Mostrando entradas con la etiqueta ALCALINIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALINIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

Las aguas termales son excelentes para la piel, pero cara. Este es el mejor sustituto

Existe un líquido muy común barato que podemos aprovechar como el sustituto perfecto para el cuidado de nuestra piel.

18/01/2019

El cuidado de nuestra piel es una preocupación con la que muchos lidiamos diariamente. Existen muchos productos que nos prometen piel humectada y saludable, y si bien muchos de ellos cumplen con su función, no son nada baratos.


Entre los productos más efectivos para el cuidado de la piel está el agua termal, que es agua rica en minerales extraída y envasada directamente de ciertos manantiales alrededor del mundo, cuya función es disminuir la inflamación, hidratar y regenerar la piel.




El problema es que estos productos suelen ser sumamente caros, y muchos nos vemos obligados a buscar alternativas. Además, no es la mejor manera de cuidar las aguas termales del mundo convertirlas en fuentes de un producto cosmético envasado. Sin hablar del plástico que se utiliza para transportarlas y envasarlas.

Una de las mejores alternativas al agua termal, sino la mejor, es el líquido conocido como suero fisiológico.

Su nombre técnico es solución salina normal, y se trata de agua destilada con una pequeña cantidad de sal común disuelta que se utiliza, entre otras cosas, para limpiar el cuerpo de los bebés. 

Pero tiene otros usos que todos podemos aprovechar.

Usos del suero fisiológico 

Hidrata, calma y refresca la piel durante el día si se usa como rociador 
Excelente desmaquillante 
Si se usa frío con algodón, suaviza el aspecto de las ojeras 
Calma la piel después de una depilación 
Reduce la hinchazón e inflamación 
Cierra los poros, perfecto para antes de maquillarse 

El suero fisiológico humecta y mejora el estado de la piel sin dejarla aceitosa, principalmente porque su pH (nivel de acidez) es muy similar al de la piel humana.




De esta manera, el suelo fisiológico puede resultar mejor que el agua de grifo para limpiar la piel, pues el agua potable pública en ocasiones contiene residuos de elementos como cloro, que causa irritaciones.

A pesar de todo, no es mágico, el suero fisiológico es un complemento de tu rutina, que debe acompañar a un jabón de buena calidad y un buen hidratante facial. Pero cuando sabes aprovecharlo correctamente, sus efectos se harán sentir.

https://www.bioguia.com/salud/aguas-termales-excelentes-piel-mejor-sustituto_31791164.html

domingo, 20 de noviembre de 2016

La alcalinidad como base de la salud (y III)

¿Cómo fomentar un estado alcalino?

Como se ha comentado antes hay una asociación entre acidez y un crecimiento desmesurado de microorganismos en el cuerpo. Ya se ha comentado con anterioridad que el exceso de acidez se genera no solo por las propias funciones metabólicas del cuerpo, sino por el tipo de alimentos que ingerimos, lo que bebemos, los tóxicos que tomamos (medicinas, azúcar, et.,), el estilo de vida (vida sedentaria o exceso de ejercicio), las emociones, pensamientos negativos, el estrés, la contaminación, etc. Es un ciclo de desequilibrio.

Las células del cuerpo están siempre trabajando para adaptarse al Ph que va descendiendo en un medio ácido. Se descomponen y evolucionan (involucionan) transformándose en bacterias, hongos y levaduras que a su vez, excretan sus toxinas (ácidos debilitantes), intoxicando aún más el ya contaminado medio interno. Es un desequilibrio para el sistema, y así es como se perpetúa el ciclo.

La buena noticia es que comiendo alimentos adecuados y tomando suplementos con sabiduría que alcalinicen el cuerpo, tomando la sal adecuada y un estilo de vida y ejercicio adecuado, los microorganismos dejarán de desarrollarse en exceso y las células comenzarán a evolucionar positivamente, y el cuerpo podrá eliminar las toxinas como es debido. El Ph se equilibra tomando los alimentos adecuados que tienen un efecto alcalinizarte en el organismo.

¿Qué alimentos alcalinizan el cuerpo?

Básicamente las verduras de hojas verdes, como las espinacas, rúcula, brócoli, lechuga, canónigos, etc., también las patatas, boniatos, tomates, pepinos etc., las legumbres como los garbanzos y lentejas, las semillas y las nueces, almendras y avellanas. Limón, lima y pomelo. La sal buena no refinada…. Los cereales como la quínoa, el mijo, trigo sarraceno, espelta y el arroz integral. Tofú…

Lo ideal es que un 80% de nuestro alimento sea alcalinizarte y que un 20% sea acidificante para mantener el equilibrio.

Los alimentos que básicamente nos acidifican son: proteínas de origen animal: carnes de todo tipo, huevos, lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de carbono refinados: arroz blanco, pan, pasta (trigo).

Ver esta lista de alimentos clasificados y puntuados según su nivel de acidez o alcalinidad (datos extraidos del Dr. Robert O. Young, libro: The PH Miracle).

Pendiente…

¿Hay algo más que alcalinice el cuerpo?

Excepcionalmente la sal y mejor aún, el agua de mar. Evidentemente no nos referimos a la sal refinada, sino a la Sal del Himalaya o Sal Marina evaporada.

El limón y la lima; a pesar de ser ácidos curiosamente tienen un efecto alcalinizante en el organismo. Los aceites como el de oliva, linaza, uva, aguacate también tienen un efecto alcalinizánte. Asimismo, se incluyen los omega 3 (aceite de pescado o krill).

Existen también sales minerales especialmente alcalinizantes: sodio, potasio, magnesio y calcio. Se pueden comprar juntas o por separado. Existen gotas para equilibrar el Ph, para alcalinizar el agua.

Entre los complementos que personalmente utilizo y que recomiendo son las gotas de Alkalife, para alcalinizar el agua que bebemos. Tienen un PH de 10, lo que hace que al ponerlas en el agua, el ph de ésta suba por encima de 7,5.

Las gotas Alkalife están desarrolladas por el Dr. Sang Whang. Para quienes esten interesados en conseguirlas, pueden contactar conmigo.
¿Cómo saber en qué estado estamos?

Hay una manera muy sencilla para poder comprobarlo. Evidentemente si nos encontramos mal, tenemos alguna dolencia o estamos sufriendo alguna enfermedad de cualquier tipo será evidente que estamos acidificados, pero muchas veces no tenemos ningún síntoma.

La manera más sencilla es testárselo uno mismo en casa con unas tiras de papel que son especiales para medir el nivel de Ph tanto de la Saliva como de la orina. Las tiras son fáciles de encontrar y son baratas.

El Ph de la saliva puede variar mucho más, sin embargo el de la orina es más estable, y por lo tanto es más fiable testar la orina, ya que nos indicará el nivel de Ph de nuestros tejidos. El Ph de la orina también puede variar en respuesta directa a lo que comemos y bebemos.

Lo ideal es testar la primera orina de la mañana ya que ésta nos indicará cual es nuestro estilo de vida por lo menos de las últimas 24h. También es conveniente testar el Ph de la Saliva nada más levantarnos, antes de ingerir nada.

Si vemos que sale ácido lo podemos corregir inmediatamente tomando un poquito de algunos alimentos extra alcalinizantes; almendras, brócoli, pepino, espárragos o aguacate.

El Ph debería estar idealmente en 7’2 o por encima, si está por debajo de 7, sabremos que estamos ácidos. También se puede ir comprobando nuestro estado después de cada comida para ver como estamos.

Los resultados no son definitivos.

El Ph también puede comprobarse con un análisis de sangre. El ideal será; 7’365.

¿Por qué la alimentación ecológica favorece un estado alcalino?

Favorece la alcalinidad porque no tiene pesticidas ni otros elementos químicos, y los pesticidas son tóxicos para nuestro cuerpo y por ende acidifican. Además de que la alimentación ecológica tiene muchos más nutrientes ya que la tierra dónde crecen está menos empobrecida y menos explotada que las tierras dónde se cultivan masivamente.

¿Por qué el equilibrio emocional favorece un estado alcalino?

Quienes deseen recuperar su salud o simplemente mejorarla y luego mantenerla deberán motivarse apropiadamente en todos los sentidos, en la manera de comer, beber y en especial la manera de PENSAR. El estar alcalino es un estilo de vida.


La parte del pensamiento incluye los procesos de pensamiento, sistemas de creencias, salud psicológica, bienestar emocional, nivel de conciencia personal, las actitudes, sentimientos y comportamiento.


Las emociones pueden provocar aún más acidez que lo que comes o bebes. Las emociones negativas provienen de muchos sitios y tienen muchas formas. Las emociones negativas incluyen pensamientos, sentimientos, experiencias, memorias conscientes e inconscientes, sueños. Problemas de la vida. Todos ellos causan “estrés” y el estrés genera mucho acido en el cuerpo. Por eso es importante trabajarse todos estos aspectos. Lo que ingerimos, bebemos y nuestras emociones, son importantes para recuperar nuestro equilibrio interior. Evidentemente, si no cuidamos el aspecto mental, emocional y espiritual, solucionando nuestros conflictos como la falta de autoestima, el orgullo, ira, miedos, etc, difícilmente alcanzaremos ese estado alcalino y también nos costará mantenerlo.

Además los pensamientos negativos consumen muchísima más energía que los positivos, agotando por ende, el cuerpo.

Así es como entenderíamos que las emociones negativas pueden llegar a enfermarnos, ya que provocan por sí mismas, ese estado acidificado tan negativo.

¿Por qué la práctica del deporte favorece un estado alcalino?

El ejercicio nos hace respirar y obtener oxigeno, y hace que sudemos. Moviliza el sistema linfático. Y al hacerlo nos ayuda a estar alcalinos y a mantenernos así. El ejercicio nos permite eliminar las toxinas del cuerpo, eliminar la acidez del tejido graso. También es importante para fortalecernos y ganar flexibilidad, para fortalecer el sistema cardiovascular, los huesos y las articulaciones. Mejora el metabolismo, la presión sanguínea, equilibra el nivel de triglicéridos en sangre y los niveles de insulina.

¿Por qué el contacto con la naturaleza favorece un estado alcalino?

En verdad, lo que necesitamos para vivir es sol, agua, sal y clorofila. En la naturaleza hay mucho más oxigeno y el oxigeno es necesario para la vida. En un entorno con oxigeno el ambiente está cargado de iones negativos y como decía Dan Winter, es un entorno mucho más fractalizado. En las ciudades hay menos oxigeno, y hay todo tipo de contaminación, no solo por los coches, sino por las ondas que circulan de todo tipo, de las torres de telefonía móvil, wifis, entramado eléctrico, calefacciones, etc., Todo ello contribuye a mantener un entorno cargado con iones positivos (cuando llueve es al revés, los iones son negativos). Y este entorno favorece la acidificación. Además en la naturaleza, hay menos ruido y favorece la tranquilidad. En las ciudades hay tanto ruido que es difícil no estresarnos.

sábado, 19 de noviembre de 2016

La alcalinidad como base de la salud (II)

Un cuerpo sano siempre tiene una reserva de estos minerales alcalinizantes para un caso de emergencia. Pero si hay pocas reservas o no lo obtiene de los alimentos, lo va a buscar a cualquier otro sitio; la sangre (sodio y potasio), los huesos y cartílagos (calcio), o los músculos (magnesio) dónde son necesarios. Y esto obviamente puede conducir a deficiencias y a la variedad de síntomas que de ello deriva.

Cuando la acidez es tal que el cuerpo no puede eliminarlo vía orina, heces, respiración o sudor, lo que hace es almacenarlo en los tejidos. Entonces el sistema linfático (inmune) hace lo que puede para neutralizarlo y eliminar todo lo que puede. Y esto significa, volver a lanzarlo de nuevo a la sangre, generando un círculo vicioso; robando aún más minerales básicos del propio cuerpo y estresando al hígado y a los riñones. Aún más, si el sistema linfático se ve saturado, o sus conductos no funcionan correctamente (muchas veces por falta de ejercicio), los ácidos se acumulan en el tejido conectivo.

Los desequilibrios del Ph de la sangre y de los tejidos producen irritación e inflamación y prepara el terreno para las enfermedades. El sistema circulatorio intentará eliminar los ácidos en forma de gas o de líquido, a través de los pulmones o los riñones.Si hay demasiados desechos, los depositará en varios órganos: corazón, páncreas, hígado y colón, o en el tejido graso: incluyendo pechos, caderas, muslos y abdomen y cerebro. Conocemos estos depósitos como; pólipos, fluidos, quistes, cristales ácidos, tumores, verrugas, protuberancias, masas, manchas, lunares, ampollas, etc.

A este proceso también se le puede llamar: envejecer.Finalmente, si continúa, (en el séptimo nivel de acidez) este proceso conduce a las enfermedades degenerativas, incluyendo cáncer.

Y todo esto provocado por ácidos derivados de la dieta, metabólicos y del entorno. Ácidos de dieta, se refiere a lo que comes y bebes; ácidos metabólicos se producen a medida que el cuerpo procesa lo que come y bebe (para convertirlo en energía; ácidos ambientales vienen del entorno, productos sintéticos o el humo de una fábrica o los coches, también se incluyen el entramado eléctrico y las ondas de todo tipo.

Por otro lado, una sangre y tejidos sanos y alcalinos crean un cuerpo sano.

¿Qué función tienen los MICROORGANISMOS?

Una de las consecuencias peores de tener un cuerpo demasiado acidificado son los “bichos” que crecen con fuerza dentro de él: bacterias, levaduras u hongos de todo tipo. (Se pueden ver claramente en la sangre). Los desechos ácidos preparan el terreno para la proliferación de todo tipo de microorganismos devastadores dentro del cuerpo, empezando por las famosas CANDIDAS. CANDIDAS es el nombre común en latín para denominar LEVADURA, que en verdad es un tipo de hongo. Las levaduras y los hongos son formas unicelulares que crecen en materia humana, animal o vegetal. Están por todas partes.

Las CANDIDAS normalmente se encuentran en el tracto gastrointestinal a causa de la ruptura de los alimentos. Pero pueden crecer de manera desmesurada provocando montones de síntomas desagradables, crónicos o fatales. Todos conocemos sus efectos: infecciones vaginales, infecciones de vejiga, llagas en la boca, en la garganta etc., Las excreciones de estos microorganismos son venenosas, son las micotoxinas y exotoxinas (mico quiere decir “hongo”, exo quiere decir “bacteria”, y toxina es “veneno”). Los microorganismos producen estos desechos ácidos cuando ingieren y digieren (fermentan) energía en forma de electrones a partir de los carbohidratos, proteínas y grasas (lo mismas sustancias que nuestros cuerpos buscan para generar energía).

Las CANDIDAS y otros microorganismos se aprovechan de las zonas más débiles del cuerpo, envenenándolas y agotándolas. En unmedio ácido tienen campo abierto. Viven de nuestra energía o electrones, usan nuestra grasa y proteínas, incluso nuestra materia genética, ácidos nucleicos, para poder desarrollarse y crecer.

¡LOS MICROORGANISMOS LITERALMENTE NOS COMEN VIVOS!

Después lanzan sus desechos tóxicos a la sangre y dentro de las células contaminando aún más el sistema.

Para que tengáis una ligera idea de cuan devastadores pueden llegar a ser: han sobrevivido durante millones de años sin apenas haber evolucionado genéticamente, se supone que por no necesitarlo. Son auténticos supervivientes. Existen más de 5000 tipos diferentes. Pueden permanecer en estado latente y activarse y crecer increíblemente en muy poco tiempo. Las bacterias y los hongos en si mismos no son perjudiciales y no producen síntomas, sino sus desechos tóxicos. Tampoco son las que provocan las EFERMEDADES O LOS MALESTARES, sino que aparecen porque el terreno interno está comprometido (ácido), provocando que las CELULAS SE TRANSFORMEN O INVOLUCIONEN convirtiéndose en bacterias, levaduras y hongos.

Ej; “Los mosquitos buscan aguas estancadas, pero no son las que provocan que el agua se estanque”.

Estos organismos (transformación biológica de las células del propio cuerpo) y sus desechos, contribuyen directa e indirectamente a una larga lista de síntomas. La mayoría de malestares y enfermedades, especialmente las crónicas y degenerativas surgen del estado de acidificación crónico, dando lugar a la transformación de microorganismos y su crecimiento desmesurado. Va desde los extremos:

pié de atleta a SIDA, diabetes, cáncer, arteriosclerosis, osteoporosis, fatiga crónica y más -incluyendo infecciones de transmisión.Incluyendo dolor,infección, fatiga y disfunciones corporales en glándulas, indigestión, diarreas, antojo alimentarios, depresión, hiperactividad, comportamiento antisocial, asma,hemorroides, resfriados y gripes, problemas respiratorios, endometriosis, piel seca y escozor, gingivitis, hongos en dedos del pié, mareo, dolor en las articulaciones, mal aliento, úlceras, colitis, ardor estomacal, boca seca, problemas menstruales, irritabilidad, ojos hinchados, falta de libido, lupus, cambios de humor, desequilibrios hormonales, infecciones vaginales, quistes y tumores, artritis reumatoide, parestesias, fiebre del heno, acné, gases, hipoglucemia, hernia de hiatos, migrañas, atontamiento, insomnio, tendencias suicidas, frío constante, sobre peso, exceso de delgadez, hipersensibilidad química, poca memoria, dolores musculares, alergias de todo tipo, irritación ocular, esclerosis múltiple, mala absorción de alimentos, infecciones de vejiga, por nombrar algunas….

¡Los MICROORGANISMOS son transformaciones biológicas de tu propio cuerpo y viven y prosperan en un medio ácido con poco oxigeno! Les encanta nadar en sus propios desechos que aún añaden más ácido al organismo. Existen más de mil toxinas producidas por bacterias, levaduras y hongos. En un medio interno ácido las células del cuerpo degeneran, o involucionan convirtiéndose en bacterias, levaduras, y hongos de todo tipo.

Por eso es importante que el cuerpo esté alcalino-básico, porque así las células no se transforman en bacterias, levaduras y hongos. Cuando hay un equilibro ácido-base, las células se transforman, dando a luz a microorganismos, sin que haya un desarrollo y crecimiento excesivo de sus formas negativas peligrosas, se genera el medio optimo para el crecimiento exclusivamente de células corporales vibrantes y una disminución o eliminación de todos los niveles de microorganismos.

El Ph de la sangre y orina es el factor más importante a la hora de determinar el estado de los microorganismos en la sangre.

El crecimiento excesivo de microorganismos ocurre en dos fases:

en la fase inicial de desarrollo, los microorganismos crecen en pequeñas colonias, y aunque son visibles en la sangre, normalmente no se detectan físicamente y no producen síntomas.
en la segunda fase, es la fase de síntomas agudos o crónicos, las complicaciones y malestar son obvios. Esta segunda fase puede tardar años o puede ocurrir rápidamente.

Cuando el cuerpo vuelve al equilibrio, al estado base, las bacterias, levaduras, hongos dejan de desarrollarse y vuelven a se benignas. Sus desechos tóxicos pueden ser expulsados del cuerpo.

CUANDO EL PEZ ESTA ENFERMO, CAMBIA EL AGUA

Imagina que tu cuerpo es como una pecera, y que tus células y órganos internos son como los peces, que nadan en el fluido (incluida sangre) que transporta su comida y elimina los desechos. Luego imagínate que acerco mi coche y conecto el tubo de escape al filtro del aire de la pecera, después le tiro demasiada comida o comida inadecuada. El agua se llena de monóxido de carbono y se vuelve ácida, y los peces son incapaces de comerse toda la comida o de digerirla, y los restos comienzan a pudrirse. Los desechos ácidos tóxicos van aumentando haciendo que el agua sea aún más ácida.

Lógicamente los peces empezarán a enfermar o a morir. ¿Qué harías para arreglarlo? ¿Tratarías a los peces? No, obviamente cambiarias el agua. Pues lo mismo ocurre con nuestros cuerpos. Hay que limpiar el agua y mantenerlo limpio

¡EL DESEQUILIBRIO ACIDO ES PERFECTAMENTE NATURAL….CUANDO ESTAMOSMUERTOS!

El caos y desequilibrio ácido, y transformación de microorganismos y luego su crecimiento desmesurado es totalmente natural y es un proceso ordenado cuando la vida está terminando. El cuerpo automáticamente se vuelve ácido cuando muere. En el momento que dejas de respirar los niveles de oxigeno descienden velozmente, generando un entorno anaeróbico (sin oxigeno) en el que pueden proliferar los microorganismos (además de que aman el ácido). Entonces se ponen a trabajar. Su gran trabajo. Una de las razones principales por las cuales forman parte de nuestro cuerpo es que se encargan de las “pompas fúnebres” cuando morimos. Los microorganismos y sus toxinas se encargan de reducirnos hasta convertirnos de nuevo en micro encimas. Los biólogos lo llaman el ciclo de carbono. Es lo que significa; “de la ceniza a la ceniza, del polvo al polvo.” El ácido es lo que hace que nuestro cadáver se pudra, se descomponga. ¡Lo escabroso es que hace lo mismo con nuestro cuerpo cuando estamos vivos!

Así que con nuestros ácidos provenientes de la dieta y del metabolismo, que generan la transformación patológica de microorganismos, y su crecimiento desmesurado en cuerpos acidificados vivientes, el proceso se inicia prematuramente. Las bacterias, levaduras y hongos comienzan su festín antes de hora, mientras estás vivo.

Básicamente nos estamos pudriendo por dentro. Fermentando. Llenándonos de hongos.

IMPORTANTE: en principio no hay nada malo con los microorganismos. En todo caso, son buenos. Las células de todo el cuerpo se mueren constantemente, y nacen nuevas, para que el cuerpo pueda renovarse de nuevo, y mantenerse sano y vigoroso. Los microorganismos son una fase de todas las células transformadas y están ahí para manejar y reciclar, para que no se acumule la basura.

viernes, 18 de noviembre de 2016

La alcalinidad como base de la salud (I)

La alcalinidad como base de la salud

Índice del documento:

¿En qué consiste el Ph base?

¿Por qué es tan importante para nuestra salud?

¿Qué es lo que provoca o produce la acidificación?

¿Qué consecuencias tiene la acidificación?

¿Qué función tienen los MICROORGANISMOS? CUANDO EL PEZ ESTA ENFERMO, CAMBIA EL AGUA!
¿Cómo fomentar un estado alcalino?
¿Qué alimentos alcalinizan el cuerpo?
¿Hay algo más que alcalinice el cuerpo?
¿Cómo saber en qué estado estamos?
¿Por qué la alimentación ecológica favorece un estado alcalino?
¿Por qué el contacto con la naturaleza favorece un estado alcalino?

¿En qué consiste el Ph base?

El termino Ph lo definió originalmente un bioquímico danés en 1.909 llamado Soren Peter Lauritz sorensen. El Ph significa literalmente el “potencial de hidrógeno”, es decir, el Ph sirve para indicar la concentración de iones de hidrógeno en un fluido. Los iones de hidrógeno simplemente son protones (partículas o moléculas cargadas positivamente). Y ya que los ácidos disueltos en un fluido son lo que producen iones de hidrógeno, sabemos que cuantos más iones de hidrógeno haya en una solución, la que sea, más ácida será esa solución. Por lo tanto,si miramos la concentración de iones de hidrógeno en un fluido (fluidos corporales saliva, orina, sangre, líquido extra e intra celular), el Ph nos indicará sí un fluido o componente es ácido, alcalino, o neutro. Esta es la razón por la cual medir el Ph de nuestros fluidos corporales y tejidos nos permite determinar sí nuestro cuerpo está en un estado de equilibrio ácido-alcalino.

Debe matizarse que una sustancia ácida desprende o libera iones de hidrógeno y una sustancia alcalina absorbe iones de hidrógeno.

El Ph se mide con una escala que va desde el 0 hasta el 14. La medida 7 es el neutro; es decir, que no es ni ácido ni alcalino. Cualquier medida bajo 7 se considera ácido y por encima alcalina. También es importante recalcar que la variación de un valor representa 10 veces más, o 10 veces menos, es decir, un Ph 7, es diez veces más alcalino que un Ph6, por ejemplo. Así que, cualquier ligero cambio, representa un cambio enorme.
¿Por qué es tan importante para nuestra salud?


Cuando hablamos de salud, el equilibrio del Ph lo es todo. El equilibrio entre estos dos componentes, acido-alcalino, es esencial, no solo para nuestra salud a todos los niveles, sino para retrasar el envejecimiento y envejecer de otra manera. El equilibrio del Ph de nuestros fluidos corporales: saliva, orina, sangre, líquido inter y extra celular.

El premio Nobel Albert Sent.-Gyögyi, 1937 (por descubrir la vitamina C en 1927) dijo que el cuerpo “es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes”. Se refería a que todos los procesos metabólicos del cuerpo producen enormes cantidades de ácido, minuto a minuto, a pesar de que para poder funcionar apropiadamente, las células y los tejidos, necesitan un entorno alcalino, y el cuerpo hará todo lo que esté es su mano para mantener su diseño alcalino y mantener el equilibrio del Ph.

Todas las funciones corporales producen efectos ácidos; por lo tanto es muy fácil y normal que la sangre y los tejidos se acidifiquen. Así que se puede decir: el cuerpo humano es alcalino por diseño, pero sus funciones son acidificantes. Y en la práctica quiere decir que el cuerpo necesita un combustible alcalino, y que los ácidos se generan como un sub-producto de todas las actividades humanas.

Es importante decir, por lo tanto, que hay dos elementos químicos –ácidos y bases- , y que son opuestos, y que cuando se encuentran con determinadas proporciones, se neutralizan.

¿Qué es lo que provoca o produce la acidificación?

Como se ha dicho antes, la acidificación se produce no solo por las propias funciones del cuerpo, sino por un desequilibrio en las dietas, que son enormemente acidificantes, produciendo una sobre acidificación de las células, tejidos, órganos y finalmente la sangre. Este desequilibrio crea el marco para el caos, abriendo la puerta a las enfermedades y patologías de todo tipo.

Los pensamientos y el estrés o un estado emocional negativo también acidifican, el estilo de vida y la vida sedentaria. Los medicamentos, las ondas y cualquier elemento químico que se halle en el aire, agua o alimentos también.

¿Qué consecuencias tiene la acidificación?

La sangre idealmente debería mantenerse siempre con un Ph 7’365. Hay otras partes del cuerpo que tienen un Ph diferente. Mantener el Ph alcalino de los fluidos corporales, incluyendo la sangre, orina, saliva (lagrimas y sudor) es fundamental para tener una buena salud. Pero lo más importante es la sangre.

Las enfermedades físicas, crónicas y agudas, y el malestar son casi siempre consecuencia del exceso de ácido que estresa el equilibrio del Ph del cuerpo, llegando a producir los síntomas que ya conocemos como enfermedades. La enfermedad también puede ser el resultado de haber estado expuesto a fuentes toxicas, contaminación de todo tipo (pero es más inusual). Dependiendo del nivel de acidez, muchas veces los síntomas son apenas perceptibles. La buena noticia es que podemos revertir ese estado ácido, siendo responsables y eligiendo otros estilos de vida y otros alimentos.

Nuestro cuerpo no puede soportar por mucho tiempo permanecer en un estado acido. La acidificación se presenta en el cuerpo en 7 fases:

Perdida energía
Sensibilidad e irritación
Mocos y congestión
Inflamación
Endurecimiento de tejidos blandos (Induración, incluyendo lupus, Lyme, fibromialgia, endurecimiento de las arterias, placa)
Ulceración
Degeneración (cáncer, enfermedades coronarias, infarto, SIDA, ESCLEROSIS MULTIPLE, DIABETES

En los estadios iniciales de la acidez los síntomas pueden no ser muy intensos y pueden incluir cosas como erupciones cutáneas, migrañas, alergias, resfriados y gripe, y sinusitis. A medida que la acidez va avanzado la cosa se va complicando resultando en disfunciones de las glándulas tiroideas, adrenales, hígado y etc., Y si el Ph de los tejidos se acidifica aún más, los niveles de oxigeno decrecen y el metabolismo celular se detiene. Es decir, las células se mueren. Te mueres.

Para prevenir esto, cuando hay mucha acidez en el cuerpo, la sangre comienza a retirar MINERALES ALCALINOS de los tejidos para compensar. Hay unos minerales que neutralizan, o desintoxican los ácidos potentes del cuerpo, pero los más importantes son:

SODIO,
POTASIO,
MAGNESIO Y
CALCIO.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Estar en forma y saludable desde el enfoque ácido-alcalino




6 sencillos consejos para a través de una correcta alimentación, ganar salud, estar en forma y rendir física e intelectualmente.

El equilibro del ph de nuestra sangre es vital para que nuestro organismo funcione como una perfecta máquina.

Fecha del video : 21 abril de 2014

lunes, 31 de agosto de 2015

Alimentos Alcalinos Para Sanar





Descubre alimentos que alcalinizan nuestro cuerpo evitando posibles enfermedades. El grado de alcalinidad o acidez se mide a través de una escala llamada de pH. El exceso de acidez debilita todos nuestros sistemas y obliga al cuerpo a obtener los minerales de los órganos vitales y huesos tratando de neutralizar la acidez.

martes, 12 de mayo de 2015

¿Qué alimentos alcalinizan el cuerpo?

Básicamente las verduras de hojas verdes, como las espinacas, rúcula, brócoli, lechuga, canónigos, etc., también las patatas, boniatos, tomates, pepinos etc., las legumbres como los garbanzos y lentejas, las semillas y las nueces, almendras y avellanas. Limón, lima y pomelo. La sal buena no refinada…. Los cereales como la quínoa, el mijo, trigo sarraceno, espelta y el arroz integral. Tofú…

Lo ideal es que un 80% de nuestro alimento sea alcalinizarte y que un 20% sea acidificante para mantener el equilibrio.

Los alimentos que básicamente nos acidifican son: proteínas de origen animal: carnes de todo tipo, huevos, lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de carbono refinados: arroz blanco, pan, pasta (trigo).

Ver esta lista de alimentos clasificados y puntuados según su nivel de acidez o alcalinidad (datos extraidos del Dr. Robert O. Young, libro: The PH Miracle).

Pendiente…

¿Hay algo más que alcalinice el cuerpo?

Excepcionalmente la sal y mejor aún, el agua de mar. Evidentemente no nos referimos a la sal refinada, sino a la Sal del Himalaya o Sal Marina evaporada.

El limón y la lima; a pesar de ser ácidos curiosamente tienen un efecto alcalinizante en el organismo. Los aceites como el de oliva, linaza, uva, aguacate también tienen un efecto alcalinizánte. Asimismo, se incluyen los omega 3 (aceite de pescado o krill).

