Chequea todas las fuentes de proteína vegetal… Apréndetelas, no sólo para tu beneficio personal cuando vayas a crear tus menús sino también para que puedas contestarle sus preguntas a los incrédulos que andan todavía por ahí.
Y esas no son las únicas… Otras fuentes de proteína adicionales son:
Nueces y semillas – almendras, maní, cashews, avellanas, ajonjolí, semillas de girasol, quinoa, chia, etc.
La leche que podemos extraer de esas semillas - como leche de almendras y horchatas de ajonjolí.
Otras habichuelas y granos ademas de las lentejas y las habichuelas negras – habichuelas rojas, rosadas, blancas, garbanzos, habas y hasta las habichuelas tiernas.
Arroz Integral – y cuando lo combinas con habuchelas, crean una proteína completa, con todos los amino ácidos esenciales.
Pastas Integrales – Estoy suponiendo que el spaghetti que mencionan en la gráfica es integral, porque el que está hecho de semolina regular no lo tiene mucha proteína.
Spirulina – la spirulina es un alga que crece en algunos lagos. Cuando se seca, es 60% proteína. Yo la he tomado en tabletas.
Y quiero hacer una aclaración… en nuestra sociedad padecemos más de comer excesos de proteína que de deficiencia de la misma. Por eso es que vemos tantos casos de artritis, gota y otras enfermedades degenerativas que su origen es un exceso de proteína en nuestros sistemas.
Y el exceso de proteínas es malo, sin importar de dónde viene esa proteína, animal o vegetal. Así que ten cuidado de nunca excederte de las cantidades adecuadas para tu constitución. Conociendo qué alimentos contienen proteína, puedes hacer mejores desiciones a la hora de servirte tu plato.
Así que sabiendo ahora que hay tantas y tantas fuentes de proteína en el mundo vegetal, eso es de lo menos que te tienes que preocupar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario