miércoles, 11 de abril de 2018

Diez cosas que debes hacer para empezar una vida sana

Llevar una vida sana se fundamenta en tres pilares básicos: alimentación, ejercicio y descanso. Hoy os vamos a proponer 10 hábitos o cosas a hacer para empezar una vida sana. 

Muchas veces existe la intención de llevar una vida sana, pero no sabemos por dónde empezar. Cambiando o adquiriendo los hábitos que os proponemos, se consigue encauzar una vida bastante saludable. 

Solo hay que proponérselo:

1. Modifica tu lista de la compra: fundamental para comenzar a mejorar tu alimentación. Una buena dieta se comienza haciendo unacompra saludable. Céntrate en productos frescos y evita los alimentos procesados. La mayor parte de alimentos deben ser furtas, verduras y hortalizas, sin olvidarnos de la carne y pescado.

2. Aprende a cocinar: el segundo paso para comenzar a comer bien. Si no sabemos cocinar, seguramente acabemos comiendo alimentos precocinados o "cualquier cosa" que nos encontremos en el frigorífico. Domimar técnicas culinarias como el cocinado al vapor, la plancha, el papillote o el horno, va a ser fundamental para hacer más sana nuestra dieta. Saber cocinar ahorra calorías y mejora el sabor de nuestra lista de la compra.

3. Bebe agua y limita el consumo de refrescos y alcohol: lo hemos comentado muchas veces en Vitónica. 

Uno de los grandes lastres de la dieta es la cantidad de calorías que bebemos. El agua debe ser la bebida principal y refrescos o alcohol bebidas esporádicas, a tomar de forma puntual durante la semana. Si somos capaces de asimilar este hábito, tenemos mucho ganado.




4. Frutas, verduras y hortalizas no deben faltar: no podemos pasar ni un solo día sin tomar alimentos de estos grupos. Son los que nos van a proporcionar gran parte de las vitaminas, minerales y fibra, nutrientes fundamentales para el normal desarrollo del organismo. Intenta que en cualquier comida principal haya al menos un alimento de cada grupo.

5. Haz ejercicio a diario: otro de los pilares fundamentales para llevar una vida sana. Aquí lo principal es escoger un deporte que te motive y te guste, para poder realizarlo a diario. Unos 30 minutos diarios de actividad física suponen un empujón enorme a tu salud. 

Y si un día no tienes tiempo, haz aunque sea 15 minutos de trote o ejercicios en casa: todo vale.

6. Olvídate del sedentarismo: subir escaleras, ir al trabajo anando o en bici, no pasarnos más de 30 minutos en el sofá...son pequeños gestos de la vida diaria que nos hacen menos sedentarios y más saludables

Evita todo lo que sea estar sentado sin hacer nada y sal a la calle a moverte.

7. Reduce el estrés en tu vida: este es uno de los aspectos más descuidados y que no se suelen tomar en cuenta. Intenta reducir al mínimo tu nivel de estrés, que sobre todo suele darse en el trabajo. Un exceso de estrés nos lleva al cansancio crónico y a no ser felices, algo muy importante si queremos tener una vida saldable.

8. Mejora tus hábitos de descanso: un horario de descanso regular puede ayudarnos mucho a recuperarnos del cansancio del día anterior. Un buen colchón, un ambiente óptimo de descanso y dormir de 7 a 8 horas, encontrando nuestro horario de sueño, te ayudará a dormir mejor

Evita acostarte viendo el móvil o la tele, son estímulos que entorpecen el sueño.9. Limita el consumo de sal y azúcares: ambos suelen estar muy presentes en la dieta. Hace poco la OMS disminuyó las recomendaciones de azúcar en la dieta. Para esto es muy importante conocer los alimentos, leer su etiquetado nutricional y saber qué cantidades de azúcar y sal comemos a diario. Un exceso de azúcar contribuye a la obesidad y un exceso de sal alimenta los procesos hipertensivos.10. Introduce fibra en tu dieta: la fibra es, sin duda, la gran olvidada de la dieta. 




Es muy importante para regular el tránsito intestinal y para producir la sensación de saciedad que hará que no nos pasemos con las calorías. Los beneficios de la fibra harán que el organismo funcione mejor. Alimentos como las frutas, verduras y hortalizas son ricas en fibra, de ahí, también, su importancia en la dieta.

Como veis, unos hábitos son fáciles de adquirir, solo tenemos que prestar un poco de atención. Otros, en cambio, requieren de más esfuerzo y continuidad. En general, empezar una vida sana requiere de modificar hábitos alimenticios, comenzar a hacer ejercicio diario y prestar atención a un buen descanso. Si quieres, puedes, solo tienes que empezar por el punto número uno y seguir hasta el diez.

29 Abril 2014
https://www.vitonica.com/wellness/10-cosas-que-debes-hacer-para-empezar-una-vida-sana

Remedio casero para regenerar los cartílagos de cadera y rodillas

Los cartílagos de cadera y rodillas pueden generar mucho dolor. Esto es porque se van desgastando a lo largo de los años, y terminan produciendo esos molestos dolores articulares.

A la larga, el desgaste de los cartílagos trae como consecuencia principal la artrosis. En esta enfermedad, el tejido que amortigua y protege los extremos de los huesos se va perdiendo o reduciendo. Produce, por esto, fuertes dolores. 

Mantenerse en movimiento, y llevar una dieta equilibrada para evitar demasiado sobrepeso son algunas de las cosas que se pueden hacer para evitar o al menos paliar la artrosis y otros problemas articulares. 

Pero en cuanto a los cartílagos específicamente, también es posible regenerarlos con un remedio natural a base de distintas hierbas.




Remedio natural para regenerar cartílagos de cadera y rodillas

Ingredientes

1 litro de agua
Salvia (1 cucharada).
Tomillo (1 cucharada).
Romero (1 cucharada).
Menta o hierbabuena (1 cucharada).

Preparación

Primero debes calentar el agua hasta que hierva. Una vez que haya llegado al punto de ebullición, debes agregar las hierbas y dejarlas cocinar por cinco minutos. 

Luego saca la mezcla del fuego, y déjala descansar por 15 minutos. 

Cuela la infusión y guárdala en la heladera. 

Cómo aplicar

Una vez que tengas la infusión preparada, debes tomar dos tazas por día. Lo más importante es que tomes la primera por la mañana, en ayunas. La segunda taza puedes tomarla antes de ir a dormir, para potenciar los efectos. 

Esta bebida curativa te ayudará a resolver tus dolores articulares, y sanará tus cartílagos de cadera y rodillas. 

Sin embargo, si tienes fuertes dolores articulares, te recomendamos visitar un médico antes de probar con este remedio natural, para descartar problemas más graves. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

FUENTE:

http://www.labioguia.com/notas/remedio-casero-para-regenerar-los-cartilagos-de-cadera-y-rodillas

Mitos sobre el Trastorno Bipolar

Mitos sobre el trastorno bipolar ¿Cuánto crees que sabes sobre la bipolaridad y cuánto de ello no es más que un mito?

Los trastornos mentales todavía siguen generando gran revuelo en la población general, puesto que hay un gran desconocimiento acerca de lo que es y lo que implican ciertas enfermedades, sin que la gente (profesionales incluidos) pueda llegar a darse cuenta de lo que puede suponer colocar una determinada etiqueta sobre una persona porque ¿Se ve a la persona o se ve a la etiqueta?

Por desgracia, en muchas ocasiones uno ya no ve a la persona sin la etiqueta. Todo se traduce desde el diagnóstico y se deja de oír la singularidad de cada individuo. Por ello, nos hemos propuesto hacer este artículo sobre mitos y verdades del trastorno bipolar para facilitar que cada uno se cuestione sobre los estigmas y el efecto tan profundo de las etiquetas, desde el caso concreto de la bipolaridad.




Mitos y verdades sobre el trastorno bipolar

De forma habitual se usa el término bipolaridad con ligereza y a veces como insulto, “Éste es bipolar, está para que lo encierren” o “Estoy seguro de que es bipolar, le cambia el humor rapidísimo”, lo que nos muestra un claro desconocimiento sobre lo que realmente es bipolaridad.

