Mostrando entradas con la etiqueta PROSTATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROSTATA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

La llaman la Salvación de Cristo, porque cura la Próstata, mata el Cancer de estómago y quita el Estreñimiento

Resultado de imagen de Golden BerryLas enfermedades están a la orden del día y no nos parce nada extraño.

Y es que, en la actualidad, son muchas las razones por las que podemos enfermarnos. 

Entre otras cosas, podemos mencionar la contaminación, problemas hereditarios, etc.

Entre las enfermedades más comunes podemos destacar el cáncer, ya sea de próstata, colon, pulmones, mama, etc. 

Asimismo, le sigue la diabetes, el estreñimiento, problemas estomacales, sobrepeso, entre otras.

Todas estas enfermedades invaden nuestra vida a diario. Por eso, no es raro encontrar a las personas buscando por la internet cómo hacerles frente. Una de las vías más comunes y efectivas para la mayoría es contactar a su médico.

Es cierto es que este método es convencional y ha dado muy buenos resultados. sin embargo, es bueno que sepamos que no es el único método que existe. Hay muchas otras maneras de enfrentarnos a las enfermedades en la actualidad. 





El día de hoy queremos hablarte de un método natural de combatir muchas enfermedades.

Como sabemos, en la naturaleza podemos encontrar todo lo que necesitamos para mantenernos saludables. Solo debemos conocer cuáles son las hierbas, verduras y frutas que necesitamos para cada ocasión. 

Resultado de imagen de Golden BerryDe esa manera, podremos aprovechar al máximo las bondades de la naturaleza para mantenernos saludables.

UN FRUTO MUY VALIOSO

Uno de esos frutos es el que se conoce como Golden Berry. Este fruto es redondo, pequeño, de color amarillo, cubierto por una capa que pare capullo de papel y de sabor dulce. 

Este fruto es autóctono del continente americano. Pero debido a sus muchos beneficios, se ha expandido por todo el mundo, así que lo podemos conseguir en cualquier parte.

En la actualidad, se conocen más de 50 tipos de Golden Berries. Dicho fruto no es nada nuevo, pues se ha venido utilizando desde épocas precolombinas.

Originalmente se comenzaron a cultivar en la zona de los antes, especialmente en Perú y Colombia.

Hace muchos años, este fruto era cultivado cuidadosamente en los valles. A dichos valles se les consideraban como valles sagrados por la cultura inca. Para aquel tiempo, el fruto solo existía en aquella zona.

A partir del siglo XVII este fruto comenzó a regarse por todo el mundo. Quienes podían consumirlo era eran exclusivamente la clase social alta. Con el tiempo, el fruto se hizo tan popular que todas las personas podían tener acceso a él. Eso lo que sucede en la actualidad, donde cualquier persona pueden comprar un poco de este fruto.

Entre los principales consumidores de Golden Berries están Alemania e Inglaterra. Sin embargo, el fruto también se puede conseguir en Perú por el nombre de Aguay Manto, en Bolivia como capullí, en Colombia como Uchuva, en Venezuela como Cerezas Judas y en México como cereza del Perú.

BENEFICIOS DE ESTE FRUTO

– Es una fuente de vitaminas A, B y C.
– Es un potente energizante, excelente para niños y deportistas.
– Ayuda al crecimiento y desarrollo del cuerpo, ya que contiene muchas proteínas y fósforo.
– Benefician en la purificación de la sangre.
– Sirve de tratamiento para dolores bucofaríngeos.
– Es un gran diurético.
– Nivela el colesterol de la sangre.
– Mejora la digestión, evitando así el sufrir de estreñimiento.

Es por todos sus beneficios que este fruto se ha hecho tan popular en todo el mundo. Puede que tú mismo conozcas este fruto, pero no sabía que era tan beneficios. Por eso al principio del artículo te resaltábamos la importancia de conocer las propiedades de los frutos y verduras.





Ahora que sabes todo lo que te puede ayudar este fruto, no dudes en consumirlo con regularidad. Así podrás mejorar tu salud mientras disfrutas de este rico aperitivo. Para que tus amigos también se enteren, comparte esta información en tus redes sociales.


jonael001 | julio 15, 2018
http://tudiaadia.info/2018/07/15/la-llaman-la-salvacion-de-cristo-porque-cura-la-prostata-mata-el-cancer-de-estomago-y-quita-el-estrenimiento/

lunes, 28 de agosto de 2017

3 alimentos que pueden protegerte del cáncer de próstata y también revertirlo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Cáncer como un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. También se los conoce como "tumores malignos" o "neoplasias malignas". 

A muchas personas el solo oír esa palabra las aterra, pero cuidar el cuerpo con conciencia, desde la alimentación y los hábitos saludables, es la mejor manera de impedir que estas enfermedades aparezcan, y también de complementar el tratamiento médico cuando ya están en curso.

Según la American Cancer Society, el cáncer de próstata es el cáncer más común después del cáncer de piel, al menos en los hombres de los Estados Unidos. 

Para el año 2017, la Sociedad Americana Contra El Cáncer estima que se diagnosticarán alrededor de 161,360 casos nuevos de cáncer de próstata en ese país. 

Una reciente investigación de la Universidad de Texas, en Austin publicada en Precision Oncology, identifica varios compuestos naturales que se encuentran en los alimentos, como la cúrcuma, cáscaras de manzana y uvas rojas, como ingredientes clave que podrían frustrar el crecimiento del cáncer de próstata. 



Estudio 

En este estudio realizado durante el año 2016, y publicado a mediados de 2017, sus autores Alessia Lodi y Achinto Saha expresan que “El ácido ursólico, la curcumina y el resveratrol se seleccionaron para análisis adicionales y se administraron a través de la dieta, solas o en combinación” y tal como esperaban “todas las combinaciones de compuestos naturales dieron como resultado efectos sinérgicos sobre el volumen y el peso del tumor.” 

Finalmente sugieren que “en general, este enfoque puede ser útil para identificar combinaciones sinérgicas de compuestos naturales para intervenciones quimiopreventivas y terapéuticas.” 

Cúrcuma

Esta raíz contiene varios componentes con propiedades medicinales, de los cuales el más importante es la curcumina. Se trata de una sustancia antioxidante muy poderosa que ayuda a combatir el daño oxidativo que contribuye al envejecimiento de las células y a acelerar el comportamiento de las enzimas antioxidantes propias del cuerpo. Además, es fuertemente antiinflamatoria, incluso al punto que es igual de efectiva que algunas drogas. Para saber más sobre sus propiedades anticancerígenas puedes leer este artículo.

Cáscaras de manzana

La cáscara de manzana contiene cantidades particularmente concentradas de ácido ursólico, un componente que evita la pérdida de masa muscular y que, además, ahora se sabe que puede detener el cáncer. Incorporarla a la dieta es tan fácil como dejar de pelar las manzanas si antes lo hacías. 

Uvas rojas

Las uvas son una fruta deliciosa, a veces olvidada, que contiene una gran cantidad de antioxidantes y sustancias beneficiosas en su piel. Además, aportan líquido. La única contra es que contienen bastante azúcar, por eso el consumo debe ser moderado, especialmente en quienes tienen problemas para mantener su peso.

¡Incorpóralas a tu dieta saludable!

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/3-alimentos-que-pueden-protegerte-del-cancer-de-prostata-y-tambien-revertirlo

jueves, 10 de agosto de 2017

¿Cómo detectar una próstata enferma? 7 síntomas que ningún hombre debe ignorar

El cáncer de próstata es un tumor maligno que puede afectar a los hombres, sobre todo cuando son mayores de 50 años. Por lo general, empieza a crecer en la glándula prostática y, en sus etapas iniciales, no presenta síntomas específicos.

Según últimas estadísticas oncológicas, el cáncer de próstata afecta a 1 de cada 7 hombres. Cuando el cáncer comienza a crecer, se producen ciertas señales, que si no conoces pueden pasar desapercibidas, pero que pueden ayudarte a detectarlo de manera temprana para recibir tratamientos convencionales o alternativos a tiempo. 

El cáncer de la próstata es una enfermedad que puede permanecer sin detectarse durante muchos años sin causar síntomas. De hecho, un gran porcentaje de hombres mueren con el cáncer y no a causa de éste. 

Mucho se ha dicho sobre las consecuencias de tener una próstata enferma, pero muy pocos saben identificar los síntomas. 



1. Necesidad de orinar todo el tiempo

Es uno de los síntomas más frecuentes de un próstata enferma. Se debe principalmente al hinchazón del órgano masculino que posteriormente presiona a la vejiga y la uretra y por ello la necesidad de orinar con más frecuencia. Esta hinchazón puede ser una simple inflamación o hasta un tumor desarrollado. 

2. Presencia de sangre en los fluidos

Si la orina se torna rojiza o marrón, puede haber sangre en ella. También los fluidos preseminales o la eyaculación pueden teñirse de rojo o presentar hilos de sangre. Esto puede ser síntoma de un cáncer en una etapa intermedia. 

3. Dolor en la zona lumbar

Si bien es cierto que este dolor puede ser causado por muchos otros motivos, suele ignorarse como síntoma porque se atribuye a causas musculares. Si es persistente o si tienes la corazonada de que es más que un simple dolor de espalda, siempre es bueno hacerse un chequeo. 

4. Orinar de forma intermitente

Si eres de las personas que va al baño y orina sin mantener un flujo constante, probablemente tengas problemas en la próstata. Esta deficiencia indica que una parte de la próstata está empujando la vejiga y la uretra. Podría ser por una simple hinchazón, o el peor de los casos, un tumor desarrollado. 

5. Micciones dolorosas

No solo orinar con más frecuencia puede ser un síntoma, sino también otras anomalías en las micciones. El dolor es una de ellas, y necesita atención. No es sólo síntoma de enfermedad de próstata, pero para saber qué lo causa y solucionarlo, hay que atenderlo.

6. Dificultades durante las relaciones sexuales

Los problemas de erección o la dificultad de eyacular a pesar de sentir deseos de hacerlo son comunes en el cáncer de próstata. 

7. Dolor de huesos

Aunque puede responder a muchas causas, es un síntoma a tener en cuenta, sobre todo si está acompañado de alguno de los otros síntomas mencionados. El dolor de huesos se debe a los procesos inflamatorios que se inician por el cáncer.

Ante cualquiera de estas señales, la reacción no debe ser preocuparse. Lo mejor es realizarse chequeos médicos cada año, porque las mejores maneras de detectar el cáncer de próstata son el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico en la sangre, y el examen digital del recto, que puede realizar un médico en su consultorio. Ambos estudios son muy sencillos y pueden detectar el cáncer en una etapa en la que es más fácil curarlo. 


Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-detectar-una-prostata-enferma-7-sintomas-que-ningun-hombre-debe-ignorar

martes, 18 de julio de 2017

9 señales que pueden advertirte sobre el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tumor maligno que puede afectar a los hombres, sobre todo cuando son mayores de 60 años. Por lo general, empieza a crecer en la glándula prostática y, en sus etapas iniciales, no presenta síntomas específicos. 

Los principales factores de riesgo para padecerlo son tener antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos, o tener una edad mayor a 50 años, entre otros. 

Según la Organización Mundial de la salud, los cánceres diagnosticados con más frecuencia en el hombre fueron los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado. Además, más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

Cuando el cáncer comienza a crecer, se producen ciertas señales, que si no conoces pueden pasar desapercibidas, pero que pueden ayudarte a detectarlo de manera temprana para recibir tratamientos convencionales o alternativos a tiempo. 



Sin embargo, lo mejor es realizarse chequeos médicos cada año, porque las mejores maneras de detectar el cáncer de próstata son el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico en la sangre, y el examen digital del recto, que puede realizar un médico en su consultorio. Ambos estudios son muy sencillos y pueden detectar el cáncer en una etapa en la que es más fácil curarlo.

9 síntomas del cáncer de próstata

1. Molestias o dificultades al orinar

Algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares a los de una infección urinaria y fáciles de confundir con ella: molestias al orinar, comezón o dificultades para iniciar la micción, por ejemplo. Como no son demasiado molestos, suelen pasar desapercibidos.

2. Orinar con más frecuencia

Otro de los síntomas del cáncer de próstata es un aumento de la frecuencia con la que se orina, sobre todo por la noche. Este síntoma también suele confundirse con otras enfermedades, como la diabetes, por eso es importante despejar las dudas con un médico.

3. Dolor o ardor en uretra y vejiga

La uretra es un órgano que puede sentirse afectado cuando comienza el cáncer de próstata. Si se siente dolor o ardor en la uretra o la vejiga, al orinar o en cualquier momento, se debe consultar al médico ya que es síntoma de cáncer de próstata y de otras enfermedades.

4. Dolor en la zona lumbar

Si bien es cierto que este dolor puede ser causado por muchos otros motivos, suele ignorarse como síntoma porque se atribuye a causas musculares. Si es persistente o si tienes la corazonada de que es más que un simple dolor de espalda, siempre es bueno hacerse un chequeo.

5. Disminución en la fuerza de la orina

Sentir que el fluir de la orina se entrecorta o que no se puede expulsar correctamente aunque se tenga la necesidad urgente de orinar es un síntoma de cáncer de próstata temprano, que a veces también se confunde con infecciones y pasa desapercibido.

6. Dolor de espalda durante la micción

Este síntoma es característico de etapas más avanzadas, por eso es necesario consultar rápidamente al médico.

7. Presencia de sangre en los fluidos

Si la orina se torna rojiza o marrón, puede haber sangre en ella. También los fluidos preseminales o la eyaculación pueden teñirse de rojo o presentar hilos de sangre. Esto puede ser síntoma de un cáncer en una etapa intermedia.

8. Dificultades durante las relaciones sexuales

Los problemas de erección o la dificultad de eyacular a pesar de sentir deseos de hacerlo son comunes en el cáncer de próstata.

9. Dolor de huesos

Aunque puede responder a muchas causas, es un síntoma a tener en cuenta, sobre todo si está acompañado de alguno de los otros síntomas mencionados. El dolor de huesos se debe a los procesos inflamatorios que se inician por el cáncer.

Ante cualquiera de estas señales, la reacción no debe ser preocuparse, sino saber que el cáncer detectado de forma temprana tiene un muy buen pronóstico, y que la mayoría de los hombres con cáncer de próstata no mueren por esa causa, sino por otras, a veces sin siquiera enterarse de que lo padecían.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/9-senales-que-pueden-advertirte-sobre-el-cancer-de-prostata

viernes, 28 de abril de 2017

Tres cafés al día: método para prevenir la tercera enfermedad más letal en los varones

Un estudio realizado por científicos italianos certifica que tomar tres expresos o más al día reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata en un 53 %.

Imagen ilustrativa
Pexels.com / UnsplashReuters

Unos científicos italianos sugieren que el café puede reducir a la mitad la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata —la tercera causa de muerte de los hombres— y suprime el crecimiento de tumores, según han publicado en el 'International Journal of Cancer'.

Los responsables del proyecto han llegado a esta conclusión tras analizar los hábitos de consumo de esa bebida en alrededor de 7.000 varones de la región italiana de Molise y comparar esa información con los casos de cáncer de próstata registrados en la zona.



Así, el estudio de esos especialistas ha revelado que el riesgo de padecer esa enfermedad es un 53 % inferior en quienes toman tres o más tacitas de café al día.

Es probable que el "efecto beneficioso" se deba a la cafeína, según estima la jefa del Laboratorio de Medicina Traslacional del Instituto Neurológico Mediterraneo Neuromed (IRCCS), Maria Benedetta Donati.

Otras investigaciones ya demostraron los beneficios que aporta el consumo de café: desde la reducción del riesgo a sufrir determinadas dolencias hasta la prevención de depresiones y suicidios.

Publicado: 27 abr 2017 20:03 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/237078-tres-cafes-expreso-dia-cancer

martes, 13 de diciembre de 2016

Diez claves que debes conocer sobre el cáncer de prostata

Cada año se diagnostica 28.000 nuevos casos

Cada año se diagnostican en España 28.000 nuevos casos de cáncer de próstata, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, tendrá uno de los mayores índices de mortalidad en los próximos 15 años. Para 2030, se situará a la cabeza de las estadísticas junto a la diabetes, a pesar de las campañas informativas destinadas a la prevención.

Ante esta situación, el urólogo Fernando Gómez Sancha, jefe del Servicio de Urología de la Clínica Cemtro y socio Fundador del ICUA (Instituto de Cirugía Urológica Avanzada), proporciona 10 claves sobre el cáncer de próstata y su detección temprana.

1- Cuidado con el estrés, que se une a las posibles raíces de la enfermedad. El cáncer de próstata no sólo parece tener como denominadores comunes la raza negra, la vida sedentaria y la mala alimentación. Una investigación llevada a cabo por el Albert Einstein College of Medicine de la Universidad Yeshiva de Nueva York ha situado en el punto de mira la vida agitada de algunos pacientes.

2- La herencia genética continúa siendo importantísima.Hombres con padres y hermanos diagnosticados de cáncer de próstata tienen más posibilidades, un 48% , de padecer el mismo mal. Desde el ICUA se insta a realizar a los 40 años la primera revisión para estimar futuros riesgos .

3- Factores como la hiperplasia de próstata y el haberse sometido a la vasectomía han sido descartados ya como posibles factores de riesgo.

4- Revisiones. A pesar de las reticencias de muchos hombres a acudir a estas revisiones debido al miedo o pudor a la hora de someterse al tacto rectal, Fernando Gómez Sancha reconoce que, aunque no es imprescindible, “sigue siendo útil”. Es rápido y no especialmente molesto, señala el urólogo, por lo que ningún hombre debe evitar ir a la consulta a revisarse por este motivo. Hoy en día los urólogos no obligan a nadie a someterse a esta prueba.

5- Para la detección temprana es importante el uso adecuado de la determinación en sangre del PSA (antígeno prostático específico), con el lema “”let’s make PSA great again” los urólogos defienden la utilidad de un test sanguíneo que bien utilizado puede salvar muchas vidas. Los cánceres se agrupan en los hombres que tienen un PSA mayor de 1 ng/mL a los 40 años y mayor de 2 ng/mL a los 60 años. En esos hombres es donde las revisiones sistemáticas son especialmente útiles para la detección precoz de este cáncer.

6- La biopsia de próstata clásica está obsoleta. Hoy ante un PSA elevado se debe hacer una resonancia magnética multiparamétrica 3 Tesla, que ayudará a guiar las biopsias a las lesiones sospechosas mediante el "mapeo prostático transperineal"*con este método, basado el sistema de fusión de imágenes RM-ECO, permite detectar tumores que una biopsia tradicional no encuentra. Todo con menor riesgo de infección y, además, ofrece al paciente los resultados en tan solo 24 horas.

7- No todos los casos diagnosticados deben tratarse. En este polémico punto hace especial hincapié el doctor Gómez Sancha, para quien habrá que estudiar cada uno de ellos y en función de su posible progresión ver si se debe intervenir o someter el tumor a vigilancia activa. En ocasiones es mejor vigilar y no perjudicar la calidad de vida del paciente con tratamientos agresivos.

8- Una de las herramientas empleadas en el Instituto de Urología para predecir la posible agresividad biológica del tumor se llama Oncotype y consiste en un test de marcadores genéticos que estudia la posibilidad de que las células permanezcan inactivas o bien se extiendan a otros órganos. Con el resultado, explica Gómez Sancha, médico y paciente deben consensuar la decisión de intervenir o no.

9- La cirugía robótica, practicada en Clinica Cemtro , ha revolucionado la cirugía del cáncer de próstata disminuyendo la incidencia de disfunción eréctil e incontinencia urinaria derivadas de la extirpación de los tumores de próstata.

10- Acetato de abiraterona y Enzalutamida, Docetaxel, son nuevos fármacos que están mejorando ostensiblemente el tratamiento del cáncer de próstata cuando ha producido metástasis, mejorando las expectativas de vida de estos pacientes.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Un inesperado tratamiento cura el cáncer de próstata y los científicos no entienden cómo funciona

El tratamiento combate exitosamente los tumores mediante el uso de elevadas cantidades de testosterona en contra de lo que se creía.
Alexandra Beier / Reuters / Foto ilustrativa

Un tratamiento experimental podría revolucionar la curación del cáncer de próstata gracias a un estudio dirigido por el profesor Sam Denmeade, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore (EE.UU.). "Todavía necesitamos comprender mejor cómo funciona y cómo incorporarlo para combatir el cáncer de próstata" admitió el profesor al diario británico 'The Telegraph'.

Un paciente de cáncer de próstata en estado avanzado decidió probar un método experimental gracias al cual ha superado la dolencia. Los médicos de la Escuela John Hopkins atacaron los tumores con altas dosis de testosterona en contra del tratamiento convencional. Este se basa en reducir la testosterona pues se considera que esta hormona estimula el crecimiento del cáncer.

En la investigación se sometió a 47 varones a tres ciclos de exposición a altas dosis de testosterona seguidos de períodos de dosis bajas (lo que se conseguía mediante un fármaco que inhibía la producción de la hormona).

Los médicos emplearon un marcador sanguíneo para detectar los niveles de cáncer en los hombres y los análisis demostraron que descendieron en la mayoría de los 47 hombres. En uno de los sujetos no quedó ni rastro del marcador.

El doctor Denmeade ha calificado los resultados de "inesperados y fascinantes" y planea seguir investigando la aplicación del método.

Publicado: 2 dic 2016 16:15 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/225112-tratamiento-choque-curar-cancer-prostata

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Cuando la próstata es un tabú entre los hombres

El 40% de los hombres mayores de 50 años padecerá enfermedadesprostáticas; ese porcentaje llega al 80 o 90% a los 80 años; alertan sobre la prevención y cuidado en el Día Mundial de la Salud Prostática

Por Víctor Ingrassia | LA NACION

Es habitual saber y opinar sobre afecciones del corazón, los pulmones, el hígado y hasta el cerebro, pero aunque debería ser un tema insoslayable, hablar de la próstata es un tabú entre los hombres.

"Es común asociar el tema de la próstata a molestias, enfermedades, sufrimientos y cáncer, suele generar en los hombres adultos sentimientos de inquietud y aprensión", explicó a LA NACION el doctor Osvaldo Mazza, jefe del Servicio de Urología del Hospital Alemán.

La próstata está ubicada en el piso de la pelvis, por debajo de la vejiga, y es atravesada por la uretra. En el hombre joven tiene un volumen que oscila entre 15 y 25 cm3, y presenta forma similar a una castaña.

"Todo aumento de volumen o de presión producido por enfermedades de la próstata comprime la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga. De allí que todas las enfermedades de la próstata se manifiesten con trastornos urinarios", indicó Mazza.

El especialista precisó que las enfermedades que afectan la próstata son, en esencia, tres:

Inflamaciones o prostatitis: afectan a los más jóvenes y son causadas por bacterias intestinales o de origen venéreo que producen dolor y alteraciones al orinar.

Crecimiento tumoral benigno o hipertrofia prostática benigna (HPB): es más común cuanto mayor es el hombre y se manifiesta mediante el crecimiento exagerado del tejido glandular y fibroso.

La vejiga pierde su capacidad de vaciarse en forma completa, por lo que hay una mayor necesidad de orinar en forma muy frecuente durante el día y la noche. Como hay una necesidad urgente de vaciar la vejiga, puede ocurrir la pérdida involuntaria o incontinencia urinaria. Además, hay dificultad para iniciar la micción, chorro débil y entrecortado, con goteo al finalizar.

Cáncer de próstata: es la tercera causa de muerte por cáncer en adultos mayores de 60 años, dato comparable al cáncer de mama en la mujer y es el segundo cáncer más diagnosticado, luego del cáncer de piel. Tiene un inicio silencioso, con un prolongado tiempo de crecimiento en el órgano de origen, para luego diseminarse a los huesos y otras vísceras.

DIAGNÓSTICO TEMPRANO

Una conjunción de síntomas, signos clínicos y marcadores pueden dar una aproximación de un caso, pero el diagnóstico temprano es la mejorherramienta con que cuenta la medicina para evitar males mayores.

Foto: Archivo La Sociedad Argentina de Urología, la Comunidad Urológica Europea y la Asociación Americana de Urología recomiendan la consulta periódica al urólogo (una consulta de prevención al año es suficiente).

Un examen digital rectal (tacto rectal) y un simple análisis de sangre para detectar el Antígeno Prostático Específico (PSA), son las herramientasnecesarias para que el médico aleje la sospecha o confirme el diagnóstico de cáncer de próstata (en este último caso, una biopsia certificará la existencia o no del tumor).

MUESTRA Y CICLO DE CONFERENCIAS

"Próstata por dentro" es una muestra interactiva e inusual que se instalará en el frente del Hospital Alemán, y que apunta a concientizar a la comunidad en general y a la población masculina en particular sobre las enfermedades ytratamientos que la afectan.

La exhibición, con acceso libre y gratuito, replica la estructura interior de la próstata. 
Quienes la visiten recibirán asesoramiento a través de explicaciones sencillas y documentales sobre prevención, la importancia de un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Una sección mostrará la hiperplasia del órgano, en otro el cáncer de próstata, además del recorrido de la uretra.

La exhibición interactiva se complementa con charlas a cargo de especialistas abiertas al público (martes 15, miércoles 16 y jueves 17 a las 18.00) sobre Salud sexual, hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata.

Además, el Hospital Alemán ofrece la posibilidad de acceder a consultas médicas gratuitas (con previo turno llamando al 4827-7000).


domingo, 5 de abril de 2015

Cura Natural de la Próstata...(y II)

6- Las hormonas básicas 

La próstata es una glándula influenciada por las hormonas.
Para mantenernos en salud, necesitamos mantener los niveles adecuados de hormonas.

Ahora vamos a discutir las hormonas principales para la salud de próstata. 

Las hormonas básicas en el cuerpo: 
La androstenediona Cortisol 
La dehidroepiandrosterona (DHEA) 
Estradiol 
Estrona 
Estriol 
Hormona del crecimiento (GH) 
Insulina 
Melatonina 
Pregnenolona 
Progesterona 
Testosterona 
Tixoina (T4) 
Triyodotironina (T3)

Progesterona

La progesterona se encarga de protegernos del exceso de estrógenos. 
Más bien conocida como una hormona femenina tambien es necesaria en los hombres pero en menores cantidades. Los estrógenos estradiol y estrona, son las hormonas feminizantes en los hombres. 

Niveles excesivos de estrógenos en los hombres de 50 años en adelante causa cáncer, crecimiento de los senos, obesidad y otros problemas de salud, pero la progesterona es el adversario natural de los estrógenos y ayuda a inhibirlos. 

Los hombres naturalmente tienen niveles más bajos de progesterona que las mujeres, por lo que necesitan menos suplementación. Hay que tener presente que no es lo mismo la progesterona natural que la versión sintética “progestinas”, esta última ha sido demostrado que crea serios efectos secundarios. La progestina no tiene ninguna ventaja sobre la progesterona natural. 

Los hombres tienen receptores específicos para la progesterona en la próstata, a los cuales ninguna otra hormona se puede vincular, entonces claramente una próstata saludable requiere progesterona, aún si muchos urólogos y endocrinólogos son ciegos a tal hecho científico tan conocido. 

Este hecho fue demostrado hace más de 30 años cuando doctores en el Flinders Medical Center en Australia (the Journal of Steroid Biochemistry v 12, 1980), sugirieron terapia de progesterona como tratamiento para las enfermedades de la próstata. En el libro “Progesterone and Progestins (Raven Press 1983)”, los doctores señalaron que la progesterona es vital para la salud adecuada de la próstata. 

La progesterona combate el exceso de estrógenos y es un potente inhibidor de la enzima 5-alpha-reductasa, lo que significa, que ayuda a prevenir la conversión de hormonas saludables (testosterona) en hormonas “no saludables” (dihidrotestosterona {DHT}). 

Niveles altos de DHT son una causa mayor de enfermedades de la próstata, particularmente porque la próstata acepta incorrectamente la DHT en lugar de la testosterona real, si tienes niveles bajos de testosterona. 

