Mostrando entradas con la etiqueta ENZIMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENZIMAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

Telomerasa. ¡Activa la Enzima de la Juventud!

La mayoría de los tejidos del cuerpo se regeneran constantementede manera natural: las células viejas o dañadas son reemplazadas por otras nuevas y sanas. 

Un hueso tarda diez años en regenerarse. 

La piel, unas dos semanas. Si no vemos a una persona durante un mes, cuando la saludamos de nuevo, la piel de su cara o de sus manos ya es otra.

Sin embargo, los tejidos van perdiendo capacidad para regenerarse y esto se asocia con el acortamiento de los telómeros, las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y que se acortan cada vez que una célula se divide. 

Si conseguimos que los telómeros mantengan su longitud, lograremos vivir más años con más salud.

"EL ENVEJECIMIENTO EMPIEZA EN EL ÚTERO"

Para María Blasco, la prolongación de la vida es un extra que llega por sí mismo cuando la salud mejora, un bienvenido efecto secundario.




 La doctora Blasco es bióloga molecular, líder mundial en la investigación de los telómeros, cuya longitud es uno de los biomarcadores más precisos del paso del tiempo en el organismo. Empieza a considerarse también un indicador de salud.

El descubrimiento de la telomerasa, una enzima que en los mamíferos repara los telómeros, supuso en 2009 el Premio Nobel a Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak.

 Esta enzima es capaz de adicionar secuencias teloméricas en los extremos de los cromosomas y en los extremos de los cromosomas rotos, y puede estabilizar rupturas dobles del ADN.

APLICACIÓN CONTRA EL CÁNCER

Esta función, en general beneficiosa, no lo es para la mayoría de las células cancerosas, donde la telomerasa es más abundante.

El hallazgo sugiere que una forma de atacar las células de cáncer sin dañar la mayoría de las células sanas es suprimir la telomerasa. 

Por eso, la investigación se centra en cómo ser capaces de "encenderla" y "apagarla" selectivamente.

EFECTO PROBADO

María Blasco y su grupo demostraron en 2008 que la telomerasa no solo alarga la vida de las células en cultivo, sino también la de los organismos vivos. 

Probaron que uno de los principales componentes del envejecimiento es el acortamiento de los telómeros.

Los ratones sin telomerasa vivían menos.

La telomerasa retrasa el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con el paso del tiempo en organismos vivos, y esto basta para prolongar la longevidad.

Sin duda, tenemos en las células un reloj que marca nuestro tiempo de vida. 

Los numerosos estudios realizados en los últimos años muestran que el ambiente –nuestro estilo de vida, estrés, hábitos de ejercicio– influye en el ritmo de acortamiento telomérico.




En realidad es un círculo: el ambiente influye en nuestra salud, y la salud, según ha quedado demostrado en la última década, está íntimamente relacionada con el estado de los telómeros.

INDICADOR INDIRECTO

Así que, si bien la medida de los telómeros no dice lo que nos queda de vida, sí podría decir algo sobre el estado de salud o sobre el grado de envejecimiento del organismo.

En 2011, Elizabeth Blackburn publicó en la revista Nature que los datos obtenidos por su grupo y por otros la habían convencido de la relación entre los telómeros cortos y las enfermedades cardíacas, la diabetes, el estrés crónico y postraumático, y el cáncer, entre otras.

¿PODEMOS HACER ALGO?

Sí, una dieta sana, ejercicio, más sueño y menos estrés, contribuyen a reparar los telómeros. Ni pastillas, ni cremas, ni productos milagrosos.

El envejecimiento empieza en el útero, porque los compartimentos en la vida no son estancos: lo que pasa en el embarazo afecta al desarrollo y a la vida adulta; lo que pasa en la infancia afecta en la juventud y en la vejez... 

Mientras la ciencia sigue investigando, adoptar hábitos más sanos (sencillos y baratos) es la mejor fórmula. Y cuanto antes se empieza, mejor.


domingo, 30 de diciembre de 2018

Cómo preparar Rejuvelac, una bebida rica en Enzimas y Bacterias beneficiosas

Resultado de imagen de RejuvelacEsta bebida, que algunos conocen como rejuvelac (término francés que alude a su propiedad rejuvenecedora) es clave en el contexto de una alimentación vitalizante. 

El agua enzimática es muy sencilla de hacer, pero tremendamente benéfica para la digestión y la salud. 

Se obtiene del remojo de semillas germinadas, lo cual estimula un enriquecedor proceso fermentativo. Aporta un nivel muy alto de enzimas y bacterias benignas, necesarias para tener un colón saludable. Es rica en proteínas, carbohidratos, dextrinas, fosfatos, lactobacilos, vitaminas B, C y E.

Hay varias formas de preparar esta agua enzimática. 

Originalmente se utilizaban granos o brotes de trigo. Luego se fueron usando otros granos, como centeno, cebada o mijo. También es recomendable el uso de germinados de fenogreco, lenteja, quínoa o amaranto; siendo recomendados por el Dr. David Jubb los dos primeros como antianémicos, por su capacidad para fijar hierro y mejorar el equilibrio intestinal.

En la preparación es muy importante asegurar la higiene de los recipientes y la calidad del agua. Dado que se parte de semillas germinadas durante 48 horas, debemos cuidar que hayan sido correctamente enjuagadas durante el brotado, a fin de evitar la presencia de hongos indeseables en la fermentación.

Para el cultivo, se colocan los brotes en un frasco de vidrio y se cubren con agua, en proporción de litro de agua por taza de germinados. Se tapa el frasco con tul y banda elástica, manteniéndolo 48 horas a temperatura ambiente (20-22ºC). Si la temperatura es mayor (verano), se puede acortar el tiempo de maceración. Hay quienes prefieren moler los brotes antes de incorporar el agua, reduciendo así el tiempo de cultivo.





Luego del cultivo se pasa el líquido resultante a otro frasco, se le agrega jugo de medio limón y se guarda en la nevera o heladera, pudiéndose consumir de inmediato. Los germinados remanentes en el frasco se pueden utilizar nuevamente, cuidando de no enjuagarlos y agregando sólo la mitad de agua usada en el cultivo inicial, a fin de obtener la misma calidad de agua enzimática. También se pueden consumir los brotes residuales, incorporados a otras preparaciones.

El agua enzimática debe ser turbia, ambarina, de sabor ligeramente ácido y algo carbonatado, con reminiscencias gustativas a levaduras y con algo de espuma en superficie. El exceso de fermentación la convierte en una bebida agria. La deficiencia en cambio puede darle sabor amargo.

Se puede conservar varios días en heladera (una semana), aunque por su sencillez, conviene hacer agua enzimática periódicamente. Se utiliza como bebida refrescante y vitalizante, sola o combinada; con kéfir de agua y jugo de frutas da lugar al exquisito trienzimas. También tiene importantes usos culinarios; se puede utilizar en la preparación de licuados y como ingrediente en el queso de semillas o la sopa energética.

Extraído del libro “Nutrición Depurativa”



5 noviembre, 2018
https://saludactiva.info/como-preparar-rejuvelac-una-bebida-rica-en-enzimas-y-bacterias-beneficiosas/

lunes, 3 de abril de 2017

El beneficio más actual para los amantes del café: un toque de enzimas beneficiosas

Un estudio reciente ha revelado aún más pruebas que demuestran que el café tiene más beneficios para la salud que un simple aumento de energía. En realidad, la cafeína brinda mucho más ya que puede ayudar a prevenir el desarrollo de la demencia. 

Los investigadores de la Universidad de Indiana descubrieron que la cafeína y otros 23 compuestos activan una enzima conocida como Nicotinamida Mononucleótido Adenilil Transferasa 2 o NMNAT2, y este es el compuesto que los científicos creen que puede bloquear los efectos de los trastornos neurodegenerativos. 

Con el fin de identificar sustancias con el potencial para producir la enzima NMNAT2 en el cerebro, los científicos analizaron más de 1 280 compuestos, incluidos los medicamentos existentes y así identificaron 24 compuestos que podrían aumentar la producción de dicha enzima. 



El estudio1 dirigido por Hui-Chen Lu del Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales, continuó a la investigación realizada por su equipo en 2016,2 el cual encontró que la enzima NMNAT2 no sólo protege a las neuronas del estrés sino que se une a las proteínas tau a través de la "función acompañante". 

Esta enzima impide que las proteínas tau, que son similares a las placas que se acumulan en el cerebro debido al envejecimiento, se plieguen de forma incorrecta y provoquen muerte celular más tarde. 

Las proteínas plegadas de forma incorrecta están asociadas a trastornos neurodegenerativos tales como las enfermedades de Parkinson, Huntington y Alzheimer, así como a la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ALS por sus siglas en inglés, o enfermedad de Lou Gehrig. 

La demencia, el alzheimer y cómo podría prevenirlos 

La demencia es un grupo de síntomas y no una enfermedad en sí, está asociada con el decremento de las habilidades cognitivas como la memoria, el razonamiento y la comunicación, con efectos tan graves como para interferir con las actividades cotidianas.3 

El Alzheimer es la forma más común de demencia y empeora con el paso del tiempo; representa hasta el 80 % de los casos registrados de demencia. En los Estados Unidos el Alzheimer afecta a 5.4 millones de personas y se espera que el número de personas afectadas se triplique para el año 2050.4 Medical News Today señala que:

"Aunque los investigadores aún no tienen una definición precisa de las causas del Alzheimer, se sabe que esta enfermedad surge como resultado de la muerte de las células cerebrales. Se cree que la formación de "nudos", que son cadenas mal plegadas de una proteína llamada tau, es un factor importante en la muerte de las células cerebrales".5La ciencia todavía desconoce lo que provoca el desarrollo del Alzheimer, sin embargo, el hecho de que surge de la muerte de las células cerebrales debido a "nudos" de las proteínas tau es una pista importante para encontrar las razones y evitar que se desarrolle además de revertir o disminuir sus efectos. 

La importancia de la enzima NMNAT2 para 'bloquear' la demencia 

El Epoch Times indicó:

"La primera investigación de Lu descubrió que los ratones modificados producían proteínas tau mal plegadas además de menores niveles de NMNAT2.

Para confirmar el efecto de la cafeína, los investigadores administraron cafeína a los ratones que estaban siendo modificados para producir niveles más bajos de NMNAT2. Como resultado, dichos ratones comenzaron a producir los mismos niveles de dicha enzima que los ratones normales."6Otros compuestos también aumentaron la producción de NMNAT2, como el rolipram, un antidepresivo "huérfano" descontinuado desde mediados de la década de los noventa, algunos otros medicamentos y el ácido retinoico, que se deriva de la vitamina A. Sin embargo, la cafeína fue uno de los más eficaces en incrementar la producción de NMNAT2. 

Por otro lado, se identificaron otros 13 compuestos que redujeron de manera considerable la producción de esta importante enzima. Son fundamentales, dice Lu, porque ayudan a los investigadores a entender cómo es que contribuyen al desarrollo de la demencia. De acuerdo con Lu:
"Este trabajo podría ayudar a avanzar en los esfuerzos para el desarrollo de medicamentos que aumenten los niveles de esta enzima en el cerebro y crear un "bloqueo" químico contra los efectos debilitantes del trastorno neurodegenerativo.

Ampliar nuestros conocimiento acerca de las vías en el cerebro que parecen causar la disminución natural de esta proteína necesaria, es tan importante como la identificación de compuestos que podrían desempeñar un papel en el futuro tratamiento de estos trastornos mentales".7Cómo su bebida matinal puede beneficiar su salud 

Como se mencionó antes, el café fue una de las 24 sustancias que aumentaron la producción de NMNAT2 para inhibir de forma eficaz los trastornos neurodegenerativos como la demencia. 

Mientras que para Lu conocer esta información ayudará a otros científicos a crear medicamentos para aumentar los niveles de la enzima NMNAT2 con el fin de combatir la demencia, se han identificado en el café otras sustancias que son beneficiosas para la salud. Una gran cantidad de estudios indican que el café brinda beneficios en la prevención y tratamiento del cáncer. 

Un estudio demostró que beber cuatro o más tazas de café con cafeína al día redujo el riesgo de muerte a causa de cáncer de colón o la reaparición de éste en un 52 %.8Un metaanálisis sobre el café y el riesgo de cáncer publicado en 2016 concluyó con esta afirmación:
"Nuestro estudio demuestra que el consumo de café puede reducir el riesgo de cáncer oral, faríngeo, de colon, de hígado, de próstata, de endometrio y melanoma en un 31 %, 13 % 54 %, 11 %, 27 % y 11 % respectivamente de acuerdo con el consumo más alto y más bajo de café. 

Además, beber café podría reducir el riesgo de cáncer de hígado, de próstata y de endometrio en un 27 %, 3 % y 12 % con un aumento en el consumo de 2 tazas de café".9De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retractó su antigua posición acerca de que el café podía causar cáncer, y El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud informó que el consumo de café puede ayudar a reducir las enfermedades crónicas.10 

Otra investigación informó que beber al menos cinco tazas de café al día reduce el riesgo de algunos cánceres de cerebro hasta en un 40 %.11 Y un estudio realizado en el año 2009 demostró que el café aumenta el crecimiento de las bacterias intestinales buenas, llamadas Bifidobacterium.12 

Otras enfermedades y afecciones sobre las que la cafeína ha demostrado tener un impacto positivo de acuerdo con los estudios clínicos son:

Mal de Parkinson
Cáncer colorrectal, de hígado, próstata y riñón
Problemas del ritmo cardíaco
Derrame Cerebral
Desarrollo de bacterias intestinales buenasLo que le agregas al café es lo que causa problemas 

Si no conoce lo dañinas que son las cremas falsas y azúcares artificiales, es posible que desee saber un poco más al respecto a pesar de que para algunas personas sea la única manera de disfrutar el café. Dicho de otra forma: Sabe lo que contiene su café pero ¿sabe lo que hay en la crema?

Jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS, por sus siglas en inglés), asociado con en el mal funcionamiento mitocondrial

Fosfato dipotásico, a menudo utilizado en fertilizantes y cosméticos

Aceite de soya parcialmente hidrogenado, que contiene grasas trans, conocido por causar inflamación
Los monoglicéridos y diglicéridos pueden ser sintéticos, derivados de aceites parcialmente hidrogenados o ambos

Estearoil lactilato de sodio que es un aditivo que se utiliza a menudo como limpiador, agente espumante y emulsionante para cosméticos

Caseinato de sodio, a menudo tratado con hidróxido de sodio químico, el cual puede dañar o suprimir la absorción de nutrientesLa crema orgánica cruda obtenida de la leche de vacas de pastoreo es una crema de leche mucho mejor para su café ya que es natural y contiene una cantidad saludable de grasas "buenas", sin embargo, su mejor opción es beber café negro. 

Endulzantes para su café: mejor olvídelos 

Otro elemento popular entorno al café son los sustitos de azúcar, que pueden ser peores para la salud que el azúcar y la fructosa. Por ejemplo, se ha demostrado en numerosas investigaciones que el aspartame induce al aumento de peso, empeora la sensibilidad a la insulina e incluso causa cáncer y problemas neurológicos. 

Mientras que los endulzantes naturales como la miel y el jarabe de agave pueden ser mucho más saludables que los endulzantes elaborados de forma artificial ya que éstos últimos contienen altas cantidades de fructosa y son demasiado procesados. 

Si prefiere el café endulzado, puede probar la planta Stevia la cual no aumenta su nivel de glucosa en la sangre como lo hace el azúcar y puede ser una de las alternativas más saludables. El Luo han guo, también conocido como la fruta del monje, es otro endulzante natural saludable y algunos dicen que tiene un mejor sabor. 

La importancia de elegir café orgánico cultivado a la sombra 

El café cultivado de forma convencional es uno de los alimentos más químicamente contaminados en el mundo. En cambio, el café orgánico no contiene productos químicos ni fertilizantes sintéticos. Los granos tienen un mejor sabor y contienen antioxidantes naturales. 

El café orgánico es más saludable para usted, más sustentable para las granjas que lo cultivan y mucho mejor para el planeta. 

Además, el café es una planta amante de la sombra, sin embargo, los productores suelen segar los bosques para facilitarse el cultivo y la cosecha. Esto destruye el hábitat ecológico de muchos pesticidas naturales, tales como las aves y los lagartos, lo que permite el desarrollo de plagas y da como resultado el uso adicional de pesticidas. 

La decadencia del medio ambiente se debe al derrame de productos químicos, la erosión y el suministro de agua potencialmente contaminada. El café orgánico cultivado bajo sombra está disponible en muchos mercados al menudeo, pero también lo puede comprar en internet. 

Fuentes y Referencias



Dr. Mercola
dom, 02 abr 2017 15:00 UTC

martes, 31 de enero de 2017

La importancia de las enzimas para su salud, longevidad y para prevenir las enfermedades crónicas

Como lo indica su nombre, las enzimas digestivas son importantes para una óptima digestión y absorción de nutrientes. Pero esos no son todas sus funciones y beneficios. Las enzimas realmente son necesarias para la mayoría de las funciones celulares y procesos biológicos. 

Las enzimas--proteínas compuestas de aminoácidos--son producidas por su cuerpo para catalizar funciones que normalmente no se producirían a la temperatura corporal, lo que las hace vitales para una buena salud y longevidad.1,2 

La ciencia ha identificado más de 3 000 enzimas diferentes, aunque todavía no hemos investigado profundamente. Algunos creen que podemos tener entre 50 000 y 70 000 enzimas en nuestros cuerpos. 



Cada órgano tiene su propio conjunto de enzimas, y cada enzima tiene una función diferente. En esencia, actúan como una llave maestra para abrir cualquier cerradura específica. En esta analogía, las cerraduras son reacciones bioquímicas. 

Las enzimas no sólo ayudan a la digestión 

A través de los años, los investigadores han descubierto enzimas para todo tipo de usos, desde para aumentar la resistencia atlética al optimizar la digestión y absorción de nutrientes4 hasta enzimas para tratar el cáncer. 

Según algunos investigadores, la preservación de las enzimas es un aspecto importante para la longevidad, ya que las personas jóvenes tienen niveles mucho más elevados que los adultos. 

Por ejemplo, los adultos jóvenes tienen aproximadamente 30 veces más amilasa en su saliva que las personas de 69 años, y los de 27 años tienen el doble de la lipasa que los de 77 años de edad. Las personas con enfermedades crónicas también tienden a tener niveles mucho más bajos de enzimas.5 

En un reciente estudio realizado en animales,6 el mononucleótido de nicotinamida (NMN)--una enzima involucrada en el metabolismo energético, que se encuentra en el brócoli, pepinos y repollo--ayudó a regenerar las células de envejecimiento, las hizo comportarse como células más jóvenes y obstaculizo ciertos cambios genéticos relacionados con la edad. 

Como resultado, los ratones tratados con NMN aumentaron menos peso que los que no fueron tratados (probablemente como resultado de una mayor conversión de energía) y experimentaron una mejor visión. 

Afortunadamente, optimizar sus enzimas es tan fácil como comer muchos alimentos frescos, crudos y/o fermentados. Los brotes o germinados son una fuente particularmente excelente de enzimas vivas. 

También se ha demostrado que el ayuno protege a las enzimas. Si no come, no producirá enzimas digestivas, lo que a su vez desencadenará la producción y actividad de las enzimas metabólicas para que proliferen. 

Tipos de enzimas y sus funciones 

Las enzimas se pueden dividirse en las siguientes categorías:  7 

-Enzimas digestivas, involucradas en la digestión; que desintegran los alimentos en nutrientes y eliminan los productos de desecho. Las enzimas digestivas son extra-celulares, lo que significa que se encuentran fuera de sus células. 

Existen 8 principales enzimas digestivas, cada con un propósito diferente para ayudar a desintegrar diferentes tipos de alimentos: 

-Proteasa: Proteína digestiva 

-Maltasa: Para convertir los complejos azúcares de granos en glucosa 

-Amilasa: Para digerir los carbohidratos 

-Lactasa: Para digerir el azúcar (lactosa) de productos lácteos 

-Lipasa: Para digerir las grasas (Si tiene síndrome del intestino irritable, fibrosis quística, enfermedad celíaca, no tiene vesícula biliar o disfunción de la vesícula biliar y/o obesidad, podría beneficiarse al tener niveles más altos de lipasa, además de que el agua fluorada puede disminuir la producción de lipasa y proteasa)8 

-Fitasa: Ayuda con la digestión general, especialmente en la producción de las vitaminas B 

-Celulosa: Para digerir la fibra 

-Sucrasa: Para digerir la mayoría de los azúcares 

-Enzimas metabólicas, involucradas en la producción de energía y desintoxicación. Las enzimas metabólicas son intracelulares, lo que significa que se encuentran dentro de sus células, donde ayudan a las células a realizar una variedad de funciones relacionadas con su reproducción y recuperación. 

-Enzimas de alimentos, presentes en los alimentos crudos, sin cocinar/sin procesar ​​y/o suplementos. Los suplementos de enzimas alimenticias son de plantas o animales. 

Por ejemplo, las enzimas pueden ser de ciertos hongos y bacterias, alimentos crudos, tales como la bromelina en la piña y la papaína de la papaya. Los suplementos de enzimas pancreáticas, tales como pepsina y tripsina, se obtienen del estómago, intestino delgado y páncreas de los animales. 

Las personas que pueden beneficiarse de comer más alimentos crudos y/o tomar un suplemento de enzimas alimentarias son quienes: 

-Comen muchos alimentos procesados calentados en el microondas. Entre más alimentos crudos consuma, menor será la carga en su cuerpo para producir las enzimas que necesita, no sólo para la digestión, sino para prácticamente todas las funciones. 

Las enzimas que no son utilizadas en la digestión están disponibles para asistirle con otros importantes procesos fisiológicos. 

-Personas mayares de 30 años. Los estudios demuestran que la producción de enzimas disminuye en alrededor del 13 % por cada 10 años. Así que, a la edad de los 40 años, su producción de enzimas podría ser 25 % más baja que cuando era niño. 

A los 70 años, es posible que sólo produzca un tercio de las enzimas que necesita para gozar de una buena salud. 

Para empeorar las cosas, a medida que envejece su estómago produce menos ácido clorhídrico, y el ácido clorhídrico es fundamental para activar las enzimas digestivas del estómago. 

Cuando la digestión de los alimentos requiere una alta demanda, los suministros de enzimas se agotan y su capacidad para generar enzimas podría mermar. 

-Quienes tienen problemas de toxicidad 

-Personas crónicamente enfermas, incluyendo quienes tienen problemas digestivos, desequilibrios de la glándula endocrina, altos niveles de azúcar en la sangre, diabetes, obesidad, colesterol alto, problemas relacionados con el estrés, artritis y otras enfermedades inflamatorias. 

Se descubrió que los suplementos que contienen amilasa, lipasa y proteasas (enzimas que ayudan a desintegrar los almidones, grasas y proteínas, respectivamente) benefician a las personas con sensibilidades alimentarias.9 

Para una óptima digestión, necesita los tres. Otras enzimas digestivas poco conocidas incluyen la ribonucleasa y la desoxicirribonucleasa-I, que digieren los ácidos nucleicos y el ADN/nucleasa respectivamente. 

Las enzimas y coenzimas desempeñan roles importantes en la salud 

Las enzimas son catalizadores que provocan reacciones bioquímicas. En otras palabras, ayudan y aceleran las reacciones, en ocasiones a una cantidad impresionante de varios millones de reacciones por segundo. 

De esta manera, las enzimas reducen significativamente la cantidad de energía necesaria para que se produzca una reacción. Y, sin ellas, algunas reacciones ni siquiera se llevarían a cabo. He aquí un ejemplo de cómo su cuerpo requiere enzimas para realizar ciertas actividades:
Producción de energía
Eliminación de residuos tóxicos
Absorción de oxígeno
Disolución de coágulos sanguíneos
Combatir infecciones y sanar heridas
Digestión de carbohidratos, proteínas y grasas, y regular los niveles de colesterol y triglicéridos
Disminuir la inflamación
Regular las hormonas
Funcionamiento del ARN / ADN
Regulación del impulso nervioso
Llevar nutrientes a sus células
Disminuir el proceso de envejecimientoAsí como son tan importantes, las enzimas no funcionan solas. Dependen de otros elementos para realizar sus tareas, como ciertas vitaminas y minerales. Estos elementos se llaman coenzimas.10 

Una de las coenzimas más conocidas es la coenzima Q10 (CoQ10), que se encuentra en las mitocondrias (centro de carga) de sus células, donde es parte de la producción de ATP, una principal fuente de energía. Otro ejemplo es el magnesio, que participa en más de 300 reacciones enzimáticas. 

Sin embargo, si bien su cuerpo produce sus propias enzimas, esta capacidad empieza a disminuir en cuanto entra a los 20 años. La situación empeora si come principalmente alimentos procesados, ya que las enzimas viables sólo se encuentran en los alimentos frescos. 

Esta es otra razón por la cual la alimentación tiene un tremendo impacto en el riesgo de enfermedad, ya que el desequilibrio o deficiencia de enzimas puede aumentar significativamente el riesgo de cáncer y enfermedades autoinmunes. 

El libro, "Autoimmune" de Annesse Brockley y Kristin Urdiales explora el vínculo entre la deficiencia de la enzima digestiva y la enfermedad autoinmune. Aunque todavía es controversial, el vínculo entre las enzimas digestivas y la disfunción inmunológica es muy convincente, y nos ayuda a entender el por qué y cómo la alimentación podría ser una intervención tan poderosa. 

Beneficios de las enzimas pancreáticas para combatir el cáncer 

Una gran parte de su digestión se produce en su duodeno, que es la parte donde inicia su intestino delgado. Su páncreas secreta jugos digestivos en respuesta a los alimentos en su estómago. Estos jugos digestivos contienen los ocho grupos de enzimas responsables de digerir los carbohidratos, proteínas, grasas y otros nutrientes. 

Cuando su páncreas no está funcionando óptimamente, una deficiencia en enzimas pancreáticas puede causar la malabsorción de nutrientes y el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, que se convierte en un problema como gas o inflamación, fatiga y estreñimiento. 

También puede desempeñar un papel en el síndrome del intestino irritable (IBS).11 La insuficiencia pancreática se puede tratar al tomar un suplemento de enzima pancreática. 

Curiosamente, las enzimas pancreáticas también pueden ser muy útiles para tratar el cáncer. Cuando se utilizan para este fin, las enzimas pancreáticas se deben tomar después de cada comida, en lugar de junto con la comida. 

Cuando las toma en un momento en que no son necesarios para la digestión, las enzimas han demostrado funcionar de manera sistemática, lo que terminaría afectando sus órganos a través de la sangre. 

Uno de los mecanismos por los cuales las enzimas combaten el cáncer es al eliminar el revestimiento de fibrina que protege a las células cancerosas. La fibrina es una proteína fibrosa que acoge a las células cancerosas con el fin de protegerlas contra un ataque por su sistema inmunológico. 

Debido a su naturaleza fibrosa, este recubrimiento es 15 veces más grueso que la capa externa de una célula normal y sana. 

Al eliminar esta capa, las enzimas ayudan a su sistema inmunológico a detectar los antígenos que se encuentran en la célula cancerosa, permitiendo así que su sistema inmunológico destruya la célula y la deseche de manera natural. 

Además, ciertas enzimas atacan a los macrófagos para liberar el factor de necrosis tumoral (TNF, Abreviatura en inglés), que desempeña un papel importante en regular descendentemente su sistema inmunológico hiperactivo, lo que beneficia a las personas con enfermedades autoinmunes. 

Enzimas utilizadas para el tratamiento de la leucemia 

L-asparaginasa, una enzima extraída las bacterias Escherichia coli y Erwinia chrysanthemi, tiene una larga historia de uso en el tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda, que es la forma más común de leucemia infantil en los Estados Unidos. 

También es ampliamente utilizada en la medicina veterinaria para tratar ciertos tipos de cánceres en gatos y perros, específicamente cánceres que atacan el sistema inmunológico.12 

La L-asparaginasa funciona al "matar de hambre" a la célula cancerosa de la asparaginasa, una enzima necesaria para la producción de proteínas. 

Las células sanas sólo necesitan una pequeña cantidad de asparaginasa, y lo que necesitan lo pueden producir internamente. Las células cancerosas no sólo necesitan grandes cantidades; Tampoco pueden producir internamente esta enzima y deben obtenerla a través de fuentes externas. 

La L-asparaginasa funciona al eliminar la asparaginasa, y al no proveérsela a la célula cancerosa, la célula muere, ya que no puede producir lo que necesita para prosperar. 

Los investigadores ahora han encontrado que una enzima similar a la L-asparaginasa encontrada en la levadura puede ser una alternativa menos tóxica a la enzima de las bacterias. 

Como lo reporto el Medical News Today:13

"La autora del primer estudio, Iris Munhoz Costa... explica que a diferencia de las bacterias, la levadura es eucariótica. Esto significa que contiene un núcleo cubierto de membrana que consiste en material genético, como es el caso de las células humanas.
Como tal, se especula que las enzimas de la levadura son menos probables de desencadenar respuestas inmunológicas graves a diferencias de las que las enzimas bacterianas".El tratamiento Kelley - Tratamiento para el cáncer con el uso de enzimas 

En 2011, entrevisté al Dr. Nick González, un destacado médico del cáncer que se especializó en métodos de tratamientos alternativos. González murió en 2015 al parecer de un ataque al corazón. 

Antes de su muerte prematura, tuno un notable éxito tratando a pacientes de cáncer con un enfoque nutricional en tres etapas basado en el trabajo pionero del Dr. William Kelley, un dentista que fue el cofundador del Tipo Nutricional. 

Muchos de estos pacientes fueron diagnosticados con tipos de cáncer altamente letales que la medicina convencional no puede tratar eficazmente, como el cáncer de páncreas, el cáncer de cerebro y leucemia. El programa de González se basa en tres componentes básicos:

Alimentación personalizada según el tipo nutricional (metabólica)
Programa de suplementos personalizados, con vitaminas, minerales, oligoelementos y enzimas pancreáticas
Desintoxicación, que incluye enemas de café y limpieza del colonCon respecto a las enzimas, subrayó la importancia de tomar la proporción correcta de enzimas activas e inactivas.Curiosamente, los precursores inactivos son particularmente activos contra el cáncer. También tienen una vida útil mucho más larga, y son más estables que los activos. 

Según González, las enzimas pancreáticas no sólo son útiles como tratamiento para el cáncer activo sino también son una de las mejores medidas preventivas. Antes de su muerte, González publicó dos libros altamente calificados, "The Trophoblast and the Origins of Cancer," y "One Man Alone: An Investigation of Nutrition, Cancer, and William Donald Kelley." 

Los muchos beneficios de Seaprose-S 

Seaprose-s (también conocida como proteasa-s) es una enzima proteolítica, que significa enzima sistémica con potentes beneficios para la salud.14 Es particularmente eficaz para aflojar el moco15 y reducir la inflamación.16 Algunos estudios también sugieren que puede tener propiedades antibióticas. Se ha demostrado que sus actividades anti-inflamatorias y que diluyen el moco benefician a ciertos problemas, tales como:
Artritis
Edema
Pleuritis (inflamación del revestimiento pulmonar)
Peritonitis (inflamación del revestimiento abdominal
Tromboflebitis (Dolor e inflamación en las venas después de un coágulo sanguíneo)
Tuberculosis pulmonar
Bronquitis
Enfisema pulmonar
COPD
Bronquiolitis
Asma bronquial
Complicaciones de la herida después del parto vaginal o cesárea17
Enfermedad inflamatoria de las venas18Esta enzima se debe tomar después de cada comida, no con sus comidas, ya que su objetivo no es mejorar su digestión, sino más bien a hacer su trabajo de manera sistemática. 

Al pasar a su tracto digestivo sin ser utilizada, la seaprose-s puede entrar en su torrente sanguíneo, y así sucesivamente llegar a todos los tejidos en su cuerpo. 

Cómo aumentar naturalmente sus niveles de enzimas 

Hay cuatro maneras de aumentar naturalmente sus niveles de enzima:
Aumentar su consumo de alimentos crudos y vivos
Ayunar
Masticar bien los alimentos
Evitar mascar chicleLa mejor manera de introducir enzimas en su cuerpo es consumiendo por lo menos el 75 % de sus alimentos crudos. Para muchas personas, esto podría ser un verdadero desafío. Si bien todos los alimentos crudos contienen enzimas, los alimentos con mayor contenido de enzimas son los germinados (semillas y legumbres). 

El proceso de germinado incrementa enormemente el contenido de enzimas en estos alimentos. Además de los germinados, otros alimentos con alto contenido de enzimas incluyen:

Papaya, piña, mango, kiwi y uvas
Miel sin procesar (las enzimas en realidad provienen de la saliva de las abejas)
Aceite de oliva extra virgen
Carne y lácteos sin procesar
Polen de abeja
Salsa de pescado

19,20,21 y otros productos de pescado fermentado Al comer estos tipos de alimentos, le proporcionara a su cuerpo los aminoácidos y los cofactores de enzimas necesarios para incrementar su propia producción de enzimas naturales. 

Otra forma de reducir la demanda de enzimas es reducir su consumo de calorías. ¿Sabía que la persona promedio gasta el 80 % de su energía disponible digiriendo sus alimentos? 

Al reducir el consumo general, así como introducir más alimentos vivos, disminuirá la necesidad de enzimas digestivas, lo que le permitirá a su cuerpo utilizar la energía para la producción de enzimas metabólicas. Lo que nos lleva al tema de la masticación. 

Aparte del placer estético de comer tranquilamente sin prisa, hay importantes razones fisiológicas para masticar adecuadamente sus alimentos. 

La masticación estimula la producción de saliva, y entre mas mastique los alimentos, más tiempo sus enzimas salivales tendrán que trabajar en la boca, lo que disminuye la carga de trabajo de su estómago e intestino delgado. 

Esta también es otra razón por la que recomiendo evitar masticar chicle o goma de mascar. La goma de mascar hace que su cerebro piense que está digiriendo algo, por lo que se apresura a producir enzimas digestivas que realmente no necesita. 

Suplemento de enzimas digestivas 

Si padece de inflamación ocasional, malestar abdominal menor y/o estreñimiento ocasional y sospecha que su producción de enzimas es baja, sería prudente que considerara tomar un suplemento de enzimas digestivas, además de comer más alimentos sin cocinar. 

Tenga en cuenta que las enzimas digestivas deben tomarse CON sus alimento, mientras que las enzimas sistémicas, que son para otras razones de salud, se deben toman después de haber comido (ver la siguiente sección). Hay cientos de enzimas digestivas en el mercado. 

Lo ideal es que busque una fórmula de enzimas con las siguientes características:
Debe contener una mezcla de diferentes tipos de enzimas, que le ayude a digerir todos los diferentes componentes de su alimentación (incluyendo lipasa, proteasa y amilasa)
Los ingredientes deben ser de alta calidad, naturales y sin alérgenos ni aditivos
La etiqueta del suplemento debe contar con la potencia enzimática de cada ingrediente, no sólo su peso
Debe ser fabricado por una empresa de renombre con un riguroso control de calidad y análisis de potenciaEl uso de enzimas sistémicas puede mejorar su salud 

Además de la suplementación con enzimas digestivas, las enzimas orales se pueden utilizar sistemáticamente. Esto requiere tomarlas con el estómago vacío entre sus comidas, con el fin de que puedan ser absorbidas a través de su intestino hacia el torrente sanguíneo, donde sus células pueden utilizarlas metabólicamente para eliminar los desechos y la acumulación de desechos metabólicos. 

Sin embargo, para enviar las enzimas de su tracto digestivo al torrente sanguíneo no es una tarea tan fácil como parece. Las enzimas son muy susceptibles a la desnaturalización y necesitan de ayuda para sobrevivir el ambiente altamente ácido en el estómago. Por esta razón es que con frecuencia se les aplica un "revestimiento entérico" para ayudarles a sobrevivir el viaje por su tracto digestivo. 

Las enzimas orales para uso sistémico se han utilizado para tratar problemas desde lesiones deportivas hasta artritis, enfermedades del corazón y cáncer, particularmente en países europeos. Pero la mayor parte de la investigación se ha publicado en revistas en otros idiomas y no en inglés. 

En los Estados Unidos, el uso sistémico todavía está en sus comienzos. Tenga en cuenta que para que las enzimas se utilicen sistemáticamente, deben ser ingeridas con el estómago vacío. De lo contrario, su cuerpo los utilizará para digerir sus alimentos, en lugar de ser absorbidas en la sangre donde deben hacer su labor. 

Fuentes y referencias


Dr. Mercola
lun, 30 ene 2017 08:21 UTC
https://es.sott.net/article/50952-La-importancia-de-las-enzimas-para-su-salud-longevidad-y-para-prevenir-las-enfermedades-cronicas

Escapadas y Rutas