Las arterias coronarias constituyen el sistema de irrigación del corazón, pues a través de ellas le llegan la sangre y los nutrientes. Para que el corazón los reciba en cantidad suficiente, es necesario que estas arterias se mantengan sanas, es decir, que no estén obstruidas.
FACTORES DE RIESGO:
Distribución de la grasa corporal: un incremento del 10% del peso, especialmente a nivel abdominal, aumenta en un 30% el riesgo cardiovascular.
Exceso de sodio en la alimentación: contribuye a aumentar el riesgo de hipertensión y por tanto también, el de enfermedad cardiovascular.
DIETA RECOMENDADA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
Alimentos ricos en grasas insaturadas, tanto las grasas poliinsaturadas como los acidos omega-3 caracteristicos del pescado azul como las monoinsaturadas; el acido oleico presente en el aceite de oliva y el aguacate
La fibra es una sustancia que arrastra parte del colesterol de nuestro organismo junto con las heces, por lo que también contribuye a reducir sus niveles en sangre. Son alimentos especialmente ricos en fibra las legumbres, las verduras y hortalizas, las frutas frescas y secas, los frutos secos y los cereales integrales
Alimentos con sustancias de acción antioxidante:
Vitamina E: aceite de girasol, frutos secos oleaginosos y germen de trigo.
Vitamina C: pimiento crudo, cítricos como el kiwi o la naranja, verduras de la familia de la col, tomate, etc.
Sustancias colorantes propias de vegetales: el licopeno (da el color rojo al tomate), el betacaroteno (color amarillo, anaranjado o rojizo en vegetales tales como la zanahoria, la calabaza, el mango…).
Compuestos fenólicos: compuestos químicos presentes en vino tinto, uva y mosto, té, verduras y frutas…
Ciertos minerales: el zinc (carne, ostras, huevo y leche) y el selenio (carne, pescado, huevo, marisco y nueces de brasil).
Compuestos azufrados: verduras de la familia de la col, cebollas, ajos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario