De poco sirve relajar el cuerpo si la mente esta alterada y viceversa.
El alimento influye en el cuerpo, pero no crean, también en la mente, en neurotransmisores, liberación de hormonas, endorfinas.
A continuación proporcionamos una lista de seis alimentos que conllevan a un estado de relax.
No son los únicos, hay muchos más, pero para empezar no está mal.
No son los únicos, hay muchos más, pero para empezar no está mal.
Semillas de aceite de linaza. Se ha observado que su alto contenido de ácidos grasos omega tres contribuye a la buena salud cerebral.
El cerebro está constituido en buena parte por componentes lipídicos, por lo que, como “picoteo”, golosina, o añadidas al yogur, son estupendas. Son usadas también en enemas.

Desde la antigüedad ha sido consumida por sus propiedades energéticas, porque hacía “sentir bien a la gente”.



Plátanos. Todos hemos visto a Rafael Nadal y otros deportistas consumir siempre plátano, ya que combate los calambres. Sus altas cantidades de magnesio y la presencia de melatonina y serotonina contribuyen a que nuestro cuerpo se relaje.

Pero no sólo el té; infusiones como tila, melisa y albahaca contribuyen mucho a nuestra relajación. Además es muy fácil de hacer: agua caliente, una bolsita de la infusión preferida y listo.

Otra cosa, no hay que abusar de ella, se puede decir que pasada la adolescencia ya no es necesaria, el calcio se puede obtener de otras fuentes. Bueno, estamos aquí para hablar bien de ella.
La leche tibia nos relaja, y si se le añade miel, el sueño casi está asegurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario