La
cosmética natural vuelve a estar de moda, y lo está en gran parte
porque a cada vez más nos preocupa utilizar productos que no sean
nocivos para nuestra salud ni para nuestro medio ambiente.
En la civilización egipcia ya utilizaban ungüentos y aceites perfumados para cuidar su piel.
Estos ya preparaban los productos de la cosmética con grasas vegetales, animales, ceras, miel, polvos, resinas, etc.
Los aceites esenciales y vegetales aportan soluciones muy efectivas. Podemos preparar en casa tratamientos “dermo-cosméticos naturales 100 %” e incluso 100 % “biológicos” utilizando solamente aceites vegetales y aceites esenciales o bien enriqueciendo nuestras cremas.
Mucha gente comete el error de meterlos en el mismo grupo.
Diferencias: Los aceites vegetales:
- Son cuerpos grasientos, su textura es claramente oleosa.
- Se extraen principalmente de frutos secos, de semillas o de frutos tales cómo la oliva.
- Se extraen por primera presión en frío y suelen ser vírgenes.
- Tienen propiedades nutritivas, protectoras, suavizantes y regeneradoras para la piel. Suelen contener numerosas vitaminas y diversos ácidos grasos.
- Se usan como base para diluir los aceites esenciales y se usan también solos como tratamiento de belleza. Muchos pueden consumirse puros en ensaladas, sopas y platos cocinados.
- No presentan riesgos de toxicidad, no son dermocáusticos y no existen contra-indicaciones.
Varios aceites vegetales:
- Almendras dulces
- Nuez de albaricoque
- Rosa mosqueta
- Además de argán, germen de trigo, macadamia, avellana, calófilo, borraja, onagra, oliva, sésamo.
Los aceites esenciales:
- Estas se extraen de distintas partes de plantas y árboles aromáticos (hojas, flor, raíces, semillas, resina, cáscara, corteza)
- Principalmente se extraen por destilación por corriente de vapor o por presión en frío cuando se trata de cítricos (en este caso se denominan esencias)
- Tienen propiedades terapéuticas muy diversas (pueden ser antisépticos, tónicos, digestivos, inmunoestimulantes, calmantes…etc)
- Los aceites esenciales no son miscibles en agua, en cambio son liposolubles. Por eso es importante mezclarlos con aceite vegetal, miel, o leche (entre otros).
- Existen contra-indicaciones y algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos, fotosensibles o dermocáusticos.
- Los que se pueden usar puros penetran muy rápidamente en la piel debido a que son lipófilos.
Fuente: http://viviendosanos.com/aceites-esenciales-y-vegetales-beneficios-y-utilidades/
No hay comentarios:
Publicar un comentario