Hemos visto que los hombres a partir de los 50 años de edad, sólo tienen la mitad de la testosterona que deberían; además, mayormente tienen altos niveles de estrona y estradiol (las hormonas feminizantes en los hombres). 

Dosis recomendada: La progesterona es fácilmente absorbida a través de la piel; por lo tanto las cremas transdérmicas son muy prácticas y eficaces. Busca una que contenga de 800-1000 mg de progesterona natural de grado farmacéutico (USP) por frasco de 2oz. Agrega un octavo (1/8) de una cucharadita directo en el escroto o en el interior de la muñeca 5 días a la semana. 

La progesterona es completamente segura y no tóxica. 

Un octavo de una cucharadita provee alrededor de 7 mg de los cuales 2 mg deben ser absorbidos por el sistema a través de la piel. 
Tómate un descanso los fines de semana para no crear resistencia y que el suplemento siga teniendo el efecto deseado a largo plazo. Mi dosis: Sinceramente nunca me convenció este producto, nunca entendí cómo es creada la crema, su fuente ni qué tan natural realmente es, pero aún así la utilicé al pie de la letra por los primeros meses ya que era una parte muy importante del protocolo. 

La utilizaba de lunes a viernes, en la mañana y en la noche, aplicada en el interior de la muñeca (entre el antebrazo y la muñeca). Después de unos meses reduje el uso y sólo la utilizaba de vez en cuando. 
Los efectos positivos se pueden sentir en tan sólo unos días de aplicación, muy efectiva. La misma que utilicé estará disponible en la lista de productos para utilizar como guía si decides seguir el protocolo. 

Dehidroepiandrosterona (DHEA) 

DHEA Hormona dehidroepiandrosterona
Dehidroepiandrosterona es el segundo andrógeno (hormona esteroide sexual masculina) más importante para la salud de la próstata después de la testosterona. 

Esta es muy importante para la salud sexual masculina y la salud urológica. 

Regularmente los hombres que sufren con disfunción eréctil tienen niveles bajos de DHEA y necesitan suplementación. Los pacientes de enfermedad coronaria tambien presentan evidencia de niveles bajos de DHEA. Los niveles de DHEA bajan a medida que envejecemos. 

Los estudios científicos en general, demuestran que los niveles más alto de DHEA pueden ayudar a prevenir enfermedades de la próstata. Dosis recomendada: Toma de 25-50 mg al día de DHEA, no hay una dosis diaria recomendada oficial para esta hormona, así que es recomendable probar tus niveles de DHEA para llegar a la dosis correcta para ti (más información sobre cómo probar los niveles de hormona, abajo). 

Mi dosis: 25 mg al día en la noche.

Melatonina

La melatonina es una hormona derivada de la serotonina que afecta la modulación de los patrones de sueño en ambos ritmos estacionales y circadianos. 

Han habido abundantes estudios hechos sobre el beneficio de la melatonina en la salud de la próstata. 
El sello de estos estudio es el descubrimiento de que la próstata contiene receptores para la melatonina, a pesar de ésto todo los doctores convencionales, incluyendo los urólogos, no están familiarizados con este hecho. 

Los niveles de melatonina llegan a la cima alrededor de los 30 años de edad y luego caen hasta casi desaparecer por completo alrededor de los 60 años. 

Hormona melatonina

Un estudio (Neuroendrocrinology Letters v 20, 1999) demostró que la melatonina tiene efectos positivos contra el cáncer en general. 

Otros estudios llegaron a las siguientes conclusiones: 
La melatonina debe ser utilizada como un medio estándar en el tratamiento del cáncer de próstata, beneficios dramáticos contra el cáncer de próstata, terapia de melatonina recomendada para hombres con HPB y cáncer, la melatonina debe ser utilizada como prevención contra el cáncer y mucho más. 
Dosis recomendada: Toma la melatonina solamente en la noche, de 30-60 minutos antes de dormir. 3 mg al día es una dosis efectiva según los estudios. 

Mi dosis: Como el cuerpo produce la melatonina de forma natural es muy diferente a como funciona un suplemento, el cuerpo va soltando la melatotina después de las 6pm gradualmente para ir preparándose para dormir en la noche, las cantidades que el cuerpo necesita son sólo 150 mcg (0.15 mg) al día pero los suplementos proveen mucho más. 

Yo tomaba 5 mg al día de un suplemento de melatonina con tiempo de liberación, ahora no la tomo porque me acelera (la tomé por todo el transcurso del protocolo sin problema), si notas este problema, reduce la dosis o elimina el suplemento por completo. 

Aún así, hay muchos estudios que demuestran los efectos contra envejecimiento, anti-cancer, antioxidante y estimulantes del sistema inmunológico de la melatonina. 

Pregnenolona 

La pregnenolona es la hormona “madre” de donde todas las demás hormonas esteroide sexuales se derivan. 

Su mayor importancia está en el área de la regulación del metabolismo del cerebro porque es en gran parte responsable para la memoria, el aprendizaje y cognición.

La pregnenolona es el potenciador de la memoria más potente conocido por la ciencia. Su suplementación es especialmente importante en personas mayores a los 40 años. Hormona pregnenolona

Los niveles de pregnenolona caen drásticamente después de los 35 años de edad. Un estudio (the Journal of Steoid Biochemistry and Molecular Bioligy v 46, 1993) altamente sofisticado, extensivo y muy detallado sobre la pregnenolona, descubrió que los niveles de pregnenolona y DHEA en pacientes con cáncer de próstata son generalmente menores en comparación con hombres saludables. 

Dosis recomendada: Para las personas sobre 50 años, 50 mg para los hombres y 25 mg para las mujeres al día. Mi dosis: El primer mes tomé 25 mg al día y luego 100 mg al día hasta que se me acabó el suplemento (3 meses). Este es un suplemento bastante seguro y se puede tomar sin problema. 

Hormona del crecimiento 

Los niveles adecuados de la hormona del crecimiento fortalecen el sistema inmunológico y aumentan la calidad de vida.

Sus niveles caen a medida que envejecemos y las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata suben. Los suplementos no son muy efectivos, la versión natural tampoco, es muy costosa y debe ser inyectada por vía subcutánea. 

La recomendación es aumentar los niveles de la hormona del crecimiento de forma natural. 
Se puede mantener un nivel juvenil de la hormona del crecimiento comiendo una dieta compuesta por alimentos integrales y frescos, haciendo ejercicios regularmente, ayunando y evitando los malos hábitos como las drogas, los medicamentos y el alcohol. 

Dosis recomendada: Los suplementos son poco efectivos y costosos, sólo aquellos mayores de 50 años que ya han balanceado todas las otras hormonas del cuerpo pueden considerar suplementarse con la hormona del crecimiento. 1 g de L-glutamina en la mañana y otro en la noche todos los días, puede ayudar a aumentar momentáneamente los niveles de la hormona del crecimiento. 

Mi dosis: Ejercicios, dieta, hierbas medicinales, más la glutamina. Tixoina (T4) y Triyodotironina (T3) 

Las enfermedades de la próstata son a menudo relacionadas con la disfunción de la tiroides. 

Hay que hacer pruebas de los niveles de ambas hormonas, la T4 y T3 ya que todas funcionan en conjunto. Dosis recomendada: Sólo se debe tomar suplementos de T4 y T3 si se tiene una deficiencia en la tiroides. Mi dosis: Ninguna. Las recomendaciones en el libro son medicamentos más que suplementos y nunca he sufrido de la tiroides, así que ignoré esta parte cuando hice el protocolo. 

Insulina 

La insulina es creada en el páncreas y se encarga de que las células puedan utilizar la glucosa (azúcar) en la sangre como energía.

Los niveles altos de insulina están relacionados con el agrandamiento de la próstata (HPB) y el cáncer también. Los niveles altos de insulina, son la consecuencia de la “resistencia a la insulina”, que ocurre cuando las células del cuerpo no pueden responder correctamente cuando la insulina trata de transportar la glucosa desde el flujo sanguíneo a los tejidos musculares. 

La resistencia a la insulina es otra causa de las enfermedades de la próstata. 

Para diagnosticar la resistencia a la insulina, se debe tomar una prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Baja en costo, la PTGO consiste en tomar una solución de glucosa, esperar una hora y probar los niveles de azúcar. 

Tus resultados de la PTGO deben ser alrededor de 100 y no 110 como sugieren los médicos. Los niveles de azúcar en ayuno deben ser de 85 o menos (no 100 o menos). 

La resistencia a la insulina (y la diabetes) pueden ser curadas con una dieta integral que evita azúcares, una suplementación adecuada, balanceo de hormonas y ejercicios. 

Dosis recomendada: Mantener una dieta saludable baja en azúcar y evitar alimentos procesados. Mi dosis: Ninguna. 

Cortisol 

Más bien conocida como la hormona del estrés; sus funciones principales son las de suprimir el sistema inmunológico, aumentar el azúcar en la sangre y regular el metabolismo. La mayoría de las personas no necesitan suplementarse con cortisol. 

Los problemas son evidentes cuando los niveles de cortisol son más alto de lo normal. Dosis recomendada: Sólo la dieta y el estilo de vida pueden bajar los niveles altos de cortisol. Mi dosis: Earthing/Grounding es la otra forma natural de reducir los niveles de cortisol. 6a- 

Testosterona 

En la medicina convencional se culpa la testosterona como causante de los problemas de la próstata y promovedora de cáncer, aunque la disminución de testosterona a medida que los hombres envejecen es paralela casi exactamente con el aumento de prostatitis, agrandamiento de la próstata (HPB) y el cáncer de próstata. 

Que la testosterona es dañina para la salud es completamente erróneo, no tiene sentido y forma parte de la locura de la medicina moderna que ha sido expuesta como un fraude y una de las causas principales de muertes innecesaria en USA.

Más de 200 estudios publicados de clínicas alrededor del mundo, prueban sin duda alguna que la testosterona ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de la próstata. Todos los años más estudios como estos son realizados; aun así los doctores continúan castrando química y físicamente a los hombres para reducir sus niveles de testosterona a cero. 

Veamos algunos de estos estudios. 
Ya para el 1936 (la testosterona fue descubierta y sintetizada en el 1935), basado en un estudio de la universidad de Oxford, los doctores sabían que los estrógenos son malos para la salud de la próstata y que la testosterona es buena para la salud de la próstata; también estaban familiarizados con la proporción de testosterona-a-estrógones, en la cual la testosterona se debe encargar de limitar las “hormonas femeninas”. tabla testosterona y estrógenos de por vida

Otro estudio, publicado en el Journal of Urology en 1938. 
En este caso los doctores entendían que los niveles de testosterona caen a medida que los hombres envejecen y la incidencia de enfermedades de la próstata aumentan extremadamente. Los pacientes recibieron testículos frescos de animales con buenos resultados. 

La profesión médica sabia inherentemente que la “hormona masculina” era buena contra el agrandamiento de la próstata (HPB), un mal común incluso en ese entonces. En un estudio publicado en el American Journal of Clinical Oncology, v 20, 1997. De 122 pacientes estudiados, se encontró que los pacientes con niveles más altos de testosterona tenían los tumores menos agresivos y vivían por más tiempo. 

Los pacientes con niveles más bajos de testosterona, tenían tumores mucho más agresivos y morían más temprano. Los investigadores concluyeron, “niveles bajos de testosterona parece resultar en una enfermedad más agresiva y un peor pronóstico en el cáncer de próstata avanzado”. Los demás estudios hacen relaciones similares; cómo los niveles bajos de testosterona incrementan la incidencia de HPB, cáncer de próstata, otros cánceres y otras enfermedades. 

Cómo los niveles bajos de testosterona y niveles altos de estrógenos son los causantes de los problemas de la próstata. Niveles más altos de testosterona, tamaño reducido de la próstata. Mientras menos testosterona, más agresivo el pronóstico, etc. 

En un estudio colectivo entre 6 clínicas internacionales[4], los científicos estudiaron la sangre y registros médicos de aproximadamente 28,000 hombres (el segundo estudio más grande sobre la testosterona y el cáncer de la próstata). La edad media de los hombres en el momento a la extracción de sangre era de 60 años. Los científicos encontraron que los hombres saludables tenían niveles de testosterona más alto que los hombres que desarrollaron cáncer de próstata. 

Concluyeron que la idea de que la testosterona aumenta el riesgo de cáncer de próstata, no tiene ningún apoyo. Hay muchos más estudios que pudiera compartir, pero sería innecesario y repetitivo. Estos estudios demuestran que la testosterona no es sólo beneficiosa sino necesaria para una próstata saludable. Dosis recomendada: Mide tus niveles de testosterona “libre”. 

Para mejorar los niveles de testosterona, se puede utilizar 0.5 g de una crema transdérmica al 3%, o se puede tomar 4 mg de enantato de testosterona sublingual. Esto te dará 3 mg de testosterona libre. Tómala sólo en la mañana y evita las inyecciones, gel débiles, esteroides o formas orales.

Mi dosis: No tomé el suplemento recomendado ya que no lo encontré, tomo té de hierbas naturales que son conocidas por su efecto positivo sobre los niveles de testosterona. 

Aunque parte de estas hierbas no tienen estudios científicos corroborando sus beneficios específicos sobre la próstata, esto no quiere decir que esos beneficios dejen de existir, ya que sus beneficios vienen transmitidos de generación en generación por miles de años. 
Entre estas están: Tongkat Ali, Maca, Epidemium, Damiana, Nettles, Gingseng . 

6b- Estrógenos 

Los hombres y las mujeres poseen ambos las mismas hormonas en el cuerpo pero en cantidades distintas. No existe un “estrógeno” de por sí; estrógeno, es una palabra que se utiliza para referirse a la clase de hormona que colectivamente se conocen como estrógenos. 

Los hombres tienen menores cantidades de estrógenos que las mujeres, hasta los 50 años, cuando los niveles de estrógenos en los hombres empiezan a subir. Los niveles en las mujeres empiezan a caer después de la menopausia. 

Así que, los hombres en la edad media comúnmente tienen niveles más alto de estrógenos que las mujeres! Así como la proporción de testosterona-a-estrógenos se revierte en los hombres (como vimos en la tabla de la testosterona vs estrógenos), los cambios en los niveles de hormonas pueden tener graves efectos en la salud. 

Este cambio es la clave para entender, no sólo las enfermedades de la próstata pero muchas otras enfermedades, incluyendo la salud cardiovascular, inmunidad baja, ginecomastia (crecimiento de mama masculino), grasa abdominal, calvicie y varios cánceres. 

Hay tres estrógenos básicos: Estradiol o E2 (el más poderoso y el más cancerígeno); estrona o E1; y estriol o E3 (el más débil, seguro, y es el estrógeno más beneficioso). 

El estradiol y la estrona componen alrededor del 20% de los estrógenos humanos, y la estrona alrededor del 80%. (Los hombres rara vez tienen desbalance de estriol y no es necesario medir los niveles de estriol como los es para las mujeres). 

El cambio de la proporción testosterona-a-estrógenos que ocurre mientras envejecemos crea niveles altos de estradiol y estrona en los hombres. Desafortunadamente, niveles altos de estradiol y estrona causan enfermedades de la próstata. 

Los estudios corroboran la declaración anterior.

En la Universidad de Hamburg (Prostate v 3, 1982), doctores encontraron niveles altos de estrógenos en hombres con agrandamiento de la próstata (HPB). Otro estudio de la misma universidad (the Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology v 19, 1983), encontró que hombres con agrandamiento de la próstata, tenían niveles excesivos de estradiol en sus próstatas, un nivel alto de actividad 5-alpha-reductasa (la enzima que convierte andrógenos a estrógenos) y una acumulación elevada de DHT (dihidrotestosterona). 

Un estudio reciente (the European Journal of Cancer Prevention v 19, 2010) encontró niveles altos de estrógenos en el cáncer de próstata. “La acción de los estrógenos sin oposición, inicia directamente, promueve y empeora el agrandamiento de la próstata y el cáncer de próstata. 

Este polémico avance representa un cambio de paradigma en el pensamiento médico, que puede prevenir la pandemia atroz de cáncer que sacude al mundo”. Los doctores tambien encontraron que los estrógenos sin oposición son la causa base de la obesidad, diabetes y cáncer de mama. 

En un estudio diferente del 2010 (Urology v 76, 2010), los investigadores declararon, “En esta cohorte de hombres de edad avanzada, los niveles más altos de estrona fueron fuertemente asociados con un mayor riesgo en la incidencia de cáncer de próstata”. Los estudios nos dicen de los beneficios de la testosterona para la salud de la próstata y los peligros de los estrógenos en exceso. 

Niveles altos de estradiol y estrona son la causa real de las enfermedades de la próstata. 
No es fácil reducir los niveles de estrógenos y los métodos convencionales vienen con muchos efectos secundarios. 

La forma natural, por medio de una alimentación adecuada, ejercicios, suplementos, ayuno y dejar los malos hábitos, da resultado. Recuerda que las causas principales de los niveles elevados de estradiol y estrona son el sobre peso y el consumo de grasa animal saturada, especialmente proveniente de animales criados convencionalmente con maíz modificado genéticamente, hormonas, antibióticos y otros químicos. 

Entonces los ejercicios y una dieta baja en grasa animal de mala calidad, son de suma importancia. 

6c- Pruebas hormonales caseras 

La próstata es afectada por las hormonas más que cualquier otro factor.
Las enfermedades y condiciones de la próstata son mayormente basadas en las hormonas. Irónicamente, incluso los urólogos casi nunca prueban los niveles de hormonas de sus pacientes, especialmente la testosterona. 

Si exiges una prueba de hormonas de tu doctor, es necesario una extracción de sangre, pagar hasta $100 usd por cada hormona probada, visitar una segunda ves y finalmente terminar comprando algún medicamento caro por prescripción.

Los resultados de las pruebas, normalmente no distinguen entre los niveles “libres” (niveles biodisponibles) y “limitados” (niveles indisponibles) de la hormona probada. La mayoría de los doctores no saben la diferencia entre hormonas libres y limitadas. De hecho, la mayoría no sabe cual hormona probar, como hacer las pruebas y como administrar las suplementales. 

Debido a esto, la responsabilidad cae sobre ti para probar tus niveles de hormona y mantener un balance saludable. Cómo funcionan las pruebas de hormonas Ciertas proteínas en la sangre, como la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG, por sus siglas en inglés), se unen a la mayoría de las hormonas sexuales volviéndolas biológicamente indisponibles. 

La testosterona por ejemplo, es 98% “limitada”, lo que deja sólo un 2% de testosterona “libre” biodisponible que realmente afecta nuestros procesos metabólicos. Sólo importan tus niveles de hormonas libres, no-limitados. 

Por más de 20 años, los científicos han sido capaces de medir con precisión los niveles de hormonas usando muestras de saliva. Estas muestras se pueden tomar en casa y ser enviadas a un laboratorio para un análisis de radioinmunoensayo. El costo de este método es mucho más bajo y la Organización Mundial de la Salud los aprobó en los 90s gracias a su facilidad de uso, eficacia, exactitud y factibilidad. 

Este método de probar las hormonas, es el recomendado en este protocolo pero se puede utilizar cualquier método disponible o de preferencia. 

Como cada país tiene sistemas y reglas diferentes, deberás informarte en tu comunidad local de cómo conseguir estos tipos de test ya sea buscando en línea o investigando en los lugares de interés. 

Con los test de saliva se puede probar los niveles de: estradiol, estrona, estriol, testosterona, DHEA, melatonina, pregnenolona, androstenediona, cortisol y otras hormonas. Para medir la progesterona es mejor utilizar el método de extracción de sangre, ya que es una hormona liposoluble. 

Conclusión hormonas

Las hormonas mencionadas son todas necesarias para que el cuerpo funcione adecuadamente. 

Es particularmente importante para los hombres que sufren de la próstata mantener niveles de hormonas saludables. Mientras que los andrógenos como la testosterona y DHEA son especialmente vitales para la salud de la próstata, cada una de las hormonas básicas juega su rol en los beneficios de salud para esta. 

Recuerda probar tus niveles de hormonas regularmente para que puedas mantener un balance hormonal saludable. Sin importar el tipo de enfermedad que estés sufriendo, lo ideal sería probar las 12 hormonas base ya que los doctores de cualquier tipo rara vez hacen estas pruebas. 

Tus hormonas son extremadamente importante para todos los aspectos de tu salud.

No es posible experimentar un estado óptimo de salud si el sistema endocrino no está balanceado en niveles juveniles. 7- Ejercicios Sabemos lo bueno, necesario e importante que son los ejercicios para nuestra salud. Para mantenernos en salud y eliminar los problemas de la próstata, es necesario hacer ejercicios. 

Los ejercicios son muy efectivos en balancear ciertas hormonas que son difíciles de balancear utilizando otros métodos o simplemente no están disponible en forma de suplementos. 
Lo mejor sería tener una rutina de ejercicios balanceada entre aeróbicos y entrenamiento de resistencia (pesas). Pero salir a caminar tan sólo 30 minutos al día, es efectivo y buen comienzo; ahora, es importante aumentar la dificultad agregando más y diferentes ejercicios a medida que el cuerpo se va adaptando. 

El ciclismo no es bueno para la próstata, ni los ejercicios de resistencia muy pesados, ejercítate con bajo peso. Lo importante es hacer los ejercicios un mínimo de 3-5 veces por semana.

8- Ayuno 

Ayunar una vez a la semana por tan sólo un día. Bastante fácil en general aunque difícil para muchos.
Bebe sólo agua de cena a cena, por ejemplo: Si cenaste a las 8:00 PM, no vuelves a comer nada sólido hasta el próximo día a las 8:00 PM, bebiendo sólo agua. 

Si consideras necesario, puedes hacer jugo de vegetales con un extractor, algún batido (esto rompería la ayuna) o una sopa si te sientes que no puedes aguantar el día completo y te esfuerzas el doble la semana siguiente hasta que lo logres.

9- Medicamentos y malos hábitos 

Evita los medicamentos por prescripción, sólo tómalos si son temporales, en caso de emergencia o si hay alguna excepción; como en el caso de la diabetes o un medicamento al cual ya seas adicto y no puedas parar repentinamente. En ese caso elimínalo poco a poco mientras vayas mejorando tu situación a través de métodos naturales. 

Todos estamos familiarizados con los malos hábitos y en el caso de la próstata, estos incluyen el café. Abandona las bebidas alcohólicas, drogas recreacionales, postres o cualquier otro hábito que no tenga ningún beneficio de salud y sólo la empeore. 

Se puede hacer de todo de forma moderada, pero hay que ser consciente si se buscan resultados permanentes, de forma natural. Para resultados permanentes, se necesitan cambios permanentes. 

Suplementos de mantenimiento 

Para mantener la salud necesitamos vitaminas, minerales y otros nutrientes como los antioxidantes y enzimas. Estos nutrientes actúan como la “gasolina” del cuerpo y obtenemos este combustible por medio de la alimentación, con muy pocas excepciones. 

Como la dieta común no tiene suficiente variedad y los suelos están agotados de nutrientes por causa de la agricultura convencional es necesario tomar suplementos. Estos suplementos nos dan los nutrientes que no logramos obtener de forma natural de los alimentos. 

Esta lista es de suplementos de mantenimiento, los suplementos recomendados a largo plazo en el protocolo para mantener la salud general. Para tomar antes, durante y después de completar el protocolo día a día (la misma lista también es recomendada para las damas). 

Vitaminas 

Vitamina B: B1 (Tiamina): 1.5mg, 
B2 (Riboflavina): 1.75 mg,
B3 (Niacinina): 20 mg, B6: 2 mg, 
B12: 2 mg, Biotin: 300 mcg, 
B9 (Ácido fólico): 400 mcg,
B5 (Ácido pantoténico): 10 mg. 
Vitamina C: 60 mg 
Vitamina D: 800 IU 
Vitamina E: 200 IU (mixed natural tocopherols) 
Vitamina K: 2400 mcg (K1 y K2) 

Minerales Los mismos mencionados anteriormente en la misma cantidad. 

Otros nutrientes 

Acidophilus: 6 billion de organismos Acetil-L-carnitina: 500 a 1000 mg Beta-caroteno: 10,000 IU (preferible la vitamina A) Beta-glucano: 200 mg o más Beta-sitosterol, complejo: 300 a 600 mg CoenzimaQ10: 100 mg Diindolilmetano (DIM): 200 mg Aceite de linaza: 1,000 a 2,000 mg (preferible, aceite de higado de bacalao) Fructooligosacáridos (FOS): 750 a 1500 mg Glucosamina: 500 a 1000 mg L-glutamina: 2,000 mg Acido lipoico: 400 mg N-acetil cisteína (NAC): 600 mg (Glutatión) Fosfatidilserina (PS): 100 mg Quercetina: 100 mg Isoflavonas de soya: 40 mg (genestein y daidzein) 

Listas de suplementos para la salud de la próstata 

Aquí comparto varios enlaces con los diferentes suplementos mencionados en este artículo. No es necesario comprar exactamente estos suplementos, la meta de estas listas es darte una idea de cuáles son los suplementos, cómo se ven y que puedas encontrarlos de forma fácil. 

Suplementos nutricionales 
Otros nutrientes importantes 
Suplementos para uso periódico 
Suplementos de hormonas 
Suplementos de mantenimiento

Recuerda que cada persona es diferente y reacciona de diferente forma a diferentes estímulos. Si sientes que un suplemento no está haciendo su trabajo puedes cambiar la marca, calidad o subir la dosis, si sientes que alguno te está haciendo daño o simplemente no es para tí, puedes bajar la dosis o eliminarlo.

Al comienzo será un poco abrumador, mucha información, muchos suplementos, muchas instrucciones pero con el tiempo te acostumbrarás y comenzarás a sentir los suplementos uno a uno aunque te los bebas todos juntos, podrás definir la dosis que prefieres y con el tiempo todo se vuelve más fácil y sencillo. 

Vale la pena. No optes por cirugía, radiación o medicamentos tóxicos para tratar tus problemas de la próstata, porque puedes terminar en pañales, perdiendo la habilidad sexual o morir una muerte prematura tortuosa. 

En mi opinión, sólo después de probar todo lo que existe, sin ningún resultado, se puede considerar un método donde los efectos secundarios incluye la muerte. Nota: No tengo forma de saber donde se encuentran estos productos en diferentes lugares del mundo. Se pueden usar las listas que aquí comparto como guía para encontrarlos de forma local, viendo los nombres y marcas o simplemente comprarlos directamente desde Amazon.com. 

La razón por la cual no puedo ayudar es por que tenemos lectores de todos los lados del mundo donde se habla español, entonces no se donde venden los productos en los diferentes países.


Conclusión 

Espero que esta información te sea de ayuda y si tienes problemas de la próstata los puedas resolver. Este protocolo funcionó para mí y sin duda alguna sé que funcionará para todo aquel que lo implemente en un estado de ánimo positivo. 

Vimos como un solo suplemento (ácido elágico) puede mejorar significativamente la salud de la próstata, cuando implementamos todos estos cambios y sugerencias, entonces sin duda alguna los resultados serán rápidamente visibles. 

No me gusta subir las expectativas, ya que creo que es mejor verlo en primera persona, pero; te aseguro que con este protocolo verás mejoras en los síntomas en tan sólo unos días o pocas semanas. 

Cambios grandes los verás en tan sólo unos meses. Finalmente llegarás al punto donde no te sentirás incómodo ni tendrás ningún problema, incluso si no estás tomando los suplementos, esto ya sucede después de varios meses en el protocolo. 

Recuerda que aún así debes continuar bebiendo suplementos y alimentándote bien, ya que la deficiencia de ciertos nutrientes es la principal causa de la mayoría de los problemas de salud que existen. 

Picture credit Fuentes: The Natural Prostate Cure by Roger Mason http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/prostatediseases.html [1] Nickel JC. Prostatitis and related conditions, orchitis, and epididymitis. In: Wein AJ, Kavoussi LR, Novick AC, Partin AW, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia: Saunders; 2012: 327–356. [2] http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=31 [3] http://www.cancer.org/cancer/prostatecancer/detailedguide/prostate-cancer-key-statistics [4] Cancer Epidemilogy, Biomarkers Preview v 6, 1997.

Sigue Leyendo:

MAS INFO:

Escapadas y Rutas