Os vamos a plantear una serie de mitos que os van a acercar a lo que es la bipolaridad pero tenéis información más detallada y concreta en el artículo “El trastorno bipolar“, donde os hablamos sobre la sintomatología, las causas o el tratamiento.

La bipolaridad es que te cambie el estado de ánimo

El trastorno bipolar es mucho más que un cambio de estado de ánimo y nada tiene que ver con los cambios de humor de los que comúnmente la gente se queja. 

En la bipolaridad se puede producir un cambio del estado de ánimo depresivo a la manía, son cambios muy intensos y extremos, que está muy alejados del típico “estaba contento y se puso triste”.

En la bipolaridad se trata de una depresión grave que puede llegar al suicidio a un estado de manía que se asocia a la euforia, no al estar contento.
Una persona bipolar o está deprimida o está maniaca

A pesar de que sean estas dos características las más relevantes o conocidas de los síntomas asociados a la bipolaridad, una persona que sufre este trastorno no tiene por qué pasarse la vida o deprimida o maniaca. Se puede llegar al estado de eutimia que es un equilibrio entre ambos estados emocionales.

El consumo de drogas o alcohol no afecta a la bipolaridad

La realidad es que no está aconsejado ni recomendado el consumo de ningún tipo de sustancia o de alcohol ya que están consideradas como desencadenantes de un episodio. Es más, el abuso de sustancias puede empeorar el pronóstico ya que está considerado como un síntoma secundario de la enfermedad, pues según las estadísticas hay un importante porcentaje de personas que consumen y sufren bipolaridad.
La bipolaridad sólo afecta al estado de ánimo

Como antes comentábamos, el trastorno bipolar es conocido comúnmente como un cambio de estado de ánimo brusco pero no es sólo eso.

Este trastorno provoca otro tipo de síntomas: respuestas inadecuadas en ambientes concretos, alteración del juicio, alucinaciones, alteración en su deseo sexual, problemas de apetito, trastornos del sueño, problemas de memoria, irritabilidad, pensamientos suicidas, entre otros.

A su vez, también puede cursar con otro tipo de trastornos o dificultades psicológicas, por lo que es imprescindible no tomarse a la ligera la bipolaridad.

Una persona bipolar es peligrosa

Los trastornos mentales generan tanto miedo en la población general que se tiende a pensar que quienes los sufren son personas peligrosas, cuando la realidad es que -por regla general- son tan peligrosas como cualquier otro ser humano.

En el caso de la bipolaridad se tiende a pensar que el mayor peligro es para con uno mismo, pues en determinados episodios pueden tener dificultades para valorar el peligro, pueden desear el suicidio o llevar a cabo conductas de riesgo.

La bipolaridad es un trastorno infrecuente

Nada más alejado de la realidad, el trastorno bipolar es más común de lo que uno piensa. Según la Organización Mundial de la Salud son 60 millones de personas en todo el mundo las que han sido diagnosticadas de bipolaridad y en España se habla de casi un millón de personas.
La manía es el estado de felicidad

Éste es otro de los grandes mitos en cuanto a la bipolaridad, pues la manía no se trata de un estado de felicidad sino de euforia, a veces asociado al desenfreno, al no poder dormir, irritabilidad, no parar quieto, descontrol a muchos niveles, rabia, enfado… Lo que puede suponer problemas en el trabajo, en su relación de pareja o familiares, con los amigos, etc.

A pesar de que podría considerarse para algunas personas como un estado mejor que la depresión, la sensación de falta de control sobre sus pensamientos o acciones, ya no sólo de las emociones, suele causarles mucho miedo.




El pronóstico de la bipolaridad es siempre negativo

El tratamiento para la bipolaridad no sólo es la medicación psiquiátrica, también lapsicoterapia es una de las partes más importantes y mantener unos hábitos de vida saludables (no consumo de sustancias, rutinas de alimentación y sueño, deporte, etc.).

El objetivo no es erradicar la bipolaridad, pues hoy día no se conoce forma de lograrlo, si no minimizar los síntomas para ofrecer una mayor calidad de vida y que una persona pueda llegar a vivir en un estado de equilibrio emocional, sin episodios o, al menos, que estos sean mínimos y no tan intensos.

https://depsicologia.com/mitos-bipolaridad/

¿Qué es un Angioma Vertebral? causas, síntomas y tratamiento

Un angioma vertebral no suele requerir tratamiento puesto que normalmente no cursan con dolor, en el caso de complicaciones lo primero que se debe hacer es manejar el dolor con distintos fármacos analgésicos.

Un angioma vertebral también conocido como un hemangioma, es estructura vascular formada por tejido procedente de vasos sanguíneos que se localizan dentro de la vértebra. 

Esto suele suceder por un error en el desarrollo embrionario.

Normalmente se habla de ellos como si fuesen tumores malignos pero, en realidad, son una malformación de los vasos sanguíneos. Por lo tanto, son lesiones no cancerígenas que normalmente se desarrollan en la parte del tórax de la columna vertebral.




Cursan, en la mayoría de los casos, sin síntomas y se suelen detectar en pruebas realizadas para diagnosticar otras enfermedades. El origen y la causa de su formación no se conoce exactamente, pero la teoría más aceptada es que en la formación de angiomas está implicada laangiogénesis.

Síntomas del angioma vertebral

Como hemos dicho, un angioma vertebral es un crecimiento de los vasos sanguíneos en las vértebras, que son huesos pequeños que se encuentran uno encima de otro para formar la columna vertebral.

Normalmente el angioma vertebral es asintomático y no suele requerir tratamiento. Hay situaciones en las que el paciente puede experimentar dolor de espalda, entumecimiento en las piernas o parálisis debido a un angioma vertebral. 

En estos casos se debe consultar al médico para decidir la opción de tratamiento más adecuada.

En definitiva, los angiomas muy raramente dan problemas, es muy difícil ver una fractura vertebral causada por un angioma. El problema viene cuando estas lesiones crecen, se expanden y provocan más daño en las estructuras de alrededor.

La situación más peligrosa es que el angioma dañe la médula espinal.Esto ocurre cuando el angioma crece y daña directamente la médula y la comprime. También puede ocurrir que se fracture la vértebra y que de forma indirecta produzca el daño.

Otra posibilidad de causar daño es que el angioma sangre y que provoque un hematoma que comprima la médula.

Todas estas complicaciones, cuando ocurren, suelen ser en la zona dorsal de la columna y afectan más frecuentemente a mujeres que a hombres. Es importante tener claro que, como ya hemos mencionado antes, el angioma vertebral no es un tumor maligno o con capacidad de producir metástasis.

Diagnóstico de un angioma vertebral

Para el diagnóstico de un angioma vertebral, se suelen utilizar pruebas de imagen como scanner y la resonancia magnética puesto que son la mejor manera de verlos. Por lo tanto, estas pruebas de imagen son indispensables en el diagnóstico.

La mayoría de los angiomas tienen unas características propias que los definen, sin embargo aquellos que son más agresivos pueden no tener estas características. Esta situación complica el trabajo de los especialistas ya que pueden confundir con facilidad el angioma con otro tipo de tumor vertebral.

Cuando se da una situación en la que no se puede distinguir con facilidad el tipo de tumor mediante técnicas de imagen, normalmente se recurre a realizar una biopsia para estudiar el tejido y realizar el diagnóstico correcto.




¿Cómo se trata un angioma vertebral?

Normalmente los pacientes que padecen de un angioma no suelen necesitar tratamiento ya que no suelen dar problemas.

Al ser la zona de la columna vertebral una zona con muchos riesgos a la hora de realizar una operación, se suele recomendar llevar a cabo untratamiento para disminuir el dolor. Esto se puede conseguir mediante medicación, inyecciones epidurales o acupuntura.

Hoy en día disponemos diferentes tratamientos para aquellos angiomas menos agresivos. Dentro de estas técnicas destacamos:

Radioterapia: esta técnica implica la aplicación de rayos X directamente en el lugar del problema. Los rayos destruyen las células del hemangioma y pueden detener su progresión.

