¿Qué es la fobia
Una fobia es un miedo fuerte y persistente ante ciertas situaciones, objetos, actividades o incluso personas. El síntoma de este trastorno de ansiedad es el excesivo e irracional deseo de evitar a toda costa el objeto que origina el miedo. Cuando el miedo está más allá del control de la persona, y termina interfiriendo en la vida diaria, se diagnostica como un trastorno de ansiedad que debe ser tratado.
Fobias a ciertos animales
Algunos ejemplos como la aracnofobia (miedo a las arañas) o la ofidiofobia (miedo a las serpientes), pueden tener su explicación como un rasgo evolutivo de los humanos, que como se dijo al comienzo, desarrollan esos miedos contra criaturas que pueden causar daño.
Otras fobias pueden rastrearse hasta un evento específico que las catapultó, generalmente una experiencia traumática en edad temprana. Se pueden restringir a situaciones muy específicas tales como a la proximidad de animales determinados, las alturas (imagen), los truenos, la oscuridad, a viajar en avión, a los espacios cerrados, a tener que utilizar urinarios públicos, a ingerir ciertos alimentos, a acudir al dentista, a la visión de sangre o de heridas o al contagio de enfermedades concretas, etc. El temor en estos casos es estable, al contrario que en la agorafobia.
Fobias sociales
Fobias sociales como la agorafobia (miedo a las multitudes y espacios abiertos, situaciones donde escapar puede resulta difícil), tienen causas más complejas que no son del todo conocidas hasta la fecha. Algunos creen que hay algo de hereditario y genético, y la química cerebral combinado con experiencias de vida en el desarrollo de desórdenes de ansiedad y las fobias.
El psicoanálisis no intenta agrupar a las personas según los objetos que generan la fobia (arañas, aviones, perros, altura) sino que considera a la fobia como un síntoma estructural (dependiendo de la orientación psicoanalítica desde la que se mire).
Desde la perspectiva psicoanalítica, la fobia es una forma defensiva que transforma la angustia en miedo, concentrándose el sujeto en un objeto específico.
Jacques Lacan dice que esta defensa aparece frente a la estructural falla simbólica de la función paterna. El psicoanálisis no intenta desensibilizar al sujeto ni explicarle las causas de su miedo, sino que intenta brindar un espacio de análisis para tratar de abordar las significaciones que se anudan al objeto generador de la fobia.
Fuente: http://depsicologia.com/fobias-trastornos-de-ansiedad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario