Mostrando entradas con la etiqueta CASPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASPA. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

¿Qué es la Blefaritis o caspa en las pestañas? : Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Inflamación irritativa en el borde del párpado que suele presentar caspa

La blefaritis es una inflamación irritativa en el borde del párpado (Shutterstock)

REDACCIÓN 05/09/2019 21:33

La blefaritis es un problema común y crónico que se puede controlar. Se trata de una inflamación irritativa en el borde del párpado que suele presentar caspa por un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio que están en el interior de los párpados y que producen la lágrima de grasa para que esta sea más estable y se mantenga correctamente en la superficie del ojo.

Puede favorecer la aparición de orzuelos y puede estar asociada a otros trastornos como el ojo seco, la rosácea, la dermatitis seborreica o la psoriasis.





Causas de la blefaritis o caspa en las pestañas

Depende del tipo de blefaritis

Hay varios tipos de blefaritis y la causas pueden variar en función del que corresponda:

- Blefaritis anterior. Afecta a la zona de las pestañas o parte externa del borde palpebral, puede aparecer un exceso de grasa, por la proliferación de bacterias o por el ácaro microscópico Demodex. En los casos asociados a trastornos cutáneos como la dermatitis seborreica se puede llegar a dar la vuelta al párpado, hacia dentro (entropión) o hacia fuera (ectropión) lo que puede llegar a provocar la formación de una úlcera en la córnea.

- Blefaritis posterior. Aparece donde los párpados se encuentran en contacto con el ojo (parte interior del borde palpebral) por un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio que se pueden obstruir formando orzuelos o chalaziones.

- Blefaritis mixta. Aparece por la congestión de secreciones en el borde del párpado propia de la blefaritis posterior e infección bacteriana significativa de la blefaritis anterior.

- Blefaritis escamosa. Aparecen escamas o caspa en la base de las pestañas, por lo general secas.

- Blefaritis seborreica. Acumulación excesiva de grasa en el borde de los párpados.





Los factores de riesgo de la aparición de la blefaritis:

- Abuso de lentes de contacto.
- Cambios hormonales.
- Envejecimiento.
- Tratamientos para trastornos cutáneos.
- Quimioterapia.

Síntomas de la blefaritis o caspa en las pestañas

Picor, escozor y caspa entre otros

Los signos de la blefaritis son:

- Ojos llorosos.
- Enrojecimiento y/o inflamación en los párpados.
- Sensación de cuerpo extraño en los ojos.
- Ardor y/o escozor en los párpados.
- Caspa en la base de las pestañas.
- Legañas o costras al despertar.
- Parpadeo muy frecuente.
- Sensibilidad a la luz.
- Pestañas que crecen desviadas.
- Pérdida de pestañas.

Diagnóstico de la blefaritis o caspa en las pestañas

Examen de los párpados y muestra de piel

El oftalmólogo examinará los párpados con la ayuda de una lámpara de hendidura y puede que extraiga una muestra de grasa o caspa con la ayuda de un hisopo de algodón para detectar o descartar la presencia de ácaros, bacterias u hongos.

Tratamiento y medicación de la blefaritis o caspa en las pestañas

Buena higiene y compresas tibias

Por lo general la blefaritis se resuelve manteniendo una buena higiene de ojos y párpados, lavándolos a diario y aplicando, cuando está presente la inflamación, compresas tibias. Si hay infección se pueden pautar antibióticos tópicos. La inflamación puede requerir fármacos antiinflamatorios.



Prevención de la blefaritis o caspa en las pestañas

Buena higiene

Mantener una buena higiene de los ojos y de los párpados puede prevenir la reaparición de este trastorno ya que la blefaritis nunca desaparece por completo.

https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-ojos-oculares/20190905/47195218390/blefaritis-caspa-en-las-pestanas-irritacion-del-parpado-glandulas-de-meibomio-ojo-seco.html

viernes, 19 de julio de 2019

Descubre cuáles son los Usos y Beneficios de la Rosa Mosqueta


El aceite de rosa mosqueta cuenta con una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

 Precisamente por ese motivo, por si te quieres cuidar un poco, comprar rosa mosqueta es una de las mejores inversiones que puedes hacer para mejorar tu salud en el día a día.

Vamos a ver algunos de sus usos y los beneficios que obtenemos para la salud en base a estos.


Mejora la calidad del cabello con la rosa mosqueta

Empezamos por una cualidad no tan conocida de la rosa mosqueta.

El aceite de rosa mosqueta, es aconsejable para tratar algunos problemas capilares, como por ejemplo son la caspa o el disponer de un pelo más débil.

El aceite de rosa mosqueta, cuenta con propiedades hidratantes y regenerativas, por lo que conseguiremos que el pelo se fortalezca y brille mucho más. Precisamente, este aceite de rosa mosqueta, está indicado para aquellos cabellos que hayan sido maltratados, bien por el exceso de tinte o bien por tratamientos de calor.




Para beneficiarnos de estas propiedades, bastará con aplicar algo de aceite de rosa mosqueta a nuestro cuero cabelludo, masajearlo para que penetre bien y dejarlo actuar durante 2 horas, para luego lavar de forma habitual.

Mantiene la piel sana y joven

El aceite mosqueta, es un complemento perfecto si quieres retrasar el envejecimiento de tu piel y que luzca sana y tersa, durante muchos más años. Esto lo consigue, gracias a su gran cantidad de vitaminas A, C y E, con lo que conseguiremos retrasar la aparición de las arrugas, gracias a que previene la oxidación de las células.

Además de retrasar las arrugas, también nos servirá para acabar con las líneas de expresión que hayan ido apareciendo con el tiempo.

Esto es debido a que gracias a la vitamina C, se estimula la producción de colágeno en el cuerpo, con lo que se consigue disponer de una piel más flexible y firme a la vez, acabando con las tan indeseadas líneas de expresión.

La rosa mosqueta, como reparadora de la piel

Además de ayudarnos a tener una piel más joven, el aceite de rosa mosqueta también se puede utilizar para disminuir las manchas y también para acabar con las roturas en la piel.

Esta es una de las propiedades más conocidas de la rosa mosqueta que, además, nos sirve para cicatrizar antes las heridas. El uso del mismo, está recomendado de forma inmediata a que se haya sufrido cualquier rotura en la piel.

Además de reparar estas roturas, es especialmente eficaz para acabar con las manchas de esta o con cicatrices antiguas, ya que cuenta con una gran cantidad de propiedades regeneradoras.




Como no podría ser de otra forma y visto estas propiedades, el aceite de rosa mosqueta nos ayudará a prevenir la aparición de estrías, por lo que si no quieres que estas líneas acaben surcando tu cuerpo con el paso del tiempo, hidratarse con este aceite de rosa mosqueta, nos permitirá disponer de una piel más uniforme y libre de problemas.

Por: 


lunes, 28 de enero de 2019

Tratamiento de la Caspa, olvídate de ella para siempre

El tratamiento de la caspa puede ser largo pero eficaz si sigues algunos consejos. Consultar a tu farmacéutico o dermatólogo te ayudará a elegir el champú más indicado para tu caso.

El tratamiento de la caspa puede ser un proceso costoso y largo, pero con remedios que ayudan a su desaparición. 

Así, la caspa es una descamación excesiva de las células del cuero cabelludo, por lo que aparecen escamas de piel en el pelo que, aunque no suponen ningún problema de salud, pueden resultar antiestéticas.

Las células muertas del cuero cabelludo se desprenden continuamente, igual que las del resto de la piel. Sin embargo, si aparece caspa es debido a que la descamación ha aumentado por causas nutricionales, malos hábitos en el cuidado del cabello, estrés, etc.




A continuación te damos 4 remedios básicos para tener en cuenta en el tratamiento de la caspa. ¡Descúbrelos!

4 remedios para el tratamiento de la caspa

El tratamiento básico de la caspa es la utilización de un champú con principios activos anticaspa. Algunos son: ketoconazol (caspa producida por infecciones), brea, ácido salicílico, piritionato de zinc, sulfuro de selenio, etc. Sin embargo, para que el tratamiento con el champú sea más eficaz, se recomienda:

1. Lavarse el cabello periódicamente con un champú anticaspa

Emplear el champú adecuado para cada tipo de cuero cabelludo y caspa ayudará a su eliminación.

yle="text-align: justify;"> Algunos champús pueden emplearse diariamente, mientras que otros deben utilizarse un par de vez por semana. Todo ello dependerá de la causa y el tratamiento indicado. Para ello, puedes consultar con tu médico dermatólogo.

Además, es importante mantener el champú en el cabello entre 5 y 10 minutos masajeando continuamente el cuero cabelludo con la yema de los dedos, nunca con las uñas. De lo contrario, el efecto podría ser contrario.

2. El champú debe aclararse con abundante agua

De esta forma evitaremos que queden residuos en el cuero cabelludo. Estos residuos podrían causarnos picores o irritación. El agua deberá estar templada, las temperaturas extremas no son adecuadas. Por tanto, evita el agua o muy caliente o muy fría.

3. Alternar champús con diferente composición

Cada tipo de champú anticaspa tiene sus propios principios activos. Por tanto, si utilizamos más de una marca de champús, se ataca la caspa desde más de una vertiente.

 También puede usarse una loción hidroalcohólica para después del lavado o una mascarilla con otra composición diferente.

4. Todos los días se debe cepillar bien el cabelloUn cepillado habitual eliminará los residuos de caspa que queden sobre la superficie del cabello.

Procura que el cepillo no tenga unas púas muy punzantes de lo contrario podríamos hacernos el mismo daño que con las uñas. Cuanto más se cepille el pelo, más efectivo será el tratamiento de la caspa y menos escamas aparecerán. Otra opción sería no usar el secador a altas temperaturas y evitar tocarse mucho el pelo con las manos.




Debemos saber que habrá épocas en que la caspa sea más habitual o visible, pues hay determinadas circunstancias como son cambios estacionales, inviernos secos y fríos, alergias, el uso de tintes o fijadores, el estrés, etc., relacionadas con su aparición. Por tanto, primero deberíamos conocer qué factores nos afectan más y cómo minimizarlos o evitar su exposición.

En cualquier caso, si la capa persiste a pesar de estos consejos básicos, visite a un dermatólogo o consulte con su farmacéutico.Asimismo, dependiendo del tipo de caspa, estacional o permanente, grasa o seca, le recomendarán un tratamiento u otro.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Sergio Alonso Castrillejo el 27 enero, 2019
Maria · 28 enero, 2019

https://mejorconsalud.com/tratamiento-caspa-olvidate-para-siempre/


jueves, 3 de enero de 2019

4 remedios naturales y sencillos para acabar con la caspa de una vez por todas

Para muchas personas, las caspas llegan para quedarse. Con estos 4 remedios podrás deshacerte de ellas por última vez.

31/12/2018

El cuero cabelludo seco es un problema que muchas personas no saben que tienen y que puede derivar en varios problemas. Uno de los más comunes es la caspa, que además de ser un problema de salud, representa también uno estético.

Lo mejor para actuar en contra de este cuero cabelludo seco es hidratar bien la cabeza hasta la raíz, y para esto existen algunos métodos que requieren solo el uso de algunas sustancias naturales para que la picazón y la resequedad desaparezcan pronto.





A continuación te damos a conocer 4 trucos caseros para deshacerte de la caspa.

Aceite de coco

La caspa y el cuero cabelludo seco van de la mano, por lo que para estos casos es bueno hidratar y humectar la zona de la cabeza. Aplica aceite de coco todas las noches y masajea ligeramente sobre las raíces. Esto ayudará a estimular el crecimiento del cabello.

Aspirina

Si bien "aspirina" y "natural" no van muy de la mano, uno de los componentes esenciales de las aspirinas es el ácido salicílico, un ingrediente que se encuentra en muchos champús anticaspa. 

Para ahorrarte el dinero, solo tritura dos tabletas de aspirina y disuelve el polvo en tu champú antes de lavarte el cabello.

Aceite de lavanda

La lavanda también tiene propiedades anti fúngicas que muchos desconocen, que pueden ser de gran ayuda para eliminar la caspa. Puedes mezclarlo con vinagre de sidra para un enjuague calmante, o mezclarlo con otros aceites esenciales para un tratamiento pre-champú.

Fuente: Shutterstock

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio puede aliviar la picazón y la irritación de la piel. Para aplicarlo, hazlo sobre el cuero cabelludo mojado. Deja reposar unos 2 o 3 minutos y luego lava como de costumbre.

Lo mejor de estos métodos es que no requieren de nada demasiado exótico para funcionar, solo necesitarás algunos ingredientes que probablemente ya tienes en casa para deshacerte o reducir considerablemente tu caspa.

Fuente:

https://www.bioguia.com/salud/4-remedios-naturales-sencillos-acabar-caspa_31642783.html

jueves, 27 de noviembre de 2014

10 maneras de usar el aceite de árbol de Té

La mayoría de las veces que tenemos un dolor o nos hacemos una herida acudimos a nuestro botiquín en busca de un remedio en forma de medicamento, lo cual no está mal. Pero casi todos, por no decir todos los medicamentos, tienen algún efecto secundario. 

ARRAKESHH/ISTOCK/THINKSTOCK

Así que no estaría de más que contáramos con alternativas naturales. Una de ellas es elaceite de árbol de té. Hoy vamos a ver las interesantes opciones que nos da, no solo para nuestra salud.