Embolización de arterias: consiste en impedir que la sangre llegue al angioma. Se inyectan por un catéter unas partículas formadas de esponja o gelatina que bloquearán a la arteria y al flujo de sangre al angioma.
Inyecciones alcohólicas o vertebroplastias: consiste en inyectarle cemento a la vértebra dañada.

En cuanto a los más agresivos, normalmente se recurre a someter al paciente a una cirugía para que se descomprima la zona de la columna. A veces se lleva a cabo una resección, es decir, se extirpa la zona lesionada, a pesar de ser la opción más arriesgada y a la que se recurre cuando no hay otra opción.

También es común combinar tanto las técnicas utilizadas para tratar los angiomas menos dañinos con la cirugía.

https://mejorconsalud.com/angioma-vertebral-causas-sintomas-tratamiento/

Esta niña genio supera el coeficiente intelectual de Einstein y el de Stephen Hawking

La inteligencia no es todo lo que importa en una persona, y además es muy difícil de medir o cuantificar, sobre todo si tenemos en cuenta que no tenemos un solo tipo de inteligencia, sino varias.


Sin embargo, algunas veces, las pruebas no dudan en demostrar que una persona tiene una inteligencia excepcional. 

Éste es el caso de Rajgauri Pawar, una niña de 12 años nacida en India, que obtuvo 162 puntos en la Prueba Británica de Coeficiente Intelectual CI Mensa.

Su resultado está fuera de lo normal, y la deja primera en la lista de puntajes que nunca nadie haya obtenido en esa prueba: solo 20 personas la igualaron en el mundo, pero ninguna a tan corta edad.




La marca de Rajgauri supera el resultado que Stephen Hawking obtuvo en esa prueba (160), y el que se estima que Albert Einstein hubiera obtenido.

Cómo es la vida de Rajgauri Pawar

Rajgauri es hija de un importante investigador, el Doctor Srajkumar Pawar, científico de la Universidad de Manchester. Él alentó a su hija a preparar esta prueba cuando notó que ella era muy buena preparando sus exámenes de ingreso a la secundaria.

Rajguri aseguró su ingreso a la escuela la escuela Altrincham Girls Grammar, una de las más prestigiosas de Reino Unido. Luego de graduarse, quiere seguir una carrera que pueda ayudar a las demás personas o al mundo: piensa seguir medicina, aunque también está interesada por la física, la astronomía y el medio ambiente.

La prueba de coeficiente intelectual que Rajguri tomó es una prueba abstracta, que evalúa capacidades lógicas y razonamiento no verbal.

http://www.labioguia.com/notas/esta-nina-genio-supera-el-coeficiente-intelectual-de-einstein-y-el-de-stephen-hawking

lunes, 9 de abril de 2018

5 consejos para evitar el dolor usando la postura del perrito

La postura del perrito es la reina de las posiciones frente a un jurado masculino.

Para que ellas también disfruten deben aprender ciertos trucos para que el dolor no aparezca.

La postura del perrito es una de las más eróticas y fáciles de realizar.

Los hombres tienen el dominio de todo el acto sexual tomando por detrás a la mujer. 

Con sus manos tienen la posibilidad de marcar el ritmo o acariciar el cuerpo domesticado. 

La penetración es directa y profunda y eso los enloquece.

Casi todos tienen la fantasía de practicar sexo en esta posición en diferentes lugares de la casa.

Muchas mujeres se complacen de igual manera que sus parejas poniéndose en cuatro patas. Pero otras no logran sentir placer porque la consideran dolorosa. El pene puede golpear contra el cérvix femenino y causar molestias que impiden un acto sexual satisfactorio.




5 consejos para tomar la postura del perrito sin dolor

Poner en práctica estos simples pasos puede convertir a esta posición en una verdadera fuente de placer. Las mujeres pueden entregarse a sus hombres y disfrutar tanto como ellos. Incluso desde abajo, con movimientos de caderas, tienen la posibilidad de aumentar la acción.

