Mostrando entradas con la etiqueta REFFLEXOTERAPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFFLEXOTERAPIA. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

Haz esto en tu mano y sorpréndete de los resultados

La reflexología está basada en la premisa de que los nervios de los pies, manos y orejas se corresponden cada uno con otras partes del cuerpo. Por eso, esta práctica estimula puntos sobre ellos, llamados zonas de reflejo, para generar un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo y reestablecer el equilibrio.

Para realizar esta técnica debes aplicar una presión durante 3 minutos en cada punto, según consideres necesario de acuerdo a tus dolencias y sensaciones. 

Hazlo primero con una mano y luego, con la otra. Solo tienes que ponerte en una posición cómoda, pulsar estos puntos y respirar profundo. 
© Foto ilustrativa

La base del pulgar

Presiona este punto para aliviar las dificultades respiratorias, los problemas de la tos, y mejorar la función de la tiroides.

Pulgar

Presiona el pulgar para resolver problemas de la piel, así como para aliviar el dolor de estómago y el dolor de cabeza. 

Dedo índice

Si se experimenta miedo, decepción o confusión, el pulsar este punto puede ayudar a controlarlo. Del mismo modo, se puede aliviar el ardor de estómago, dolor de muelas y dolores de espalda.

Dedo medio

Presiona este punto para mejorar tu estado de ánimo cuando te sientas irritable o indeciso. También es eficaz para mejorar la visión y la circulación sanguínea, así como para aliviar el dolor menstrual y migrañas o calambres.

Dedo anular

Presiona este punto para resolver tus complicaciones digestivas, problemas respiratorios, o enfermedades de la piel. Del mismo modo, puede estimular la función del colon y pulmón. También te ayuda a deshacerte del rechazo y la negatividad.

Dedo meñique

El presionar este punto ayudará con la hinchazón, problemas del corazón, dolor de garganta, y las complicaciones óseas. También puede ayudar a mejorar la confianza, si te sientes inseguro, preocupado o nervioso.

El exterior de la palma

Presiona este punto para regular tus niveles de azúcar y resolver sus problemas de apéndice.

Centro de Palma

Presiona este punto para aliviar el dolor abdominal o el estrés digestivo.

Parte carnosa de la palma

El pulsar este punto ayudará a la función endocrina y al corazón. Además, ayudará en la regulación de las complicaciones del corazón.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.





FUENTES:

por Turmalina Blanco
http://www.labioguia.com/notas/haz-esto-en-tu-mano-y-sorprendete-de-los-resultados

sábado, 29 de abril de 2017

Beneficios curativos de la Reflexología


La reflexología, también conocida como terapia de zona o acupresión, se remota a China y Egipto en la antigüedad, y ha sido documentada en textos médicos antiguos desde 4 000 A.C. 

Parecido a los beneficios potenciales de la acupuntura y su metodología, la reflexología usa presión en lugar de agujas para activar puntos y órganos a lo largo del cuerpo para aliviar dolor, estimular la circulación, y crear equilibrio en los sistemas del cuerpo. 

Aunque sea una de las prácticas más antiguas, la reflexología no se adoptó en las regiones occidentales del mundo hasta el tardío 1 500, y después en el siglo 20 cuando se hizo occidental y probablemente se simplificó en la práctica en Rusia y Europa. 



A pesar de su longevidad, la lista potencial de beneficios de la reflexología no están bien documentados o investigados. Parecida a la acupuntura, la reflexología no se basa en puros hechos científicos, sino en un milenio de pruebas y errores, patrones y un mapeo de las energías del cuerpo. 

Aunque sigue siendo una práctica algo controversial que se etiqueta como "alternativa," sus beneficios reportados varían desde el alivio del estrés y relajación a un aumento en la circulación de la sangre. 

Generalizaciones a un lado, simplemente porque no podemos comprobar una respuesta no necesita negar el amplio rango de beneficios potenciales que puede aportar la reflexología. Se dice que la reflexología estimula órganos individuales y síntomas corporales, quita bloqueos y revierte enfermedades. 

En la línea de la mentalidad holística, si vemos a la enfermedad como un desequilibrio o bloqueo en el cuerpo versus un diagnóstico, esto quiere decir que una vez que quitamos este bloqueo y permitimos que la energía fluya libremente el síntoma disminuirá y se restaurará la salud. 

Los beneficios potenciales de la reflexología 

Algunos de los beneficios reportados de la reflexología son:

Inmunidad incrementada
Mejoramiento de la energía
Alivio de estrés y ansiedad
Alivio de dolor
Estimulación de la circulación
Presión sanguínea disminuida
Alivio de congestión
Estimulación interna de órganos

La práctica de reflexología sigue los meridianos - líneas de energía o canales que mapean al cuerpo entero. 

Cada órgano corresponde con un canal diferente al cual se puede acceder por medio de diversos puntos en el cuerpo. Existen catorce canales principales en el cuerpo, y cuando se trata de la reflexología, más de dos mil puntos a lo largo del cuerpo. 

Aunque la acupresión y la reflexología se pueden practicar en el cuerpo entero, es común hacerlo en las manos, orejas y pies, en donde los canales de los meridianos terminan y se juntan. Concentrados en estas áreas, podemos acceder a cualquier órgano y sistema en el cuerpo. 

Cuando se trata de los pies, estos puntos pueden accederse por la planta de los pies así como por los empeines. Simplificado, existen cuatro áreas principales en las plantas de los pies que corresponden a órganos relacionados a la cabeza y el cuello, la espina dorsal, el pecho, y las áreas pélvicas. 

El pie izquierdo corresponde al lado izquierdo del cuerpo y el pie derecho al lado derecho del cuerpo. 

Las áreas del cuerpo y sus correspondientes áreas del pie

Regiones y Órganos de la Cabeza y del Cuello - Dedos de los pies
Espina Dorsal - Las líneas de la planta de los pies, a lo largo de todo el pie
Región del Pecho y Órganos, Estómago, Intestinos, Vejiga - El área del pecho corresponde con el diámetro más ancho del pie. El área de la cintura en el cuerpo corresponde con el diámetro más angosto.
Órganos de la Región Pélvica, Piernas, Glúteos - Los talones, la parte de atrás de los pies. Por ejemplo, la punta de los dedos de los pies corresponden a los senos nasales. La línea que corre hacia abajo a la orilla de la parte interna del pie corresponde con la columna.Las áreas de los riñones y vejiga están localizadas al centro del pie así como a lo largo del arco interno. El intestino delgado justo detrás en la parte central de atrás del pie. 

Existen varias referencias al mapeo de la reflexología en los pies que pueden ayudar a entender la relación de los órganos con sus áreas correspondientes en los pies. 

Cuando sentimos dolor, tenemos inflamación, o tensión en estas áreas, puede ser una indicación de un bloqueo o situación con estas áreas correspondientes en el cuerpo. 

Al masajear, no es necesario hacer una presión muy fuerte. El beneficio real se trata más de acceder a los puntos específicos. 

Una vez encontrados, cada punto se sostiene durante aproximadamente un minuto. 

Aunque el masaje tenga beneficios por sí mismo, la reflexología es más efectiva cuando un profesional la practica.

James Colquhoun
mar, 25 abr 2017 17:27 UTC


domingo, 8 de enero de 2017

¿Qué se puede tratar con la Reflexoterapia podal?

¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR UN MASAJE DE REFLEXOTERAPIA PODAL?

La Reflexoterapia Podal es bien recibida por todos, sin excepción, desde un bebé recién nacido hasta una persona muy anciana, pasando por todas las etapas de crecimiento, pubertad, maduración, gestación, lactancia o menopausia.

Poder beneficiarse de algo tan natural además de inocuo, es un regalo.

Los bebés reciben el masaje con curiosidad; en algunas ocasiones lloran al principio, pero después se quedan muy tranquilos y relajados.



Las mujeres embarazadas que reciben Reflexoterapia Podal durante la gestación, no solamente se benefician ellas durante dicho periodo y a la hora del alumbramiento, sino que sus bebés son más despiertos, sociables, tranquilos y equilibrados, llamando considerablemente la atención de los terapeutas no experimentados en este campo.

Los ancianos reciben de buen grado el masaje; aunque sienten mucho pudor en relación con sus pies, un suave masaje puede hacerles tener una vida más agradable y con mayor lucidez.

Durante el crecimiento ayuda a mantener un ritmo equilibrado del mismo, evitando posibles problemas de adaptación. 

En la etapa de adulto, la Reflexoterapia Podal es inmejorable para mantenernos en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno, conservando un espíritu joven por más tiempo.

En la menopausia es totalmente recomendable, evitando los problemas que conlleva, ya que de esta forma el cuerpo va adaptándose a su nueva situación de forma natural y progresiva.

De igual forma podemos considerar libre de limitaciones esta práctica, en cuanto a personas sanas o enfermas. No hay necesidad de estar enfermo para recibirReflexoterapia Podal cuando se está bien de salud, y se disfruta del efecto inmediato de distensión que produce el masaje.

Las personas con dolencias o alteraciones mejoran considerablemente incrementando su calidad de vida, su salud y como consecuencia, su estado de ánimo.

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL MASAJE REFLEJO:

Induce a un profundo estado de relajación y bienestar.
Estimula la energía vital. Libera los bloqueos existente y hace circular de forma armónica y equilibrada.
Mejora la circulación sanguínea y linfática, a nivel local y general. Evitando que existan estancamientos de sustancias o residuos de desecho en tejidos.
Equilibra la transmisiones nerviosas. Produciéndose un perfecto ajuste del sistema de retroalimentación e interconexión entre todas las partes de nuestro organismo, contribuyendo a mantener el medio interno en perfectas condiciones: “Homeostasis”.
Depura y limpia el organismo de sustancias toxicas como catabólicos, calcificaciones, ácido láctico, uratos y materiales de desecho procedentes de la reparación y nutrición celular.
La Reflexoterapia Podal, además, favorece la respiración y la nutrición celular. Aprovechando las sustancias que puede haber retenidas en los tejidos y que, al ser liberadas se reutilizaran como materia prima para favorecer la síntesis de otras sustancias vitales.
Reduce el estrés, tensión y ansiedad.
Normaliza las funciones orgánicas, glandulares y hormonales.
Estimula las defensas del organismo. Provoca una mayor actividad del sistema inmunodefensivo.
Alivia el dolor.

Las personas tratadas con Reflexoterapia Podal se sienten rejuvenecidas, activas, joviales, alegres, acusan menos el cansancio y poseen una mayor claridad mental, en pocas palabras se cuidan, se aceptan y se quieren un poco más. Además de que hay otros numerososbeneficios con la Reflexoterapia Podal.

Puede parecer increíble, pero el hecho de recibir unos masajes en los pies pueda ejercer una transformación tan profunda. Pues bien, estamos ante una técnica que equilibra y armoniza interior y exteriormente y proporciona paz. Es fácil de comprobar, no hay más que sentirlo.

LA REFLEXOTERAPIA PODAL, INDICADA PARA TODO TIPO DE ALTERACIONES

La Reflexoterapia Podal está indicada en todo tipo de alteraciones, tanto físicas como psicosomáticas o emocionales y puede ser muy eficaz contra el:
Insomnio, ansiedad, depresión, estrés, angustia, miedos nocturnos, hipertensión esencial, taquicardias, problemas digestivos de origen nervioso, vértigos, vahídos, neuralgias en general, jaquecas, cefaleas, alteraciones de la personalidad, colon espástico o irritable, anorexia y un largo etcétera de situaciones cuyo origen se desconoce o no se encuentra su causa.
Trastornos motores, funcionales o sensitivos músculo-esqueléticos.
Problemas vertebrales, articulares, degenerativos, reumáticos, contracturas musculares.
Disfunciones metabólicas.
Traumatismos, lesiones, contusiones.
Padecimientos cardiacos.
Deficiencias circulatorias, varices, piernas pesadas.
Problemas genitourinarios: retenciones urinarias, cálculos renales, problemas menstruales, menopausia, esterilidad, alteraciones de la mama, etc.
Desarreglos hormonales: hipo o hipertiroidismo, etc.
Problemas relacionados con órganos de los sentidos: visión ,audición, olfato, gusto y tacto.
Dolores en general.
Problemas digestivos: digestión, asimilación, excreción, hernia de hiato, etc.
Afecciones inmunodefensivas: alergias.
Insuficiencia respiratoria: asma, bronquitis, catarro.
Pies planos, cavos, juanetes.

https://www.clinicavass.com/servicios/reflexoterapia-podal/que-se-puede-tratar-con-la-reflexoterapia-podal

lunes, 5 de diciembre de 2016

Mapa de Reflexología Facial

Este gráfico de reflexología facial es muy fácil de seguir y aprender. Además, resulta una técnica muy relajante de hacer, y cualquiera puede llevarla a cabo. Es sorprendentemente bueno hasta para hacérselo asimismo.

Hay 15 puntos de la cara que representan áreas y sistemas dentro del cuerpo. Al estimular estos puntos se está aumentando la circulación y de este modo, la persona que recibe la reflexología entra en estado de relajación.

Con la reflexología es necesario detenerse y tomar un descanso de las tensiones y las obligaciones de la vida, relajarse del ajetreo del día. Relajarse es mantenerse sano.
Técnica de reflexología facial

Paso 1.

Dedo índice
1a. Utilizando un dedo o el pulgar se aplica una presión firme sobre un punto reflejo cara.
1b. Sin levantar el dedo pulgar, girarlo lentamente aplicando presión con un movimiento circular.
1c. Hacerlo en el mismo lugar durante quince a treinta segundos hacia la derecha, y luego quince a treinta segundos hacia izquierda.

Cómo hacer la reflexología en la cara

Asegurarse en primer lugar, de que la persona que recibe la reflexología facial está sentada cómodamente, con los hombros y la cabeza bien apoyadas.

En general, el mejor lugar para posicionarse para dar el masaje de reflexología es detrás de la persona que lo recibe.

Paso 1. Reflexología facial

1a. Estimular cada reflejo de la cara de uno en uno, menos donde haya dos puntos de la cara para el mismo órgano.
1b. Utilizar el recorrido del gráfico de reflexología, comenzando en el punto número 1, y finalizando en el punto 15.

Si se quiere trabajar un área específica del cuerpo (por ejemplo, la zona del pecho para ayudar con los ataques de tos), utilizar el adecuado punto de presión de esa zona pero, sin embargo, esto sólo puede hacerse después de hacer toda la cara primero.

Paso 2. Ejercicio de Relajación

2a. Con las dos manos tocar suavemente (usando las puntas de los dedos) por debajo de los ojos (el movimiento va de la nariz a los oídos).
2b. Con las dos manos frotar suavemente la mandíbula desde la parte superior de las orejas hasta la barbilla.
2c. Utilizar los dedos índice para frotar la barbilla durante quince segundos.
2d. Utilizando las puntas de los dedos de ambas manos se mueven hacia arriba desde el mentón, pasando por los bordes de la boca y suave pero firmemente frotar las mejillas en un movimiento circular durante unos treinta segundos.
2e. También con las puntas de los dedos o el pulgar se mueven hacia arriba, sobre la nariz en la frente donde se juntan las cejas, frotar a lo largo de las cejas con movimientos hacia fuera
2f. Una vez que los dedos se encuentran en el extremo exterior de las cejas, se extienden uniformemente y tiran hacia arriba sobre la frente todo el camino hasta el principio del cabello.
2g. Frotar suavemente la línea del cabello, el cuero cabelludo y en toda la cabeza tanto como se desee.

Paso 3. Agua para hidratarse

El agua es importante, ya que con el aumento de la circulación de la sangre, el organismo va a deshacerse de los residuos más rápidamente.

Los tratamientos de reflexología tendrán más éxito si se siguen estos dos últimos pasos.
3a. Llevar a la persona que recibe la cara reflexología un gran vaso de agua
3b. Aconsejar el tomarse con calma el resto del día y no olvidar hidratarse.

              

http://lareflexologia.info/mapa-facial

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Desarrollo de una reflexología podal

La reflexología podal considera que nuestros pies tienen establecidas una serie de áreas en las que se definen los diferentes órganos y partes del cuerpo.

Cuando se sufre algún desequilibrio, mediante esta manipulación se estimulan impulsos nerviosos que potencial los mecanismos de autocuración del organismo.

¿Cuál es el origen de la reflexología podal?

Se tiene constancia de que la reflexología podal era conocida en China hace más de 5000 años. Del mismo modo, a través de testimonios escritos y dibujados, se tiene constancia de que se utilizaba en la antigua Grecia y el antiguo Egipto. La reflexología podal que se practica a día de hoy, procede de los ensayos realizados en Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo XX y llevadas a cabo por el doctor William Fitzgerald y, posteriormente, por Eunice Ingham, el cual determinó cual era la ubicación de los puntos reflejos y desarrolló la técnica.

La teoría zonal del doctor Fitzgerald considera que el cuerpo humano está dividido en diez zonas iguales, distribuidas longitudinalmente desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Según esta teoría, al estimular una zona del pie se actúa sobre el resto de los órganos y partes del cuerpo que se encuentra situada en esa misma zona.

Fundamentos y aplicaciones de la reflexología

Cuando se genera un desorden o una enfermedad en el organismo, en los puntos reflejos correspondientes del pie se produce una acumulación de materia que el profesional detecta y que le sirve de guía para el diagnóstico del problema. A través de la manipulación de dicho punto, se logra liberar la energía bloqueada, permitiendo al organismo recuperar el bienestar. Esta técnica se tiende a aplicar –sobre todo- para aquellos pacientes con problemas en los órganos internos y para tratar problemas de estrés.

Por Aitor Ruiz el ago 5, 2015 en Consejos
http://lasalud.es/desarrollo-de-una-reflexologia-podal/

lunes, 21 de septiembre de 2015

Salud,Terapia en las Manos...

PRESIONES LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES PARA ALIVIAR MALESTARES. 
1A Dolor de estomago y Problemas Hepáticos
1B Estreñimiento, mala digestión Y diarrea
1C Dolores renales,uretritis y dolor de útero y vejiga
2A Dolor de Muslo
2B Dolor de Rodilla
2C Dolor de pierna y Talón
2D Dolor Planta de Pie
3A Dedo menique y pulgar
3B Dedo menique y pulgar
4A Dedo Anular
4B Dedo índice
5X Dedo del corazón y dolor de cabeza
6A Dolor mandibular
6B Dolor cervical
6C Dolor dorsal
6D Dolor lumbar
7A Tortícolis general de cuello,ovario y vejiga.
8A Dolor de dientes e inflamación de encías dolor de extremidades inferiores
8B Dolor de extremidades superiores
8C Dolor de extremidades superiores
9X Dolor de cabeza y cara, opresión en el pecho, laringitis y reflujo
NOTA: Calentando los Puntos 1A-1B-1C, 3 veces por semana durante 5 minutos cada sesión, se puede estabilizar notablemente la salud y aumentar la energía corporal
http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

viernes, 14 de noviembre de 2014

Los mejores cuidados para nuestros pies: reflexología podal

¿Realmente prestamos la atención y cuidados que nuestros pies se merecen?, ellos son los principales responsables de soportar nuestro peso corporal, por no hablar de que potencian la movilidad locomotora y, a pesar de todo ello, muchas veces los relegamos a un segundo plano, ¿sabías que las diferentes partes de nuestro cuerpo se encuentran reflejadas en las plantas de nuestros pies y que estimulando determinados puntos de las mismas podremos mejorar nuestro bienestar general?, te lo contamos en las próximas líneas.

La China ancestral, determinadas tribus norteamericanas o, incluso, los antiguos egipcios eran conocedores del importante papel que jugaban nuestros piesen la salud. Tal es así, que papiros originarios del año 2.000 a. C en la tierra de las pirámides reflejaron las prácticas que nuestros antepasados llevaban a cabo en su vida diaria con relación a los masajes de pies y de manos, en su idea de que podrían conseguir el estado de bienestar que nuestro cuerpo, mente y alma estaban necesitando.
Beneficios de la reflexología podal

La reflexología podal es la técnica terapéutica milenaria que nos permitirá relajar nuestro organismo y alejar de su interior las muchas toxinas acumuladas que podrían ser la causa de muy diversas afecciones.

Siguiendo la teoría antes mencionada de que determinadas partes de nuestro cuerpo estánreflejadas en las plantas de nuestros pies, los masajes de la también llamada reflexoterapiaen ciertas zonas de dichas plantas nos permitirán estimular y masajear de forma indirecta, pero efectiva, aquellos órganos, músculos u otras partes de nuestro cuerpo que precisen tratamiento.

Esta técnica consiste simplemente en la aplicación de un masaje manual, acompañado por lo general de aceite para ofrecer mayor comodidad, fluidez y libertad de movimientos, en aras de establecer presión en las llamadas áreas reflejas de los pies que terminarán produciendo efectos muy específicos en nuestro cuerpo. La reflexología podal, de esta forma, además de ser relajante, nos permitirá conciliar el sueño, posee efectos depurativos, evitará la formación de contracturas musculares, activará la circulación sanguínea, o, incluso, mejorará el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

No obstante, existen una amplia variedad de patologías y de enfermedades que lareflexoterapia es capaz de tratar, siendo especialmente efectiva a la hora de tratar complicaciones relacionadas con el sistema urinario o paliar determinadas dolencias como las asociadas con las enfermedades crónicas o la fibromialgia.

La reflexología podal da cuenta de la importante labor que los pies emprenden en nuestro propio bienestar, por lo que en todo momento hemos de prestarles la atención merecida si realmente queremos disfrutar de una vida más saludable.

Por todo ello, resulta de especial importancia apostar por un calzado adecuado o aportar la dosis de hidratación que nuestros pies necesitan para protegerse frente a las amenazas de muy diversos agentes externos. Los callos, las durezas o los hongos son algunas de las muchas afecciones que pueden experimentar en sus pies las personas que cometen ciertos excesos o acciones inadecuadas.

http://www.cosasdesalud.es/los-mejores-cuidados-para-nuestros-pies/

miércoles, 2 de julio de 2014

Curación de enfermedades a través de masajes en los pies

Sabías que nuestros pies son el reflejo de nuestra columna vertebral y también de todo nuestro cuerpo?

Si te ponés a observar, vas a ver que es raro o imposible encontrar pies planos con columnas vertebrales de curvas grandes, como así también encontrar pies con mucho arco en columnas vertebrales planas. Esto sucede porque las curvas de nuestros pies son las mismas que las de nuestra columna; por eso, tener fuerza en el arco del pie, por ejemplo, equivale a tener fuerza en nuestros espinales.

Por otro lado, la reflexología, la terapia que estimula puntos sobre los pies, asegura que el dedo gordo sería el reflejo de la cabeza, y bajando desde allí hacia el talón, toda nuestra columna, con el talón como reflejo de la pelvis.

Así, mantener la salud y forma armónica de las plantas tendrá un efecto positivo en nuestra columna.

Para poner en práctica

Andar descalza (o a lo sumo en medias) el mayor tiempo posible es ideal para que el pie desarrolle la fuerza y flexibilidad adecuada. Pero, además, es bueno que dediques un tiempo a relajar tus plantas de los pies. Por eso, te pasamos una rutina que podés hacer diariamente, incluso cuando ves tele.

La curación

I. Los pies, representan nuestra comprensión de nosotros mismos, de la vida y de los demás. Esta relación psicológica expresa por sí misma, la importancia de mantener nuestros pies, confortables, relajados y sanos; de esta manera nuestros órganos internos y nuestro cuerpo-mente estarán bajo control ante cualquier situación estresante que se nos presente.

La explicación o fundamentación de lo antes expresado es porque en los pies confluyen setenta y dos mil terminales nerviosas que se relacionan con todo el organismo y su funcionamiento.

La Reflejoterapia a través de masajes y presión adecuada en los pies mejora y cura algunos síntomas psicosomáticos.

Y por qué no decir casi todos?

II. Puntos de reflejo y su relación con órganos:

Si nos quitamos los zapatos y caminamos descalzos se sentirá un cosquilleo y acalambramiento, significa que estamos absorbiendo energía del suelo, pero también estamos eliminando las tensiones.

La relación de cada punto de los pies es tan interesante que no podemos creer que al tocar un dedo se sienta dolor, que además tiene que ver con un órgano con el cual se asocia.

Por ejemplo en el centro del dedo (que llamamos gordo o sea el primer dedo del pie) en la parte donde se apoya en el suelo, se reflejan las glándulas pituitarias, en el tercer dedo en el punto céntrico del primer falange se encuentran los bronquios, en el área del talón como una media luna se encuentra el nervio ciático, en la parte media del pie cerca del arco están los intestinos delgado y grueso.

Si a usted le duele uno o más puntos de los antes señalados quiere decir que están funcionando irregularmente.

Lo mejor en estos casos es trabajar con un masaje todo el pie y sentirá una nueva energía y su cuerpo estará más flexible.

III. Los órganos que se benefician con el tratamiento de Reflejoterapia.

A través de los masajes en el pie se benefician muchos órganos internos los que inician un proceso de segregación de sustancias neuroquímicas, que hacen que la persona sienta un equilibrio y una pronta curación.

Los órganos que se benefician son:

– La columna vertebral.
– El hígado.
– La vesícula biliar, (elimina cálculos biliares).
– El apéndice.
– El colon, ascendente, en partes bien concretas del pie derecho.
– El bazo y el colon descendente en el pie izquierdo.
– Dientes, oídos, articulaciones.
– Riñón.

– Glándulas pituitaria (ocupa el primer lugar entre las glándulas y controles de todo el sistema glandular, situada en el centro de la cabeza y en la base del cerebro en una depresión llamada Silla Turca). El tamaño de esta glándula es como un grano de maíz o guisante (petipois).

– Páncreas, cerca del arco del pie.
– Pulmones.
– Estómago.
– Cabeza, etc.

IV. Enfermedades que se pueden tratar:

Según la historia del uso de esta técnica aseguran que los chinos trabajan la Reflejoterapia desde hace siglos.

Con el tiempo otros médicos han retomado y profundizado el uso de la técnica, en Occidente con excelentes resultados.

Las enfermedades que se tratan son:

– Cefaleas (dolores de cabeza).
– Eliminación de cálculos biliares.
– La Colitis (inflamación del colon).
– Apendicitis (inflamación del apéndice).
– Dolor de estómago.
– Insomnio.
– Migrañas.
– Diabetes.
– Mareos.
– Bronquitis.
– Amigdalitis-
– Dolores en el cuerpo entre otros.

IV. Cómo realizar el masaje en los pies.

Trabajar nuestros pies equivale a trabajar nuestro cuerpo-mente.

Primero hay que quitarse zapatos y estirar todos los dedos, mover los pies hacia la izquierda y derecha para sacudir las articulaciones.

Tome el tobillo y presione los puntos de las articulaciones, respire profundo y comience a explorar cada punto del pie con presión suave pero firme y profundice más y más, si siente algún dolor quédese ahí y continúe esa presión. Tome conciencia y note que en algún punto o lo que comúnmente llamamos jincón. El reflejo ya llegó y significa que empieza a liberar las tensiones en ese punto.

Realice varias sesiones, según el caso, recuerde todo es un proceso, poco a poco sentirá alivio.

http://cppcaba.blogspot.com.es/2014/06/curacion-de-enfer

domingo, 8 de septiembre de 2013

Puntos de Reflexología en Manos y Pies

Leonardo Da vinci ya había hecho una alegoría del cuerpo perfecto con su dibujo del Hombre Vitruvio y no se equivocaba, porque en realidad todo el cuerpo parece una conexión perfecta y de ello puede dar testimonio una técnica de curación alternativa llamada reflexología, hoy hablaremos de ella y de los puntos de reflexología en el cuerpo.

Qué es la reflexología

Se trata de una técnica alternativa de curación que consiste en la aplicación de presión adecuada sobre puntos y áreas específicas de pies, manos y orejas. Los expertos en el tema consideran que estas áreas específicas de las que hablamos son el reflejo de los diferentes sistemas que componen el organismo.

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Aunque a la reflexología no está avalada con una técnica médica, la verdad es que miles de personas en el mundo la usan como método complementario en el tratamiento de enfermedades como la ansiedad, el asma, el cáncer, enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes, dolores de cabeza, síndrome premenstrual y sinusitis. Incluso en algunos casos lassesiones de reflexología se usan como medidas preventivas a eventuales afecciones en el organismo

¿Cuáles son los puntos de reflexología?

Las áreas de reflexología en el cuerpo se encuentran en tres puntos centrales. Se trata de las orejas, manos y pies. Usualmente los orientadores cuentan con un complejo mapa para acceder a puntos específicos dentro de las áreas.


En las manos y pies se exploran la parte inferior, los lados y la parte superior y en las orejas tanto el interior como el exterior. Por ejemplo, masajear el pie izquierdo corresponde a estimular los órganos de ese lado del cuerpo y por su parte el lado derecho corresponde a esos órganos que se alojan de ese lado, como es el caso hígado o un punto específico en el arco del pie corresponde con el punto de la vejiga.





Aunque en la actualidad no existe un solo mapa que permita a las personas conocer los puntos de reflexología, ésta sencilla aplicación podría ayudarte.


ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Esta técnica de reflexología es muy popular en Asia y Europa, incluso en Dinamarca algunas empresas han optado por aplicar este tipo de terapia como método de relajación y estimulación, para liberar el estrés y equilibrar la energía del cuerpo.

Lo ideal con este técnica de reflexología es recibir atención de personas expertas en el tema. Quizás sin quererlo alguien puede realizar algún masaje sobre alguna zona de reflexología y en realidad puede estimular algún tipo de sistema u órgano que no lo necesita. 

¿Has asistido alguna vez a una sesión de reflexología? ¿En qué te ha ayudado?

Fuente: Otra medicina

jueves, 28 de febrero de 2013

La Reflexología en los Animales


La aplicación de la reflexología en animales como los perros y los gatos es sumamente beneficiosa. Se puede aplicar en todas las circunstancias, cuando tienen problemas en la columna vertebral, en las paticas, cuando están estresados, cuando tienen problemas estomacales o en los intestinos, y en muchos otros casos. 

El procedimiento es el siguiente; puedes empezar con la patica derecha delantera. Colocas al animalito boca arriba, a veces se resisten pero cuando ellos perciben que lo haces para ayudarlos, ceden. Toma su patica en tus manos y empieza a ejercer presión en cada dedito desde la parte de abajo donde apoyan la pata. Aprietas dedo por dedo sin hacerle daño contando hasta 7, sueltas y repites el proceso unas 10 a 12 veces. Cuando terminas con un dedo sigues con el otro y así hasta terminar. 

Cuando la molestia es grande, ellos se quejan porque les duele y tienen mucha sensibilidad. Recuerden que en sus dedos están todos los terminales nerviosos y se reflejan allí cada uno de los órganos del cuerpo, ésto funciona igual que en el ser humano. Nosotros tenemos todos los órganos del cuerpo reflejados en las plantas de las manos y los pies. Si por ejemplo, tienes inflamado el hígado y te presionan el punto de reflexología correspondiente en el pie, te va a doler y también va a latir. Si el dolor es muy fuerte es importante comenzar aplicando menos presión y continuar con el tratamiento dándole prioridad a esa área. 

Los animales son muy agradecidos cuando se les aplica reflexología o cualquier tratamiento de energía sanadora. Muchas veces para que el tratamiento sea aún más directo, se debe aplicar directamente en la parte afectada. Les voy a contar un caso que ocurrió con un perrito de la familia. Mi hija recién había adoptado este perrito y lo sacó a caminar como acostumbraba a diario.

El perrito se comió un gusano que había muerto por el uso de insecticidas en el pasto o grama, momentos después el perro mostró síntomas de intoxicación y se quejaba del dolor intenso en el estómago. Se le llevó de emergencia al veterinario, no dieron ninguna solución y el perrito volvió a la casa con los mismos síntomas. Enseguida cargué al perrito boca arriba y comencé a masajearle los intestinos punto a punto. Poco tiempo después su estómago y sus intestinos se desinflamaron y al final del tratamiento, que duró alrededor de 45 minutos, le apliqué energía sanadora y él quedó bien y ya no se quejaba de ningún dolor o malestar. 

Estos tratamientos son muy efectivos para diferentes tipos de problemas en las mascotas. Lo he visto funcionar en mi consulta en mascotas que sufren de problemas de espalda, caderas y articulaciones. En conjunto con la reflexología es muy importante cuidar la alimentación de nuestras queridas mascotas. Los ingredientes de las comidas empacadas que venden para los perros y gatos tienden a contener un alto porcentaje de harinas y glúten, causando desajustes de salud en ellos, como irritaciones intestinales y problemas graves a largo plazo. 

Los animales son muy sabios y agradecidos, y ellos sienten cuando se les está ayudando y sanando. El otro día mientras trataba a uno de nuestros perritos, su hermanito daba vueltas a mi alrededor para que yo notara que él también quería que yo lo tratara. Cuando le dije que ya lo iba a atender, se acostó a mi lado. Ellos no hablan, pero manifiestan su agradecimiento y amor hasta con la mirada. Tienen la capacidad de cambiar y mejorar la energía de una persona o lugar, y siempre traen alegría a nuestras vidas. No tengan miedo de hacerle reflexología a sus mascotas, porque ellos se lo van a agradecer. Comiencen apretando suave los dedos y planta de los pies y a medida que toman confianza sentirán la presión necesaria que deben aplicar. 

¡Un beso muy fuerte a todas las mascotas! 

Isabel Ogara

Fuente: http://hermandadblanca.org/2013/02/22/la-reflexologia-en-los-animales/

viernes, 15 de febrero de 2013

Reflexoterapia: Las Manos

Las manos son la extensión de tu cerebro y de todos tus órganos. 
Por eso debes masajear cada parte de tu mano, y así estarás amándote de manera completa.



Al igual que un fractal, nuestras manos y nuestros pies son un fragmento de todo el cuerpo, nuestro microcosmos. 

La Medicina Tradicional China ha enseñado a occidente el arte de la sanación natural mediante técnicas milenarias.

Usando los puntos energéticos externos que conectan con nuestros órganos internos, podemos autosanarnos sin necesidad de tomar medicamentos y drogas cuyos efectos secundarios son dañinos para nuestra salud. Mediante una buena alimentación, usando el do-in, la acupuntura, la reflexología y los masajes podemos restaurar nuestro Chi ó Qui. 

Cuando perdemos nuestro equilibrio energético natural enfermamos, las causas de la enfermedad pueden ser diversas pero si conocemos nuestro cuerpo por dentro y por fuera, si nos conocemos a nosotros mismos, sabremos cuales son nuestras necesidades para retomar el equilibrio energético y la salud, hay técnicas alternativas muy sencillas al alcance de todos, investiga, estudia, conócete a tí mismo y conocerás el universo y a los Dioses, como dijo el sabio.

Fuente: http://constelaciones-estrella.blogspot.com.es/2012/08/las-manos.html

martes, 21 de agosto de 2012

Reflexología: cómo hacer un buen masaje en los pies

Un masaje en los pies puede resultar muy placentero, pero además es un buen tratamiento terapéutico. Los pies son sensibles y muy delicados, en la planta de los pies se encuentran muchas terminaciones nerviosas y que gracias a un buen masaje se puede percibir una sensación de bienestar y de relajación en todo el cuerpo.

Si se sienten cansadas, te sugerimos cómo hacer un buen masaje en los pies, donde obtendrán mejoras inmediatas en tu estado físico y anímico. Existen diversas combinaciones de tratamientos orientales y occidentales, los mismos están basados en la estimulación por presión de distintas zonas del cuerpo, como la acupuntura, la digitopuntura y la reflexología.

La reflexología radica a hacer masajes de los pies para aliviar distintos males y tensiones. Las zonas específicas en el pie que representan todos los órganos del cuerpo y al animar estas zonas se puede calmar el dolor, posibilita la eliminación de toxinas, previenen enfermedades y distintos problemas de la salud.

Antes de empezar algunas recomendaciones importantes. Lavarse bien las manos con agua fresca y abundante jabón neutro antes y después de cada masaje. Si lo deseas, puedes utilizar aceites, polvos o talcos para facilitar el masaje. Diez minutos de presión y masaje, dos veces a la semana, serán suficientes para que sientas los efectos de la reflexología en tu salud.

Reflexología, consejos para masajear los pies:
  • Sentarse en una postura cómoda, con el pie derecho apoyado sobre tu rodilla izquierda o viceversa.
  • Sujetar tu pie con una mano, mientras se hace presión en la planta del pié con el pulgar o índice de la otra mano.
  • La presión deberá ser de manera constante, con una fuerza intermedia y los movimientos en forma circular, siempre contrario a las agujas del reloj.
  • Empezar el masaje presionando desde los dedos y hacia el talón, masajear los dedos y laterales del pie.
  • Hacer idéntico técnica con el otro pie para descubrir los puntos más sensibles o dolorosos.
  • Cuando se ha concluido con el masaje general de los pies, realizar un masaje en las zonas más sensibles o dolorosas en ambos pies, usando el pulgar o el índice de la mano. El dolor en esas zonas esta señalando que el órgano reflejado no funciona en forma correcta y demanda mayor estimulación, hacer el masaje siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • Masajear el área circundante hasta llegar al centro del área que más le duele, si usted percibe mucho dolor, con una presión suave y constante, con masajes sutiles en toda la planta de cada pie, desde los dedos hacia el talón, terminando de masajear el empeine, el tobillo y el pie.
Fuente:  http://www.saluddiaria.com/11613/reflexologia-como-hacer-buen-masaje-pies/

miércoles, 20 de junio de 2012

Reflexología: cómo hacer un buen masaje en los pies

Resultado de imagen de Reflexología:

Un masaje en los pies puede resultar muy placentero, pero además es un buen tratamiento terapéutico.

