Existen cuatro tipos
fundamentales de salvado: el salvado de avena, el de trigo, el de arroz
y el de maiz. Todos ellos tienen agua, calorías, grasas, hidratos de
carbono, fibras, potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, calcio, cinc, cobre, manganeso,vitaminaC, A, B1, B2, B3, B6,vitaminaE y ácido fólico.
Pero el salvado debe tomarse con mucha precaución
pues mal ingerido puede traer más desventajas que ventajas.
Nutrientes del salvado.
Es el producto que queda después de refinar los cereales; contiene proteínas, necesarias para el proceso de fomación de enzimas, entre ellos los que contienen más proteínas son el de avena y el de arroz.
Posee gran cantidad de carbohidratos y una baja proporción de grasas; el que más grasas contiene, es el salvado de arroz y por ello el que más calorías aporta. no contienen colesterol, por lo que se evitan las enfermedades circulatorias y su contenido en grasas poliinsaturadas, dobla a las saturadas.
Es rico en vitaminas del grupo B, que ayuda a transformar proteínas, grasas y carbohidratos, en energía vital, es una vitamina importante en el sistema nervioso, en la producción de hormonas y enzimas y en el fortalecimiento del sistema inmunológico; es muy importante en pesonas ancianas y en vegetarianos.
En el salvado de arroz destacan la piridoxina, niacina y tiamina, así como su contenido en vitamina E, que es uno de los mejores antioxidantes, así como por su riqueza en minerales, como potasio, hierro, magnesio y fósforo; la ingestión excesiva de salvado.
También el salvado es rico en fitatos, que inhiben la absorción de minerales, como el hierro y el calcio y posee gran riqueza en fibra no soluble.
http://www.nutricion.pro/27-01-2011/alimentos/nutrientes-del-salvado
No hay comentarios:
Publicar un comentario