martes, 22 de agosto de 2017

Cómo hacer para que la mala calidad del aire que respiras no dañe tu salud

El aire es vital. De él depende básicamente toda nuestra vida. Sin embargo, la calidad del aire que llega a nuestro cuerpo está reduciéndose cada vez más debido a la contaminación generada, entre otros factores, por el uso de gasolinas para el transporte, la industria y la generación de energía.

La Organización Mundial de la Salud considera la contaminación ambiental como la amenaza más grande que enfrenta la humanidad actualmente, pues está relacionada con el incremento de enfermedades respiratorias, cardíacas, cáncer de pulmón, infarto cerebral y muertes prematuras. De acuerdo con este organismo internacional, 1 de cada 9 muertes pueden atribuirse a la contaminación atmosférica.



Frente a esto, ¿qué puedes hacer tú? 

La OMS estima que 1 de cada 9 muertes en el mundo están relacionadas con la contaminación atmosférica

La exposición a la contaminación atmosférica es un problema grave de salud que requiere la acción de las autoridades públicas a nivel local, regional, nacional e incluso internacional, para aplicar políticas que han demostrado ser exitosas para mejorar la calidad del aire como ser: la promoción del transporte público, de redes peatonales y ciclistas; o la promoción de la generación de energía a partir de fuentes renovables, una opción que ha empezado a ganar terreno a nivel global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero las medidas para minimizar los impactos no deberían quedar solo en manos de las autoridades. 

Aquí te presentamos 5 acciones que propone la iniciativa del Día Nacional del Aire Limpio del Reino Unido para mejorar el aire que respiramos y reducir los impactos en la salud.

Elige rutas poco congestionadas. El uso de calles más tranquilas cuando estás en bicicleta o a pie puede reducir tu exposición a la contaminación del aire en un 20%. 

Sal de tu auto. Sorprendentemente, los conductores de automóviles pueden estar expuestos al doble de contaminación del aire que los peatones y 9 veces más que un ciclista. Así que evita sentarte en tu coche en el tráfico, donde la contaminación puede acumularse. 

¡Actívate!Deja el coche en casa y camina al trabajo o la escuela. Así reducirás la contaminación que produces y respirarás menos aire contaminado.

Evita la actividad física extenuante cuando la contaminación sea alta. Infórmate sobre la calidad del aire de tu ciudad. En caso de que en tu localidad no haya un sistema de monitoreo, existen plataformas como la de Breath Life de la de Organización Mundial de la Salud, ONU Medio Ambiente y la Coalición por el Clima y el Aire Limpio, donde se ofrece información sobre la calidad del aire de las ciudades en todo el mundo. 


Apaga la contaminación. Bloquear la contaminación del aire ayuda, así que cierra las ventanas durante las horas pico, sobre todo si vives o trabajas en una calle muy concurrida. Pero siempre asegúrate de que la habitación está bien ventilada.
Si te interesa saber más sobre qué hacer y cómo puedes sumarte a mejorar la calidad del aire, ¡únete a la "Revolución Urbana"!

Nota por Angélica Simón,
representando a Greenpeace México

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-hacer-para-que-la-mala-calidad-del-aire-que-respiras-no-dane-tu-salud

¿Cuánto tiempo tarda un alimento congelado en estropearse?

Mientras que determinadas carnes pueden aguantar casi un año, el helado, curiosamente, no debe superar los dos meses

Pescados y moluscos pueden aguantar mucho tiempo en el congelador -

Fotolia210ABC.ES - @abc_es - Madrid 12/05/2015 

Horas interminables de atascos, trabajo, el tiempo con los más pequeños de la casa… Hoy en día, comprar y cocinar a diario se puede convertir en una tarea verdaderamente difícil debido al ajetreo que sufrimos. Por ello, muchas familias apuestas por acudir al «súper» menos a menudo, pasar por los fogones únicamente una vez a la semana y, como contrapartida, tener de aliado al congelador para ahorrarse algo de tiempo.



Sin embargo, en plena era del refrigerador, no son pocas las personas a las que les surge la siguiente duda:

 ¿Cuánto tiempo tarda un alimento congelado en estropearse?

Esta incógnita ha sido desvelada por la web de la empresa «Freezerlabels», un grupo especializado en el etiquetado de alimentos refrigerados. Desde este grupo se han señalado, en primer lugar, una serie de consejos a la hora de congelar los alimentos entre los que se destacan introducir los víveres en envases de plástico o bolsas de polietileno cuando vayan a ser almacenadas en frío o, entre otras cosas, guardar los alimentos en el congelador cuando se encuentren en perfecto estado. Por el contrario, lo menos idóneo sería hacerlo cuando estuvieran algo pasados.

Cereales y dulces

En el caso de los cereales y dulces más destacados en nuestros hogares, estos laboratorios anglosajones afirman que el pan horneado aguanta en el congelador entre 2 y 3 meses como máximo, mientras que el que no ha sido hecho dura únicamente 1 mes.

Con las galletas sucede algo similar, pues aguantan entre 6 y 8 meses en el frío si ya están cocidas y sólo 3 si decidamos congelar la masa. El caso de la tarta helada es uno de los más curiosos, pues únicamente resiste 1 mes en nuestros congeladores (exactamente el mismo tiempo que los gofres).

Carnes y pescados

Los alimentos que contienen proteínas ocupan también un hueco amplio en nuestro congelador. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de envolver carnes y pescados en bolsas, meterlas en el frio y olvidarnos de ellas.

En el caso de la carne, no se aconseja guardar el cordero y la ternera (sin cocinar) en el congelador más de 9 meses. En las chuletas de cerdo el tiempo se reduce a tan solo 6 si está crudo, hasta un máximo de 12 si han sido asadas.

Por su parte, el pollo y el pavo destacan por aguantar una ingente cantidad de tiempo en el congelador (hasta un total de 12 meses), aunque hay que tener cuidado, pues esta cifra solo es válida si no se trocea el animal. En este último caso, los meses se reducen hasta 9. Finalmente, de entre los alimentos que todos solemos tener en la cocina destacan las salchichas (que tan solo aguantan entre 1 y 2 meses).

En el pescado, la regla general dice que puede aguantar en el congelador hasta un total de 6 meses si es magro, de 2 a 3 si es graso y de 4 a 6 en el caso de que ya esté cocinado. A su vez, si está ahumado únicamente resiste hasta un máximo de 2 meses.

Fuera de esta norma, destaca lo mucho que resisten almacenados animales como la langosta y el cangrejo (12 y 10 meses respectivamente) y lo poco que se pueden guardar los moluscos en el congelador (entre 2 y 3 meses).

Un poco de todo

Entre los alimentos que menos ressiten el paso del tiempo en el congelador destacan los helados, los cuales deben ser consumidos antes de dos meses para evitar que se echen a perder. Lo mismo sucede con los huevos y con el yogurt (con 1 mes y 2 meses respectivamente). Por el contrario, el queso (tanto curado como sin curar) puede resistir medio año. La margarina, hasta 12 meses.

Las frutas son otro alimento que resisten bien el paso del tiempo dentro del congelador (hasta un total de 12 meses), al menos en el caso de que no sean cítricos, pues pasarían a aguantar 3. Finalmente, no nos podemos olvidar de platos preparados como la pizza, la cual no debería estar bajo cero más de 1 o 2 meses para preservar su sabor original y no estar estropeada.

PUEDES VER EL TIEMPO DE CONGELACIÓN MÁXIMO DE CADA ALIMENTO EN LA SIGUIENTE TABLA


freezerlabels.net
http://www.abc.es/salud/saber-comer/20150512/abci-alimentos-congelados-tiempo-stropearse-201505121343.html#vtm_loMas=si


Guía práctica para evitar lesiones deportivas

¿Quieres saber cómo evitar lesiones deportivas más comunes? Te acercamos una guía práctica a tener en cuenta cuando practiques tu actividad deportiva.

Aquellas personas que disfrutan realizando algún tipo de deporte se enfrentan a la posibilidad de sufrir algunas lesiones derivadas de dicha práctica. Para protegernos e, incluso, mejorar el rendimiento en la actividad física a la que nos dedicamos con esfuerzo, es aconsejable tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar padecer lesiones deportivas.

Cómo evitar lesiones deportivas



Reconocer las señales que nos envía nuestro cuerpo será vital para evitar las lesiones deportivas que se dan durante la práctica de ejercicio.

-Revisión médica: Si es que vamos a competir o a meternos de lleno en la práctica de cualquier deporte, es conveniente solicitar un examen que nos asegure que estamos en condiciones de trabajar nuestro cuerpo.

-Calentamiento: El hecho de no preparar nuestro cuerpo para hacer deporte es una de las formas más rápidas de llegar a tener una lesión. El calentamiento debe durar entre 15 y 20 minutos, empezando con una actividad aeróbica suave. Después de haber realizado el ejercicio es importante dedicar al menos 10 minutos a estirar.

-Equipo adecuado: Zapatillas, atuendo, elementos protectores, etc. Si no llevamos el equipo adecuado nos arriesgamos a sufrir una lesión. No contar con ello es correr riesgos.
Reconocer las señales que nos envía nuestro cuerpo será vital para evitar las lesiones deportivas que se dan durante la práctica de ejercicio.

-Técnica: Si no conocemos la técnica del deporte que vamos a realizar es muy probable que acabemos haciéndonos daño. Por ello, resulta imprescindible conocer los movimientos y no forzar nuestro organismo.

-Escucha al cuerpo: El cuerpo nos manda señales y nos dice si tenemos que parar o podemos continuar. Hacer caso de esas señales es clave para no sufrir lesiones.

-Buena nutrición: Hacer deporte sin una equilibrada y óptima alimentación nos puede conducir a fatigas y lesiones al no contar con la energía y nutrientes necesarios.

-Descanso: Los periodos de descanso son necesarios para que el organismo se recupere de tanto esfuerzo. No cumplir con los momentos de descanso puede ocasionar lesiones.

Autor: Noemi 
17 Agosto, 2017
https://www.cosasdesalud.es/guia-practica-para-evitar-lesiones-deportivas/

El escándalo del tóxico fipronil en los huevos revela su extendido uso

El penúltimo escándalo alimentario, lo habréis leído, es el del fipronil, un insecticida que se le echa de manera ilegal a las gallinas y que contamina sus huevos. Una veintena de países de la Unión Europea se han visto afectados. Hace unos días en Cataluña retiraron una partida de 50 kilos de huevos en polvo con dicha sustancia.

Todo comenzó en Bélgica, el sistema de alertas por posible riesgo para la salud pública detectó altas cantidades del insecticida en varias partidas de huevos. Varias partidas de huevos procedentes de granjas belgas y holandesas presentan un alto contenido en fipronil, que excede el uso por debajo del cual no resulta tóxico.



El producto que se usa para combatir los parásitos es tóxico pero además está prohibido su uso en la alimentación. Tras saltar la alarma, la Comisión Europea pone en conocimiento del resto de países la situación.

A Bélgica y Holanda pronto se suman Francia y Alemania como países exportadores de los productos contaminados. Otros países se han visto afectados por el escándalo: Austria, Luxemburgo, Italia, Irlanda, Eslovaquia, Rumanía, Suecia, Reino Unido, Dinamarca, Polonia, Suiza y Hong Kong, República Checa y España.

Al origen del escándalo estarían la empresa holandesa Chick Friends y la belga Poultry Vision, que habrían utilizado ilegalmente fipronil en varias granjas.

El uso de fipronil está prohibido en animales destinados a la cadena alimentaria en la UE, pero sigue siendo habitual en muchos productos antiparasitarios para mascotas o en artículos de uso doméstico, como los antitermitas o los antihormigas.

Antes que en Cataluña, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco inmovilizó una partida de 20.000 unidades de huevo líquido contaminado con el insecticida fipronil en una empresa de Vizcaya.

Llama la atención que esté tan extendido el uso ilegal de un producto tóxico que no debería usarse en los productos alimentarios. Nada menos que 20 países afectados por el escándalo. No hace falta ser muy listos para entender que si el problema tiene esa dimensión con probabilidad es nuestro país se usa también ese tóxico.

El asunto de nuevo pone de relieve el sistema de producción de alimentos en escala.

Enormes granjas de gallinas ponedoras para conseguir enormes producciones de huevos.

Pero el sistema masificado de cría de dichos animales potencia potencia las enfermedades de los mismos y el uso de medicamentos y productos “sanitarios” para tratar en este caso a las gallinas a las que se rocía con fipronil y cuyos restos presentan luego los huevos.

El movimiento de huevos contaminados por toda Europa también pone de relieve otros de los errores de nuestro sistema alimentario, su gran deslocalización. Huevos de Holanda y Bélgica que llegan a Cataluña; huevos franceses que llegan al País Vasco… ¿No hay suficientes huevos en País Vasco y Cataluña para consumo y producción de alimentos derivados?

Llama también la atención que cuando se produce uno de estos escándalos en los medios de comunicación solemos leer la coletilla:


Según especialistas, el fipronil representa un riesgo de intoxicación “muy improbable” para los humanos, que, en los niveles máximos detectados en Bélgica y Holanda, tendrían que consumir miles de huevos contaminados a lo largo de su vida para sufrir efectos adversos”.

Es decir, casi siempre se excusa el uso ilegal del producto tóxico y se nos intenta calmar, no preocuparnos de un modo paternalista para no poner en riesgo el negocio de turno. Pero hay que recordar que no es sólo el fipronil sino que convivimos con más de 100.000 sustancias químico tóxicas muchas de las cuales sabemos que provocan enfermedades y de otras muchas ni siquiera sabemos eso.

Esas sustancias suelen ser acumulativas, por pequeñas que sean las dosis que ingerimos, se acumulan en nuestro organismo y lo que no nos cuentan es que interactúan entre ellas potenciándose sus efectos. Hay que tener en cuenta que no las ingerimos una vez en nuestra vida sino en incontables ocasiones. Por ello, lo ideal es no ingerir sustancias tóxicas ni mucho ni poquísimo.

El insecticida fipronil fue creado por la farmacéutica Rhône-Poulenc entre 1985 y 1987 salió a mercado en 1993. Se utiliza para combatir plagas, como explico y también patologías en animales.

Tiene usos veterinario en perros y gatos y también paracontrolar las pulgas, garrapatas, moscas o piojos en el ganado bovino, aunque se utiliza sobre todo para fumigar, por ejemplo campos de golf o de cereal, por eso insisto en que las autoridades alimentarias juegan a salvarle los muebles a los corruptos que lo usan en los huevos intentando convencernos de su ocasional utilización. No es cierto.

Prueba de ello es que hace cuatro años que la Unión Europea acordó prohibir la utilización del pesticida para el tratamiento de semillas de maíz y de girasol a raíz de una propuesta de la Comisión Europea por el riesgo “grave” del insecticida para la población de abejas. Bueno pues los únicos votos en contra fueron los de España y Rumanía.

Por Miguel Jara  21 de agosto de 2017
http://www.migueljara.com/2017/08/21/el-escandalo-del-toxico-fipronil-en-los-huevos-revela-su-extendido-uso/


lunes, 21 de agosto de 2017

Qué vitaminas necesita el organismo a los 20, 30 y 40 años

Una dieta sana y equilibrada es recomendable en cualquier momento, pero las necesidades vitamínicas pueden variar en función de nuestra edad, ya que nuestro organismo va cambiando

Nuestro organismo tiene necesidades constantes de vitaminas tanto a los 20, a los 30 como a los 40 o más años.

No obstante, estas necesidades no son siempre exactamente iguales.

Toma nota del tipo de vitaminas que tu organismo necesita especialmente en función de tu edad.



A los 20

A esta edad haces numerosas actividades físicas y, aunque tú no lo sepas, tu cuerpo empieza a prepararse para la maternidad.

De este modo obtienes la resistencia general a través de polivitaminas.

La elasticidad de tu piel, su tono y un cabello saludable se dan a través de las vitaminas A, D y el zinc.

Por lo que respecta a tu sistema reproductivo, este necesita, especialmente, la vitamina E, el ácido fólico y el hierro.

Tu sistema inmunitario funciona especialmente gracias a las vitaminas B6 y B12.
El buen estado general de tu organismo se consigue a través de la vitamina C.

