Mostrando entradas con la etiqueta ACAROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACAROS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2021

4 soluciones efectivas para eliminar los ácaros de tu hogar

Para eliminar los ácaros existen algunas fórmulas caseras elaboradas a partir de ingredientes naturales con potencial acaricida.


Eliminar los ácaros es una preocupación para muchas personas. Son pequeños microorganismos pertenecientes a la familia de los arácnidos que proliferan en muchos espacios de nuestro hogar, sobre todo en las habitaciones.

Están presentes en el polvo. Y, aunque a simple vista no se pueden ver, se reproducen en grandes cantidades en ambientes húmedos, cálidos y con poca ventilación.

Si bien no siempre ocasionan problemas en el hogar, a menudo se asocian con las alergias respiratorias, oculares y cutáneas que aparecen sin otra razón aparente.

La limpieza general del hogar ayuda a eliminar los ácaros, pero solo en parte. En ocasiones es necesario utilizar productos complementarios para hacerlos desaparecer en su mayoría.

Por suerte, además de los acaricidas comerciales, existen soluciones de origen natural que ayudan a acabar con ellos. Te explicamos en detalle las 4 mejores, para que no dudes en utilizarlas.

1. Bicarbonato de sodio y aceite esencial de árbol de té


La mezcla de bicarbonato de sodio con aceite esencial de árbol de té es uno de los productos alternativos que ayuda a eliminar los ácaros que crecen en los colchones y almohadas. Sus propiedades alteran el ambiente que necesitan estos microorganismos para proliferar y, además, neutralizan el mal olor.

Ingredientes

1 taza de bicarbonato de sodio (150 g)
10 gotas de aceite esencial de árbol de té

Preparación
Incorpora el bicarbonato de sodio en un recipiente y mézclalo con el aceite esencial de árbol de té.

Modo de uso
Rocía el producto sobre los elementos que deseas limpiar (por ejemplo, el colchón) y déjalo actuar durante una hora.
Pasado este tiempo, frota la solución con un cepillo y retira los excesos con una aspiradora manual.
Realiza la desinfección, por lo menos, una vez al mes.

2. Vinagre blanco para eliminar los ácaros

Los ácidos orgánicos que contiene el vinagre blanco hacen que sea un producto de limpieza ecológico. Estos compuestos ayudan a desinfectar las superficies y, tras facilitar la eliminación del polvo, reducen la presencia de ácaros.

Ingredientes

½ taza de vinagre blanco (125 ml)
½ taza de agua (125 ml)

Preparación
Combina el vinagre blanco con una parte igual de agua y almacénalo en un frasco con espray.

Modo de uso

Rocía la solución por todas las áreas donde veas polvo y déjalo actuar 3 o 5 minutos.
Retira los excesos con un paño para dejar la superficie limpia.
Si gustas, aplícalo sobre el colchón y déjalo ventilar varias horas.
Repite su uso hasta 2 veces a la semana.

3. Alcohol y aceites esenciales


Con el alcohol que tienes en tu botiquín puedes preparar tu propio remedio insecticida para eliminar los ácaros y desinfectar tu hogar. Basta con combinar este ingrediente con algunos aceites esenciales antibacterianos para acabar estos y otros microorganismos.

Ingredientes

½ taza de alcohol etílico (125 ml)
10 gotas de aceite esencial de limón
20 gotas de aceite esencial de eucalipto

Preparación

Incorpora el alcohol en una botella con atomizador y, enseguida, mézclalo con el aceite esencial de limón y el aceite de eucalipto.

Modo de uso

Agita el producto antes de usar y rocíalo sobre las camas, edredones, almohadas y todo tipo de elementos que suelen infectarse con ácaros.
Úsalo también sobre las superficies donde notes acumulación de polvo.
Inclúyelo de forma habitual en tus tareas de limpieza.

4. Anís, clavo y lavanda


Combinando las propiedades del anís con clavo y lavanda podemos obtener un desinfectante 100 % ecológico. Es ideal para remover el polvo y dejar un aroma agradable en los espacios más cerrados de la casa.

Se recomienda su uso en el dormitorio y los muebles, ya que acaba con los microorganismos que producen alergias y malos olores.

Ingredientes

1 taza de agua (250 ml)
2 cucharadas de anís (20 g)
1 cucharada de clavos de olor (10 g)
3 cucharadas de flores de lavanda (30 g)

Preparación

Pon la taza de agua en una olla y agrégale el anís, los clavos y la lavanda.
Hierve todo durante 3 o 5 minutos y, luego, tápalo hasta que alcance temperatura ambiente.
Cuela el líquido y envásalo en una botella con espray.

Modo de uso

Aplica la solución sobre la cama, las almohadas y los espacios más expuestos a la proliferación de ácaros.
Repite su aplicación 2 veces a la semana.

¡Haz la prueba y despídete de los ácaros!

¿Sufres estornudos, picazón en los ojos y congestión? Si no consigues controlar los síntomas de las alergias que te aquejan, es probable que los ácaros estén invadiendo tu hogar. Prepara alguna de las soluciones mencionadas y comienza a disfrutar de un entorno más limpio.

16 junio, 2020

https://mejorconsalud.as.com/4-soluciones-efectivas-eliminar-los-acaros-hogar/

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cómo aliviar la alergia a los ácaros del polvo con remedios caseros

¿Tienes alergia al polvo? 

Esta alergia la provocan en realidad los alérgenos que hay en el polvo. Un alérgeno es una sustancia que puede provocar una alergia. Uno de estos alérgenos es el ácaro del polvo o ácaro doméstico, Dermatophagoides pteronyssinus. 

Mejor dicho, lo que provoca la alergia no es el propio ácaro, sino sus partículas fecales. En el polvo se concentran multitud de deshechos como las escamas de nuestra piel (de las cuales se alimentan los ácaros) y por eso estos microrganismos viven en el polvo. En algunos casos la alergia a los ácaros domésticos puede llegar a causar o empeorar el asma, especialmente en niños.

Pero… ¿qué es un ácaro del polvo? Los ácaros del polvo o ácaros domésticos son insectos diminutos (no los podemos observar a simple vista porque sólo miden entre 0.2 y 0.5 milímetros), son una subclase de arácnidos que, como indicaba antes, pueden actuar como alérgenos. Viven en torno a nosotros porque se alimentan de nuestras células de piel muerta. Los ácaros son los responsables de la mitad de las alergias que sufrimos. Incluso llevando una higiene personal y del hogar muy estricta no conseguiríamos eliminar todos los ácaros, pero sí podemos tomar algunas medidas para reducir su número y aliviar los síntomas que pueda causar la alergia a los ácaros.

Aunque sufrimos a los ácaros durante todo el año, como prefieren los climas cálidos y húmedos la primavera y el otoño son claramente los peores momentos para las personas con alergia a los ácaros del polvo.

Mediante varias pruebas médicas los especialistas en alergología pueden conocer si la alergia que padecemos es a los ácaros.

Síntomas de la alergia a los ácaros del polvo o ácaros domésticos

Rinitis
Asma
Dificultad para respirar
Picor de nariz y estornudos frecuentes
La nariz gotea o está taponada
Ojos rojos y llorosos
Los ojos pican y están irritados
Eccema, picor y piel irritada
Remedios caseros para la alergia a los ácaros del polvo

* Como los ácaros del polvo están principalmente en el interior de oficinas y de viviendas, procuraventilar la casa, al menos, una vez al día para que se renueve el aire.

* Si usas aire acondicionado asegúrate de que os filtros están limpios y de que no se acumula el polvo.

* Para limpiar el polvo de estanterías, mesas, etc. sólo necesitas usar un paño de tejido natural húmedo y unas gotas de un aceite esencial como el de tomillo, canela, orégano, albahaca, árbol de té, eucalipto, clavo, limón, verbena, ciprés o lavanda.

* Para los suelos utiliza un poco de vinagre blanco y si tienes alfombras o moquetas es mejor que uses un aspirador potente con opción de vapor para usarla una vez en semana.

