EP | MADRID

Los investigadores incluyeron en sus trabajos a 59 afroamericanos y 53 nativos hawaianos de 55 años o más con riesgo de enfermedad cardiovascular. Los participantes en estos trabajos fueron asignados de forma aleatoria a seguir un programa de meditación trascendental o a un grupo de control de educación sobre la salud y fueron evaluados con una prueba estándar de la depresión durante 9 a 12 meses.
Cuánto más grave, más efectivo

Los participantes en ambos estudios que practicaban la meditación trascendental mostraban reducciones significativas en los síntomas depresivos en comparación con los controles del grupo de educación sobre la salud. Las mayores disminuciones se dieron en los participantes que tenían depresiones más graves y los que practicaban la meditación tenían una reducción media de sus síntomas depresivos del 48 por ciento.
"Estos resultados son alentadores y proporcionan apoyo para evaluar la eficacia de la meditación trascendental como una terapia complementaria al tratamiento de la depresión clínica", señala Hector Myers, coautor de los estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario