El hecho de que los radicales libres destruyan las células cerebrales está vinculado al deterioro de la memoria y al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o Parkinson.
Cuando somos jóvenes, el organismo cuenta con una extraordinaria red de antioxidantes que nos pueden proteger de los radicales libres destructores; con la edad, bajan los niveles de los antioxidantes naturales que producimos.
Por ello, es importante consumir frutas y verduras antioxidantes, especialmente si son de cultivo ecológico y han sido recolectadas en su punto de madurez.
A continuación, se presenta una serie de alimentos que debemos tener en cuenta para mejorar la memoria:
Extracto de semilla de uvas:
Es un extracto, rico en proantocianidinas (un grupo de flavonoides), que puede ayudar a proteger las células grasas de los radicales libres perjudiciales. También ayuda a prevenir trastornos circulatorios protegiendo el colágeno, tan esencial para tener sanas las arterias.
Alimentos ricos en Vitamina E:
Cada vez hay más personas mayores que toman “la vitamina que vence el tiempo”: la vitamina E es un antioxidante con un excelente efecto antienvejecimiento sobre el cerebro y actúa mejor que los fármacos convencionales según estudios de laboratorio. La vitamina E también ayuda a protegernos de enfermedades cardíacas (pueden acelerar la destrucción de las células cerebrales).
En un ensayo bastante conocido, se dio a un grupo de ratones el equivalente humano de 400 UI de vitamina E al día. Después, una proteína que se halla en su cerebro (y en el de los humanos también) no sufrió el tipo «desgaste» oxidativo que padecería normalmente. Se ha llegado a la conclusión de que la vitamina E puede mantener un cerebro ya mayor en un estado de juventud. Se recomiendan unos 400 UI de vitamina E al día.
Las principales fuentes de vitamina E son los aceites de germen de trigo y de maíz, los aceites de oliva y de soja, las almendras y pistachos, y la avena, trigo y arroz integrales y biológicos. También el aguacate, tomates y verduras de hojas verdes, y entre las frutas el kiwi, nectarina, uvas y melocotón.
Alimentos ricos en vitamina del complejo B:
Un nivel bajo de vitaminas del grupo B puede causar cambios sutiles en la función cerebral en las personas mayores y contribuir a la pérdida de memoria y a la depresión. El ácido fólico, por ejemplo, ayuda a conservar el nivel normal de homocisteína (un aminoácido) y prevenir la pérdida de memoria. Un exceso de homocisteína aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Existe una fuerte relación entre el nivel elevado de homocisteína y la pérdida de memoria y capacidad para aprender, asociado a menudo con la depresión en las personas mayores.
Como se sabe, las verduras y frutas son muy ricas en vitaminas del grupo B. Estos son los alimentos más ricos en vitamina B1: levadura de cerveza, arroz integral, mijo, copos de avena, germen de trigo, piñones, judías, pintas, guisantes, semillas de girasol y tofu.
Fuente: http://www.facebook.com/luzvida.wheatgrass
No hay comentarios:
Publicar un comentario