Según alertó el jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Pedro Guardia.También afectarán los productos químicos utilizados para las frutas.
Entre el 40 y el 50% de la población mundial sufrirá algún tipo de alergia a mediados de este siglo XXI como consecuencia del uso "cada vez más extendido" de alimentos modificados transgénicamente o de productos químicos "potenciadores de la madurez de frutas y verduras".
También influirá el uso generalizado de antibióticos en animales y la propia contaminación ambiental de las ciudades, según alertó el jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Pedro Guardia.
Los productos transgénicos deben estar etiquetados Guardia sostuvo que en el futuro la "mayoría" de estas alergias serán de tipo alimentario, tras advertir, en este sentido, que el 15% de todas las consultas al alergólogo en menores de edad "lo son ya por alergias a los alimentos" o que en el período de 1995 a 2005 las consultas por alergias a alimentos "como frutas, verduras o productos que contienen lactosa, huevo o maíz, se han duplicado".

En cuanto a la proliferación de los alimentos transgénicos, esto es, aquellos producidos a partir de un organismo modificado genéticamente, Guardia apostó por que el etiquetado de todos estos alimentos "recoja de forma clara y detallada su composición.
EUROPA PRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario