfermedades intestinales en los consumidores.

El propio informe aclara, sin embargo, que aún siendo muy desagradable, «la presencia de ADN de ratas o de humanos no tiene por qué ser dañino para la salud».
Rango normativo aceptable

Respecto al ADN humano se atribuye a probablemente pelo, piel o una uña que accidentalmente pudo haberse mezclado durante la elaboración del producto, todos ellos analizados en Estados Unidos.

«Lo que muchos consumidores no saben es que algunas cantidades de ADN humano o de ratas pueden formar parte de un rango normativo aceptable», según cita «The Independent».

De hecho, Clar Labs cita a la FDA y señala que es «prácticamente imposible cultivar, cosechar o procesor productos crudos que estén totalmente exentos de algún elemento peligroso, algún resto de origen natural o algún defecto evitable».


Fuentes:

http://bioguia.es/alertaun-estudio-encuentran-hamburguesas-con-restos-de-adn-humano-y-de-ratas-en-famosa-cadena-de-comida-rapida-compartelo/

lunes, 12 de junio de 2017

6 Trucos para mejorar el aspecto de tus Estrías

Si las estrías aún tienen un color violáceo podremos revertirlas, mientras que, si ya tienen un tono blanquecino, solo podremos minimizar su aspecto, pero no hacerlas desaparecer

Si hay algo antiestético eso son, sin duda, las estrías. Y es que es indudable que el aspecto de nuestra piel es algo que a todos nos preocupa.

Afortunadamente, estas marcas se pueden combatir para minimizar su apariencia.

Para todos aquellos que no sepan qué son las estrías cabe decir que son el resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel.

Cuando la dermis se estira, las fibras con menos elasticidad se rompen y aparecen esas marcas conocidas como estrías.



Son frecuentes sobre todo en mujeres en la etapa del embarazo. Al principio las estrías son de color rosáceo, luego rojizo y finalmente blancas.

Básicamente son el reflejo de la separación de la piel.

Las estrías aparecen sin previo aviso ni dolor, aunque en ocasiones pueden manifestar una ligera sensación de ardor y estiramiento.

Para prevenirlas es recomendable mantener la piel hidratada. De esta forma lograremos tener la dermis más flexible y, ante los posibles cambios físicos, podrá estirarse sin causar la rotura de las fibras de la piel.

Tipos de estrías

Debemos tener en cuenta que no todas las estrías son iguales.
En primer lugar, encontramos las estrías de distensión, que son las que se producen cuando la piel se distiende o estira por cambios bruscos de peso.
En segundo lugar incluiríamos aquellas que se forman en la etapa de la pubertad. Estamos ante un período muy delicado en el que el cuerpo sufre importantes cambios.

También en la pubertad los trastornos hormonales pueden dar lugar a la formación de estrías atróficas que, de no evitarse, serán irreversibles.
En el tercer puesto estarían las llamadas estrías de gravidez: son las que resultan del embarazo, sobre todo en los pechos, caderas, nalgas y en la panza.

Por lo general, se producen en el sexto mes de embarazo cuando la piel comienza a tensarse.

Las llamadas estrías de origen vatrógeno pueden surgir después de un tratamiento con corticoides.
Por último, las estrías también pueden aparecer como fruto de un exceso de ejercicios violentos que producen una modificación del diámetro textural (en el caso de deportistas, bailarinas, etc.).
¿Cómo mejorar el aspecto de las estrías?

1. Ayúdate de cremas

Las cremas y productos ricos en vitamina A, como por ejemplo, la rosa mosqueta, son ideales para combatir las estrías.

Suelen contar con propiedades regenerativas y aplicarlas a diario, ya sea en crema o aceite, hará que tus estrías mejoren notablemente.

2. Toma vitamina A y B

Las vitaminas A y B harán que tu cuerpo regenere tejido conjuntivo y produzca colágeno, por lo que serán muy adecuadas para mejorar tus estrías.

Para obtenerlas procura aumentar el consumo de:

Kiwi
Zanahorias
Arándanos
Peras
Sandía

3. Exfoliantes

Los tratamientos exfoliantes ayudan a remover las impurezas y las diferentes capas de la piel, por lo que son ideales para tratar esta molesta condición.

El ácido mandélico (presente en las almendras amargas) y el glicólico (extraído de la caña de azúcar) nos proporcionarán resultados muy satisfactorios.

Si quieres recurrir a tratamientos más profundos, la dermoabrasión con punta de diamante es de los más efectivos.

4. Los tratamientos con láser

Los tratamientos con láser pueden ser otra de las alternativas que te ayudarán a combatir estas molestas marcas. No obstante, debido a su coste, no todo el mundo tiene la posibilidad de hacerlo.

A pesar de no ser un tratamiento natural, se obtienen muy buenos resultados, por lo que tampoco debemos menospreciarlo.

5. Mesoterapia

La mesoterapia es un tratamiento ideal para acabar con las estrías que acaban de aparecer (las de color violáceo).

Consiste en inyectar sobre la zona en cuestión determinados compuestos (como ácidos hialurónico, antioxidantes, vitaminas, minerales o aminoácidos) para favorecer la regeneración celular y recomponer la piel.

Debemos consultar con nuestro médico sobre la idoneidad de esta práctica en nuestro caso particular y recurrir siempre a profesionales.

6. Cola de caballo

La cola de caballo no solo es buena para la retención de líquidos, sino que también puede ser efectiva para las estrías, gracias a su aporte de silicio.
Ingredientes
4 tazas de alcohol de 40º (1 litro)
½ taza de cola de caballo (100 g)
8 o 10 gotas de jugo de limón
2 tazas de agua (500 ml)

Preparación

En un frasco oscuro combinaremos el alcohol de 40º con la cola de caballo y las gotas de jugo de limón.
Dejaremos macerar durante un mes. Pasado este tiempo, lo diluiremos con las dos tazas de agua.
Masajeramos con este preparado las zonas afectadas por las estrías, dos veces al día.

https://mejorconsalud.com/6-trucos-mejorar-aspecto-tus-estrias/

Cómo la música ayuda a desbloquear los recuerdos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia (video)

La música es una poderosa forma de comunicación. Transmite emociones--a menudo de una manera mucho más eficaz que las palabras, por sí solas. 

Cuando escucha música, muchas áreas de su cerebro se activan, incluyendo el núcleo accumbens, un área cerebral que libera la sustancia química del sentirse bien, dopamina, que está involucrada en la formación de las expectativas. 
Asimismo, se activa la amígdala--que participa en el proceso de las emociones--y la corteza prefrontal, que hace posible la toma de decisiones abstracta.1 Además, se liberan ciertas hormonas. Por ejemplo, cuando canta con alguien se libera la oxitocina, la hormona del vínculo afectivo, la cual es liberada durante las interacciones con sus seres queridos. 



Muchos biólogos evolucionistas creen que la música es fundamental en nuestra capacidad para funcionar como seres humanos y mantener a grandes comunidades de personas, ya que la música es capaz estimular la producción de oxitocina; es decir, hacer un vínculo y compartir emociones, en una escala masiva. 

Durante la última década, los investigadores que analizan los tratamientos para la demencia y el Alzheimer han descubierto los beneficios de la música como una forma de terapia. 

El documental "Vivos por Dentro", realizado en 2014, demuestra los notables beneficios que podría tener la música en los pacientes que padecen demencia. 

          

Las listas de reproducción musical personalizadas mejoran el comportamiento y reducen el uso de medicamentos 

Para evaluar los efectos del tipo de terapia de música que presenta el documental "Vivos por Dentro", los investigadores implementaron el programa "Music & Memory"3 en 98 casas de retiro para adultos mayores, y sus resultados fueron comparados con 98 casas para adultos mayores donde no aplicaron el programa.4,5,6 

Los criterios evaluados incluyeron la interrupción de la medicación antipsicótica y/o anti-ansiedad, menor comportamiento disruptivo y mejor estado de ánimo. 

Descubrieron que, de hecho, los pacientes que padecían demencia y escuchaban música personalizada, según sus preferencias musicales, requerían tomar una menor cantidad de medicamentos psicotrópicos para controlar su comportamiento. A lo largo de seis meses: 

-Más del 20 % de los pacientes que recibió una terapia musical fue capaz de interrumpir su medicación antipsicótica, en comparación con un promedio de 17.6 %, antes de implementar el programa. 

En las casas de retiro para adultos mayores donde no se aplicó el programa de música, las tasas de interrupción se mantuvieron estables 

-La proporción de residentes, con menores problemas de comportamiento relacionados con la demencia, aumentó de 51 a 57 %; los problemas de comportamiento del grupo de comparación se mantuvieron sin cambios 

Como informó Reuters:7
"Los programas de música personalizados y diseñados para casas de retiro de adultos mayores... no mejoraron los problemas del estado de ánimo, pero los pacientes que escuchaban música personalizada, de acuerdo con sus preferencias musicales y recuerdos, necesitaron tomar menor cantidad de ansiolíticos y antipsicóticos. 

"La enfermedad de Alzheimer, y otros tipos de demencia relacionadas, podrían desencadenar conductas agresivas u otros comportamientos difíciles, que afectan la vida de las personas y sus cuidadores", dijo la autora principal Kali Thomas, profesora asistente en la Universidad Brown en Providence, Rhode Island. 

'Creemos que la música que es familiar podría tener un efecto relajante o placentero y reducir la necesidad de que los cuidadores utilicen medicamentos para controlar los comportamientos causados por la demencia'..."Un estudio similar llamado "Classical Connections", encomendado a la Orquesta de Cámara de Santa Bárbara, investiga los beneficios terapéuticos de las presentaciones de composiciones clásicas en vivo, en comparación con las grabaciones.8 

La investigadora principal y terapeuta musical, Lori Sol, habla con los participantes antes y después de cada presentación, y compara su reacción a las grabaciones de música. 

En general, parece que las presentaciones en vivo tienen aún mayores beneficios, en gran parte, debido a la interacción social que ocurre. Curiosamente, los beneficios van mucho más allá de las meras mejorías en el estado de ánimo y el comportamiento. 

Al parecer, la música tiene la capacidad de activar o reactivar la memoria, e incluso ayuda a mejorar la movilidad física. 

Cómo la música ayuda a reiniciar la memoria 

Algunos de los beneficios que proporciona la música parecen tener origen en la familiaridad. Es decir, la música favorita de una persona, o las canciones que esta asociación con eventos importantes, las cuales podrían hacer recordar las letras de la canción, un evento relacionado, e incluso los sentimientos y la experiencia causada por la misma. 

La razón por la que esto sucede es porque la música activa fuertemente las regiones cerebrales involucradas con la memoria, como la amígdala--en cierto sentido, al desbloquear los recuerdos que están asociados o relacionados con esa pieza musical, en particular.

"Activa los cuatro cuadrantes cerebrales. Así que todas las neuronas son estimuladas. Dinamiza y activa aún más al cerebro. Por lo tanto, hay una mayor posibilidad de que una persona que no puede recordar nada, pueda recordar algo", explica Sunshine.9De igual manera, la música activa la corteza prefrontal medial, una región cerebral que se encuentra detrás de su frente, y que se cree que esta selectivamente involucrada en la recuperación de memorias, tanto de largo como de corto plazo.10 

Esta es una de las últimas áreas cerebrales que se atrofian, en los pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer, lo que ayuda a explicar por qué la música podría ayudar a reactivar recuerdos, inclusive en pacientes que tienen este padecimiento, que es la forma más grave de demencia. 

Como señaló Petr Janata, Ph.D.--profesor asociado de psicología en el Centro para la Mente y el Cerebro, de la Universidad de California (UC, por sus siglas en inglés), en Davis, quien ha mapeado la actividad cerebral de los participantes, mientras escuchaban música:11
"Al parecer, lo que sucede es que, una pieza de música con la que está familiarizado sirve como una banda sonora para una película mental que comienza a reproducirse en nuestra cabeza. 

Revive el recuerdo de una persona o lugar en particular, y de repente podría visualizar la cara de esa persona en su mente... Ahora, podemos vincular esas dos cuestiones--la música y los recuerdos".Como recuperar el sentido de la identidad 

Asimismo, la remembranza de la música podría ayudar a revivir el sentido de la identidad de un paciente con demencia, y ayudarle a volver a vincularse con los miembros de la familia, en función de los recuerdos compartidos. 