Los pies son sensibles y muy delicados, en la planta de los pies se encuentran muchas terminaciones nerviosas y que gracias a un buen masaje se puede percibir una sensación de bienestar y de relajación en todo el cuerpo.

Si se sienten cansadas, te sugerimos cómo hacer un buen masaje en los pies, donde obtendrán mejoras inmediatas en tu estado físico y anímico. Existen diversas combinaciones de tratamientos orientales y occidentales, los mismos están basados en la estimulación por presión de distintas zonas del cuerpo, como la acupuntura, la digitopuntura y la reflexología.

La reflexología radica a hacer masajes de los pies para aliviar distintos males y tensiones. Las zonas específicas en el pie que representan todos los órganos del cuerpo y al animar estas zonas se puede calmar el dolor, posibilita la eliminación de toxinas, previenen enfermedades y distintos problemas de la salud.
Antes de empezar algunas recomendaciones importantes. Lavarse bien las manos con agua fresca y abundante jabón neutro antes y después de cada masaje. Si lo deseas, puedes utilizar aceites, polvos o talcos para facilitar el masaje. 

Diez minutos de presión y masaje, dos veces a la semana, serán suficientes para que sientas los efectos de la reflexología en tu salud.

Reflexología, consejos para masajear los pies:
  • Sentarse en una postura cómoda, con el pie derecho apoyado sobre tu rodilla izquierda o viceversa.
  • Sujetar tu pie con una mano, mientras se hace presión en la planta del pié con el pulgar o índice de la otra mano.
  • La presión deberá ser de manera constante, con una fuerza intermedia y los movimientos en forma circular, siempre contrario a las agujas del reloj.
  • Empezar el masaje presionando desde los dedos y hacia el talón, masajear los dedos y laterales del pie.
  • Hacer idéntico técnica con el otro pie para descubrir los puntos más sensibles o dolorosos.
  • Cuando se ha concluido con el masaje general de los pies, realizar un masaje en las zonas más sensibles o dolorosas en ambos pies, usando el pulgar o el índice de la mano. El dolor en esas zonas esta señalando que el órgano reflejado no funciona en forma correcta y demanda mayor estimulación, hacer el masaje siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • Masajear el área circundante hasta llegar al centro del área que más le duele, si usted percibe mucho dolor, con una presión suave y constante, con masajes sutiles en toda la planta de cada pie, desde los dedos hacia el talón, terminando de masajear el empeine, el tobillo y el pie.
Fuente:  http://www.saluddiaria.com/11613/reflexologia-como-hacer-buen-masaje-pies/

lunes, 5 de marzo de 2012

Reflexología: cómo hacer un buen masaje en los pies

Resultado de imagen de un buen masaje en los piesUn masaje en los pies puede resultar muy placentero, pero además es un buen tratamiento terapéutico. 

Los pies son sensibles y muy delicados, en la planta de los pies se encuentran muchas terminaciones nerviosas y que gracias a un buen masaje se puede percibir una sensación de bienestar y de relajación en todo el cuerpo.

Si se sienten cansadas, te sugerimos cómo hacer un buen masaje en los pies, donde obtendrán mejoras inmediatas en tu estado físico y anímico. Existen diversas combinaciones de tratamientos orientales y occidentales, los mismos están basados en la estimulación por presión de distintas zonas del cuerpo, como la acupuntura, la digitopuntura y la reflexología.

La reflexología radica a hacer masajes de los pies para aliviar distintos males y tensiones. Las zonas específicas en el pie que representan todos los órganos del cuerpo y al animar estas zonas se puede calmar el dolor, posibilita la eliminación de toxinas, previenen enfermedades y distintos problemas de la salud.

Resultado de imagen de un buen masaje en los piesAntes de empezar algunas recomendaciones importantes. Lavarse bien las manos con agua fresca y abundante jabón neutro antes y después de cada masaje. Si lo deseas, puedes utilizar aceites, polvos o talcos para facilitar el masaje.

Diez minutos de presión y masaje, dos veces a la semana, serán suficientes para que sientas los efectos de la reflexología en tu salud.

Reflexología, consejos para masajear los pies:

•Sentarse en una postura cómoda, con el pie derecho apoyado sobre tu rodilla izquierda o viceversa.

•Sujetar tu pie con una mano, mientras se hace presión en la planta del pié con el pulgar o índice de la otra mano.

•La presión deberá ser de manera constante, con una fuerza intermedia y los movimientos en forma circular, siempre contrario a las agujas del reloj.

•Empezar el masaje presionando desde los dedos y hacia el talón, masajear los dedos y laterales del pie.
•Hacer idéntico técnica con el otro pie para descubrir los puntos más sensibles o dolorosos.

•Cuando se ha concluido con el masaje general de los pies, realizar un masaje en las zonas más sensibles o dolorosas en ambos pies, usando el pulgar o el índice de la mano. El dolor en esas zonas esta señalando que el órgano reflejado no funciona en forma correcta y demanda mayor estimulación, hacer el masaje siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.

•Masajear el área circundante hasta llegar al centro del área que más le duele, si usted percibe mucho dolor, con una presión suave y constante, con masajes sutiles en toda la planta de cada pie, desde los dedos hacia el talón, terminando de masajear el empeine, el tobillo y el pie.

miércoles, 25 de enero de 2012

Reflexoterapia Podal


La Reflejoterapia Podal consiste en masajear con la punta de los pulgares los puntos o zonas que el paciente percibió como dolorosos cuando se le exploraron los pies. 

Su finalidad es terapéutica y profiláctica, en cuanto que podemos no sólo aliviar o curar muchas dolencias y también prevenir un progresivo empeoramiento o evitar la aparición de futuras enfermedades que se manifiesten previamente en los pies.

ZONAS REFLEJAS Y SU RELACIÓN

La proyección de los órganos internos de nuestro cuerpo no se verifíca ya sólo en amplias zonas de la superficie corporal, sino que la proyección cartográfica de órganos o funciones orgánicas internas alteradas lo hace sobre una pequeña área del cuerpo, generalmente en partes terminales o prominentes ( orejas, pies, manos, nariz, bóveda craneal, ojos- iris, esclerótica-, lengua, dientes, etc.)

En los pies se refleja prácticamente todos los órganos o partes anatómicas que constituyen nuestro cuerpo, a excepción de las manos, las muñecas y los antebrazos en cuanto a los miembros superiores, así como tampoco los propios pies, los tobillos y las piernas ( hasta las rodillas) en lo referente a los miembros inferiores nuestro organismo.

LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DOLOROSOS: TÉCNICA Y TRATAMIENTO

Podemos agrupar el conjunto de las manipulaciones básicas en tres apartados:

1) Manipulaciones destinadas a la exploración de puntos o zonas anormales.
2) Manipulaciones dirigidas al tratamiento
3) Manipulaciones sedantes de un dolor agudo en el cuerpo

1. Manipulaciones exploratorias

Se realiza fundamentalmente con los pulgares, ya que son los dedos más móviles y potentes de nuestras manos. Consta de las siguientes fases:

a) Apoyo de la yema sobre la superficie del pie

b) Flexión del dedo, a la vez que se presiona con su punta y se comprime el rodete carnoso que hay por delante y por debajo de la uña. A veces, cuando el dedo que la persona que explora es demasiado grande en comparación con el pie que se está explorando ( pie de niño, dedos de los pies...) conviene apretar con el canto de los pulgares para que el área de la presión sea lo más reducida posible. Habrá que evitar siempre clavar o rozar el pie del paciente con las uñas de nuestros dedos.

c) Relajación del dedo hasta colocarse como en la fase primera

d) Pequeño avance, casi milimétrico, del pulgar, a la vez que se bascula ligeramente sobre su yema. En conjunto lo que resulta es un dedo pulgar móvil con fases alternantes de presión y relajación, y con un avance en la dirección y sentido que va desde la base a la punta del dedo pulgar..

Al presionar directamente sobre los puntos o zonas reflejas afectadas del paciente experimenta inmediatamente una sensación de dolor, suave en unos casos, intensa en otros, que a veces le hace retirar el pie como si pretaramos un resorte.

2. Manipulaciones terapéuticas

El tratamiento reflejo en los pies se basa en un masaje de las zonas o puntos detectados. Mediante un masaje adecuado conseguimos que estos puntos se vayan haciendo cada vez menos dolorosos. Hay que tener presente, que cuanto menor sea la superficie de presión del pulgar tanto mayor será el efecto.

El dolor producido al masajear los puntos de RTP debe ser siempre soportable, por lo que deberemos de adaptar la presión e intensidad de masaje a la situación y sensibilidad de cada enfermo.

Las manipulaciones terapéuticas son fundamentalmente de cuatro tipos diferentes:

a) como las manipulaciones exploratorias, solo se realiza de forma rápida, intensa y permaneciendo unos instantes sobre los puntos reflejos.

b) Movimientos circulares o en espiral con la punta del pulgar, como si quisieramos romper unos granitos de sal o de azúcar que imaginariamente estuvieran en los puntos reflejos anómalos
detectados. El sentido es indiferente.

c) Movimientos vibratorios en tenaza, especialmente adecuados cuando localizamos en el dorso y en la planta del pies los puntos anómalos correspondientes a la afectación de un determinado órgano.

d) Roce lento, profundo y en sentido con la punta del dedo comprimida contra la uña como si quisieramos borrar los puntos reflejos encontrados .

3.Manipulaciones sedantes de un dolor corporal intenso

Cuando sobreviene un dolor muy intenso en el cuerpo podemos aliviarlo presionando con energía la zona refleja correspondiente en los pies. Suele bastar unos cuantos segundos de intensa presión fija para que disminuya el dolor de forma ostensible. Esta manipulación la reservamos ante situaciones críticas de intenso dolor en alguna parte del cuerpo. Su finalidad es mas sintomática que propiamente terapéutica

RELACIÓN CORPORAL DE ALGÚN PUNTO REFLEJO

INDICACIONES

Podemos clasificar las enfermedades, trastornos o dolencias que se reflejan en los pies en los
siguientes apartados:

-Enfermedades agudas: amigdalitis agudas, cistitis agudas, otitis agudas, artritis agudas, etc.

-Enfermedades crónicas: gastritis crónica, bronquitis crónica, colecistopatías crónicas, etc.

-Enfermedades tumorales: benignas y malignas. Ante tumores cancerosos la RTP resulta especialmente útil para aliviar el dolor y mejorar el estado general de estos pacientes.

-Estados de hiperfunción-hiperactividad o hipofunción-hiperactividad. Especialmente interesantes en el caso de glándulas, sean de secreción interna ( ovarios, hipófisis, tiroides, etc.) o de secreción externa (páncreas, glándulas del estómago, etc)

-Estado de sobrecarga o sobreesfuerzo tras un intenso ejercicio físico (músculos, corazón) o psíquico (cabeza, plexo solar) o estar mucho tiempo en una postura forzada ( columna, etc)

-Estados de atonía (flacidez), hipertonía (espasmo), atrofia (por ejemplo de la mucosa gástrica), hipertrofia (por ejemplo de la próstata) o de ptosis visceral ( descenso de un órgano de su posición
habitual)

-Cuerpos extraños: marcapasos, cálculos (piedras) en la vesícula biliar o en el riñón, prótesis, esterilet (D.I.U), etc
-Traumatismos: heridas, fracturas, contusiones, esguinces, cicatrices patológicas, órganos amputados (por ejemplo: amígadalas,apéndices, etc)

-Estados prodómicos de enfermedad: es decir, cuando todavía no se ha manifestado ni desarrollado plenamente. Interés preventivo.

-Predisposiciones heredadas: confieren, ya al nacer, una cierta debilidad o facilidad para padecer determinadas enfermedades.

CONTRAINDICACIONES

-Pacientes que sufren una enfermedad infecciosa aguda. El síntoma mas característico en estos casos es
la fiebre y la primera norma de conducta el reposo en cama. El estado infeccioso aguda determina una
especial susceptibilidad y reactividad del organismo, por lo que el papel normalizador de la Reflejoterapia
resulta aquí poco apropiado, aparte que no conviene desabrigar los pies del paciente. Es diferente el caso
de un dolor de tipo agudo, sea en el curso de una enfermedad infecciosa o no. En tales casos sí que
podremos utilizar con éxito la RTP para aliviar dicho dolor pero no para solucionar la enfermedad
infecciosa aguda.

-Enfermedades que precisan un tratamiento quirúrgico de urgencia. Evidentemente, en estos casos la RTP resulta superflua. Conviene matizar el término de urgencia, ya que en determinados casos en los que se da un margen de tiempo de varias semanas para la intervención, vale la pena intentar un tratamiento deReflejoterapia Podal. Me refiero especialmente a casos de litiasis renal o vesicular (piedras en el riñón o en la vesícula biliar),. Ante un caso de apendicitis aguda no hay que utilizar la RTP, ya que bien podriamos aliviar el dolor, el tratamiento definitivo debe de ser realizado por un médico, dado que en realidad se trata de una enfermedad infecciosa aguda.

La RTP resulta muy útil, en cambio, en estados postoperatorios, no solo para aliviar los dolores resultantes de la intervención quirúrgica, sino incluso para evitar la pereza intestinal o parálisis que a veces se presenta en algunos postoperados y que influye notablemente en su estado general. También la retención urinaria observada en muchos casos y que obliga a sondar a tantos post-operados podría resolverse, en buena parte de ellos, practicando previamente la RTP sobre los puntos sensibles del aparato urinario.

-Transtornos locales de los pies, tales como venas o venitas hinchadas y oscuras, con antecedentes de trombosis, tromboflebitis o flebitis. Micosis( parasitación por hongos), heridas, hematomas, sabañones, nevus ( tumorcillos benignos de la piel que no conviene presionar). Tampoco manipularemos aquellas callosidades que sean dolorosas.

-Embarazo : Para evitarnos cualquier tipo de problemas, ante toda embarazada evitaremos manipular las
áreas de útero o matriz, ovarios, hipófisis y plexo solar.

BIBLIOGRAFÍA
N. Lacroix “ Masaje y aromaterapia” Ed. Libsa 1995.
Vázquez-Gallego . “ El masaje terapeútico y deportivo “ Ed. Mándala 1993
Dr. Viñas, Frederic “ La respuesta está en los pies” editorial Integral.
Wright,Janet."Reflexologia y digitopuntura .Ed Circulo delectores.Barcelona .2002
MASAJE REFLEJO PODAL
CELIA ABADIA GIL
Postgrado medicina naturista



Dr. Saz Peiro Pablo  / CELIA ABADIA GIL   Postgrado medicina naturista
http://www.unizar.es/med_naturista/Masajes/masaje%20reflejo%20podal.pdf

miércoles, 2 de marzo de 2011

Reflexoterapia,Tecnica de Ejecución y Mapas de Tratamiento

La Reflexología podal se realiza en los dos pies, empezando por el pie izquierdo, tratando todos sus puntos reflejos y terminamos tratando todos los puntos reflejos del pie derecho.



Se suele trabajar los pies, separando los puntos reflejos en áreas corporales: sistemas y órganos (fig 7), sistema nervioso (fig 9), sistema óseo (fig 10) y sistema muscular (fig 11).

Como regla general, para el tratamiento usamos el pulgar apoyado sobre el punto reflejo a tratar en un ángulo de 90º, podemos realizar el masaje de arriba hacia abajo o viceversa, en el sentido de las agujas del reloj o viceversa.

El contacto del pulgar con la piel de la zona refleja nunca se interrumpe. La presión se dosifica de tal manera que no produzcamos un efecto doloroso y si este se produce no sobrepasar el umbral de dolor de cada paciente.

La duración de la presión en cada lugar dura desde varios segundos a algunos minutos, para ser efectiva requiere un tiempo de 7 a 12 segundos [8].

Según la zona o sistema corporal a tratar podemos utilizar distintos tipos de presión:

-Presión directa (fig 4): realizada con el pulgar, en un ángulo de 90º.

-Presión circular sedante (fig 5): realizada con el pulgar en forma de círculos concéntricos en el sentido contrario de las agujas del reloj. Con ello conseguimos un efecto tranquilizante o de sedación sobre la zona refleja masajeada.

-Presión circular estimulante (fig 5): realizada con el pulgar desde la periferia del punto a tratar, realizando círculos en el sentido de las agujas del reloj. Con ello conseguimos crear un efecto estimulante o de llamada en la zona refleja a tratar[8].

El masaje en bebes y niños pequeños será muy ligero, con fricciones suaves y de corta duración.

En los niños de 8 a 10 años en adelante puede practicarse el masaje sobre todo para regular el sistema nervioso, favorecer el trabajo de las glándulas endocrinas, desarrollo óseo y muscular, y estimular todo el sistema inmunitario.

Con el masaje en los ancianos se puede ayudar en las funciones motoras, la regulación del sistema nervioso, activar la capacidad respiratoria, la función intestinal y del aparato urinario. El masaje deberá ser suave y delicado[9].

SECUENCIA DE TRATAMIENTO

1.Higiene y limpieza de los pies.

2.Movilizaciones preparatorias para el masaje: flexión/extensión y rotación de tobillo y dedos del pie, deslizamientos transversos en su conjunto, palmoteos en el dorso del pie,etc.

3.Cubrimos el pie con aceite de masaje (podemos jugar con la gama que encontramos en el mercado de aceites relajantes, estimulantes, etc… según el estado físico de nuestro paciente y lo que queramos conseguir o incluso lo podemos combinar con aromaterapia), dividimos el pie por sistemas, tratando minuciosamente cada punto y haciendo especial hincapié en aquellos puntos dolorosos o indurados que hemos encontrado durante la exploración[10].

DURACIÓN DE LA SESIÓN Y SESIONES POSTERIORES

El tiempo que dedicamos a cada sesión depende del tratamiento que sigamos, pero suele oscilar entre 15 a 90 minutos.

El número de sesiones variará en cada persona, lo habitual es que el cuerpo encuentre su equilibrio entre 6 y 15 sesiones, aunque dependerá del grado de respuesta de cada persona.

El tratamiento se puede encaminar a una sesión por semana[11].

REACCIONES DEL PACIENTE

Normalmente, la reflexología podal es bien tolerada por el paciente ya que se trata de un método de recuperación natural que aprovecha los procesos de regulación propios de cada organismo.

-Durante la sesión:
1.Dolor durante el masaje de una zona refleja, que normalmente cesa en intensidad o suele desaparecer durante el primer tratamiento.
En caso contrario, se interrumpe el masaje en esta zona y se sigue tratando otras zonas, más tarde continuaremos el masaje en esa zona.
2.Sudoración en distintas partes del cuerpo.
3.Sentimiento generalizado de frío[12].

-Entre sesiones:
-Cambios gastrointestinales, en el sistema de evacuación.
-Aumento de la diuresis.
-Aumento de la sudoración corporal.
-Aumento de la secreción bronquial o nasal.
-Aumento de la secreción y acidez vaginal.
-Cefaleas, que normalmente suelen desaparecer.
-En personas diabéticas, controlar más a menudo el nivel de glucosa en sangre.
-Reacciones psíquicas[12].

Las reacciones siempre deben interpretarse como positivas aunque sean molestas para el paciente.

La Reflexología Podal, produce una estimulación de las defensas del organismo y favorece la eliminación de residuos y sustancias tóxicas, estimulando los procesos de regulación naturales del organismo, por lo que se puede aplicar a cualquier paciente como terapia complementaria, siempre teniendo en cuenta las contraindicaciones enumeradas anteriormente[13].

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA

1.Es relajante.
2.Reduce el estrés.
3.Mejora la circulación.
4.Permite la liberación de toxinas.
5.Equilibra los distintos sistemas.
6.Revitaliza la energía.
7.Actúa de forma preventiva.
8.Es gratificante para quién la da y para quién la recibe [5].

CONTRAINDICACIONES

1.Enfermedades agudas o crónicas.
2.Durante la menstruación en la mujer, no actuar sobre el aparato genital.
3.Durante el embarazo, sobre todo en caso de peligro de abortos o parto prematuro o incluso en embarazadas con antecedentes de los mismos.
4.Enfermedades infecciosas que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos, hemorragias.
5.Pacientes con cáncer, sobre todo en caso de metástasis.
6.En diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar un control de glucosa (bajo control médico) por la posibilidad de oscilaciones en el nivel de glucosa en sangre.
7.Personas débiles, edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad o intervención quirúrgica grave.
8.En caso de hongos (pie de atleta, micosis), heridas, llagas o cualquier tipo de erupción en los pies.
9.En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado, la presión sobre estas zonas son muy dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas.
10.Inflamación del sistema venoso o linfático (trombosis, flebitis…)[5].

CONCLUSION

Se concluye, que al ser la Reflexología podal , una terapia natural que ayuda a reequilibrar nuestro organismo mediante procesos de regulación internos propios de cada ser humano, constituye una terapia complementaria a nuestro tratamiento fisioterapéutico, de gran utilidad, que nos ayuda a mejorar el estado físico y psíquico de nuestros pacientes, tan importante para el desarrollo y resultado satisfactorio de nuestra labor y dedicación diaria a cada patología que tratamos.

BIBLIOGRAFÍA

1.Dethlefsen T., Dahlke R.:La enfermedad como camino. Barcelona: Plaza & Janés Editores S.A.; 1999.
2. Gonzalo L.:Reflexoterapia: bases neurológicas.Navarra:Eunsa;1997
3.Norman L.,Cowan T.: Reflexología del pie.Madrid :Martínez Roca Ediciones;1991.
4.Willis P.:Manual de reflexología.Barcelona: Timun Mas;2005.
5.Viñas F.:La respuesta está en los pies :Argentina: Integral-Vida-Alternat; 2003
6.Bertherat T., Bernstein C.:El cuerpo tiene sus razones.Barcelona : Paidos Ibérica;1990.
7.Grinberg A.:Reflexología.Diagnóstico y curación por el pie.Barcelona: Martínez Roca Ediciones;1995.
8.Marchelli,B.:Reflexología de pies y manos.Buenos Aires: Agama ;2007.
9.Byers D.:Mejora tu salud con la reflexología de los pies.Barcelona:Océano ámbar;2006.
10.López Blanco,A.:Manual de reflexología.Método holístico.Madrid: Robin Book;2005.
11.Stormer C.: Reflexología podal.Barcelona: Paidotribo; 2005.
12.Wagner F.:Reflexología.Barcelona: Hispano Europea S.A;2002.
13. Rodriguez Miron,E.:Guía práctica de reflexología podal.Madrid: Mandala Ediciones;2004
Se recomienda trabajar los pies desde las zonas de la cabeza hasta el sistema linfático (fig 8).

Fuente: efisioterapia

Escapadas y Rutas