Existen también sales minerales especialmente alcalinizantes: sodio, potasio, magnesio y calcio. Se pueden comprar juntas o por separado. Existen gotas para equilibrar el Ph, para alcalinizar el agua.

Entre los complementos que personalmente utilizo y que recomiendo son las gotas de Alkalife, para alcalinizar el agua que bebemos. 

Tienen un PH de 10, lo que hace que al ponerlas en el agua, el ph de ésta suba por encima de 7,5. Las gotas Alkalife están desarrolladas por el Dr. Sang Whang. Para quienes esten interesados en conseguirlas, pueden contactar conmigo.

http://www.maestroviejodespierta.com/

jueves, 16 de abril de 2015

Beber Agua Alcalina es beneficioso para la Salud

Para alcalinizar nuestro cuerpo necesitamos tomar alimentos alcalinos y beber agua alcalina. 

El agua es el elemento principal en la composición del cuerpo humano. Desempeña funciones vitales en nuestro cuerpo. Su calidad puede llegar a determinar nuestro buen o mal estado de salud.

El agua no es sustituible por otros líquidos. Los jugos de frutas envasados, aunque se diga que no tienen conservantes, sí los tienen o si no se estropearían, nunca pueden sustituir el agua y no hidratan el cuerpo como hace el agua.

Cualidades del agua alcalina y un cuerpo alcalino:

Mejora y fortalece nuestro sistema inmune y ayuda luchar mejor ciertas enfermedades, virus, gérmenes y otros.

Nos mantiene sanos y llenos de energía.
Ayuda y mejora las condiciones de ciertas terapias y tratamientos.
Tiene excelentes propiedades antioxidantes que neutralizan los radicales libres.
Mejora la digestión de los alimentos, evitando las fermentaciones causadas por una mala alimentación.
Soluciona casos de diarrea crónica.
Mejora los estados de acidez estomacales que pueden causar úlceras.
Combate la acidez provocada por dietas con muchas carnes y productos precocinados.
Facilita la alimentación de las células y la eliminación de desechos.

Si nuestro pH es más alcalino que ácido, esto ayuda a combatir las enfermedades. Por ello debemos saber si la vida que llevamos es ácida o alcalina, en un medio ácido hay menos oxígeno que en un ambiente alcalino.

Todos los procesos metabólicos de nuestro cuerpo producen ácido continuamente, a pesar de que para poder funcionar bien, tanto las células y los tejidos, necesitan un ambiente alcalino, y el cuerpo harátodo lo necesario para mantenerse alcalino y cuidar el equilibrio del pH. Nuestras células vivas son alcalinas y cuando mueren pasan a ser ácidas.

Por que Beber Agua Alcalina

Beber Agua Alcalina habitualmente ayuda a nuestro cuerpo a disolver los desechos tóxicos, facilitando su eliminación.

Podemos alcalinizar el agua en nuestra propia casa, con un ionizador, que lleva un filtro que recupera los principales minerales alcalinos en el agua de la ciudad, como el magnesio, el potasio y el calcio que los sistemas de depuración urbanos eliminan totalmente. Lo que le hace recuperar vida.

Cuando una persona se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes partes del cuerpo, desde el dolor estomacal al artrítico reumatoide pasando por el el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis, etc.

Lo malo de esas molestias es que raramente se asocian como una señal de que nuestro cuerpo necesita agua.

La deshidratación de las células cerebrales, la falta de sodio y de un aminoácido esencial, causan enfermedades como, el Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, o la Depresión.

También el páncreas necesita mucha agua con minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado la digestión no se efectúa correctamente.

Sabemos que la falta de fibra en las comidas puede provocar estreñimiento y colitis, pero la falta de agua obstaculiza la expulsión de los excrementos.

El dolor artrítico también podría ser otra señal de deshidratación y acidez en el cuerpo, puede considerarse un indicador de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Un cartílago bien hidratado evita su desgaste porque la fricción es mínima.

La migraña también puede deberse a la deshidratación, y es un indicador importante de la regulación de la temperatura corporal.

Cuando el cuerpo se deshidrata, pone en marcha unas técnicas fisiológicas similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Una deshidratación crónica y una falta de sodio también pueden causar problemas en el riñón, por. El sodio se puede incorporar en el agua por un aparato alcalinizador, así no tendremos que tomar tanta sal.

La tensión arterial alta es el resultado de la adaptación del cuerpo a la falta de agua. Si no bebemos suficiente agua algunas células se deshidratan, y los vasos sanguíneos tienen que adaptarse al menor volumen de sangre, provocando este trastorno.

La verdad es que casi no hay enfermedades que no estén relacionadas con la deshidratación crónica, a excepción de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos se vería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio, los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.

El exceso de acidificación en el cuerpo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.

El cloro es un veneno, destruye la vitamina E, trastorna la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer, es tan efectivo que mata todas las bacterias y, aceptamos, que es necesario clorar el agua, porque si no los microorganismos nos matarían, pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no necesita el cloro, pero lo tomamos, este es el problema.

Ningún filtro elimina el cloro; solo un aparato alcalinizador puede separarlo con buenos resultados junto con otros elementos ácidos no deseados.

JOSEP MASDEU BRUFAL
Naturópata
http://www.maestroviejodespierta.com/2015/04/16/aida-beber-agua-alcalina-es-beneficioso-para-la-salud/

martes, 14 de abril de 2015

Las 7 Mejores Infusiones Alcalinas

Desde hace mucho tiempo, los chinos han considerado al infusión como una bebida que promueve la saliva, alivia la sed y mantiene el cuerpo sano.

Como te has dado cuenta en los últimos años se ha desarrollado más la cultura de alimentarse bien para estar más sanos y la infusión es un producto que está tomando mucho protagonismo en ese sentido.

Y para ti que ya llevas o deseas llevar una dieta alcalina, las infusiónes son primordiales para bajar de peso y mantener el cuerpo saludable. Las infusiones contienen sustancias alcalinas.

También te recomiendo tomar infusiónes como reemplazo de bebidas energéticas, alcohol y café (tal vez este último te será difícil, ya que para muchos es un ritual tomarlo).

¿Cómo la infusión actúa en el cuerpo?

Una vez que lo tomes, la mayoría de los infusiones tienen un efecto alcalinizante. O sea aumentan el pH del cuerpo.

Yo te nombraré mis 7 infusiónes favoritas:
Infusión Alcalina de Manzanilla

Una hierba nativa de Europa, se usa principalmente para estar relajado. Es alcalinizante con efectos anti-flamatorios.

También sirve para estar calmado, ayuda al sistema nervioso y ejerce efectos antibacteriales contra diversas bacterias patógenas.

Contiene vitaminas: Retinol (A), Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), B6, C, E, K.

Minerales: Calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Infusión Alcalina o Té Verde

Aporta efectos alcalinizantes, además los polifenoles antioxidantes la infusión verde proporciona beneficios antiflamatorios que evitan el progreso de la osteoartritis.

A diferencias del té negro, no es fermentado, principalmente se producen en China, Japón y Vietnam.

También es beneficioso para enfermedades neurodegenerativas, cáncer, artritis, esclerosis múltiple y reduce el colesterol.

Vitaminas que contiene el té verde: Vitamina A, B2, C y carotenoides.

Minerales: Calcio, cromo, magnesio, hierro, cobre, zinc, molibdeno, sodio, fósforo, cobalto, estroncio, níquel, potasio, aluminio, flúor y selenio.
Infusión Alcalina de Alfalfa

La infusión de alfalfa ofrece beneficios alcalinizantes y también un buen valor nutricional. Fácil de tomarlo, lo cual es ideal para ancianos y jóvenes.

Su suave sabor combina bien con la menta. La hoja de alfalfa es buena principalmente para el manejo del colesterol, disminuyendo sus niveles. También inhibe a los glóbulos blancos de atacar las capas protectoras de las arterias.

La alfalfa es muy bueno en caso de debilidad, astenia, malnutrición, anemias y otras enfermedades carenciales.

Es rica en Vitaminas A, B1, B2, B6, X, D, E y K.

Contiene minerales como el calcio, fósforo, hierro, szufre, sílice, potasio, magnesio y sodio.
Infusión Alcalina de Trébol Rojo

Propiedad alcalinizante, contribuye para estar más calmado. Ideal para personas que padecen de problemas inflamatorios, exceso de acidez e infecciones.

También se ha demostrado que es protectora contra 11 diferentes tipos de cáncer que incluyen: colon, próstata, mama, cérvix, hígado, páncreas, estómago y ovarios.

Es una hierba nativa de Europa, oeste de Asia y noreste de África.

También es beneficioso para aliviar la tos y la bronquitis.

Contiene vitaminas como la niacina, tiamina y vitamina C.

En cuanto a minerales: Calcio, magnesio, cromo, potasio.
Infusión Alcalina de jengibre

También llamado kion, es una planta que crece en todas las regiones tropicales del mundo, principalmente en China y Perú.

Posee propiedades alcalinizantes, es bueno para mejorar la digestión, alivia: dolores estomacales, catarro, asma, inflamación, artritis, reumas, dolores de articulaciones, náuseas, circulación sanguínea y problemas menstruales.

Contiene vitaminas como: B1, B2, B3, B5, B6, C y E.

Y minerales como: calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Infusión Alcalina de Hinojo

Se encuentra en las zonas templadas de todo el mundo, aunque es nativa de la zona meridional de Europa, en especial del mar Mediterráneo.

Se utiliza principalmente como un excelente ayuda de la digestión.

Es diurético, desintoxicante, estimulante, antinflamatorio, elimina los cólicos, el dolor abdominal, estreñimiento, gripe, ayuda a bajar de peso, mejora el sistema inmune y contra la conjuntivitis.

Contiene vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9 y vitamina C,

Y minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc y manganeso.
Infusión Alcalina de Menta

Es muy buen alcalinizante y se usa para las náuseas, vómitos, diarreas, dolor de cabeza y cólico. También su olor/gusto de menta remedia el mal aliento.

También sirve para controlar el asma leve, el estrés y previene el resfriado común.

Contiene ácidos grasos, Omega 3, vitamina C, vitamina A y minerales como magnesio, hierro, calcio, manganeso, cobre, potasio y ácido fólico.

Ya has visto la importancia de reemplazar ese café que actualmente tomas por alguna clase de infusión y así disfrutes de todos sus beneficios. Si deseas darle más gusto a la infusión, puedes echarle unas gotas de limón.

Muybio

jueves, 9 de abril de 2015

Presentan once razones para consumir el limón

Los beneficios del limón van más allá de darle sazón a la comida, esta fruta de origen asiático es un poderoso aliado de la belleza y la salud, puesto que ayuda a contrarrestar innumerables enfermedades, al mismo tiempo que sirve para aromatizar, desinfectar, exfoliar y desmanchar.

Aquí te proporcionamos una lista de las razones por las que se recomienda consumir este cítrico, elaborada a partir de una entrevista que realizó la agencia de noticias mexicana Notimex a la coordinadora estatal del Programa de Alimentación y Actividad Física de la Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, Alejandra Matías Serrano. 

1. El limón tiene un gran poder desintoxicante y purificador, pues combate las impurezas de la sangre.

2. Su alto contenido en vitamina C los hace un alimento ideal contra resfríos y enfermedades reumáticas.

3. Aporta importantes beneficios ante los padecimientos respiratorios como tuberculosis, catarros, resfriados, gripes.

4. También ayuda a combatir enfermedades de los pulmones, tabaquismo y fiebres de todo tipo.

5. Su vitamina C ayuda al sistema de cicatrización y disminuye problemas en encías.

6. Por su contenido de vitamina A se recomienda para la prevención de enfermedades respiratorias.

7. Pertenece al grupo de verduras y frutas que tienen menos calorías.

8. Los alimentos que contienen hierro como las carnes, frijoles y leguminosas se absorben mejor al combinarse con este cítrico.

9. También es empleado en la cosmética natural para tratar casos de acné, caspa, seborrea y caída del cabello.

10. Es eficaz como desinfectante de heridas y en el tratamiento de picaduras de insectos.

11. Es un poderoso bactericida, muy eficaz contra los microbios y algunos virus.

Pero, ojo, se recomienda no abusar del consumo del limón, ya que puede causar daño al esmalte de los dientes.