El éxito de esta técnica depende de que el personal encargado pueda averiguar las preferencias musicales de un paciente, por lo que quizás deba preguntarles inmediatamente a sus familiares de edad avanzada acerca de sus canciones favoritas (o enviarlas las suyas a sus cuidadores), por si acaso. 

También, depende del interés que tenga una persona en la música, durante toda su vida. No tiene que ser excesivamente musical para apreciar la música de forma emocional, ya que prácticamente todas las personas lo hacen, pero como señaló la revista World Journal of Psychiatry:12
"[La musicoterapia] no sería apropiada para una persona que no haya tenido aprecio por la música, antes de presentarse el deterioro cognitivo. 

Se espera una correlación positiva entre el nivel de importancia que la música tenía en la vida de la persona antes aparecer la demencia y la eficacia de la intervención".La música y su cerebro 

Otro documental que ilustra el poder de la música y el éxito del programa Music & Memory, en el caso de los pacientes que padecen demencia, es "Music on the Brain", una producción de ABC Catalyst. Como indica el sitio web de Music & Memory:13

"[L]a música favorita evoca los profundos recuerdos que no se han perdido debido a la demencia, y esta podría reanimar a los participantes, lo que les permitiría sentirse como ellos mismos de nuevo, para conversar, socializar y estar presentes... Los resultados podrían ser milagrosos".El objetivo de Music & Memory es formar profesionales que proporcionen servicios de atención sobre cómo configurar listas de reproducción de música personalizada para pacientes que padecen demencia, que están a su cuidado; y actualmente, existen cientos de organizaciones de atención, de Music & Memory, que están certificadas,14 en los Estados Unidos y Canadá. 

Si desea contribuir a esta causa, no dude en hacer una donación a Music & Memory.15 También, podría donar sus viejos iPods al programa.16 Se aceptan todos los reproductores de música de Apple, que se encuentren en buen estado. 

Además, "Music on the Brain" ilustra cómo la música podría ser utilizar para tratar otras enfermedades neurológicas que no están involucradas con la demencia. 

Además de activar áreas relacionadas con la memoria, la música también activa regiones cerebrales que controlan el movimiento--un descubrimiento que ha causado que la música sea utiliza para ayudar a personas que padecen enfermedades, tales como el Parkinson, esclerosis múltiple, derrames cerebrales y otros trastornos neurológicos. 

Las recientes investigaciones sugieren que la música podría ser una intervención efectiva no farmacológica para abordar estas enfermedades.17,18 Las personas que ordinariamente son incapaces de controlar sus movimientos, de repente son capaces de seguir el ritmo de una canción y bailar. 

Al parecer, la música proporciona un ritmo externo que elimina las señales cerebrales que tienen un mal funcionamiento. 

El auge de la medicina psicoacústica 

Lo más probable es que, se sienta atraído a escuchar cada vez más acerca de la medicina psicoacústica, un término que describe la práctica de utilizar el sonido para impactar en la salud física y psicológica. Como señaló un reciente artículo de Mind Unleashed:19
"[D]esde el principio de los tiempos, se ha realizado la práctica de utilizar el sonido y las frecuencias para impactar en la salud física y emocional del cuerpo. Desde los cantos gregorianos en las iglesias, y el canto de los monjes tibetanos, hasta las percusiones de los nativos americanos; la canción y el sonido han sido catalizadores para estimular la salud y la sanación del cuerpo y la mente en todas las culturas. 

La definición de la medicina psicoacústica es descrita como la ciencia en la que la música y el sonido impactan el sistema nervioso, psicológica y fisiológicamente. Simplemente, la forma en cómo el sonido afecta a la mente y el cuerpo".En resumen, las frecuencias de sonido son el sistema de comunicación interna en su cerebro. Las diferentes frecuencias activan diferentes regiones cerebrales, lo que impacta a los neurotransmisores y a las hormonas. 

En el caso de la memoria, al llegar a las áreas cerebrales que están vinculadas con las emociones y la memoria, la música podría actuar como un escape para ayudarle a acceder a eventos pasados, que de otro modo estarían perdidos. Como indica Music & Memory:
"Incluso, para las personas que padecen una demencia severa, la música podría ayudar a tener acceso a un recuerdo emocional profundo. 

En el caso de las personas que sufren de Alzheimer, la memoria de las cosas--nombres, lugares [y] datos—son afectados, pero los recuerdos de nuestra adolescencia podrían estar bien conservados. La música favorita o canciones asociadas con importantes eventos personales podrían hacerle recodar las letras y las experiencias relacionadas con la música. 

A menudo, la música favorita, calma una actividad cerebral caótica y permite al oyente concentrarse en el momento presente y recuperar el vínculo con los demás. 

Las personas que padecen demencia, Parkinson y otras enfermedades que dañan la química cerebral, también se reconectan con el mundo y obtienen una mejor calidad de vida, al escuchar sus preferencias musicales favoritas".Si está a cargo de cuidar a alguien que padece demencia, crear una lista de reproducción de música personalizada para esta persona, es una forma sencilla de ayudarle a reconectarse con el mundo exterior y sentirse como ella misma de nuevo, incluso por un tiempo. 

A una escala más grande, si tiene un ser querido que se encuentra en una casa de retiro para adultos mayores, podría sugerir que consideren utilizar listas de reproducción de música personalizada para todos sus residentes. La organización de Music & Memory podría ser de ayuda.20 

Otras estrategias que podrían ayudar para prevenir la demencia y la enfermedad de Alzheimer 

Es importante comprender que la demencia--incluyendo a la enfermedad de Alzheimer--en gran medida, es una enfermedad prevenible, basada en sus opciones de estilo de vida para mejorar su función mitocondrial. Esta es una buena noticia, ya que esto le proporciona el poder de controlarlo. 

La alimentación es muy importante, y la maravilla de seguir mi plan de nutrición optimizado es que le ayuda a prevenir y tratar prácticamente todas las enfermedades degenerativas crónicas, incluyendo a la enfermedad de Alzheimer. 

Si consideramos la falta de tratamientos eficaces, realmente no exageramos en la importancia de la prevención. Las siguientes sugerencias podrían ayudar a proteger su salud cerebral, a medida que envejece: 

- Consuma alimentos reales, idealmente orgánicosEvite consumir alimentos procesados de cualquier tipo, ya que contienen una serie de ingredientes dañinos para su cerebro, incluyendo al azúcar refinado, fructosa procesada, granos (especialmente el gluten), aceites vegetales, ingredientes transgénicos y pesticidas, tales como el glifosato (un herbicida que es considerado más dañino que el DDT; el DDT ya ha estado relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer). 

