Sin embargo, desafortunadamente, también es un órgano muy delicado: tal vez no lo sabías, pero cuando elimina toxinas de nuestro cuerpo, algunas de ellas quedan adheridas a él.
Eso no suele notarse en la juventud.
Pero, cuando la suciedad se acumula en el hígado durante el año, puede ser que termine causando una enfermedad grave.
Pero, cuando la suciedad se acumula en el hígado durante el año, puede ser que termine causando una enfermedad grave.
Entérate y recuerda que nunca es tarde para comenzar a evitarlos.
1. Dietas proteicas
Muchas personas siguen dietas altas en proteínas. Algunos como método alternativo para bajar de peso; otros, como forma de sacar más provecho al ejercicio físico.
2. Exceso de sal
Tal vez sabes que la sal refinada en exceso es mala para el sistema circulatorio. Ahora conoces que también hace daño al hígado. Es que, al aumentar la presión arterial, aumenta las posibilidades de desarrollar hígado graso.
3. Berenjenas mal cocidas
La berenjena contiene solonina, una sustancia que desaparece con la cocción, pero que cuando se consume cruda puede causar dolor abdominal, vómitos, diarrea, e hinchazón. Y además, si el consumo se repite, puede hacer muy mal al hígado, que tendrá que esforzarse por eliminar esta sustancia tóxica.
4. Tomar analgésicos para la resaca
Sin embargo, hay que tener en cuenta una combinación muy peligrosa: el paracetamol es tóxico para el hígado en cantidades demasiado grandes, y también lo es cuando se combina con el alcohol. Así que nunca debe tomarse para aliviar una resaca.
5. Píldoras "naturales" para adelgazar
Muchas pastillas para adelgazar se promueven como naturales, y se promocionan con ingredientes que parecen inofensivos, como el extracto concentrado de té verde, u otros que no sabemos qué son en realidad, como el Lipokinetix y el Hydroxycut.
Por lo general, en tanto mejor "funcionan" para bajar de peso, más promueven la intoxicación del hígado. Así que ten mucha precaución con ellos.
6. Grasas y comida rápida
Esta razón por la cual el hígado se intoxica es algo más conocida, pero no está de más recordarla.
Como el hígado es el encargado de procesar las grasas, cuanta más de ellas comes, más trabaja.
Y no solamente hablamos de los alimentos que naturalmente sabemos que están llenos de grasas, sino de los alimentos procesados, que muchas veces, detrás de una apariencia inofensiva, e incluso natural, esconden grasas, sal, azúcar, y todo lo que tu hígado no agradecerá.
7. Sedentarismo
El hígado juega un papel primordial en la digestión, y un estilo de vida activo ayuda a que use la energía procedente de los carbohidratos de manera más eficiente.
El sedentarismo, en cambio, hace que el hígado necesite trabajar de más.
FUENTES:
por Laura Vidal
http://www.labioguia.com/notas/7-formas-en-las-que-estas-destruyendo-tu-higado
No hay comentarios:
Publicar un comentario