Mostrando entradas con la etiqueta MANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

Problemas en las manos: ¿Cuándo se deben al Túnel Carpiano? Remedios para aliviar el dolor

Las mujeres suelen tener un túnel carpiano más estrecho que el de los hombres, por eso es frecuente que entre los 30 y los 60 años sientan los dolores típicos de este síndrome. 

La zona situada entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo se comprime y se inflaman los tendones. 

Además suele aparecer líquido y todo esto hace que el nervio se vea obstruido debido a que tiene menos espacio.

Algunas actividades manuales hacen más fácil desarrollar la dolencia.

De hecho, se lo conoce como uno de los males del siglo XXI porque está causado por movimientos repetitivos como escribir con un teclado, utilizar el celular, tocar el piano o practicar ciertos deportes.




Puede llegar a ser muy doloroso y en algunos casos requiere intervención quirúrgica. 

¿Cuáles son los síntomas?

Dolores nocturnos
Hormigueo en la mano o muñeca
Calambres 
Debilidad para recoger pequeños objetos con la mano en forma de pinza

Remedios naturales para el dolor

Si crees que puedes estar sufriendo el síntoma del túnel carpiano recurre a un médico para que te examine. 

Cuanto antes lo hagas más a tiempo estarás de resolverlo sin tener que recurrir a una intervención quirúrgica. 

Mientras tanto te recomendamos que intentes apaciguar los dolores con estos remedios caseros.

Pasta antiinflamatoria de jengibre

Necesitas dos cucharadas de jengibre rallado, 5 hojas de eucalipto y 5 de menta. 

Prepara una infusión con estos ingredientes y luego déjala enfriar en la heladera para que el efecto desinflamante sea mayor. Aplícala durante media hora con una compresa y sentirás que te alivia el dolor.

Pasta de fenogreco

Esta hierba medicinal te ayudará a calmar el dolor. Es recomendada para tratar la artrosis y artritis y tiene efectos antiinflamatorios. Mezcla harina de fenogreco con agua hasta obtener una pasta que puedas aplicar con tu mano. Una vez que esté templado desparrámalo sobre la zona de dolor.

Batido de frutas

Utiliza una rodaja de piña, el jugo de una naranja y el de un pomelo para preparar un batido. 

Pela la rodaja de piña y licúala junto a los jugos, cuela antes de beber. 

Toma esta preparación durante 3 días.

Semillas de lino

Consume todas las mañanas una cucharada de aceite de semillas de lino. Su vitamina B6 ayudará a bajar las inflamaciones.

Además puedes realizar ejercicios suaves para estirar tus muñecas y dedos. 

Es importante que no tengas las manos en la misma posición durante mucho tiempo y que si pasas largas horas en la computadora utilices un teclado ergonómico. 

Intercala el trabajo con ejercicios que te hagan recuperar la flexibilidad y movilidad de tus manos. 

*Importante: 

Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. 

La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 


FUENTE:

lunes, 8 de enero de 2018

Científicos Hacen Un Descubrimiento Muy Positivo “La Energía Que Emanan Las Manos Humanas Pueden Curarlo Todo”

En un estudio realizado hace poco por la Universidad de Sao Paulo, en conjunto con la Universidad Federal de Sao Paulo, se ha comprobado que la energía liberada por nuestras manos tienen el poder de curar cualquier tipo de malestar.


El trabajo de este estudio fue elaborado debido a que existen algunas técnicas manuales en nuestra sociedad que son usadas tanto en algunas religiones y filosofías, como por espiritistas a través de la imposición de manos.

El proceso de desarrollo de la investigación nació en el año 2000, tal y como lo ha mostrado el investigador Ricardo Monezi. Su afán por estudiar los posibles efectos de la imposición de manos, es lo que lo llevó a tomar la iniciativa.




“Este interés nació después de vivir una experiencia propia, donde el Reiki me ayudó, fue en la adolescencia, y me ayudó mucho a salir de una crisis depresiva” nos contaba Monezi, que hoy es investigador de la Unifesp.

Según el científico, durante su investigación, se estudiaron los efectos de la imposición de manos sobre ratones, en donde fue posible observar una notable ganancia de células de defensa para tumores, el chico investigador, dice que seguirán estudiando los efectos que produce a nivel psicológico.

La constatación del estudio de que la imposición de manos tiene realmente efectos buenos para la salud, ha sido posible sólo gracias a este reciente estudio que está dando con precisión exacta los resultados de los efectos.

“La ciencia llama a estas energías, “energías sutiles”, las sensaciones proporcionadas por este tipo de prácticas reducen según el estudio, el estrés, la ansiedad y la tensión, dando una sensación de plenitud extrema y de relajación”

por Taboola 
http://despiertavivimosenunamentira.com/imposicion-de-manos/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost

martes, 29 de julio de 2014

Recetas con sal marina para las manos secas

Las manos secas son un problema que afecta a mucha gente. En muchos casos, se trata de un exceso de sudoración. 

En otros, nos referimos a problemas hereditarios y del tipo de piel. 

Pero sobre todo, la causa más común de las manos resecas son nuestros hábitos diarios. 

Así, hoy vamos a intentar combatirlos de forma natural tal y como hacemos siempre en Otra Medicina

Y nuestro ingrediente esencial va a ser la sal marina. ¿Quieres probar nuestras recetas?
Lo más sencillo

Un masaje solamente con sal marina puede ser la solución ideal para combatir las manos secas. De hecho, la sal tiene propiedades exfloiantes en sí mimas, además de aportar a la piel nutrientes esenciales. Para sacar partido de esta técnica, tan solo necesitas hacerte con un puñado de sal y masajear con él las manos, recién salida de la ducha. En ese momento tu piel está aún húmeda y es más fácil eliminar las células muertas que no permiten la hidratación de las capas profundas. Termina con una crema hidratante. 

Combinaciones ideales con sal

La combinación de sal, limón y aceite de oliva es otra de las preferidas para acabar con las manos secas. En este caso, el poder hidratante del aceite de oliva se mezcla al antibacteriano del limón, y al exfoliante de la sal. Para lograr la mezcla necesitas el zumo de un limón, con 5 cucharadas de sal y una cucharada de aceite de oliva. Utilízalo en tus manos y tendrás la mezcla ideal para ellas.

Miel y sal es otra de esas mezclas que solo te pueden reportar beneficios. 

De hecho, al igual que ocurre con el aceite de oliva, aquí la miel juega un papel fundamental en cuanto a hidratación. Para lograr la receta de este exfoliante para controlar la sequedad de las manos, mezcla a partes iguales sal y miel.

Como ves, aunque por lo general asociamos la sal a un ingrediente bastante agresivo, usado de la manera correcta puede ser tu gran aliado a la hora de conseguir combatir la sequedad de las manos. Así que ahora está en las tuyas poner en práctica nuestros consejos de hoy.

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/5995/recetas-con-sal-marina-para-las-manos-secas

domingo, 24 de marzo de 2013

Enfermedades de las Manos


Al igual que el pie, la mano padece lesiones y enfermedades crónicas que afectan a la capacidad de movimiento y destreza, y cuando se presentan pueden limitar enormemente la capacidad para realizar las funciones de la vida diaria.

El tratamiento está enfocado en el alivio del dolor y la alteración funcional. Entre las más comunes se encuentran la tendinitis, tendinitis de Dquervain, artritis, síndrome del túnel carpiano y contractura de Dupuytren.

Tendinitis. Dedo en gatillo

El uso repetitivo o las lesiones de la mano, pueden causar inflamación de los tendones de la mano, y puede afectar de dos formas: dedo en gatillo y enfermedad DeQuervain. El dedo en gatillo se produce cuando el tendón del dedo afectado quedaatrapado o atascado, haciendo que aparezca doblado involuntariamente; puedes notar un ruido seco o chasquido cuando trates de mover el dedo, y ser incapaz de enderezarlo.

Tendinitis de Dquervain

Esta tendinitis implica la inflamación de los tendones de los músculos extensores y abductores del dedo pulgar, que funcionan juntos en un canal común; esta inflamación produce un estrechamiento del mismo, que se encuentra en la base de la muñeca.

Artritis

Las articulaciones de los dedos, manos y muñecas contienen cartílago, que sirven como amortiguador durante un trauma; este cartílago se puede romper con el tiempo por el uso constante y excesivo. Produce un dolor sordo y ardiente que se alivia con el descanso; así como hinchazón, calor y un sonido chirriante en las articulaciones.

Síndrome del túnel carpiano

Es una lesión que involucra el nervio que pasa por la muñeca, y puede ser dolorosa y crónica, y afecta a la capacidad de la mano. Los síntomas son dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano y dedos que produce debilidad en la extremidad y dolores punzantes que se extienden al brazo.

Contractura de Dupuytren 

La palma de la mano contiene tejido conectivo, vital para los movimientos de la mano, a veces se contrae, y forma una contractura llamada de Dupuytren, donde se ven afectados el anular, medio y meñique.

Aparece engrosamiento de la piel, especialmente en las palmas de las manos, y formación gradual de una masa palpable en la palma de su mano, pudiendo desarrollar cordones de tejido que se extienden hacia los dedos, los cuales, con el tiempo, pueden contraerse hacia la palma.

Fuente: http://www.cosasdesalud.es/enfermedades-de-las-manos/

Escapadas y Rutas