Este complejo vitamínico esta relacionado íntimamente con el sistema nervioso en particular y su correcto funcionamiento, además de proporcionar energía y favorecer al sistema digestivo también.
Las fuentes naturales del complejo vitamínico “B“ son:
“B1” (Tiamina):
Levadura de cerveza, germen de trigo, melazas, salvado, arroz integral, harina de avena, harina de trigo integral, carnes y legumbres.
“B2” (Riboflavina)
Leche, huevos, pescados, levadura de cerveza, higado.
“B3” (Niacina)
Carnes magras, aves, pecados, maní, levadura de cerveza, germen de trigo, higado desecado, trigo, productos de la harina de trigo entero, aguacate o palta, dátiles, higos y ciruelas pasas.
“B5” (Ac. Pantotenico)
Hígado, levadura de cerveza, yema de huevo, cereales integrales, pollo, salvado y nueces.
“B6” (Piridoxina)
Carnes, productos integrales, levadura de cerveza, banana, vegetales de hoja verde, germen de trigo, salvado, huevos, leche y repollo.
El complejo vitamínico B, representa el grupo vitamínico más extenso como ya habíamos mencionado en el articulo anterior, teniendo las características más destacadas de acción sobre el sistema nervioso, siendo una aliado en los casos de convalecencia, para recuperarse después de haber estado enfermo, como también se lo suele llamar, las vitaminas estudiantiles (actúan sobre el intelecto), debido a que refuerzan las actividades cerebrales, estimulando la memoria y fortaleciendo el sistema nervioso en general.
A nivel energético es fundamental por lo cual es muy utilizado en medicina natural, como tratamiento de base para los desordenes nerviosos, siendo una herramienta natural con resultados excelentes en particular sobre el estrés.
Continuando con las fuentes naturales del complejo vitamínico “B“ :
“B 9”, (ácido fólico).
También soluble en agua, es una de las vitaminas más importantes para nuestro organismo siendo absorbida en el tracto gastrointestinal y almacenada en el hígado.
Es importante señalar que algunos fármacos como las sulfamidas, anti-convulsionantes, así como otras drogas, inhiben la acción del ácido fólico, el cual según los últimos estudio cumple un rol fundamental en el desarrollo del bebe, en particular su formación, relacionándose su ausencia en los casos de “espina bífida”.
Esta vitamina se encuentra presente en los vegetales de hoja verde oscuro, melón, albaricoques, calabazas, aguacates, alubias, trigo integral, harina oscura de centeno, levadura de cerveza, germen de trigo, soja, endibias, hígado y yema de huevo.
“B 12” (ciano-cobalamina)
Su nombre es debido a que su molécula contiene un átomo de “cobalto” (es la única vitamina que contiene un mineral en su composición).
Requiere de distintos factores para ser asimilada, como la presencia de minerales sinérgicos como el calcio, y del llamado factor intrínseco, que la protege de los ácidos estomacales.
La vitamina B-12 se encuentra fundamentalmente en los alimentos de origen animal como las almejas, el jamón, los arenques, el salmón, el atún, el hígado, el cerdo, los huevos, el queso y los riñones, pero también en las algas como es el caso de la espirulina.
Escrito por loreal
Fuente: http://viviendosanos.com/la-vitamina-de-los-nervios-vitamina-b-part-i
No hay comentarios:
Publicar un comentario