miércoles, 26 de septiembre de 2018

La molécula antienvejecimiento inducida por el Ayuno mantiene los vasos sanguíneos jóvenes

Una nueva investigación ha encontrado que el ayuno desencadena una molécula que puede retrasar el envejecimiento de nuestras arterias. Los hallazgos podrían ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la edad como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer.

La búsqueda de la eterna juventud ha preocupado a la imaginación humana desde los tiempos de la antigua Grecia.

De hecho, un rápido vistazo a la mitología griega muestra que la juventud era más apreciada que la inmortalidad, ya que algunos mitos cuentan la historia de lo inútil que es esta última si no va acompañada de la primera.

En este sentido, la medicina moderna se ha puesto al día recientemente con la mitología antigua.

Los nuevos avances científicos nos animan a esperar que el mito de la eterna juventud pronto se haga realidad.

En un estudio reciente, investigadores pudieron revertir los signos de envejecimientocomo la pérdida de cabello y las arrugas en ratones; y, tal vez de manera más impresionante, otro equipo de investigadores logró rejuvenecer las células humanas que envejecen.

Ahora, un nuevo estudio se suma a la evidencia de que el envejecimiento sí puede revertirse. Científicos dirigidos por el Dr. Ming-Hui Zou -director del Centro de Medicina Molecular y Traslacional de la Universidad Estatal de Georgia en Atlanta- demostraron que el ayuno, o la restricción de la ingesta de calorías, puede producir una molécula que retrasa el envejecimiento vascular.





Cómo una molécula de cetona mantiene a las células jóvenes

El Dr. Zou explica la motivación de este estudio, diciendo: “La parte más importante del envejecimiento es el envejecimiento vascular. Cuando las personas envejecen, los vasos que abastecen a los diferentes órganos son los más sensibles y están más sujetos al daño por el envejecimiento, por lo que estudiar el envejecimiento vascular es muy importante“.

Por lo tanto, los científicos se propusieron centrarse en el envejecimiento vascular, en los cambios que ocurren con la senescencia y en las formas de prevenirlos.

Específicamente, los investigadores observaron la relación entre la restricción calórica y el envejecimiento vascular. El Dr. Zou utilizó modelos de aterosclerosis en ratones, estudió sus aortas post-mortem y realizó una serie de experimentos de cultivo celular. También indujeron la inanición en los roedores y realizaron pruebas similares.

Vieron que, como se esperaba, los ratones hambrientos producían la molécula beta-hidroxibutirato. Sorprendentemente, sin embargo, esta molécula también previno el envejecimiento vascular.

El beta-hidroxibutirato es una cetona, es decir, una molécula producida por el hígado y utilizada como fuente de energía cuando no se dispone de glucosa. El cuerpo produce cetonas durante el ayuno o la inanición, en dietas bajas en carbohidratos y después de un ejercicio prolongado.

Interesantemente, la investigación también reveló que el beta-hidroxibutirato promueve la división y multiplicación de las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos. La división celular es un marcador de la juventud celular.
“Encontramos que el beta-hidroxibutirato puede retrasar el envejecimiento vascular. Eso en realidad proporciona un vínculo químico entre la restricción calórica y el ayuno y el efecto antienvejecimiento“.

Dr. Ming-Hui Zou.

“Este compuesto puede retrasar el envejecimiento vascular a través de las células endoteliales“, explica el Dr. Zou, “que recubren la superficie interior de los vasos sanguíneos y linfáticos. Puede prevenir un tipo de envejecimiento celular llamado senescencia, o envejecimiento celular“.
Un objetivo de medicamento para detener el envejecimiento y las enfermedades crónicas

El estudio también reveló que el compuesto desencadena otra reacción en cadena que mantiene el ADN de estas células endoteliales joven y sin daños.





Más específicamente, cuando el beta-hidroxibutirato se une a la ribonucleoproteína nuclear heterogénea ribonucleoproteína A1, aumenta la actividad de un factor transcripcional de células madre llamado factor transcripcional de unión al octamer (Oct4).


A su vez, Oct4 “aumenta la Lamin B1, un factor clave contra la senescencia inducida por el daño del ADN“, que mantiene los vasos sanguíneos jóvenes.

“Este factor de células madre (Oct4)“, dice el Dr. Zou, “podría ser una diana farmacéutica o farmacológica para retrasar o prevenir el envejecimiento.”
“Entonces, si el sistema vascular se vuelve más joven, es menos probable que tenga enfermedades cardiovasculares, Alzheimer y cáncer porque todas estas enfermedades están relacionadas con la edad“.

