Mostrando entradas con la etiqueta INFECCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFECCIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

Aceite esencial de Orégano: todos sus usos y propiedades

Tu aliado contra las infecciones

El aceite de orégano, de propiedades antibacterianas y antifúngicas, se usa en aromaterapia para combatir infecciones como la gastroenteritis o la candidiasis.


HENRY PERKS (UNSPLASH)


Aromatóloga
31 DE DICIEMBRE DE 2021 · 06:00

El orégano (Origanum vulgare) es una planta muy conocida y apreciada en la región mediterránea, en cuya gastronomía se usa ampliamente como condimento. Aporta un delicioso aroma a los quesos y a las salsas de tomate, combina maravillosamente con las verduras del verano y se usa para aromatizar las aceitunas, aunque la lista de posibilidades no tiene límite si nos gusta la cocina.

Existen muchos tipos de oréganos y a veces se le confunde con su prima hermana la mejorana (Origanum majorana), también muy apreciada en la cocina mediterránea.

Aquí nos centraremos en las propiedades del aceite esencial de orégano para uso terapéutico en aromaterapia. Su utilidad frente a las infecciones lo convierte en un aceite esencial muy apreciado, pero no siempre fácil de utilizar.

TIPOS DE ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO

En aromaterapia podemos encontrar principalmente tres tipos distintos de aceite esencial de orégano, procedentes de tres especies diferentes de Origanum.

Orégano vulgar (Origanum vulgare): crece ampliamente en diferentes zonas de Europa, en América del Norte y en Oriente Medio.

Orégano de Grecia (Origanum heracleoticum): procede, como su nombre, indica de Grecia, aunque también lo encontramos en Italia.

Orégano compacto (Origanum compactum): suele darse habitualmente en Marruecos y en España.

Quizás hayas oído hablar también del orégano de España, pero no se trata propiamente de un orégano, sino de un tomillo.

Todas estas formas de aceite esencial de orégano –el vulgar, el de Grecia y el compacto– tienen una composición muy similar y todas se usan para los mismos fines terapéuticos indiferentemente.



PROPIEDADES MEDICINALES

Las propiedades del aceite esencial de orégano son muy específicas. Su campo de acción principal son las infecciones de todo tipo:

Infecciones respiratorias: anginas, bronquitis, sinusitis, rinitis
Infecciones digestivas: gastroenteritis.
Infecciones urinarias y vaginales: candidiasis.

Esta aplicación del orégano la debemos a la presencia de fenoles (carvacrol y timol), conocidos en aromaterapia como "artillería pesada" para combatir infecciones.

Existen numerosos estudios científicos que apoyan esta marcada y amplia acción antiinfecciosa. El aceite esencial de orégano es efectivo frente a diferentes bacterias, como se muestra en este estudio de la Universidad de Karachi, que analizó su eficacia frente a más de un centenar de baterias gram-positivo, y esta otra investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en Wuhan (China), que comprobó su efectividad contra las bacterias causantes de la disentería.

También se ha comprobado que puede ser eficaz contra parásitos y frente a hongos como la cándida. Dos estudios, uno de la Universidad de Coimbra (Portugal) y otro del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington (EE.UU), corroboran esta última acción.



CÓMO UTILIZAR EL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO

El aceite esencial de orégano no es sencillo de usar , debido a la presencia de fenoles, ya que el carvacrol y el timol son agresivos para la piel y las mucosas.

Vamos a evitar su uso por vía tópica para no dañar la piel, pues hay que ser muy precavido a la hora de usarlo por vía tópica. Y el uso por vía oral se hará exclusivamente usando cápsulas disponibles en el comercio especializado y en farmacias. De esta forma, nos ahorraremos el riesgo de irritar la mucosa digestiva.

El aceite esencial de orégano te resultará muy útil en las siguientes situaciones:
En infecciones respiratorias, cistitis, gastroenteritis, diarrea infecciosa o infección bucal

Se toman de 2 a 3 cápsulas de aceite esencial de orégano 3 veces por días durante 7 días.

Se ha de tener en cuenta que la dosificación de las cápsulas puede variar según las marcas. Consulta siempre con el profesional que te las prescriba o que te las ha vendido para asegurarte de tomar la dosificación apropiada.

En la candidiasis

La candidiasis requiere un seguimiento específico y el ajuste de la dieta, pero el aceite esencial de orégano puede ser un complemento muy valioso.

Se suele recomendar tomar 2 cápsulas de aceite esencial de orégano 3 veces por días durante 15 días.

Después de un periodo de descanso de 7 días, se vuelve a tomar si fuera necesario; en este caso, 1 cápsula de aceite esencial de orégano 3 veces por días durante 15 días más.

https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-esencial-oregano-usos-propiedades_9309

miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿QUÉ LOS ESTÁ MATANDO?: En los últimos 18 meses, Inglaterra y Gales reportan un exceso de 65,000 muertes NO relacionadas con infecciones por coronavirus


( Natural News ) Según la Oficina de Estadísticas Nacionales de Inglaterra y Gales , ha habido al menos 74,745 muertes en exceso durante los últimos dieciocho meses. Este número excesivo de muertos es un 37 por ciento superior al promedio de cinco años y revela las trágicas consecuencias de los cierres y la experimentación médica forzada a través de vacunas. 

Estas muertes excesivas se produjeron en hogares privados y, en general, no estaban relacionadas con la infección por coronavirus. De hecho, solo el 12 por ciento del exceso de muertes involucró algún síntoma asociado con el covid-19.

Más de 65.000 de estas muertes excesivas fueron el resultado de otros problemas físicos, mentales y sociales provocados por encierros tiránicos, las mentalidades de terror, miedo, aislamiento y control, y la consiguiente destrucción de los medios de vida de las personas.

El terror gubernamental y la guerra psicológica están pasando factura

El exceso de víctimas mortales es muy preocupante; El profesor Carl Heneghan, director del Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford, solicita una investigación urgente para determinar la causa de estas muertes.

El profesor Heneghan dijo: "El gobierno necesita con urgencia datos precisos sobre lo que está sucediendo para evitar más muertes en exceso". Las cifras de muertes en el hogar han aumentado cada semana durante dieciséis semanas consecutivas, superando el promedio de cinco años. Las cifras de muertes en el hogar son un impactante 37 por ciento más altas que en cualquier momento entre 2015 y 2019.

Este aumento en las muertes, registrado desde el 7 de marzo de 2020 hasta el 17 de septiembre de 2021, podría haberse evitado si los gobiernos, los sistemas hospitalarios y las corporaciones no hubieran respaldado el terror psicológico y amenazado los derechos humanos en el proceso. Estas muertes podrían haberse evitado si los gobiernos no hubieran restringido las libertades de las personas y no hubieran quitado oportunidades a los jóvenes. 

