Según el diccionario Wikipedia:: “La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información”.
Al parecer, está surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales y permite la búsqueda de información.
No existe un único lugar físico en el cerebro, al parecer, la memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas; sin embargo, se dice que en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, y, según parece, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho.
El ginkgo biloba ha sido empleado, durante siglos, en la medicina china tradicional para activar la circulación y, con ello, mejorar las funciones del cerebro como la memoria.
Combinado con el romero, que protege el cerebro contra daños de los radicales libres, y la salvia, resulta un remedio eficaz para combatir el deterioro de las funciones cerebrales.
Combinado con el romero, que protege el cerebro contra daños de los radicales libres, y la salvia, resulta un remedio eficaz para combatir el deterioro de las funciones cerebrales.
Entre los nutrientes necesarios destacan el DHA, un ácido graso esencial de la familia omega-3; la fosfatidilcolina y la fosfatidilserina, presentes en lalecitina de soja, el mijo y el sésamo; las vitaminas del grupo B, y en especial la B12, la B6 y el ácido fólico; y los aminoácidos acetil-l-carnitina y L-glutamina.
exelente tema felicidades
ResponderEliminar