Dr. Ming-Hui Zou.

“Creemos que este es un descubrimiento muy importante, y estamos trabajando para encontrar un nuevo producto químico que pueda imitar el efecto de la función de este cuerpo de cetonas“, añade el Dr. Zou.

“Es difícil convencer a la gente de que no coma durante las próximas 24 horas para aumentar la concentración de este compuesto […], y no todo el mundo puede hacerlo, pero si podemos encontrar algo que pueda imitar este efecto y la gente todavía puede comer, haría la vida más agradable y ayudaría a combatir las enfermedades“.


Cómo usar Laurel para el tratamiento de la Diabetes

El laurel debe ser consumido con moderación. 

Si estás siguiendo algún tratamiento o tienes alguna duda, consulta con tu médico antes de consumir cualquier remedio a base de esta planta.

La diabetes es una de las enfermedades que genera mayor preocupación a nivel mundial. Millones de personas han sido diagnosticadas con esta afección. 

Sin embargo, se puede prevenir o controlar de forma natural. Hoy te hablaremos acerca del laurel para el tratamiento de la diabetes como complemento de las instrucciones médicas.

Si padeces de diabetes es muy importante que tengas un control con tu médico internista o de cabecera. Además, debes seguir una dieta especial para mantener en normalidad los niveles de glucosa en sangre.





¿Qué es la diabetes?

La dificultad o incapacidad del páncreas para producir o utilizar eficazmente la insulina es conocida como diabetes. Por esta razón aumentan los niveles de glucosa en la sangre.

Los tipos de diabetes más conocidos son el 1 y el 2. La diabetes de tipo 1 es aquella en la que el cuerpo no puede producir insulina, por lo que se necesita la administración diaria de esta hormona. Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en niños y jóvenes.

Por su parte, la diabetes de tipo 2 se debe a que el organismo no utiliza la insulina correctamente para reducir el nivel de azúcar en la sangre. Es el tipo más común y su aparición se debe, entre otras razones, a malos hábitos alimentarios, al peso corporal excesivo y al sedentarismo.

Datos mundiales sobre la diabetes

Las cifras siguen subiendo y también la preocupación por reducir su incidencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014. Es decir, 1 de cada 11 personas.

Para el año 2015, solo en Estados Unidos unos 30,3 millones de personas sufrían la enfermedad, según la Asociación Americana de Diabetes. Esta cifra equivale al el 9,4% de la población. Para ese mismo año, la diabetes fue séptima causa de muerte en Estados Unidos.

La clave está en la prevención y el control. Mantener una dieta saludable, practicar ejercicios y evitar el tabaco mantendrá la enfermedad a raya. Sin embargo, también existen remedios naturales para el tratamiento de la diabetes; entre ellos el laurel.

¿Por qué el laurel ayuda a controlar la diabetes?

El laurel es una planta perteneciente a la familia de las lauráceas, utilizada ampliamente como condimento para cocinar y también por sus propiedades medicinales. La hoja de este árbol es conocida por sus propiedades antioxidantes, que pueden reducir los efectos colaterales de la diabetes tipo 2. Consumirla disminuiría el deterioro celular al frenar la acción de los radicales libres.





Además de las cualidades ya expuestas, la hoja de laurel ayuda a que se normalice el funcionamiento del páncreas. Esto ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre.

Cómo preparar el laurel para el tratamiento de la diabetes

Las propiedades del laurel son muy variadas. Sirve como estimulante del aparato digestivo, antiespasmódico, expectorante, antirreumático, regulador de la menstruación, diurético, etc.

Para el tratamiento de la diabetes tipo 2, el laurel puede tomarse como un té o infusión. Esta es una de las tantas maneras de aprovechar sus bondades y puedes prepararlo de la siguiente manera.
Ingredientes
4 tazas de agua (1 litro)
1 cucharada de hojas frescas de laurel (15 g)
Preparación
Pon a hervir un litro de agua. Una vez que alcance su punto de ebullición, agrega las hojas de laurel. Mantenlas al calor del fuego durante tres o cinco minutos.
Luego deja que repose durante unos diez minutos y cuela la infusión antes de tomarla. Se recomienda no exceder la cantidad de cuatro tazas por día.
Sí al laurel, pero con moderación

Aunque indudablemente es una planta con grandes beneficios medicinales, el uso excesivo del laurel puede causar dermatitis, asma o alergias. También podría provocar náuseas e irritar las paredes del estómago, entre otros efectos secundarios.