Dieta idónea

Tanto si tomas demasiada bollería industrial como si te saltas comidas podrías acabar teniendo sobrepeso o a una pésima nutrición.

Así que ten en cuenta que a los 20, es la etapa ideal para comenzar una rutina de buenos hábitos alimenticios.

En esta etapa, tu cuerpo necesita minerales y proteínas para el desarrollo de la masa muscular.
Lo mejor será ingerir grasas de origen vegetal y aumentar el consumo de hierro, de vitaminas B y C, con el objetivo de fortalecer tu sistema inmunitario.

A los 30

A esta edad el propio cuerpo protege al organismo de enfermedades futuras, a la vez que mantiene la eficiencia de todos los sistemas.

En esta etapa de tu vida la elasticidad de tu piel y preservar el buen estado de la dermis depende de las vitaminas A y E.

Tu sistema inmunitario y el nervioso funcionan gracias a las vitaminas del grupo B, la vitamina C y el magnesio.

El buen funcionamiento de tu cuerpo también se da gracias al zinc, la vitamina A y el hierro y la restauración celular corre a cargo del fósforo y el calcio.

Dieta idónea

En esta etapa de tu vida quizá empieces a ver en la báscula unos gramos de más que, poco a poco, irán aumentando.

Si es tu caso es el momento de actuar y de reducir la cantidad de comida que ingieres, ya que el organismo se va ralentizando.

Procura comer alimentos más sanos y naturales. Opta por:

Ensaladas
Pescados azules (ricos en omega 3)
Verduras salteadas
Cinco porciones de frutas al día
Cereal al desayuno para proveer a su organismo de fibra
Alimentos ricos en calcio y en hierro

Huye de los alimentos procesados y de ciertos condimentos, como las salsas y los alimentos fritos, que solo te proporcionarán calorías vacías.

A los 40

A los 40 se da una etapa en la que sigues conservando tu juventud, pero es el momento de proteger tus puntos más débiles.

Si tienes un nivel de energía bajo puede ser que tengas anemia y necesitarías ingerir hierro.

Para proteger los huesos como es debido tendrías que tomar calcio y vitamina D.

En el caso de que tengas ansiedad, dolores musculares y calambres lo que necesitarás será magnesio y potasio.

Si buscas proteger la salud de tu corazón y sus vasos sanguíneos necesitarás ácido fólico y vitamina B12.

Asimismo, si quieres tener la mejor protección cancerígena y antioxidante, necesitarás vitaminas A, C, D y E.

Dieta idónea

En esta etapa tu cuerpo comenzará a experimentar los primeros cambios hormonales. La clave para combatir los posibles cambios de peso está en los antioxidantes.

Los alimentos ricos en antioxidantes previenen el efecto de los radicales libres sobre nuestro cuerpo. Estos son los culpables del envejecimiento prematuro de las células.

No dejes de ingerir cinco porciones diarias de verduras y frutas. Tampoco olvides el pescado al vapor o a la parrilla y tomar frutos secos.

En esta etapa será importante aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas A y D para combatir la osteoporosis.

También debemos disminuir la cantidad de sal que ingerimos con tal de no sufrir más adelante de retención de líquidos que nos hagan subir kilos de más.

https://mejorconsalud.com/vitaminas-necesita-organismo-los-20-30-40-anos/

Tratamiento natural y efectivo contra las varices

Es posible que hayas leído muchos artículos sobre las venas varicosas y los métodos eficientes de la medicina popular Rusa para su tratamiento. Ahora, vamos a introducir otra receta efectiva para el tratamiento de esta dolencia.

La mayoría de las personas están familiarizadas con las propiedades beneficiosas de los tomates, pero no todo el mundo está familiarizado con el hecho de que puede curar las venas varicosas con la ayuda de los tomates.

Hay dos maneras de curar las venas varicosas utilizando tomates verdes y rojos maduros.



Tratamiento de las varices con tomates verdes

El tomate verde es un remedio casero simple que se puede utilizar en la lucha con las venas varicosas.

Es necesario lavar un par de tomates verdes y cortarlos en rodajas (o anillos). Colocar los rodajes de tomates verdes sobre las venas varicosas, si es necesario, puedes atarlos con algunos vendajes.

