El remedio viene de la Corydalis yanhusuo, una planta que crece en Siberia, el norte de China y Japón. Los resultados muestran la importancia de volver a las raíces de los conocimientos antiguos en busca de soluciones en vez de enfocarse en la creación de drogas sintéticas.
A diferencia del opio, esta medicina natural no es adictiva y trabaja eficazmente mitigando el dolor agudo, inflamatorio, neuropático y crónico. El estudio encontró que esta planta es particularmente efectiva en el caso de heridas consecuencia de una neuropatía, las cuales no tienen un tratamiento adecuado hasta ahora. Cuando las raíces de la planta son extraídas de la tierra y luego hervidas en vinagre caliente, producen dehydrocorybulbina (DHCB).
A pesar de tener un efecto similar al de la morfina, no afecta los receptores de esta droga opiácea en el cuerpo humano. “Hoy en día la industria farmacéutica lucha para encontrar nuevas drogas.
Aun así, por siglos la gente ha utilizado remedios herbales para tratar un sinnúmero de condiciones, incluyendo el dolor”, declaró el neurofarmaceútico Oliver Civelli. “Nuestro objetivo era identificar compuestos en estas medicinas herbales que pudieran ayudarnos a descubrir nuevas formas de tratar problemas de salud”.
En la medicina tradicional china, se cree que la Corydalis reduce el dolor al estimular la circulación sanguínea y facilitar el movimiendo del qi en el cuerpo. En la cultura china, el qì es un principio activo que forma parte de todo ser vivo y que se podría traducir como “flujo vital de energía”.
Conceptos similares pueden encontrarse en otras culturas, por ejemplo el prana en la religión hindú, el mana en la hawaiana, lüng en el Budismo Tibetano, ruah en la cultura hebrea, y energía vital en la filosofía occidental. Esquema que muestra el flujo del qi.
Concepciones filosóficas del qi pueden ser encontradas en los registros más inmemoriales de la filosofía china (siglo 5 a.C.) y en los Vedas de la India ancestral (circa 1500-1000 a.C.).
Históricamente, el ‘Huangdi Neijing’ (Canon médico del Emperador Amarillo), un compilado de fuentes antiguas terminado en el siglo 2 antes de Cristo, se acredita como el primero en establecer las vías a través de las cuales circula el qi en el cuerpo humano. Publicado el 31 de mayo de 20143 comentarios Etiquetas: bioenergia , chakras , chi , do
No hay comentarios:
Publicar un comentario