El consumo de infusiones está contraindicado para las personas con diabetes tipo 1. También deberían abstenerse las mujeres embarazadas, las personas con trastornos de la coagulación, enfermedades del riñón, del corazón, del hígado o con úlceras gastrointestinales.





El laurel tiene propiedades fantásticas capaces de reducir los niveles de glucosa en la sangre. Sin embargo, si ya fuiste diagnosticado con diabetes, no debes sustituir los medicamentos prescritos por tu médico, sino convertirlo en un complemento.

¿Ya te convenciste sobre los grandes atributos de esta planta? Anímate a probar los beneficios del laurel. Pero, ¡eso sí!, conversa con tu especialista de confianza sobre la periodicidad recomendada según tu caso.


Solimar Cedeño 26 septiembre, 2018
https://mejorconsalud.com/como-usar-laurel-para-el-tratamiento-de-la-diabetes/

Hallan un nuevo beneficio del Cacao para la salud

Este alimento contiene un ingrediente que disminuye el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, raquitismo y osteoporosis, entre otras dolencias.

Imagen ilustrativa

pixabay.com

Un grupo de investigadores de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg y del Instituto Max Rubner de Karlsruhe, ambos en Alemania, ha identificado un nuevo beneficio del cacao y de los alimentos que lo contienen. En un estudio, cuya publicación se prevé para el próximo diciembre, afirman que estos productos son una importante fuente de vitamina D2, reseña EurekAlert.la vida

Durante su procesamiento, los granos de cacao son secados después de la fermentación y se exponen al sol durante una o dos semanas. Es entonces cuando los precursores de la vitamina D, que presumiblemente se originan a partir de hongos inocuos, son transformados por la luz solar en vitamina D2, afirman los científicos.





Después de analizar con un espectrómetro de masas diversos productos de cacao, los especialistas confirmaron su teoría, descubriendo que la manteca de cacao y el chocolate negro tienen la mayor cantidad de esta vitamina, mientras que en el chocolate blanco está mucho menos presente.

Las vitaminas del grupo D son una parte indispensable de la dieta humana. Su deficiencia puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, raquitismo y osteoporosis. Además, estas vitaminas también pueden tener efectos beneficiosos en el tratamiento de varias enfermedades como la diabetes, ciertos tipos de cáncer y la epilepsia.

Publicado: 26 sep 2018 15:37 GMT |
https://actualidad.rt.com/actualidad/289896-hallar-beneficio-cacao-salud

Comprobado: estos son los celulares/móviles con más radiación

Es un tema recurrente y que tiene quienes lo denuncian y quienes lo desmienten. Pero un nuevo estudio publicado por la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación reveló aquellos smarthpones con mayor y menor radiación. 


Antes de que un celular salga al mercado, los especialistas deben analizar que el nivel que emiten de radiación se encuentre en un nivel muy por debajo del que podría causar estragos en la salud. Sin embargo, no todos cumplen con este requisitos y hay varios celulares que se venden aun cuando emiten mucha radiación, detalla el portal SuMedico.com. 





De acuerdo a la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación, este es el ranking de smartphones con más radiación, donde destacan equipos de fabricación china como Xiaomi, dispositivos Huawei y dos de Apple. 



¿Cómo afecta tener celulares con más radiación? 

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, los teléfonos celulares emiten energía de radiofrecuencia (ondas de radio), una forma de radiación no ionizante. Los tejidos que están más cerca de la antena pueden absorber esta energía. 

"En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud", le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer, directora del Programa de Radiación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Las ondas que emiten los celulares "no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer" pues, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces químicos en el ADN", explica la experta. 

Si bien hay falta de evidencia, también es cierto que hay riesgos potenciales a largo plazo especialmente relacionados con tumores en la cabeza y en el cuello. "Cuanto más cerca esté la antena (del celular) a la cabeza, se espera que mayor sea la exposición de la persona a la energía de la RF", advierte la especialista de la OMS. 

No significa que debas asustarte, simplemente debes tomar en cuenta algunas medidas preventivas como: 

-Usar elementos de "manos libres" para mantener los teléfonos lejos de la cabeza 
-Limitar el número y duración de las llamadas 




-Usar el teléfono en zonas de buena recepción, pues esto hace que el celular trasmita con una potencia de salida reducida 

Por su parte, la American Cancer Society recomienda enviar más textos en lugar de hablar por teléfono y limitar el uso del celular. Otra opción es optar por celulares con menos niveles de radiación 



mar, 25 sep 2018 07:36 UTC
https://es.sott.net/article/62514-Comprobado-estos-son-los-celulares-moviles-con-mas-radiacion

martes, 25 de septiembre de 2018

¿Por qué hay más mujeres con migraña?

Actualmente el número de mujeres que padece de migraña prácticamente triplica al de los hombres, pero ¿sabes porqué?


20/09/2018

La migraña es una enfermedad neurológica cuyo síntoma más característico es un severo dolor de cabeza. Sus causas pueden ser muy diferentes: sobreesfuerzo físico, comida, factores climáticos, falta de sueño y muchas más.

Según los estudios, en Europa y Estados Unidos el número de mujeres que padece de migraña prácticamente triplica al de los hombres.





Un artículo publicado en la revista Brain revela que las afectadas por esta enfermedad presentan un engrosamiento en dos áreas del cerebro que no se detecta ni en personas sanas, ni en hombres con migraña.

En concreto, estos engrosamientos se producen en la ínsula posterior, un área relacionada con el dolor, y en el precuneus. 

Esta zona, aunque se ha relacionado recientemente con las migrañas, también podría ser el centro del cerebro que albergue la conciencia de una persona y el sentido del `yo´.

¿Cómo se traducen estas diferencias en la vida cotidiana? Para analizarlo, los científicos compararon la actividad del cerebro de voluntarios y voluntarias afectados de migraña mientras se les sometía a una experiencia dolorosa que consistía en tocar una taza de café muy caliente.

En las mujeres con migraña "estas zonas más gruesas se `hablaban´ y trabajaban juntas para responder al dolor", explica Nasim Maleki, del Hospital Infantil de Boston y de la Escuela Médica de Harvard.

Además, los investigadores comprobaron que, en respuesta al dolor, casi todas las estructuras que respondían más fuerte en las mujeres formaban parte de los circuitos emocionales. "En los hombres, cuando viene el dolor, el cerebro dice `¡au!'. En las mujeres, el cerebro dice `¡aaaaaaaauuuuu!'", ha explicado Maleki.

Para los expertos, estos resultados podrían explicar la causa de que la proporción de mujeres con migraña que acaban experimentando ansiedad o depresión sea mayor que la de hombres.

Además, estas diferencias se deberían tener en cuenta a la hora de desarrollar terapias contra la enfermedad. "Se debería prestar más atención al género", advierte Maleki. "Casi todos los estudios en animales se han hecho con machos, y las mujeres están poco representadas en las investigaciones clínicas".

https://www.bioguia.com/salud/mujeres-migrana-hombres-cerebro_30641843.html

FOTOS: Diseñan dispositivo a lo 'Star Trek', capaz de detectar cáncer y otras dolencias mortales

El descubrimiento permitirá diagnosticar también, más rápidamente y a menor costo que con otros equipos, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Un tricorder de la serie 'Star Trek', Londres, el Reino Unido, el 2 de agosto de 2006.

Bruno Vincent / Gettyimages.ru

Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) logró crear un dispositivo que permitirá diagnosticar más rápidamente y a menor costo distintas enfermedades y dolencias mortales, informa un comunicado publicado este lunes en el sitio web del organismo.

Se trata de un sistema inspirado por el 'tricorder' de la serie 'Star Trek', que podía escanear el medio ambiente y almacenar la información. El nuevo dispositivo consiste en un sensor portátil, complementado con un chip de tamaño menor que una uña, y una aplicación para móviles Android. 





El aparato mide el nivel de 'metabolitos' –unas pequeñas moléculas– en fluidos del cuerpo humano, y así permite detectar eventos críticos y enfermedades como ataque cardíaco, cáncer o accidente cerebrovascular, y observar su progresión. Al brindar una detección rápida, aumenta las posibilidades de salvar la vida del paciente.


Según el comunicado que informa sobre el descubrimiento, hasta los momentos el nivel de metabolitos se mide a través de técnicas de resonancia magnética y de espectrometría de masas, pero ambos métodos resultan caros y necesitan un equipo voluminoso, lo que dificulta en muchos casos el diagnóstico y el tratamiento consiguiente.

Samadhan Patil, autor principal del estudio, afirmó que este "dispositivo tiene potencial para detectar la progresión de la enfermedad en su fase inicial y está idealmente diseñado para pronósticos posteriores".

Publicado: 25 sep 2018 05:46 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/289671-disenar-dispositivo-star-trek-detectar-enfermedades

Cómo hacer mermelada con estevia: fácil y sano

Puesto que el exceso de dulce no es bueno para nuestra salud, es importante conocer alternativas saludables. 

La mermelada con estevia es una opción sana y deliciosa.

La comida saludable es una necesidad que se puede convertir en una preocupación. 

La realidad puede variar si tomamos en cuenta las distintas alternativas para ingerir alimentos deliciosos y saludables. 

A continuación, veremos cómo hacer mermelada con estevia de una manera fácil y muy sana.

Un reto en el dinámico mundo actual consiste en evitar la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los alimentos procesados, con grandes cantidades de azúcar, invaden nuestros mercados.





La estevia y sus propiedades

La mermelada es una de las delicias dulces que más temores genera. El exceso de azúcares termina siendo muy nocivo para la salud; sin embargo, si ese riesgo lo minimizamos con productos naturales, como la estevia, disfrutaremos de un rico y saludable bocado o bebida.

La estevia es un edulcorante natural de origen vegetal. Es más dulce que el azúcar, pero no eleva la insulina en la sangre, lo que disminuye los riesgos de diabetes.

La poca cantidad de calorías que contiene minimiza las posibilidades de alteraciones en el peso, como la obesidad o el sobrepeso.

Recomendaciones para preparar mermelada con estevia

Por tratarse de un producto natural, sin ningún tipo de aditivos, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones. Por ejemplo, la estevia solo endulza, pero no hará que la mermelada cuaje; la solución puede ser incorporar gelatina o pectina sin azúcar.

Una pequeña cantidad de jugo de limón ayudará a la conservación de esta mermelada. Una vez hecha, se debe consumir en un máximo de siete días. 
Otra recomendación es no triturar demasiado las frutas, pues se perderá la consistencia deseada. Lo ideal es triturar con un tenedor o pasarlas por la batidora, pero no demasiado.

Receta de mermelada con estevia: fácil y sano

Ingredientes

400 gramos de cualquier fruta
2 cucharadas de polvo de estevia (30 g)
½ cucharada de gelatina de sabor neutro (7 g)
1 taza de agua (250 ml)
1 cucharada de jugo de limón (15 ml)

Preparación
Lavar y picar bien la fruta en trozos pequeños. Triturar o batir hasta que tengan la consistencia deseada.

Añadir la estevia y el jugo de limón en la taza de agua y mezclar hasta que se disuelva.
En una olla, a fuego alto, añadir las frutas y el agua con estevia y jugo de limón. Cuando hierva, se baja a fuego lento, se incorpora la gelatina y se remueve durante media hora o hasta conseguir la textura deseada.

Verter la mezcla en frascos, esperar a que se enfríe y luego se lleva al refrigerador.
Mermelada de ciruela con estevia

Ingredientes

4 tazas de ciruelas (600 g)
1 vaso de jugo de naranja (200 ml)
1 cucharada de ralladura de naranja (15 g)
3 cucharadas de agua (45 ml)
1 cucharada de canela (15 g)
2 cucharadas de pectina (30 g)
1 cucharada de polvo de estevia (10 g)

Preparación
Se lavan y se baten bien las ciruelas hasta obtener puré.
Se incorpora el jugo y la ralladura de naranja.




En una olla se coloca el agua, la canela, la pectina y el polvo de estevia
Se agregan las ciruelas con el jugo y la ralladura de naranja y se dejan hervir a fuego alto. Luego se baja y se cocina por espacio de 45 minutos a una hora.
Se colocan en envases de vidrio. Cuando enfríe la mezcla se refrigera.

Mermelada de moras con estevia

Ingredientes

4 tazas de moras (600 g)
3 cucharadas de chía molida (45 g)
El jugo de un limón
3 cucharadas de infusión de estevia (45 ml)
1 cucharada de azúcar de coco (15 g) (opcional)
Canela
Una pizca de sal

Preparación
En una taza de agua se cocina durante quince minutos una cucharada de hojas de estevia para preparar la infusión.

Una vez lavadas, las moras se trituran con la batidora junto a las semillas de chía, limón, canela y la sal. Si se desea utilizar el azúcar de coco, este es el momento de incorporarla.

Se incorpora la infusión de estevia y se prueba el dulzor para rectificarlo en caso necesario.
Dejamos reposar durante una hora.

Pasado el tiempo indicado, se lleva la mezcla a fuego lento y se remueve hasta que esté bien cocinada.

Se coloca en frascos de vidrio. Se tapan y se colocan boca abajo hasta que la mezcla se enfríe. Si en la parte central de la tapa se hace un surco hacia adentro y al voltear el frasco no cambia, la mermelada estará sellada al vacío.

Francisco María García 25 septiembre, 2018
https://mejorconsalud.com/como-hacer-mermelada-con-estevia-facil-y-sano/

Escapadas y Rutas