1. Alergias

Podemos utilizar este aceite para dar masajes en la parte derecha del pecho, el abdomen o en aquellos puntos reflejos de los pies que aliviarán tu alergia. Para ello, vamos a diluir el producto a partes iguales con agua. Además, si estás congestionada, inhálalo y verás la mejoría.

2. Asma

Hierve unas gotas del aceite en agua, después humedece con ello una toalla y ponla sobre tu cabeza. También utiliza el vapor que produce para aliviar la congestión.

3. Hongos

Para los hongos de las uñas y el pie de atleta te resultará muy útil. Primero, limpia la zona afectada y después pon una capa de aceite de árbol de té en ella. Repite la operación 2 o 3 veces al día, durante las semanas que necesites, hasta que desaparezcan; y luego durante dos semanas más.

4. Quemaduras

Limpia la zona con agua fría. Después de 5 minutos, aplica una mezcla de una cucharada de miel con 5 gotas de aceite del árbol de té, hazlo 3 veces al día.

5. Varicela

Una de las peores cosas que tiene la varicela son los fuertes picores. Para aliviarlos, aplica una gota del aceite a la derecha de cada ampolla. Una vez que se seque, pon almidón de maíz. Se puede repetir cada 4 horas hasta que se cure la ampolla.

6. Mordeduras de insectos

Se utiliza al igual que con la varicela, colocando una gota del aceite de árbol de té a la derecha de la picadura.

7. La caspa

Para luchar contra algo tan molesto como la caspa, pon 10 gotas de aceite en tu champú. Cuando lo utilices, espera 5 minutos antes de aclarar tu cabello.

8. Pelos encarnados

Una de los problemas de la depilación son precisamente los pelos encarnados, para curarlos pon dos gotas de aceite a la derecha de cada uno hasta que la infección pase.

9. Ambientador

Incorpora unas gotas de aceite de árbol de té en tu difusor. Si es para un mal olor puntual, añade unas gotas a una olla con agua, lleva a ebullición a fuego lento y una vez que apagues el fuego, deja la olla destapada para que el olor recorra la casa.

10. Alfombras

Si se ponen unas gotas del aceite en la bolsa de la aspiradora, dejará un olor estupendo en la habitación.

Hemos visto algunas utilidades del aceite de árbol de té, pero sin duda alguna existen muchas más. ¿A qué estás esperando para comprarlo?

http://otramedicina.imujer.com/6353/10-maneras-de-usar-el-aceite-de-arbol-de-te

viernes, 24 de octubre de 2014

3 remedios naturales para eliminar la caspa

La caspa está producida por un hongo llamado Pityrosporum oval, que a largo plazo produce fisuras en el cuero cabelludo, favoreciendo la acumulación de células muertas.

 Por eso, por salud y estética, lo mejor es eliminar la caspa, y mejor si lo hacemos de una forma natural. Hoy te contamos cómo, ¿quieres aprender?

1. Vinagre de sidra y limón

Uno de los mejores remedios naturales para combatir la caspaes el vinagre de sidra. Sus propiedades desinfectantes y fungicidas combaten los hongos que provocan la caspa. 

Es preferible mezclarlo con un poco de sal y de limón en un recipiente que permita después pulverizarlo en forma de spray. Para ello, se debe hidratar bien el pelo con la preparación, y dejar actuar algunas horas. Luego se procede al lavado capilar habitual.

2. Vinagre y zumo de manzana

Igualmente, se puede proceder a una preparación similar, que puede ser usada como remedio natural contra la caspa, pero evitando esta vez el olor agrio del vinagre con zumo de manzana. 

Una vez que se ha extraído el zumo de fruta y el vinagre, solo hay que mezclarlo con agua. Se aplica sobre el pelo, efectuando masajes circulares con el fin de que la preparación penetre bien. 

El tratamiento termina con el lavado habitual del cabello.

3. El tomillo y la ortiga

También es posible preparar una receta con dos cucharadas soperas de tomillo, dos ortigas y dos tazas de agua. Se deja hervir el conjunto durante 10 minutos, y luego se deja enfriar. Una vez debajo de la ducha, después de haber mojado el pelo, se aplica la loción sobre el conjunto del pelo, lo que tendrá por efecto eliminar la caspa del cuero cabelludo.

Además de estas recetas naturales, es muy recomendable seguir una dieta para eliminar la caspa, con productos libres de sustancias químicas.

http://otramedicina.imujer.com/6112/3-remedios-naturales-para-eliminar-la-caspa

Escapadas y Rutas