Lo ideal es mantener los niveles de azúcar añadido al mínimo, y su consumo de fructosa total debe ser inferior a los 25 gramos por día, o en cantidades tan mínimas como 15 gramos por día, en caso de que ya padezca una resistencia a la insulina/leptina, o cualquier otro trastorno relacionado. Optar por consumir productos orgánicos le ayudará a evitar exponerse a pesticidas y herbicidas sintéticos. 

La mayoría de las personas se benefician al llevar una alimentación que no contenga gluten, ya que este último provoca que el intestino sea más permeable, lo que permite que las proteínas entren en el torrente sanguíneo, donde podrían sensibilizar al sistema inmunológico y promover una inflamación y autoinmunidad, lo cual desempeña un rol en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. 

- Reemplace a los carbohidratos refinados por grasas saludablesSu cerebro no necesita carbohidratos ni azúcares; las grasas saludables tales como las grasas saturadas y grasas omega-3--ambas de origen animal--son sumamente esenciales para tener una óptima función cerebral. 

Las grasas saludables que debe incluir en su alimentación son los aguacates, mantequilla, yemas de huevo orgánicas de animales criados en pastizales, cocos y aceite de coco, carnes de animales alimentados con pastura y frutos secos sin procesar, tales como las nueces de macadamia o pecanas

Evite consumir todas las grasas trans o grasas hidrogenadas que fueron modificadas para poder extender su vida de anaquel en los estantes de la tienda de abarrotes. Esto incluye a la margarina, aceites vegetales y diversos tipos de mantequilla. 

Contrario a la creencia popular, el combustible ideal para su cerebro no es glucosa, sino las cetonas. Las cetonas son producidas por el cuerpo cuando este convierte a las grasas en energía. 

Los triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés) presentes en el aceite de coco y aceite de MCT, son una excelente fuente de cuerpos cetónicos. También, debe asegurase de recibir suficiente cantidad de grasas omega-3 de origen animal. 

Consumir grandes cantidades de las grasas omega-3, EPA y DHA, ayuda a prevenir el daño celular ocasionado por la enfermedad de Alzheimer, lo que ralentiza su progresión y reduce su riesgo de desarrollar el trastorno. 

- Optimice su microbioma intestinalPara ello, debe evitar consumir alimentos procesados, antibióticos y productos antibacterianos, agua fluorada y clorada, y asegurarse de consumir alimentos tradicionalmente fermentados, junto con probióticos de alta calidad, en caso de ser necesario. 

El Dr. Steven Gundry hace el excelente trabajo de profundizar sobre este tema en su nuevo libro "The Plant Paradox" (La Paradoja de las Plantas). A finales de este año lo entrevistaré; no obstante, su enfoque innovador tiene un gran potencial para ayudar en la salud. 


- Ayune de forma intermitenteEl ayuno intermitente es una poderosa herramienta para activar al cuerpo y ayudarle a recordar cómo quemar grasa y solucionar la resistencia a la insulina/leptina, que es un importante factor que contribuye a la enfermedad de Alzheimer. 

- Muévase de forma regular y constante, durante todo el díaSe ha sugerido que el ejercicio podría desencadenar un cambio en la forma en que se metaboliza la proteína precursora de amiloide;21 por lo tanto, esto ralentiza la aparición y progresión de la enfermedad de Alzheimer. 

Además, hacer ejercicio incrementa los niveles de la proteína PGC-1 alfa. La investigación ha demostrado que las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen niveles inferiores PGC-1 alfa en sus cerebros; y las células que contienen una mayor cantidad de esta proteína, producen una menor cantidad de la tóxica proteína amiloide, asociada con la enfermedad de Alzheimer. 

- Optimice sus niveles de magnesioLa investigación preliminar sugiere fuertemente que al tener mayores niveles de magnesio en el cerebro, esto produce una disminución en los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. 

Desafortunadamente, la mayoría de los suplementos de magnesio no superan los niveles sanguíneos cerebrales; pero al parecer, uno nuevo, el treonato de magnesio, representa una promesa para el futuro en el tratamiento de este padecimiento y podría ser superior a otras formas.
- Expóngase prudentemente a los rayos del solLa investigación demuestra que las personas que viven en las latitudes de la zona norte tienen mayores tasas de mortalidad por demencia y la enfermedad de Alzheimer, en comparación con las personas que viven en las zonas más soleadas, lo que sugiere que la vitamina D y/o exponerse a los rayos del sol, son factores importantes.22 

Es imperativo contar con adecuados niveles de vitamina D, para tener un buen funcionamiento del sistema inmunológico y combatir la inflamación asociada con la enfermedad de Alzheimer. 

Si no puede exponerse a los rayos del sol en cantidades suficientes, asegúrese de tomar diariamente suplementos de vitamina D3, para que sus niveles sanguíneos se encuentren al menos entre 40 y 60 ng/ml. Por lo general, en el caso de la mayoría de los adultos, esto es alrededor de 8 000 unidades de vitamina D. 

Dicho lo anterior, es importante reconocer que exponerse a los rayos del sol es importante por razones que no están relacionadas con la vitamina D. Su cerebro responde a la luz del infrarrojo cercano, presente en la luz solar, en un proceso llamado fotobiomodulación

Las investigaciones demuestran que la estimulación del infrarrojo cercano mejora la cognición y reduce los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo etapas más avanzadas de la enfermedad. 

Llevar la luz del infrarrojo cercano a las mitocondrias que están comprometidas, sintetiza los factores de transcripción genética que desencadenan la reparación celular, y su cerebro es uno de los órganos mitocondriales más densos del cuerpo. 

- Evite y elimine el mercurio de su cuerpoLos rellenos de amalgamas dentales son una de las principales fuentes de toxicidad por metales pesados; sin embargo, debe estar sano antes de que se las retiren. 

Una vez que haya hecho la transición para llevar la alimentación descrita en mi plan de nutrición optimizado, podría seguir el protocolo de desintoxicación de mercurio, y posteriormente, encontrar un dentista biológico para que le retire sus amalgamas.

- Evite y elimine el aluminio de su cuerpoLas típicas fuentes de aluminio incluyen a los antitranspirantes, utensilios de cocina antiadherentes y adyuvantes de vacunas. Para obtener consejos sobre cómo desintoxicarse del aluminio, por favor vea mi artículo, "El Primer Caso Práctico que Muestra la Relación Entre el Alzheimer y la Toxicidad por Aluminio". Hay algunos indicios de que ciertas aguas minerales que contienen un alto contenido de ácido silícico podrían ayudar a su cuerpo a eliminar el aluminio. 

- Evite las vacunas contra la gripeLa mayoría de las vacunas contra la gripe contienen mercurio y aluminio. 

- Evite las estatinas y los anticolinérgicosSe ha demostrado que los medicamentos que bloquean a la acetilcolina--un neurotransmisor del sistema nervioso--aumentan el riesgo de demencia. Estos medicamentos incluyen a ciertos analgésicos nocturnos, antihistamínicos, auxiliares del sueño, ciertos antidepresivos, medicamentos para controlar la incontinencia y ciertos analgésicos narcóticos. 

Las estatinas son particularmente problemáticas, debido a que suprimen la síntesis de colesterol, agotan los niveles cerebrales de la coenzima Q10, la vitamina K2 y los precursores de neurotransmisores, e impiden tener un adecuado suministro de ácidos grasos esenciales y antioxidantes liposolubles, al inhibir la producción del indispensable portador de la biomolécula conocida como lipoproteína de baja densidad. 

- Limite su exposición a los campos electromagnéticos no nativos (teléfonos celulares, enrutadores de Wi-Fi y módems)La patología primaria que precede al daño ocasionada por los teléfonos celulares no se relaciona específicamente con los tumores cerebrales, ni siquiera con el cáncer. El verdadero peligro radica en el daño ocasionado por las especies reactivas de nitrógeno peroxinitritos.23 

Al aumentar la exposición a peroxinitritos debido a los teléfonos celulares, esto podría dañar a sus mitocondrias, y su cerebro es el órgano que contiene la mayor cantidad de mitocondrias en todo el cuerpo. 

Además, tener una mayor producción de peroxinitritos se ha relacionado con mayores niveles de inflamación sistémica, al desencadenar tormentas de citoquinas, disfunción hormonal autonómica y mitocondrial. 

Un peroxinitrito es un ión estructural inestable producido por el cuerpo después de que el óxido nítrico es expuesto a un superóxido, y este proceso químico complejo comienza con exponerse a una radiación de ondas microondas de baja frecuencia, a través del teléfono celular, Wi-Fi y las torres de telefonía celular.24,25 

- Desafíe a su mente todos los díasLa estimulación mental, especialmente aprender algo nuevo, como aprender a tocar un instrumento o un nuevo idioma, está relacionada con tener un menor riesgo de demencia y Alzheimer. Los investigadores sospechan que el desafío mental ayuda a fortalecer el cerebro, lo cual le hace menos susceptible a las lesiones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. 

Fuentes y referencias

7 Reuters May 19, 2017
25 The Root Cause in the Dramatic Rise of Chronic Disease, May 2016

Dr. Mercola
jue, 08 jun 2017 18:00 UTC
https://es.sott.net/article/53026-Como-la-musica-ayuda-a-desbloquear-los-recuerdos-y-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-demencia-video

Observa lo que sucede cuando pones un hielo en esta zona del cuello ¡Te sorprenderá!

La acupuntura es una poderosa técnica de sanación, que varias personas utilizan a nivel mundial debido a sus impresionantes resultados al momento de tratar todo tipo de dolencias y malestares. 

Este punto es conocido como “Feng Fu”, y se encuentra en el nexo de unión entre la cabeza y el cuello. 

Según la acupuntura, este punto situado entre la cabeza y el cuello tiene numerosas conexiones con otros órganos internos de nuestro cuerpo. 

Desde este punto es posible estimularlos y aliviar los dolores o malestares que puedan estar sufriendo.

 ¡No te vas a imaginar la de beneficios que puede darte este simple acto!



Con este sencillo gesto obtendrás muchos beneficios que te sorprenderán. Además te ayudará a sentirte relajado y fresco.

Relaja la zona del cuello, la nuca y los hombros.
Combate el cansancio y la fatiga.
Descontractura la zona del cuello y los hombros.
Trata el insomnio.
Combate fuertes dolores de cabeza como migrañas y jaquecas.
Alivia dolores agudos en rodillas, piernas y brazos.
Combate dolores musculares en la zona del lumbago.
Trata dolores de espalda y abdominales.
Ayuda a alivia congestiones.

¿Cual es la manera adecuada de hacerlo?

Recomendamos que te tumbes y te pongas cómodo durante el proceso. A continuación busca con tus dedos el “hueco” que se forma entre la cabeza y el cuello y coloca ahí el hielo poniendo encima una toalla. Permanece con el hielo en esta zona durante aproximadamente media hora. Es muy importante que estés relajado y tranquilo durante el proceso para que notes los efectos de manera más rápida y eficaz. ¡Te sorprenderán sus efectos!


domingo, 11 de junio de 2017

Nuevos estudios revelan daños ocasionados por las vacunas

Con respecto a la seguridad de las vacunas, el argumento que he expresado con frecuencia es la falta de estudios confiables que comparen la poblaciones vacunadas con las no vacunadas. 

En el mejor de los casos, hemos realizado encuestas de vacunación1 que se basan en información dada por las propias personas,2 y aunquelas pruebas sugieren fuertemente que los niños no vacunados experimentan mejor salud y menos problemas médicos, la mayoría de los funcionarios de salud pública las consideraron poco importantes. 

También hay estudios publicados que demuestran que la vacunación anual contra la influenza tiene efectos negativos para la salud3,4,5,6 y que a largo plazo podrían causar más daño que beneficio. 



Además, dos estudios piloto dirigidos por Anthony Mawson7 un epidemiólogo interdisciplinario y científico social con un doctorado en salud pública, han ayudado a dar mayor claridad a este tema. 

La regla de oro de la investigación científica es la replicación y, aunque las conclusiones de estos estudios necesitan ser replicadas con otras fuentes de información, son otra prueba de que hay resultados negativos en la salud de los niños vacunados y que los niños que no reciben vacunación, en realidad son más saludables. Este es un buen comienzo, y es importante saber que estos estudios existen. 

Los programas de vacunación podrían poner a los niños prematuros en mayor riesgo de sufrir trastornos del desarrollo neurológico 

El primer artículo8 publicado en la revista de acceso abierto revisada por pares Journal of Translational Science, el 24 de abril de 2017, es un estudio transversal de niños de 6 a 12 años de edad que exploran la asociación entre el parto prematuro, la vacunación y los trastornos del desarrollo neurológico, con base en información tanto de poblaciones vacunadas como no vacunadas. 

Los bebés prematuros reciben las mismas vacunas y el número de dosis recomendadas por el programa federal de vacunación infantil que los bebés nacidos a término, y en el mismo esquema de tiempo. 

Los datos demuestran que entre el 8 % y 27 % de los niños demasiado prematuros desarrollan trastorno del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). 

Se sabe que el nacimiento prematuro es un factor de riesgo para los problemas del desarrollo neurológico en diferentes grados de severidad, sin embargo, antes de este estudio nunca se había evaluado el impacto que tiene el plan de vacunación sobre este riesgo. 

No es sorprendente que los resultados sugieran que es posible que el programa de vacunación infantil recomendado por el gobierno federal no sea apropiado para bebés prematuros. Una parte del extracto dice:
"Se desconoce el posible papel de la vacunación en los trastornos del desarrollo neurológico (NDD) en niños prematuros, en parte porque los ensayos clínicos previos a la autorización de vacunas pediátricas han excluido a los bebés exprematuros. 

Este trabajo explora la asociación entre el parto prematuro, la vacunación y los NDD, con base en el análisis secundario de los datos de una encuesta anónima que se realizó a mamás; se compara la historia del nacimiento y los resultados en materia de salud de niños vacunados y no vacunados que estudian en casa entre 6 y 12 años de edad. 

Se obtuvo una muestra de conveniencia de 666 niños, de los cuales 261 (39 %) no estaban vacunados; el 7.5 % tenía un NDD... y el 7.7 % fue prematuro. No se encontró ningún vínculo entre el nacimiento prematuro y los NDD en ausencia de vacunación... 

Sin embargo, la vacunación junto con el parto prematuro se asoció con el aumento de las probabilidades de padecer NDD, que van desde 5.4 [%] en comparación con niños vacunados pero no prematuros, a 14.5 [%] en comparación con niños que no eran prematuros ni habían sido vacunados. 

Los resultados de este estudio piloto apuntan indicios sobre la epidemiología y la causalidad de los NDD, pero cuestionan la seguridad de las prácticas de vacunación actuales en los neonatos prematuros. 

Se necesitan más investigaciones para validar e investigar estas asociaciones con el fin de optimizar el impacto de las vacunas en la salud de los niños".La vacunación también está relacionada con un mayor riesgo de NDD entre los bebés nacidos a término 

El hecho de que no se haya encontrado ningún vínculo entre el nacimiento prematuro y los NDD en los niños que no fueron vacunados, plantea la inquietante posibilidad de que el programa de vacunación para bebés prematuros podría ser responsable de los trastornos neurológicos que algunos bebés prematuros presentan, los cuales se suponía que simplemente eran el resultado de su nacimiento antes de tiempo. 

De hecho, esta provocadora posibilidad está reforzada por el descubrimiento de que la vacunación también se vincula con un mayor riesgo de sufrir NDD entre los niños nacidos a término. 

Como se señala en el artículo, además de que los bebés prematuros han sido excluidos de los ensayos previos a la autorización de la licencia de la vacuna, otra de las razones por las que nunca se ha investigado formalmente esta situación es "la supuesta seguridad general de las vacunas". Los resultados revelan el porqué asumir dicha seguridad tiene una lógica equivocada. 

Otro ejemplo notable de porqué nunca se debe asumir la seguridad son los estudios realizados en África Occidental que revelaron que una vacuna de altos títulos contra el sarampión interactuó con una vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP, por sus siglas en inglés), lo cual dio como resultado un aumento del 33 % en la mortalidad infantil.9 

Esos impactantes resultados hicieron que se retirara la vacuna contra el sarampión. Sin embargo, ¿qué habría sucedido si esos estudios nunca se hubieran llevado a cabo? Está claro que necesitamos más de ellos. 

El hecho es que todas las vacunas deben ser cuidadosamente evaluadas no sólo de forma individual para la seguridad a largo plazo, sino también para la toxicidad sinérgica cuando se administran en combinación con otras vacunas, y si se administran en repetidas ocasiones durante un período de tiempo. 

En el año 2013, un comité de médicos del Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés) de la Academia Nacional de Ciencias, señaló que el actual programa de vacunación infantil que recomienda el gobierno federal para bebés y niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad no había sido estudiado apropiadamente en materia de seguridad.10 

Los médicos y el personal del OIM sólo pudieron identificar menos de 40 estudios publicados en los últimos 10 años con respecto al programa de vacunación en niños de 0 a 6 años de edad. 

El comité del OIM concluyó que no había suficiente evidencia científica para determinar si el número de dosis y el tiempo en que fueron recomendadas las vacunas que reciben los niños de acuerdo con el programa federal, durante los primeros seis años de vida están asociadas con problemas de salud en bebés prematuros o con el desarrollo de trastornos cerebrales crónicos y del sistema inmunológico, los cuales afectan el desarrollo intelectual, aprendizaje, atención, comunicación y comportamiento de los niños, tales como el ADD (trastorno por déficit de atención)/ADHD (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), problemas de aprendizaje y autismo. 

Esta es la razón por la que los estudios piloto de Mawson tienen gran valor y el porqué deben llevarse a cabo muchos más estudios sobre la salud de los niños vacunados en comparación con los no vacunados. 

Como señala el informe del OIM11 titulado: "Programa de Seguridad y Vacunación Infantil" en el año 2013, se necesitan estudios para examinar:

Los efectos acumulativos a largo plazo de las vacunas
El momento de la vacunación en relación con la edad y la salud del niño
Los efectos de la dosis total o del número de vacunas administradas en un momento determinado
El efecto de los componentes de la vacuna en relación con los resultados médicos
Los mecanismos biológicos de los daños relacionados con las vacunasTambién es importante que las personas comprendan que la base de datos de datos Vaccine Safety Datalink (VSD), que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos usan para publicar estudios que concluyen que los riesgos de la vacuna son insignificantes o inexistentes, es un sistema cerrado.12 

Los datos de los expedientes médicos de los pacientes en la VSD se obtienen de organizaciones para la prevención de la salud que son pagadas por los CDC con el fin de que participen. Los datos de los expedientes médicos de la VSD no son de fácil acceso para los investigadores, lo cual en todo caso, hace que las conclusiones de los CDC sean prácticamente imposibles de replicar y verificar. 

Esto definitivamente no es correcto porque impide la confirmación independiente de las conclusiones de los CDC que afirman que los riesgos de las vacunas son mínimos y que el programa gubernamental de vacunación para la primera infancia es seguro, lo cual contribuye a la insuficiente evidencia científica a favor o en contra la seguridad de las vacunas. 

Resumen de las Conclusiones 

Los autores de un estudio recientemente publicado sobre el parto prematuro, la vacunación y los trastornos del desarrollo neurológico, resumen sus hallazgos de la siguiente manera:

El parto prematuro sin vacunación no se asoció con NDD
El nacimiento a término con vacunación se asoció con 2.7 veces (270 %) mayor probabilidad de padecer NDD
El parto prematuro con vacunación se asoció 5.4 veces mayor probabilidad de padecer NDD en comparación con las de un bebé nacido a término con vacunación
El parto prematuro con vacunación se asoció con 12.3 veces mayor probabilidad de padecer NDD en comparación con un bebé prematuro sin vacunación (técnicamente no es significativo porque ningún niño en la muestra que padeciera NDD fue prematuro y no vacunado)

El parto prematuro con vacunación se asoció con 14.5 veces mayor probabilidad de padecer NDD en comparación con los niños que no eran ni prematuros ni habían sido vacunadosEn los análisis de regresión ajustados, la asociación entre la vacunación y los NDD permanecieron incluso después de tener en cuenta otros factores contribuyentes. 

En el modelo ajustado final, la combinación de nacimiento prematuro y vacunación, se asoció con un aumento del 660 % en las probabilidades de padecer NDD, "lo que sugiere un efecto sinérgico". 

¿Cómo explican los autores estos hallazgos? Una "hipótesis tentativa" de porqué los bebés prematuros tienen mayor riesgo de padecer NDD se asoció con la administración de una o más vacunas. Los autores concluyeron:
"La administración de una o más vacunas podría acelerar los NDD en algunos recién nacidos prematuros al agravar un estado inflamatorio preexistente que está asociado con la prematuridad, esto da lugar a un daño cerebral como encefalopatía hepática y encefalopatía hipóxico-isquémica. 

La insuficiencia hepática es un factor que predispone al nacimiento prematuro y este último se asocia con un mayor riesgo de lesión cerebral hipóxico-isquémica... De acuerdo con esta hipótesis, la disfunción hepática se reporta como un efecto adverso de la vacunación y como una característica de los niños con autismo. 

Además, la hiperbilirrubinemia se asocia con el daño cerebral hipóxico-isquémico y es una característica de los recién nacidos prematuros, así como de los niños con trastornos cognitivos de aparición tardía y trastornos del espectro autista".Un estudio piloto compara la salud de los niños vacunados y los no vacunados 

El segundo artículo13 publicado en el mismo número de la revista, fue un estudio piloto "diseñado como una encuesta transversal a madres de niños vacunados y no vacunados que escolarizan en casa a sus hijos biológicos de entre 6 y 12 años de edad", en donde se evaluó una mayor variedad de resultados de salud. Los resultados demostraron que los niños vacunados tuvieron:

"Muchas más probabilidades de ser diagnosticados con neumonía, otitis media, alergias y NDD (es decir, ASD, ADHD y/o un problema de aprendizaje). 

Los niños vacunados también eran más propensos a utilizar medicamentos contra las alergias, haber tenido miringotomías con inserción de tubo, haber visitado al médico por un problema de salud durante el año anterior, y haber sido hospitalizados en algún momento del pasado".De forma más específica, los resultados demostraron que los niños vacunados (parcial o totalmente) tenían significativamente más probabilidades de haber sido diagnosticados con las siguientes enfermedades, en comparación con los no vacunados:

Otitis media (19.8 % frente a 5.8 %)
Neumonía (6.4 % frente a 1.2 %)
Rinitis alérgica (10.4 % frente a 0.4 %), así como otras alergias (22.2 % frente a 6.9 %)
Eczema/dermatitis atópica (9.5 % frente a 3.6 %)
Cualquier enfermedad crónica (44 % frente a 25 %)La revisión de la seguridad de las vacunas por el OIM sigue siendo de gran importancia 

Este es el momento perfecto para mencionar que la revisión de seguridad de las vacunas por parte del OIM, "Efectos adversos de las vacunas: Evidencia y Causalidad",14 que fue publicada en agosto del 2011. 

Junto con otros informes que el OIM ha publicado en materia de la seguridad de las vacunas a partir de 1991, es una de las revisiones de evidencia científica más importantes en la bibliografía médica acerca de que las vacunas pueden causar daños el incluso la muerte. 

La Academia Nacional de Ciencias (NAS) a través del OIM (recientemente renombrada División de Salud y Medicina) ha analizado históricamente las políticas de salud y ha emitido informes a petición del gobierno de los Estados Unidos. 

El NAS es considerado en todo el mundo como un prestigioso organismo científico y es financiado no sólo por agencias federales, sino también por compañías farmacéuticas, personas y organizaciones filantrópicas independientes. 

Aunque los defensores de la seguridad de las vacunas han criticado los informes del OIM por ser demasiado conservadores y minimizar el alcance total de los riesgos de la vacuna, ninguna otra autoridad científica de prestigio ha reconocido de forma tan clara que las vacunas causan daño, en especial para personas susceptibles, y que hay grandes vacíos en los conocimientos científicos sobre la seguridad de las vacunas que necesitan ser abordados. 

Los primeros informes del OIM sobre la seguridad de las vacunas se publicaron en los años 1991 (vacunas contra la tos ferina y la rubéola)15 y 1994 (vacunas DPT, polio, tétanos, difteria, sarampión, paperas, Hib y hepatitis B).16,17 

Sin embargo, la reciente revisión del OIM sobre la bibliografía médica en el año 2011 fue de gran importancia por ser bastante completa. Durante un período de tres años, un comité médico examinó más de 1 000 estudios sobre vacunas que tenían relación con cuestiones de seguridad. 

Curiosamente, y lo que es más importante, es que excluyeron los estudios financiados por la industria farmacéutica. La revisión del OIM se centró en ocho vacunas:

Hepatitis A-hepatitis B
Sarampión, paperas y rubéola
Vacuna antimeningocócica
Vacuna neumocócica
Difteria, tétanos y la tos ferina acelular, también conocida como DTaP o Tdap
Varicela zoster
Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés)
Vacuna contra la influenzaConclusión impactante: el OIM no puede hacer conclusiones de causalidad para la mayoría de los resultados médicos adversos relacionados con las vacunas 

Quizás lo más importante que el OIM hizo en esta revisión fue examinar dos categorías de ciencia:
Investigación epidemiológica (grandes estudios que comparan los resultados médicos de diferentes grupos de personas)

La ciencia de laboratorio (investigación científica básica sobre los mecanismos biológicos del cuerpo en funcionamiento a nivel celular y molecular)Esto es importante porque muchos de los estudios que los que los CDC utilizan como evidencia de que las vacunas no causan ningún problema son estudios epidemiológicos y, si tienen deficiencias metodológicas, las conclusiones de los estudios epidemiológicos pueden estar fatalmente equivocados. En la revisión que se llevó a cabo en el año 2011, el comité del OIM revisó ambos tipos de ciencia. 

La conclusión más impactante de este informe es que, aunque se reportaron más de 100 resultados médicos adversos después de la administración de ocho vacunas, el comité del OIM no pudo determinar si las vacunas causaban un trastorno cerebral o del sistema inmunológico, los cuales fueron comúnmente encontrados. 

En resumen: en la mayoría de los casos la evidencia científica era insuficiente para llegar a una conclusión. Por lo tanto, el comité no pudo confirmar o negar la causalidad de la mayoría de los resultados médicos adversos que se reportaron después de la administración de ciertas vacunas, como esclerosis múltiple, lupus y autismo. 

El OIM no exoneró a las vacunas como seguras para todas las personas 

¿Por qué el OIM no pudo determinar si existía un vínculo causal directo entre las vacunas y los muchos resultados de salud adversos y graves que fueron evaluados en estos estudios? 

Barbara Loe Fisher, fundadora del Centro Nacional de Información sobre Vacunas, www.NVIC.org, que es sin duda, el mejor recurso para acceder a información referenciada sobre las políticas y leyes de las vacunas en los Estados Unidos y la seguridad y efectividad de las mismas; sugirió cuatro posibles explicaciones:

Los estudios no estaban disponibles en la bibliografía publicada
Hubo muy pocos estudios que demostraran el mismo vínculo
Los estudios disponibles carecían de solidez metodológica
Los estudios disponibles eran conflictivos (es decir, había evidencia tanto a favor como en contra)Fisher dice:
"Yo llamo a esta categoría, la categoría de "No sabemos". Cuando lo piensas, estas vacunas son obligatorias para niños, y sin embargo en la mayoría de los casos la evidencia científica [sobre seguridad] es tan insuficiente que, no saben. 

Cuando se publicó el informe, había muchas organizaciones, como la Academia Americana de Pediatría, que salieron a decir: 'No encontraron la causalidad... así que las vacunas son seguras'. 

Eso NO es lo que el reporte informa en absoluto. Creo que las personas necesitan comprender el significado del reporte... La categoría del "No sabemos" es muy importante".La susceptibilidad individual que propone el OIM puede ser un cofactor 

Es importante destacar que el informe de la OIM también habla sobre la susceptibilidad individual: el hecho de que algunas personas son más vulnerables a sufrir reacciones y lesiones a causa de la vacunación, por razones biológicas, genéticas y ambientales. 

Según el informe, tanto las investigaciones de los mecanismos epidemiológicos como biológicos, sugieren que muchas personas que experimentan una reacción adversa a las vacunas tienen una susceptibilidad preexistente. 

Sin embargo, el informe también indica que en la mayoría de los casos, los médicos NO SABEN cuáles son esas susceptibilidades individuales y no pueden predecir con anticipación quién sufrirá daños a causa de las vacunas. 

Dicho esto, el comité médico que llevó a cabo la revisión de la bibliografía médica del OIM en 2011, enumeró algunas susceptibilidades individuales que creen que podrían ser importantes:
Variación genética
Edad
Coincidencia de enfermedades
Factores ambientalesEs un informe de 600 páginas, por lo que de ninguna manera es una lectura ligera. Sin embargo, todos los médicos que administran vacunas en realidad deben leerlo. Estar informados sobre lo que está publicado en la literatura médica, es parte de su responsabilidad. 

Este informe deja claro que cuando la salud de un paciente se deteriora después de la vacunación, el hecho no puede ser descartado sólo como una coincidencia. 

Los médicos tienen la responsabilidad de tomar en serio cada un problema de salud que implique la vacunación, en especial las visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones, lesiones y muertes, y deben presentar un informe al Sistema federal del Sistema Para Reportar Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS). 

Cuando una persona experimenta un deterioro de salud después de haber sido vacunado, los médicos también necesitan comprender el peligro de administrar más vacunas hasta o al menos que la vacuna pueda ser completamente exonerada como factor causante o contribuyente a ese deterioro de salud. 

¿Y adivine qué? Aunque haya más de 100 resultados adversos, la ciencia dice que no sabe si las vacunas pueden ser un factor causal. 

Lo que esto nos dice es que los médicos--o cualquier persona--que recomiende y administre vacunas a las personas, en particular a niños y niñas vulnerables, necesitan aplicar el principio de precaución de "primero no hacer daño". 

Esto es de suma importancia cuando los argumentos de la ciencia que apoyan la seguridad de todas las vacunas prescritas, de manera individual o en combinación para cualquier individuo; son tan débiles. 

Fuentes y referencias


Dr. Mercola
mar, 06 jun 2017 00:00 UTC
https://es.sott.net/article/52992-Nuevos-estudios-revelan-danos-ocasionados-por-las-vacunas

Escapadas y Rutas