En Inglaterra y Gales, como en muchos lugares, los cierres discriminatorios trastornaron los trabajos y negocios de las personas, sus pasiones, pasatiempos y sueños. Estos bloqueos fueron diseñados para coaccionar y manipular a las masas para inyectar tecnología de interferencia genética que replica en masa las armas biológicas de proteínas de pico en sus cuerpos. 

Este experimento coercitivo ha provocado una nueva ola de sufrimiento y muerte. (Relacionado: si se necesitan bloqueos,¿Por qué murieron más personas en los estados de EE. UU. que cerraron que en los que no lo hicieron?)

Ahora se está observando un fuerte aumento en la muerte de adolescentes de entre 15 y 19 años

La tendencia más inquietante es el aumento de la mortalidad entre los adolescentes. Entre enero y octubre de 2021, ha habido un aumento constante del treinta por ciento en las muertes de niños de 15 a 19 años.

¿Cuánto tiempo pueden los medios corporativos ocultar el genocidio ? La iglesia, la comunidad y la conexión son esenciales, especialmente para las personas en duelo. Cuando el gobierno impone restricciones a las poblaciones, quita oportunidades, esperanza y dignidad, lo que lleva a la depresión, la ansiedad y la presión arterial alta. 

El profesor Heneghan dice: “Más personas mueren por causas no covid y seguimos viendo un aumento considerable y continuo en el exceso de muertes este año no causadas por Covid-19 y que ocurren principalmente en el hogar. 

Esto es extremadamente preocupante. Es urgente que ahora lancemos una investigación adecuada para averiguar si estas muertes podrían haberse evitado. Los certificados de defunción solo dan una instantánea de lo que realmente está sucediendo ".

Muchas de las muertes ni siquiera han sido investigadas por médicos forenses. No se han realizado autopsias. "Necesitamos ir más allá y observar aquellas muertes que pueden no haber sido cubiertas por los médicos forenses, para comprender la verdadera causa y qué se puede hacer para reducir el alto número de muertes en exceso, particularmente aquellas en el hogar", dijo Heneghan. , en alusión al papel del gobierno en el genocidio. 

“Comprender esto también es crucial para gestionar nuestra respuesta a la pandemia, garantizar que mitigamos los problemas prevenibles puede significar que nunca volveremos a bloquear”, dijo.

A Heneghan se une el Dr. Charles Levinson, director ejecutivo de la empresa privada de médicos de cabecera, Doctorcall. El Dr. Levinson también ha estudiado el exceso de muertes en el hogar durante los últimos dieciocho meses.

 “El exceso de muertes de no Covid en el hogar y el silencio circundante es un escándalo. Las razones serán muchas y complejas, pero tenemos que empezar a hacernos preguntas difíciles. Apoyo plenamente las solicitudes de una investigación que hará precisamente eso ".

Las fuentes incluyen:



Martes, 09 de noviembre de 2021
https://www.naturalnews.com/2021-11-09-england-wales-report-excess-deaths-not-related-coronavirus.html

lunes, 31 de mayo de 2021

Advierten sobre el auge de la Babesiosis en EE.UU., una peligrosa infección transmitida por Garrapatas que ataca a los glóbulos rojos


En la actualidad, se confirman más de 2.000 casos anuales de la enfermedad en el país norteamericano, aunque algunos expertos estiman que el número real es mucho mayor.

© Custom Medical Stock Photo / www.globallookpress.com

Glóbulos rojos de hámster bajo la tinción de Giemsa que contienen 'Babesia microti' y 'Plasmodium berghei'.

Una peligrosa infección transmitida por garrapatas que ataca a los glóbulos rojos, llamada babesiosis, parece ser un problema creciente en EE.UU., advierte un nuevo artículo de The Washington Post.

¿De qué se trata?

La babesiosis es causada con mayor frecuencia por los pequeños parásitos 'Babesia microti' y se transmite a los humanos en los meses más cálidos tras la picadura de garrapatas de venado, las mismas que propagan la enfermedad de Lyme. En raras ocasiones, la infección puede ocurrir a través de una transfusión de sangre.

La mayoría de los casos en EE.UU. ocurren en el noreste y el medio oeste superior del país, pero la babesiosis aparece también en otros lugares, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Peter Krause, científico investigador sénior de la Facultad de Salud Pública y la Facultad de Medicina de Yale, asegura que la enfermedad está "aumentando en frecuencia y rango geográfico".

De hecho, un estudio de 12 años publicado recientemente sobre la infección entre los beneficiarios de Medicare en EE.UU. advierte de "tendencias de diagnóstico de babesiosis en aumento sustancial", especialmente en los estados endémicos, así como de una "expansión de las infecciones por babesiosis en otros estados".

En 2011, cuando los CDC comenzaron a recopilar datos sobre la babesiosis, se detectaron 1.126 casos. Actualmente, se han confirmado más de 2.000 infecciones anuales en EE.UU., aunque Krause estima que el número real es mucho mayor, igual que ocurre con la enfermedad de Lyme.

Según el científico, "la mayoría de las enfermedades no se notifican porque el sistema depende de que los médicos envíen informes de casos y los médicos están ocupados". Además, existen infecciones asintomáticas y mal diagnosticadas, y la notificación no es obligatoria en todos los estados.

Síntomas y tratamiento

De hecho, la mayoría de las personas infectadas con babesiosis son asintomáticas o tienen síntomas leves a moderados similares a los de la gripe, como fatiga, escalofríos, sudores, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas y pérdida del apetito, que pueden aparecer días o incluso meses después.

Si se diagnostica rápidamente, la enfermedad se puede tratar fácilmente con una combinación de atovacuona y azitromicina durante siete a 10 días. Sin embargo, si el sistema inmunológico de una persona está deteriorado, el medicamento se administrará por más tiempo, y la infección puede ser mortal. Según Krause, "la tasa de mortalidad entre los pacientes con babesiosis inmunodeprimidos llega al 20 %".

Otro riesgo es que, cuando la babesiosis no es endémica, es posible que los proveedores de atención de urgencia y de la sala de emergencias no piensen inmediatamente en la enfermedad cuando ingresa un paciente, ya que los síntomas pueden indicar muchas cosas y ninguna de ellas es específica de la babesiosis. Identificar el parásito en los glóbulos rojos requiere un tipo específico de análisis de sangre.

¿Cómo prevenirla?

Gary Wormser, jefe de enfermedades infecciosas del New York Medical College y director y fundador del Lyme Disease Diagnostic Center, explica que, tanto con la enfermedad de Lyme como con la babesiosis, "las garrapatas tienen que estar contigo durante bastante tiempo antes de que transmitan esas infecciones en particular".

De hecho, es probable que se evite la infección si se quita la garrapata en un plazo de entre 24 y 36 horas. Después de una posible exposición a las garrapatas de venado, Wormser recomienda ducharse dentro de las dos horas, pasar la ropa en una secadora caliente durante al menos 10 minutos y hacer una revisión corporal total para detectar garrapatas en la piel dentro de 24 horas.

Si encuentra una garrapata, los CDC recomiendan quitarla con unas pinzas de punta fina, sujetando al ácaro cerca de la piel y tirando hacia arriba con una presión constante. Para aquellos que viven en áreas donde las garrapatas son comunes, es importante revisar su cuerpo en busca de este tipo de animales al regresar a casa.


dom, 30 mayo 2021 02:47 UTC

lunes, 15 de febrero de 2021

Los Hongos en el Intestino preparan la Inmunidad contra las Infecciones

Los hongos comunes, a menudo presentes en el intestino, enseñan al sistema inmunitario a responder a sus parientes más peligrosos, según una nueva investigación de científicos de Weill Cornell Medicine. Los fallos en este proceso pueden hacer que las personas sean susceptibles de contraer infecciones fúngicas mortales.


El estudio, publicado el 5 de febrero en Cell, revela un nuevo giro en la compleja relación entre los seres humanos y sus microbios asociados, y señala el camino hacia nuevas terapias que podrían ayudar a combatir la creciente ola de patógenos resistentes a los medicamentos.

El nuevo descubrimiento surgió del trabajo sobre la enfermedad inflamatoria intestinal, que a menudo hace que los pacientes lleven poblaciones de hongos más grandes de lo normal en sus intestinos. 

Estos pacientes suelen desarrollar fuertes respuestas de anticuerpos contra el manano, una molécula común a una amplia gama de especies de hongos. Sin embargo, el Dr. Iliyan Iliev, profesor asociado de inmunología en medicina en la División de Gastroenterología y Hepatología de Weill Cornell Medicine, observó que los controles sanos de estos estudios también tenían cierto nivel de anticuerpos antifúngicos.

 "No había pruebas reales de infecciones fúngicas en los individuos sanos que examinamos, así que empezamos a pensar en la posible función de esos anticuerpos", dijo el Dr. Iliev, que es el autor principal del estudio y miembro del Jill Roberts Institute para la Investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

El equipo desarrolló una plataforma que les permitió determinar qué hongos intestinales son objetivo de los anticuerpos en la sangre de cada paciente. Detectaron una fuerte respuesta contra la levadura Candida albicans. 

Mediante experimentos con ratones, el Dr. Iliev e Itai Doron, candidato al doctorado en la Facultad de Ciencias Médicas de Weill Cornell Medicine y autor principal del estudio, descubrieron que la colonización en los intestinos de los animales con Candida albicans les hacía desarrollar anticuerpos contra el hongo en el torrente sanguíneo, aunque no desarrollaran infecciones fúngicas en la sangre. 

En cambio, las células inmunitarias de los animales parecían transportar antígenos fúngicos al bazo, estimulando la producción de anticuerpos circulantes en el torrente sanguíneo. "Esos hongos simplemente educan esa respuesta inmunitaria", dijo el Dr. Iliev.

En pacientes con el sistema inmunitario suprimido, como los receptores de trasplantes de órganos y algunos enfermos de cáncer, los hongos del intestino pueden invadir el torrente sanguíneo y causar infecciones potencialmente mortales. El Dr. Iliev y sus colegas imitaron este proceso tratando a ratones con fármacos inmunosupresores. Cuando una especie de Candida coloniza el intestino de estos ratones, el hongo pasa al torrente sanguíneo, causando una infección mortal.

 El tratamiento de los ratones con anticuerpos antifúngicos purificados de animales donantes protegió a los ratones inmunodeprimidos de estas infecciones. La misma estrategia funcionó contra la infección por Candida albicans o por la levadura patógena emergente Candida auris, que se ha convertido en los últimos años en una de las principales causas de enfermedad fúngica en pacientes inmunodeprimidos y ancianos.

En colaboración con investigadores del INSERM de París (Francia), el equipo de Weill Cornell Medicine examinó también el suero de pacientes con mutaciones en un gen denominado CARD9. Esta mutación afecta a una proteína adaptadora crítica del sistema inmunitario, lo que hace que los individuos afectados sean susceptibles de sufrir graves infecciones fúngicas. 

El equipo del Dr. Iliev descubrió que el suero de estos pacientes carecía de los anticuerpos antifúngicos que normalmente se observan en el suero de pacientes sin esta mutación. Los experimentos en ratones confirmaron que CARD9 desempeña un papel esencial y específico en la producción de anticuerpos antifúngicos.

Los resultados sugieren que los hongos intestinales normales como Candida albicans, pueden funcionar como una especie de vacuna intestinal contra la infección fúngica en personas sanas, al inducir la producción de anticuerpos sanguíneos que pueden dirigirse a múltiples especies de hongos potencialmente patógenos. 

Cuando esos hongos entran en el torrente sanguíneo, los anticuerpos se unen a ellos y los dirigen a la destrucción por parte de las células del sistema inmunitario. En los pacientes con inmunidad suprimida, los anticuerpos antifúngicos pueden disminuir, dejándolos vulnerables a la infección fúngica.

 Las nuevas terapias que implican la estimulación de la producción de anticuerpos antifúngicos o la inyección de dichos anticuerpos purificados directamente en el torrente sanguíneo de los pacientes podrían ayudar a combatir estas infecciones cada vez más frecuentes.

Si este enfoque funciona, sería un avance bienvenido. "Muchas infecciones fúngicas en pacientes inmunodeprimidos y de edad avanzada se producen por translocación de especies patógenas de Candida desde el tracto gastrointestinal, y las tasas de supervivencia tras la propagación sistémica son alarmantemente bajas", dijo el Dr. Iliev.

Más información: Itai Doron et al. Human gut mycobiota tune immunity via CARD9-dependent induction of anti-fungal IgG antibodies, Cell (2021). DOI: 10.1016/j.cell.2021.01.016 Información de la revista: Cell

Traducido por el equipo de SOTT.net en español


Weill Cornell Medical College
sab, 06 feb 2021 12:00 UTC
https://es.sott.net/article/76428-Los-hongos-en-el-intestino-preparan-la-inmunidad-contra-las-infecciones

viernes, 19 de julio de 2019

Una Infección común Genera sus Propias Defensas y pone a millones de personas en riesgo

Durante generaciones, las infecciones en las vías urinarias (IVU), que se encuentran entre los malestares más habituales, se habían curado rápida y fácilmente con un sencillo tratamiento de antibióticos. 

© Brian L. Frank/The New York Times

Lee Riley, profesor de Epidemiología y Enfermedades Contagiosas en la Universidad de California, Berkeley, ha estudiado cepas de E. coli resistentes a los antibióticos, que pueden causar infecciones del tracto urinario.

Sin embargo, existen pruebas cada vez mayores de que las infecciones, que afectan a millones de personas al año, principalmente a mujeres, son cada vez más resistentes a estos medicamentos, lo que ha convertido un diagnóstico que alguna vez fue rutinario en uno que conduce a más hospitalizaciones, enfermedades más graves y a la prolongación del malestar provocado por esta infección que consiste en una insoportable sensación de ardor. 




El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York está tan preocupado por las IVU resistentes a los medicamentos que presentó una aplicación para celular este mes que les da acceso a médicos y enfermeros a una lista de cepas de infecciones en las vías urinarias y de los medicamentos a los que son resistentes. 

Las investigaciones del departamento hallaron que una tercera parte de las infecciones en las vías urinarias no complicadas ocasionadas por E. coli — el tipo más común en la actualidad — eran resistentes al Bactrim, uno de los medicamentos más utilizados, y al menos una quinta parte de estas infecciones eran resistentes a otros cinco tratamientos habituales. 

© Brian L. Frank/The New York Times

Eva Raphael, médica del Hospital General de San Francisco, dijo que una de sus pacientes regresó a la sala de urgencias después de que una IVU resistente a los medicamentos se extendió a su riñón.

"Es una locura. Es sorprendente", dijo Lance Price, director del Centro de Acción para la Resistencia a los Antibióticos de la Universidad George Washington, quien no participó en la investigación. 

La ampicilina, que alguna vez fue un producto básico para tratar las infecciones, ha dejado de ser el tratamiento estándar debido a que con frecuencia la resisten varias cepas de IVU. Algunas infecciones en las vías urinarias ahora deben ser tratadas con antibióticos intravenosos reforzados. El año pasado, los investigadores informaron en un estudio que una tercera parte de todas las IVU en el Reino Unido eran resistentes a "antibióticos clave". 

Definitivamente, la experiencia cotidiana de tener una IVU se vuelve cada vez menos rutinaria para muchas mujeres. 

Carolina Barcelos, de 38 años, investigadora en Berkeley, California, dijo haber padecido infecciones en las vías urinarias en varias ocasiones en la adolescencia, todas tratadas con éxito con Bactrim. Cuando contrajo una en febrero, su médico también le recetó Bactrim, pero esta vez no funcionó. 

Cuatro días después, regresó y el médico le dio una nueva receta, esta vez de un medicamente llamado nitrofurantoína. Tampoco funcionó. El dolor empeoró y, varios días después, había sangre en su orina. 




Su médico le recetó un tercer medicamento, ciprofloxacino, el último de los tres medicamentos de primera línea, e hizo un cultivo de su orina. El cultivo mostró que su infección era susceptible al nuevo medicamento, pero no a los otros dos. 

"La próxima vez", dijo Barcelos, "voy a pedirles que me hagan un cultivo de inmediato. Durante ocho días estuve tomando antibióticos que no me hacían nada". 

Por lo general, las personas con un sistema inmunitario debilitado o con enfermedades crónicas son las más vulnerables a las infecciones resistentes a los medicamentos, pero las IVU tienen una dudosa característica: son el único riesgo grande para la gente sana en lo que respecta a gérmenes resistentes a los medicamentos. 

© Brian L. Frank/The New York Times

Carolina Barcelos tuvo una infección del tracto urinario a principios de este año. Ninguno de los dos medicamentos que tomó inicialmente la ayudó.

 “Durante ocho días estuve tomando antibióticos que no me funcionaban”, dijo.La resistencia a los antibióticos se ha vuelto uno de los problemas de salud más apremiantes en el mundo. 

El uso excesivo de medicamentos en los humanos y en el ganado ha hecho que los gérmenes desarrollen defensas para sobrevivir, lo cual está volviendo ineficaces a una cantidad cada vez mayor de medicamentos para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades, un fenómeno que está desarrollándose en todo el mundo con las IVU. 

La Organización Mundial de la Salud, si bien observa que los datos sobre las infecciones en las vías urinarias y la resistencia a los medicamentos es "escasa", mencionó que el hecho de que las infecciones fueran tan comunes indicaba de manera importante que el aumento de la resistencia conduciría a enfermedades más graves y a más muertes. 

La solución, según los investigadores y los médicos, incluye esfuerzos constantes para impulsar un uso más sensato de los antibióticos en todo el mundo. Pero, en el corto plazo, una solución parcial sería el desarrollo de herramientas de diagnóstico rápidas y baratas que permitan un cultivo urinario instantáneo para que el médico pueda recetar el medicamento correcto para cada IVU. 

No obstante, la disyuntiva de si esperar o no durante los varios días que por lo general tardan los resultados del laboratorio antes de recetar un medicamento constituye un gran dilema para médicos y pacientes, quienes suelen estar desesperados por obtener alivio. Además, dependiendo del seguro de cada persona, el cultivo urinario puede ser caro. 

Por lo regular, los médicos todavía no ordenan un cultivo urinario antes de recetar un antibiótico. 

"En el pasado, la lista de opciones de antibióticos era corta, pero por lo general todos funcionaban", comentó James Johnson, profesor de Enfermedades Infecciosas e investigador principal sobre infecciones en las vías urinarias de la Universidad de Minnesota. 

Algunas mujeres tienen IVU que el cuerpo combate por su cuenta sin el uso de antibióticos, en tanto que otras mujeres pueden tener una molestia ligera que parece una IVU, pero no lo es. El curso de acción más seguro es ver a un médico y decidir de manera informada, lo cual incluye una determinación sensata de si hay que usar antibióticos. La ciencia no apoya la eficacia de algunos remedios populares como el jugo o las pastillas de arándano. 

Los funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionaron que las IVU adquiridas por personas normalmente sanas son una preocupación creciente y una que se ha estudiado poco. No hay un seguimiento a nivel nacional en Estados Unidos. 




En la gente mayor, las infecciones en las vías urinarias pueden ser mortales, pero el registro que se lleva en Estados Unidos es tan escaso que no hay cálculos confiables sobre la cantidad de muertes relacionadas con estas infecciones.

Los CDC publicaron un estimado de trece mil al año, pero esa cifra proviene de un documento que analiza datos de 2002 y solo hace referencia a las IVU adquiridas en hospitales. 

Clifford McDonald, director asociado de ciencia en la división de promoción de la calidad en la atención médica en los CDC, dijo que el gobierno planeaba expandir sus investigaciones. 

"Si no hacemos algo pronto", dijo McDonald, "la situación va a ocasionar que todos nuestros tratamientos consistan en antibióticos más avanzados que al final ejercerán mucha presión en los tratamientos de última línea".



lunes, 8 de julio de 2019

Cómo Prevenir Infecciones de Oído en verano

La mejor manera de prevenir las infecciones de oído durante el verano es llevando a cabo una limpieza adecuada, luego de ducharte o de realizar actividades en la piscina, en el mar o en cualquier medio acuático.
Para nadie es un secreto que las infecciones de oído se incrementan en verano. No es que la estación en sí genere este problema. 
Es la combinación entre las altas temperaturas y las actividades en el agua lo que termina dando como resultado este tipo de problemas en el oído.

El clima caluroso y la humedad presente en la atmósfera son el caldo de cultivo propicio para virus, bacterias y hongos.

Si a eso le sumamos los baños en la playa o en piscinas, y le agregamos una falta de cuidado en las prácticas de higiene, es muy probable que uno de los resultados sean las infecciones de oído.





Los más afectados por las infecciones de oído suelen ser los niños. 

Al fin y al cabo, ellos no tienen un criterio plenamente formado para llevar a cabo las acciones de prevención.

 Por eso es muy importante estar pendientes de ellos y evitar que terminen padeciendo estos males.

Las infecciones de oído y el verano

Las infecciones de oído aumentan durante el verano. La humedad, sumado al aumento de la temperatura, facilita el crecimiento de microorganismos infecciosos.

En el oído siempre hay una importante cantidad de microorganismos que están presentes sin causar ningún problema de salud. 

Conviven con el conducto auditivo, por así decirlo, en perfecta armonía. Sin embargo, si hay un incremento de la humedad, y esto se combina con altas temperaturas, el equilibrio se rompe.

Cuando la humedad se mantiene elevada, por un lapso más o menos prolongado, el pH del oído cambia. Esto hace que se produzca un incremento de hongos y bacterias. Al final, este factor es lo que termina propiciando las infecciones de oído.

Si a esto le sumamos que en las piscinas hay elementos químicos, el riesgo es mayor. El agua salada del mar, así como otros componentes que pueden estar presentes en la misma, también incrementan el peligro. Así mismo, en los lagos y ríos a veces hay bacterias que añaden un factor más de riesgo.

Los síntomas de la infección

El síntoma más característico de las infecciones de oído es la supuración.Sale un líquido de aspecto seroso, casi siempre amarillento. Si hay muchas bacterias, el líquido se torna de un color verdoso, a veces muy intenso.




El otro síntoma habitual son el dolor y las molestias en los oídos. Hay calor, hinchazón y enrojecimiento en la oreja, o detrás de ella.

A veces el dolor no es constante. Lo mejor es probar a presionar la parte de la oreja que cubre el orificio. Si hay molestia, es señal de infección.

Cuando la infección es de origen bacteriano, hay más dolor. Si lo que la causa es algún tipo de hongo, en lugar de dolor se siente un fuerte picor.

n los niños, sobre todo si son muy pequeños, uno de los síntomas habituales es que se tocan muy frecuentemente las orejas, como si sintieran incomodidad.

Prevenir las infecciones de oído

Una adecuada higiene del oído es clave para evitar las infecciones en el verano. Es primordial evitar el uso de métodos agresivos como introducir hisopos de algodón.

Las principales medidas a tomar para prevenir las infecciones de oído en el verano son las siguientes:

Uso de tapones para el agua. 

Los tapones son especialmente recomendados para quienes ya han tenido infecciones del oído en el pasado. Sin embargo, ningún tapón elimina totalmente el riesgo de infección.

Secar los oídos adecuadamente. 

No se recomienda el uso de hisopos y mucho menos si se usan con fortaleza. Lo más adecuado es emplear una toalla seca y limpia, pasándola suavemente por la cavidad auricular. Esto es recomendable también después de la ducha.

Evitar las zambullidas bruscas.

 Entrar al agua con un salto desde una altura considerable implica someter al oído a un cambio de presión súbito. Esto puede terminar causando lesiones y favoreciendo la aparición de alguna infección.

No hurgar, ni hacer maniobras para retirar el agua. 

Es usual que al salir de una piscina o del mar se sienta algo de molestia por el agua que queda en las orejas.

 Los niños, especialmente, muchas veces se hurgan o manipulan para extraer el fluido. Esto debe evitarse, ya que fácilmente causa lesiones.

Usar calor para terminar la limpieza. 





Al limpiar el oído con una toalla nunca se deben realizar maniobras para penetrar en el orificio. Si hay la sensación de que todavía queda agua, lo mejor es emplear un secador de cabello, apuntando hacia el oído, desde una distancia prudente.

Para terminar…

En caso de que se experimente dolor en los oídos, una buena opción es calentar una toalla en el microondas y ponerla sobre la oreja.

No es aconsejable automedicarse, incluso con gotas que ya se habían probado antes. Si hay sospecha de infección lo único responsable es acudir al médico inmediatamente.

Edith Sánchez · 7 julio, 2019

lunes, 6 de mayo de 2019

6 pasos para curar una Herida Infectada

¿Cuántas veces te has encontrado ante una herida y no has sabido qué hacer? 

Aquí te enseñamos cómo curar una herida infectada paso a paso.

¿Cuántas veces te has encontrado ante una herida y no has sabido qué hacer?

 A continuación, te ofrecemos todo lo necesario para saber cómo curar una herida infectada u otro tipo de heridas.

La distracción, las prisas y el cansancio constituyen con frecuencia la causa de pequeños accidentes dentro y fuera de casa. 

Es bastante normal que al hacernos algún daño las heridas se infecten. Si las dejamos, puede traer consecuencias negativas para la salud. Lo conveniente es curar estas heridas infectadas lo más pronto posible.




¿Cuáles son los factores de riesgo de infección?

Si ante una herida no eliminamos la suciedad rápidamente existe un mayor riesgo de infección.

Es más probable que una herida se infecte si:

No se limpia o trata dentro de las 8 horas siguientes.
Es el resultado de una perforación, por ejemplo con un clavo o un vidrio roto.
Contiene suciedad o saliva.
Es el resultado de una mordedura de un ser humano o un animal.
Tarda mucho en cicatrizar.
Se produce en una persona que tiene diabetes, alcoholismo o el sistema inmunitario comprometido.

¿Cómo saber si la herida está infectada?

Si no estás seguro de tener una herida infectada, puedes saberlo con cualquiera de estos signos:

Fiebre local o general, acompañada por enrojecimiento continuo de la zona, inflamación en los bordes y sensibilidad
Dolor persistente, incluso con suaves movimientos. En casos extremos, se pueden detectar sensaciones punzantes.
Secreción de pus.
Ausencia de señales de cicatrización.
Mal olor y aspecto.

Con estas señales podemos estar seguros de que la zona se encuentra infectada por alguna bacteria, y debemos tratarla con mucho cuidado antes de que empeore.

Pasos para curar una herida infectada

Paso 1

El primer paso será lavar la herida con agua y jabón para eliminar restos de suciedad.




Primeramente, haremos una limpieza de la herida con agua y jabón. Es normal que haga daño y pique debido a la infección. Esto sirve para retirar los restos de suciedad y de sangre. Lo indicado es limpiar la herida con gasa porque el algodón puede dejar restos de fibras, incluso valdrá el uso de un buen antiséptico de venta libre.

Paso 2

Lo ideal es cubrir la herida abierta con un vendaje estéril. Para hacerlo, tienes que lavarte muy bien las manos, a modo de evitar que la infección se agrave. Si la zona tiene ampollas o pus, lo ideal es no quitarlas para evitar que la infección se propague.

Paso 3 para curar una herida infectada

El monitoreo constante de la herida podría hacer que mejore. Productos naturales como el Aloe vera podría ayudar a sanar la herida y quitar la infección. Esto gracias a las propiedades regenerantes y cicatrizantes de esta planta.

Paso 4

Si pasan una cantidad de días importantes y nos ves mejora, es necesario visitar al médico, pues podría tratarse de una infección más complicada y requerir medicamentos antibióticos que claramente deberán ser ordenados por el médico a fin de evitar riesgos con la automedicación.

Paso 5

Examina cuidadosamente la herida para determinar si su aspecto es de color rojo, y si la zona está caliente e hinchada. De tener estas características, además de doler, claramente se trata de una infección.

Paso 6 para curar una herida infectada

Controla tu temperatura corporal con un termómetro bajo la axila. Si los grados de temperatura son más altos de los normales, quizás se trate de una infección severa por lo que te aconsejamos visitar al médico de forma urgente.

Cómo prevenir la infección en las heridas

Cuanto antes actuemos, menos probabilidad de infección tendremos.

Lo ideal cuando se tiene una herida es actuar en el preciso instante que se produce, a fin de que esta no se infecte. 

Lo mejor es limpiar bien la zona con suero salino para eliminar las bacterias. Luego, la herida debe cubrirse con gasa y aplicar un antiséptico a diario. De este modo y en pocos días, la piel se curará.

¿Cómo se tratan las infecciones?

El tratamiento probablemente dependerá del tipo de infección y su gravedad. Es posible que su médico le recete antibióticos orales para combatir las bacterias. También puede enjuagar la herida con una solución de antibiótico o aplicar una pomada antibiótica.




Si se forma una acumulación de pus (absceso), lo abrirán para dejar salir el líquido. Si la infección es muy grave, tal vez necesite atención en un hospital. Finalmente, ahora que sabes cómo curar una herida infectada, es hora de que lo pongas en práctica cuando llegue el momento.

Este artículo fue redactado y avalado por la nutricionista Eliana Delgado
· 6 mayo, 2019



jueves, 15 de noviembre de 2018

Las 5 Infecciones más peligrosas de las que deberíamos proteger a los Niños

Los niños no solo son el futuro, también son una parte muy importante de la población en el presente. Cuidarlos es responsabilidad de todos.


14/11/2018

La Organización Mundial de la Salud considera como un grupo especialmente vulnerable a virus y bacterias a los bebés, niños y adolescentes. Los niños no solo son el futuro, también son una parte muy importante de la población en el presente. 





En México, por ejemplo, hay 39.2 millones de ellos; y en argentina 16 millones. Estas son las infecciones más comunes que los afectan, y de las que deberíamos protegerlos.

La siguiente información está basada en datos sobre la población mexicana, pero aún así son enfermedades para tener en cuenta en todo el mundo.

Infecciones respiratorias

Gracias a los avances en materia sanitaria, su tasa de mortandad entre infantes mexicanos ha bajado en los últimos años, infecciones como bronquitis, influenza y neumonía persisten como complicación de alguna infección en las vías respiratorias inferiores (tráquea, pulmones, bronquios y pleura).

Lo más importante es consultar al pediatra para iniciar el tratamiento.

Infecciones gastrointestinales

En México, este grupo de enfermedades, especialmente la gastroenteritis aguda, es un problema grave especialmente en zonas de climas cálidos y tropicales.

En este tipo de infecciones, los riesgos más grandes que corre un niño/a infectado/a son: deshidratación, debido al vómito y diarrea, y fiebre, que puede generar convulsiones.

Meningitis

Este tipo de infección ataca fundamentalmente a menores de 10 años e inflama las membranas que recubren el sistema nervioso (cerebro, cerebelo y médula espinal). Los síntomas principales son dolores de cabeza intensos, fatiga, y fiebre.

Cuando la meningitis no se controla, puede causar secuelas graves a la capacidad motora y cognitiva del niño, dificultando su desarrollo o, inclusive, causando la muerte.

Hepatitis A

Este tipo de hepatitis no es tan agresiva como los otros tipos, este caso, la inflamación del hígado puede afectar su metabolismo y la absorción de nutrientes.





Los niños pueden infectarse por beber o comer alimentos infectados o estar en contacto con alguien con la enfermedad. Diferente a los niños, los adultos usualmente no desarrollan síntomas, pero pueden transmitirlo.

Los síntomas pueden confundirse con los de la gripe, con la particularidad que van a tener dolor abdominal e ictericia (coloración amarilla en piel y ojos).

Infecciones urinarias

En estos casos, la bacteria E. coli es muy común. Las infecciones urinarias usualmente se alojan en uretra o vejiga, pero pueden extenderse hasta los riñones y al sistema circulatorio, provocando sepsis.

Se caracterizan por ardor al orinar, fiebre e inapetencia. En el caso de los niños, si va muchas veces al baño también puede generar sospecha de esta enfermedad, ya que causa una sensación de no poder vaciar completamente la vejiga.

Fuentes:

Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

https://www.bioguia.com/salud/las-5-infecciones-mas-peligrosas-de-las-que-deberiamos-proteger-a-los-ninos_31281043.html

martes, 6 de noviembre de 2018

Muere el joven que quedó paralizado y con infección cerebral tras el 'reto' de tragarse una babosa

El australiano Sam Ballard falleció el pasado viernes rodeado de su familia y compañeros 8 años después de enfermar.

Imagen ilustrativa
pixabay.com / maria-anne

El joven exjugador de rugby australiano, Sam Ballard, que contrajo lombrices de rata tras comerse una babosa, murió el pasado viernes 8 años después de que enfermó, informaron medios locales. 

Ballard falleció rodeado de su familia y compañeros. Sus últimas palabras a su madre fueron "Te amo".

La trágica historia se remonta al año 2010, cuando Sam aceptó el reto de sus amigos de tragarse el molusco en medio de la algarabía en su 19 cumpleaños, que celebraban en Sídney.





"Estábamos sentados aquí para pasar una noche apreciando el vino tinto, tratando de actuar como adultos y una babosa llegó arrastrándose por aquí", explicó Jimmy Galvin, uno de sus mejores amigos. Momentos más tarde Sam preguntó si debía comérsela o no. "Así fue como sucedió", agregó Galvin. 

Angiostrongylus Cantonensis

No se enfermó de inmediato, pero se quejó de un dolor serio en las piernas en los días posteriores. Le diagnosticaron una infección en el cerebro a causa de un parásito conocido como Angiostrongylus Cantonensis, alojado en la babosa, después de que esta se alimentara de heces de rata. 

Este parásito causa una enfermedad llamada 'meningoencefalitis eosinofílica', cuyos síntomas principales son dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, convulsiones y otros trastornos neurológicos. Aunque, por regla general, la enfermedad tiene cura, el joven australiano quedó tetrapléjico tras permanecer 420 días en coma.

Katie Ballard, la madre de Sam, describió lo difícil que había sido la vida para él. No podía comer por sí mismo y necesitaba ayuda para ir al baño. Galvin señaló que se disculpó con Sam por no haberlo detenido aquella noche del 2010. Cuando lo hizo, Sam "comenzó a llorar".


Publicado: 5 nov 2018 17:29 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/294550-muere-exjugador-rugby-australiano-paralizado-tras-comer-babosa

miércoles, 19 de septiembre de 2018

El cerebro colabora con el sistema inmunitario cuando se presenta una infección

El cerebro colabora con el sistema inmunitario cuando se produce una infección: regula la reacción inflamatoria e impide que esa inflamación resulte perjudicial para el organismo. 


El descubrimiento permitirá desarrollar nuevas terapias ante agresiones patógenas y, tal vez, contribuya a detener el cáncer. 

© Bruno Glätsch

El sistema nervioso y el sistema inmunitario cooperan cuando han de responder a agresiones patógenas, ha descubierto una investigación de científicos franceses publicada en la revista Nature Immnunology. 

Cuando se presenta una infección, el cerebro se implica en la regulación de la reacción inflamatoria inducida por el sistema inmunitario, así como en impedir que esa inflamación resulte perjudicial para el organismo. 





Cuando un virus o cualquier otro organismo patógeno infectan un cuerpo, el sistema inmunitario se activa para eliminar a los agentes infecciosos. Las células inmunitarias de las moléculas inflamatorias llamadas citoquinas son las encargadas del proceso de inflamación necesario para impedir la propagación de los patógenos por el organismo. 

A veces ocurre que la reacción inflamatoria resulta excesiva y tóxica para el organismo, pudiendo provocar lesiones en los órganos infestados que en ocasiones pueden provocar la muerte. 

Movilización cerebral 

Estudios anteriores han mostrado que, en caso de infección, el cerebro se moviliza para regular la reacción inflamatoria. En efecto, cuando detecta las citoquinas producidas por las células inmunitarias, el cerebro induce la secreción en la sangre de glucocorticoides, hormonas que moderan la inflamación. 

Las propiedades de estas hormonas son ampliamente utilizadas en numerosas patologías, aunque su forma de proceder resulta todavía desconocida en gran parte. En este contexto se enmarca la nueva investigación, que se ha centrado en el comportamiento de los glucocorticoides producidos después de la intervención del cerebro para regular la intensidad de la inflamación provocada por una infección viral en ratones de laboratorio. 

Estos trabajos ponen de manifiesto que los glucocorticoides regulan la actividad de una población de células inmunitarias productoras de las citoquinas que desempeñan una actividad antiviral y antitumoral importante: las células Natural Killer (NK). 

Los investigadores pudieron apreciar que los ratones mutantes que no expresaban el receptor a los glucocorticoides en sus células NK, son más proclives a desarrollar una reacción grave de híper- inflamación y de morir como consecuencia de la infección. 

Efecto inesperado 

Según los investigadores, estos trabajos demuestran que la expresión del receptor de los glucocorticoides por las células NK es necesaria para regular la intensidad de la inflamación, con la finalidad de que la respuesta inmunitaria contra un virus no se convierta en tóxica para el organismo. 

Además, este estudio demuestra también que esta regulación del proceso inflamatorio se rige por el efecto inhibidor de la molécula PD-1 que, en un contexto infeccioso, limita la producción de citoquinas inflamatorias por las células NK. 

Según explica Sophie Ugolini, una de las investigadoras, en un comunicado, "el aspecto más inesperado de nuestro descubrimiento ha sido que esta regulación impide al sistema inmunitario embalarse y destruir tejidos sanos, limitando sus propiedades antivirales a las que son necesarias para la eficaz eliminación del virus." 





Este descubrimiento permitiría desarrollar nuevas estrategias terapéuticas orientadas específicamente a esta vía de regulación de la inflamación. Además de las infecciones, los investigadores esperan asimismo explorar la pista de una potencial implicación de esta vía regulatoria en algunos tipos de cáncer.

Referencia 

Endogenous glucocorticoids control host resistance to viral infection through the tissue-specific regulation of PD-1 expression on NK cells. Linda Quatrini et al. Nature Immunology, volume 19, pages954-962 (2018). DOI:https://doi.org/10.1038/s41590-018-0185-0

dom, 16 sep 2018 15:23 UTC

viernes, 24 de agosto de 2018

Cebollas en los pies para desintoxicar y curar gripe e infecciones ¿funciona?

Muchas personas ponen cebollas en los pies o en el calcetín para ayudar a deshacerse de un resfrío o la gripe. Se dice que las cebollas en los pies ayudan a extraer infecciones y toxinas del cuerpo. 

Las cebollas tienen muchos beneficios para la salud, pero ¿existe evidencia científica que respalde las afirmaciones de que las cebollas crudas dentro de un calcetín pueden curar un resfriado o la gripe?

Enfermarse o resfriarse puede hacer que te sientas fatal. E

s posible que te sientas tan mal que estés listo para tratar casi cualquier cosa para aliviar la tos, los senos paranasales bloqueados, la fiebre y para deshacerte de la infección. 

Sin duda hay muchos remedios caseros efectivos para tratar infecciones como resfriados y gripe. 

¿Deberías poner cebollas crudas en la planta de los pies o en el calcetín como un remedio natural para las infecciones?

En este artículo, verás los orígenes de por qué las personas ponen una cataplasma de cebolla en sus pies. 

También, veremos lo que dicen algunas investigaciones sobre poner cebollas en los pies. También encontrarás algunas recetas útiles si deseas probar este remedio y dormir con cebollas en tus calcetines para extraer infecciones.

Cebollas en los pies: Cuál es el origen de este remedio casero

A lo largo de los siglos, se ha afirmado que las cebollas pueden ayudar a tratar y prevenir enfermedades como la viruela, la gripe, la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas. También hay personas a las que les gusta usar cebollas para limpiar el aire, eliminar toxinas y destruir toxinas y gérmenes transmitidos por el aire. De esta forma, los curanderos creían que las cebollas podían ser útiles para tratar todo tipo de dolencias.



Aunque las cebollas pueden no ayudar a limpiar el aire y destruir toxinas y gérmenes transportados por el aire, aún tienen enormes beneficios para la salud cuando se usan como alimento.

Beneficios para la salud del consumo de cebollas

Esto es lo que dice la ciencia sobre muchos de los beneficios de incorporar más cebollas en su dieta.

Las cebollas tienen actividad antibacteriana. Un estudio de 2017 encontró que los extractos de cebolla tienen actividad antibacteriana contra muchas cepas de bacterias. Las cebollas que se almacenaron durante al menos 3 meses mostraron la actividad antimicrobiana más fuerte.

Eliminan toxinas. Las cebollas también contienen fenoles que son antioxidantes naturales. La revista Food Chemistry informó que muchas variedades de cebolla, incluida la cebolla roja, eliminan los radicales libres y protegen contra el daño del ADN.

ortalece el sistema inmune. Las cebollas también contienen compuestos (por ejemplo, Allium cepa) que se ha demostrado que fortalecen la inmunidad. Un estudio científico en 2007 sobre extractos de cebolla y ajo descubrió que son algunas de las especias medicinales más efectivas para estimular el sistema inmune. Las cebollas contienen alrededor de 25 compuestos terapéuticos activos.
Cuál es la razón para poner la cebolla en los pies

La razón por la que te pones cebolla en los pies para curar un resfrío o desintoxicar tu cuerpo parece originarse en la reflexología podal.

El Journal of Traditional and Complementary Medicine, dice que hay evidencia anecdótica del efecto positivo de la reflexología en una variedad de condiciones de salud. El informe indica que la aplicación de diversos remedios terapéuticos en los pies puede ayudar a abordar diversos síntomas de la enfermedad. El informe dice que la reflexología se usa para eliminar las toxinas del cuerpo, así como para aumentar la circulación y aumentar los niveles de energía.

Muchas personas creen que los beneficios para la salud de las cebollas y los efectos de la reflexología se combinan para ayudar a mejorar su salud. Posiblemente, los nutrientes beneficiosos de la cebolla cruda colocada en los pies pueden ayudar a extraer infecciones, matar toxinas y contribuir a una mejor salud.

Aunque la ciencia no lo respalda, a mucha gente le gusta usar la cebolla en los pies como un remedio tradicional o un remedio casero tradicional para diversas enfermedades. También hay evidencia anecdótica de que este remedio casero podría funcionar, entonces ¿por qué no intentarlo?
Usos de las cebollas en los pies o en calcetines

Cómo desintoxicarse con cebolla en los pies

A pesar de la falta de evidencia científica, existe evidencia anecdótica sobre la efectividad de poner cebollas en los pies para desintoxicar el cuerpo. Aunque el hígado y los riñones desempeñan un papel importante en la eliminación de las toxinas de tu cuerpo, los estudios han demostrado que ciertas toxinas se eliminan a través de la piel.

Se dice que usar cebollas en los pies para eliminar toxinas es una forma efectiva de fabricar tu propia almohadilla de desintoxicación de pies a bajo costo. Qué necesitas:

Cortar una cebolla roja o blanca en rebanadas gruesas de aproximadamente 1 cm y medio de grosor.
Colócala en un par de calcetines ajustados.
Coloca la cebolla en los calcetines, asegurándote de que las cebollas estén apretadas contra la parte inferior de tus pies, quizás envolviéndolas con una película de plástico.
Deja durante unas horas extraer las toxinas de tu cuerpo.
Rebanadas de cebolla en calcetín para curar el frío, la gripe y la congestión

Existe alguna evidencia anecdótica que señala el hecho de que las cebollas en rodajas pueden ayudar a matar los gérmenes que causan los resfriados, la gripe y los senos paranasales bloqueados. Algunas personas afirman que cortar cebollas a la mitad y dejarlas en el hogar puede ayudar a eliminar los gérmenes.

Es posible que las propiedades antivirales y antibacterianas de las cebollas sean la razón por la que las personas dicen que las cebollas en un calcetín pueden curar los síntomas de los resfríos u otras infecciones respiratorias.

Si quieres probar y ver si las rodajas de cebolla pueden ayudarte a tratar el resfrío, la gripe y la congestión, simplemente pon unas rodajas de cebolla en tus pies, asegúralas con tus medias y déjalas durante la noche.

Rebanadas de cebolla en calcetín como remedio para la fiebre

Muchas personas ponen las rebanadas de cebolla roja o blanca en los calcetines antes de acostarse para ayudar a romper la fiebre. La afirmación es que las cebollas ayudan a mejorar la circulación al estimular las áreas en los pies para aumentar el flujo sanguíneo, lo que puede ayudarte a recuperar más rápido. Si quiere probar este remedio popular, deje las cebollas cortadas en rodajas durante algunas horas y vea si le funcionan.

Cómo usar cebollas para extraer infecciones

Las cataplasmas se han usado durante siglos y todavía se usan hoy en día para extraer infecciones de los forúnculos de la herida o de los abscesos cutáneos. Colocar una cataplasma de cebolla podría ayudar a extraer el pus de la herida de la piel y también eliminar los microbios dañinos en el proceso.



El International Journal of Current Research informó que los extractos de varias cebollas tienen una fuerte actividad antibacteriana. El zumo de cebolla fresca puede matar varias infecciones de estafilococo e incluso es efectivo contra bacterias resistentes a múltiples fármacos.

Para usar cebollas para extraer una infección de una herida, debes hacer una cataplasma de cebolla y aplicarla en el área infectada de la piel durante 1-2 horas a la vez.
Cómo hacer una cataplasma de cebolla para infecciones

Aquí te mostramos cómo preparar tu propio cataplasma de cebolla antibacteriana en casa para ayudar a destruir las infecciones en las heridas.

Pica 2 cebollas grandes (pueden ser de cualquier color de cebolla para la receta de cataplasma) y ralla un trozo de jengibre de 2 pulgadas.

Hierve suavemente la mezcla hasta que la cebolla y el jengibre estén suaves y ligeramente cocidos (ponerlos crudos irritará la piel).

Coloca la mezcla de cebolla y jengibre en una gasa limpia, envuélvela y asegúrala.

Sostén la cataplasma de cebolla sobre la herida infectada y déjala durante 1-2 horas para ayudar a eliminar la infección. Si tienes una piel sensible, puedes aplicar un poco de aceite de coco en el área afectada para que los aceites de la cebolla y el jengibre no irriten la piel.

Enjuaga el área con agua salada y seca suavemente.

Úsalo durante 24 horas para ayudar a reducir los signos de infección como inflamación, enrojecimiento y pus.

Si nota que la infección no comienza a sanar, debes visitar a tu médico.

Cebolla en calcetines para sacar la enfermedad, ¿funciona?

Las afirmaciones de muchas personas parecen indicar que existe al menos alguna evidencia anecdótica de la efectividad del uso de cebollas en los pies para extraer la enfermedad.

"Por favor, COMPARTE en tu muro de PINTEREST esta importante información de salud con tus amigos y familiares. ¡Gracias!"

Por ejemplo, algunas personas dicen que después de frotarse cebollas en los pies o de dormir con cebollas en los calcetines, sienten el sabor de la cebolla en la boca.

 Se supone que las propiedades antibacterianas de las cebollas se absorben en las plantas de los pies y penetran en el torrente sanguíneo. Se dice que esto tiene un papel beneficioso en la diseminación de enfermedades y la muerte de gérmenes en tu cuerpo.


By jonael001 On agosto 10, 2018
http://saludpordia.info/cebollas-en-los-pies-para-desintoxicar-y-curar-gripe-e-infecciones-funciona/

Escapadas y Rutas