¿Qué es la Incontinencia Urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga y sus síntomas pueden variar desde un leve escape de orina hasta la incontinencia total. Esta patología afecta en gran medida a la calidad de vida de las personas que la sufren, tal y como lo afirma el 64% de los afectados en España. Estos aseguran que la incontinencia urinaria no solo limita su vida social y laboral, sino que también les perjudica a nivel psicológico. Las principales razones son la vergüenza a admitir su problema y el miedo a sufrir escapes repentinos en público, afectando gravemente a su autoestima. Algunos expertos aseguran que en ciertos casos la incontinencia urinaria incluso puede llegar a provocar ansiedad o depresión. Tanto es así, que un 86% de la población afectada teme al rechazo social y limita deliberadamente por este motivo sus actividades públicas.
Los datos del ONI revelan que la problemática de la incontinencia urinaria afecta de forma distinta a hombres y mujeres.
Recuperar la calidad de vida
Gracias a un diagnóstico adecuado y a un tratamiento dirigido, los pacientes que sufren de incontinencia urinaria pueden conseguir una mejoría e incluso la curación del problema. En la mayoría de los casos ni siquiera es necesario un ingreso hospitalario. Las mallas o cabestrillos quirúrgicos, que cuentan con un 90% de efectividad, ayudan a reposicionar la uretra permitiendo recuperar el control de la vejiga.
Además, también existe la posibilidad de insertar un esfínter urinario artificial para paliar este problema. Este se compone de un manguito ajustado alrededor de la uretra, un balón reservorio y una bomba colocada en el escroto. En definitiva, se trata de un dispositivo con un mecanismo muy sencillo que permite retener la orina y controlar su expulsión. Todas ellas son técnicas muy seguras y poco invasivas que ayudan a los pacientes a tomar de nuevo el control de su vejiga y volver a disfrutar de una vida normal.
http://www.cosasdesalud.es/tratamientos-mas-eficaces-para-la-incontinencia-urinaria/
No hay comentarios:
Publicar un comentario