1- Identificar la zona del dolor

Lo primero que la mujer debe tener claro es dónde se produce la molestia. Esto es muy fácil de distinguir por la sensación y la zona. El dolor puede producirse por el roce del pene en las paredes vaginales

La otra alternativa es que la profundidad irrite el cuello del útero. En este último caso se sienten fuertes pinchazos en el bajo vientre con cada penetración. El dolor es más agudo y seguramente no te den ganas de continuar o le debas pedir que sea más suave.

2- Utilizar lubricantes para el dolor en las paredes vaginales

Si la molestia se produce por el roce se alivia con lubricantes. Elegir el tipo que más les guste y colocarlo antes del coito elimina los dolores. El pene pasa con mayor facilidad y las fricciones se convierten en estimulantes musculares de lo más excitantes.




Cuando han descubierto que el dolor es por la profundidad que alcanza el miembro masculino NO deben utilizar estos productos. Pues hará que la situación empeore y tal vez duela aún más.

3- Buscar variantes de la postura del perrito

La posición que toma la vagina y la dirección en la que ingresa el miembro del hombre son muy relevantes en la generación de sensaciones. Bajar o subir la espalda hace que todo el proceso sexual se modifique. 

Deben intentar los diversos ángulos hasta encontrar el que les quede cómodo a ambos. Una forma muy sencilla y divertida de terminar con el dolor.

4- Lento y suave

Solicitar al compañero que introduzca suavemente su pene para ir adaptando la vagina. El ritmo y la fuerza están bajo control del hombre.

Seguramente estará feliz de colaborar con lo que se le pide para no tener que abandonar la postura del perrito.

5- Nivelar los genitales de ambos

Si están a distinta altura, tal vez, esté presionando otros órganos en el coito y resulte verdaderamente doloroso. Utilizar elementos como almohadas para ponerse a la misma altura es una solución. 

Otra opción es que la mujer esté en la cama y su compañero en el piso. Todo puede arreglarse con un poco de ingenio y echando mano a todo lo que hay en la habitación.




Cuando todas las cuestiones físicas o corporales están planificadas solo queda relajarse y disfrutar. La mujer no tiene que pensar que nuevamente padecerá ese momento. 

El recuerdo del dolor que sintieron en relaciones sexuales anteriores puede opacar lo que viene. Cada encuentro íntimo es diferente y no tiene por qué repetirse la misma sensación.

Si no logra relajarse es probable que no llegue a la lubricación naturaladecuada y por lo tanto vuelva a sufrir. La mente envía señales al resto del cuerpo en situaciones de estrés. Estar tranquilas y dispuestas permite que la experiencia mejore cada vez. Asimismo, existe la posibilidad de frenar en cualquier momento que se sienta incómoda. Solo es cuestión de pedirle al compañero que se detenga y cambien de posición.

La confianza es fundamental en la relación de pareja y, sobre todo, en las prácticas sexuales. Conversar sobre estos temas abiertamente mejora el sexo de pareja. Juntos pueden buscar lo que mejor les haga sentir a ambos y hasta inventar sus propios juegos. Ser sinceros en las preferencias los lleva al éxito en la cama.

https://mejorconsalud.com/5-posturas-evitar-dolor-usando-la-postura-del-perrito/

Qué es la enfermedad del beso y cómo saber si tú la tienes

La mononucleosis es una afección relacionada con el contagio del virus Epstein-Barr o VEB, descubierto hace más de 50 años por Anthony Epstein e Yvonne Barr. 

Se la conoce como laenfermedad del beso debido a que el VEB se transmite a través de fluidos corporales, principalmente mediante la saliva.

La enfermedad del beso suele ser contagiada por un estrecho contacto personal pero hay otras maneras: por medio de la tos o el uso compartido de vasos, cubiertos o platos en los que haya contacto con la saliva de la persona que posee el virus. 




Esta mononucleosis infecciosa afecta principalmente a niños y adolescentes y el período de incubación puede variar entre 10 y 30 días.

http://www.labioguia.com/notas/que-es-la-enfermedad-del-beso-y-como-saber-si-tu-la-tienes

Escapadas y Rutas