* Mantén a tus amigos de cuatro patas lo más limpios posible y peinalos habitualmente

* Limpia el colchón con vapor y déjalo secar totalmente en una zona con buena ventilación. También puedes usar un aspirador que tenga la opción para limpiar los colchones.

* Lava las cortinas, las fundas de los sofás y la ropa de cama (sábanas, colcha, almohada, cojín, manta, peluches, etc.) a más de 50º y si es posible a 60 ºC. Añade en el lavado un aceite esencial de los mencionados anteriormente. La ropa de cama se debe cambiar un mínimo de una vez por semana y durante el verano se debe cambiar más a menudo, ya que, la cama se convierte en un lugar ideal en el que prosperan sin límite los ácaros porque tienen las condiciones perfectas para hacerlo: calor y humedad (de nuestro sudor).

* Una de las mejores plantas medicinales para los síntomas de la alergia al polvo es el tomillo. Prepara una infusión de esta planta echando una cucharadita de planta seca por taza. Añade agua muy caliente (que no llegue a hervir), tapa la taza y deja reposar 5 minutos. Después cuelas y bebes poco a poco cuando se vaya enfriando.

* También puedes usar la salvia preparándola igual que el tomillo.

* Hacer vahos con aceite esencial de eucalipto es un remedio muy útil para estos casos

* La Mantecona (Petasites hypridus) es una planta medicinal con gran efectividad para mejorar los síntomas de las alergias. Se toma en infusión igual que el tomillo o la salvia.

Cuanto más estemos expuestos al polvo más probabilidades tendremos de desarrollar alergia a los ácaros del polvo.

http://saludactiva.info/como-aliviar-la-alergia-a-los-acaros-del-polvo-con-remedios-caseros/

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Hacer la cama puede ser malo para la salud

Hacer la cama es una obligación estética que nos impusieron de pequeños. Pero hay algo que nos va a librar de tan ‘duro’ yugo: nada más y nada menos que la ciencia. Porque estirar las sábanas, colocar el edredón y sacudir las almohadas no es bueno para nuestra salud: lo más recomendable es no hacer la cama nunca. 

Investigadores de la Universidad de Kingston (Londres, Inglaterra) han llegado a esta conclusión tras analizar la población de ácaros del polvo que se encuentran en nuestros aposentos. Se estima que de media, más de un millón y medio de estos organismos viven en una cama estándar, siempre deseosos de que nos acostemos, ya que se alimentan de nuestra piel.

Los ácaros del polvo son pequeños animales microscópicos, (que miden aproximadamente 0,3 milímetros) y están emparentados con las arañas. Habitan en casi todos los lugares del mundo, prefiriendo las zonas de clima templado y humedad relativa alta.

Uno de sus hábitats es el polvo del interior de las casas. Como dependen de la humedad, sus lugares favoritos para vivir son colchones, almohadas, peluches, alfombras, cestos de la ropa, sofás… Además, si en esos lugares están en contacto directo con la piel humana, mejor que mejor, ya que las escamas que se desprenden de la epidermis son su alimento favorito.

Así que la cama es su paraíso: un lugar en el que suele haber multitud de restos orgánicos de nuestro cuerpo, y que además está húmedo, por el sudor y el calor que desprende nuestro cuerpo. De esta forma se crea un caldo de cultivo perfecto que hace que los ácaros se reproduzcan de manera exponencial. Esta circunstancia se agrava si la cama se hace pronto por la mañana, sin que apenas haya habido ventilación.

Sin embargo, si dejamos la cama deshecha durante unas horas, las sábanas terminarán secándose y eliminando la posibilidad de que se forme el temible caldo de cultivo. Así que lo que recomiendan los investigadores es dejar la cama sin hacer todo el día, y solo hacerla justo antes de irse a dormir, para que las arrugas no nos molesten (y para que tampoco nos destapemos al mínimo tirón de manta). 

Así que la próxima vez que un familiar os diga que tenéis que hacer la cama,recordadle este estudio.

https://es.vida-estilo.yahoo.com/post/128783706773/hacer-la-cama-puede-ser-malo-para-la-salud

Escapadas y Rutas