Los juanetes son una protuberancia de hueso y líquido en el lado externo del dedo gordo del pie.
Suelen estar causados por factores genéticos y en algunos casos por el uso de cierto tipo de calzado.
Suelen estar causados por factores genéticos y en algunos casos por el uso de cierto tipo de calzado.
Esta afección deforma la articulación del dedo gordo del pie y genera síntomas como dolor al caminar, inflamación y enrojecimiento de la zona o durezas en la piel.
Las personas que tienen juanetes deben consultar con el médico si es necesaria una intervención quirúrgica o un tratamiento con un podólogo.
Además pueden recurrir a métodos naturales para aliviar el dolor o reducir la inflamación:
Además pueden recurrir a métodos naturales para aliviar el dolor o reducir la inflamación:
Esta planta es un antiinflamatorio natural. Prepara un té de manzanilla y cuando la bolsita esté todavía tibia apóyala en el dedo donde tienes el juanete. Déjala reposar hasta que se enfríe. También puedes utilizar aceite de manzanilla para hacerte masajes en la zona.
Lavanda
Ruda
Laurel
Yodo
Baños de sal
Otras recomendaciones
Evita el sobrepeso para que el dolor no empeore
Utiliza un calzado cómodo y ancho que no haga presión sobre la zona del juanete
Incrementa el consumo de calcio, vitamina D, A y C para fortalecer tus huesos
Si tienes algún síntoma recurre a tu médico para que te examine y recomiende un tratamiento. Anticípate para que el dolor no crezca.
Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente.
En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
FUENTES:
por Turmalina Blanco
http://www.labioguia.com/notas/remedios-naturales-para-eliminar-los-juanetes-y-el-dolor-que-causan
No hay comentarios:
Publicar un comentario