Mantén los tomates en estos lugares hasta que sientas una sensación de hormigueo en la piel. Si no puedes soportar esta sensación por mucho tiempo, retíralo tan pronto sientas una sensación de ardor, luego lavar las venas con agua fría.

Si el procedimiento va bien, el resultado será visible muy pronto. Este procedimiento debe repetirse cinco veces al día, preferiblemente de forma consecutiva.

Tratamiento de las varices con tomates rojos maduros

El procedimiento es similar al anterior. Los tomates maduros deben ser lavados, cortados en rodajas finas y se coloca en las venas durante 3-4 horas atados con algún vendaje. Después de algún tiempo reemplazar el tomate con uno nuevo. Este procedimiento es preferible realizarlo en la tarde o en la noche.

El tomate tiene propiedades curativas porque en ellos, además de sus semillas, hay una sustancia en sus propiedades similares a la aspirina. Este ácido se considera que es un anticoagulante, que diluye la sangre y no le da estancamiento.

Además, el tomate tiene flavonoides que refuerzan las paredes del vaso sanguíneo

https://mundoamores.com/tratamiento-natural-y-efectivo-contra-las-varices/

Tratamientos naturales para eliminar las canas

Resultado de imagen de Tratamientos naturales para eliminar las canas
Con la edad empiezan a salir las canas en el cabello y nos dan una apariencia de que estamos envejeciendo muy rápido, sin embargo, hay personas jóvenes que tienen canas, y esto es porque hay otras causas que provocan su aparición, como la pérdida de la pigmentación o disminución de la melanina en nuestro cuero cabelludo, esto hace que nuestro pelo se ponga blanco.

En general, a nadie le gusta tener su pelo de este color para no lucir avejentado, por lo que recurren a químicos o colorantes de cabellos, los que aunque resuelven el problema momentáneamente, también lo dañan a la larga por sus componentes dañinos para nuestra salud. Si te identificas con este problema y te molesta la aparición de esos cabellos blancos, te enseñaremos la forma de eliminarlos de manera natural y desde tu hogar.



Pon atención, pues a continuación te revelaremos la clave para resolver el problema de la aparición de canas en tu cabello con estos cinco secretos utilizando ingredientes naturales.

Remedios naturales para eliminar las canas

La magnolia

Unificar el color de tu cabello escondiendo las canas. Para utilizarla pon agua a hervir y vierte una cucharada de magnolia y deja reposar. Unta esta infusión sobre el pelo limpio.

La salvia

Es ideal para los cabellos castaños o de tonos oscuros, es muy buena para el cubrimiento de las canas. La forma de usar este tinte natural es tomando un puñado de salvia y otro de té negro y unirlos en medio litro de agua destilada. Puedes usarlo inmediatamente después de lavar tu pelo, y cada vez que te lo laves hasta que estés conforme con el oscurecimiento de tus canas.

Aceite de coco y aguacate

Esta es una excelente mascarilla para cubrir tus canas, además de nutrir tu cabello. Lo que tienes que hacer es mezclar el aguacate con el aceite de coco y colocarlo bien esparcido por todo tu pelo. Puedes ayudarte de un cepillo para que así cubra bien todo el cabello y colocar una toalla tibia en tu cabeza. Deja que actúe durante veinte minutos y luego puedes retirarlo.

Romero

Si tu pelo es oscuro el romero es el indicado para tí, aparte de oscurecer tus canas te ayudara a fortalecer las raíces de tu cuero cabelludo, para aplicarlo usa media cucharada de romero por litro de agua y lo viertes en un rociador, rocía diariamente hasta que el cabello se vaya oscureciendo.

Curcúma y manzanilla

Si tu cabellera es clara o rubia estos son los productos indicados. Para usarlo mezcla cuatro cucharadas de manzanillas y una de cúrcuma por medio litro de agua. Lo colocas en un rociador y lo aplicas diariamente. También puedes mezclarlo en tu champú y usarlo cuando te laves el cabello. lo que ésto hará en tu pelo es resaltar el color rubio e ir disminuyendo las canas.

https://mundoamores.com/tratamientos-naturales-para-eliminar-las-canas/

Escapadas y Rutas