El mal de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente entre las personas de tercera edad (más de 65 años), es un trastorno degenerativo y lentamente progresivo del sistema nervioso. Se caracteriza por temblores, lentitud en la iniciación de movimientos y rigidez muscular.

Basándose en los estudios llevados a cabo por la unidad del sueño de este hospital, los neurólogos llegaron a la conclusión que tales síntomas como el insomnio, las pesadillas, el estreñimiento y la disfunción eréctil pueden servir para hacer un diagnóstico de la enfermedad hasta diez años antes de que se manifiesten los temblores y para iniciar el tratamiento precoz y dar más calidad de vida al paciente.
Aunque fue comprobado que el 30% de los enfermos tiene un origen genético, y los estudios continúan, todavía se desconocen muchos aspectos de la enfermedad y no se descarta que pueda tener un origen infeccioso. Tampoco en los últimos diez años han habido considerables adelantos en la cuestión de tratamientos, porque los estudios se han centrado en el dopamina, y no existe ningún modelo animal con Parkinson con el que se pueda trabajar
No hay comentarios:
Publicar un comentario