Por Hispan Tv

domingo, 18 de enero de 2015

11 Maneras de eliminar el pH ácido en tu cuerpo

El equilibrio del pH de nuestro cuerpo es clave para gozar de una buena salud. Esto nos permite identificar si nuestro cuerpo está en un estado saludable de alcalinidad o si los niveles de acidez están muy elevados y nos ponen en peligro.

Al hablar de pH nos referimos al potencial de hidrógeno, que es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en el cuerpo. Para entenderlo con más claridad, debemos tener en cuenta que los niveles de acidez se miden en una escala de 1 a 14, siendo 1 el más ácido, 7 el más neutro y 14 el más alcalino. El nivel idóneo para gozar de buena salud va de 7,3 a 7,45; sin embargo, agentes presentes en la contaminación, malos hábitos alimenticios e incluso el estrés, pueden elevar los niveles de acidez en el cuerpo y alterar el pH, disminuyéndolo concretamente.

Cuando el pH se altera, la sangre reacciona y como consecuencia se roba los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de los órganos vitales, a su vez, la persona puede experimentar frecuentes sensaciones de cansancio, dolores de cabeza, problemas digestivos, desmineralización de las uñas y el cabello, entre otros.

¿Por qué es importante equilibrar el pH de nuestro cuerpo?

Cuando nuestro cuerpo está ligeramente alcalino, es decir, con el pH de la sangre por encima de 7, está protegido contra diferentes enfermedades. En cambio, cuando nuestro cuerpo tiene un nivel de acidez elevado, es enfermo y más propenso de sufrir problemas crónicos como la diabetes, la obesidad, las migrañas, cataratas, cáncer, artritis, alergias, osteoporosis, entre otras.

Alimentación y pH

Todo lo que comemos y bebemos influye en nuestro pH para bien o para mal. Algunos alimentos aumentan los niveles de acidez en nuestro cuerpo, mientras que otros nos ayudan a alcalinizar. A nivel general, los alimentos de origen animal como la carne y los productos lácteos, hacen que nuestros niveles de acidez se eleven. En cambio, alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras tiene propiedades que nos ayudan a alcalinizar. Como lo que necesitamos es un equilibrio de nuestro pH, lo ideal es consumir balanceadamente ambos tipos de alimentos. En lo posible se deben evitar los alimentos que nos hacen altamente ácidos, como por ejemplo las comidas rápidas y alimentos procesados.

¿Cómo podemos eliminar la acidez de nuestro cuerpo y equilibrar el pH?

Además de tener en cuenta la alimentación, también debemos saber que agentes de los factores ambientales pueden influir en el desbalance del pH. Por esta razón, en lo posible se deben evitar los productos de limpieza e higiene altamente tóxicos y optar por alternativas naturales o bio. Así mismo, es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones claves para combatir el exceso de acidez y lograr un equilibrio del pH.

Incrementar el consumo de vegetales de hojas verdes y consumir un batido verde a diario.
Adoptar el buen hábito de beber un vaso de agua tibia con limón en ayunas todos los días (el ácido cítrico es un gran alcalinizante a pesar de ser ácido).

Incrementa el consumo de frutas y verduras, preferiblemente los que son de hojas verdes y se consumen crudos.

Evita el consumo de alimentos procesados y frituras.

Evita el consumo de alimentos refinados como el azúcar y la harina.

Incrementa el consumo de agua de alta calidad, preferiblemente agua purificada.

Opta por limpiar tu hogar con productos naturales como el bicarbonato de sodio, el limón y el vinagre.

Mucho cuidado al elegir productos químicos para la belleza y el cuidado de la piel, ya que éstos en ocasiones son tóxicos. En lo posible debemos procurar utilizar productos naturales cuando se trata del cuidado del cabello, del cutis, de los dientes, etc.

Incremental los alimentos de origen vegetal e incluye pequeñas porciones de alimentos de origen animal, pero que el animal sea alimentado con pasto.

Empieza a incluir en la dieta alimentos como pasto de trigo, cebada, algas, cayena y spirulina.

Prepara diariamente un vaso de agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio y bébelo.

http://mejorconsalud.com/11-maneras-de-eliminar-el-ph-acido-en-tu-cuerpo/

viernes, 12 de diciembre de 2014

El Agua Que Lo Cura Todo: Alcalina Y Sin Cloro

Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente, hecha por el mayor investigador mundial del agua: “La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua“.

Como se explicó en la revista #4 de Medicina, es importante que la gente —y muy especialmente los médicos— conozcan la base de esas aseveraciones; vamos a explicarlo más en detalle:
EL AGUA NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS
Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.

Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.

El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra “Su cuerpo reclama agua llorando a gritos”. La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.

Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua) Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.

Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.

Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina… pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.

Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.

Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.

LA FALTA DE AGUA LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES
El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión
En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.

LA IMPORTANCIA DEL AGUA ALCALINA EN LA DIGESTIÓN
El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente.

En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.

Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos “ardor de esófago”.

La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse “señales claras de deshidratación del cuerpo”.

Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).

Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.

No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.

La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.

Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado “ardor de esófago” y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).

La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la “necesidad de comer” con la “necesidad de beber”. Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre” -que no es sino de sed- desaparecería.

LA ARTRITIS

Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos “tipos” aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.

La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.

Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta “enfermedad” es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.

Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.

Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.

La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.

Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.

Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez.. Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.

LA TEMIBLE ARTROSIS

La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.
Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.
En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.
Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas. (información en la revista #2 de Quantic Medical Discovery.)

El LUMBAGO

Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales . Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.

Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.

Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como “dolor de riñones” aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.
LA MIGRAÑA
La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)

La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de “estrés de calor”.

Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.

LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS

Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.

Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.

Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa “incompetencia de función” es lo que llamamos “depresión”.

Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.

Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.

EL ESTRÉS

Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.

LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA

No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.
De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.

Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.

Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.

Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.

Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.

Por lo que todas esas “enfermedades” se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.

(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida).

Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservantes… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.
LA HIPERTENSIÓN

La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.
Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.

El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.

En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.

Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.

En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.

En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.

Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: “el tiempo suficiente para enfermar y morir”.

Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.

De ahí que se ha considerado como un “absurdo científico”. el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.

La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.

Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.

Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.

Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.

El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.

El COLESTEROL

Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.

Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.

Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de “arcilla” natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.

Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.

La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.

La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los “bloques” e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.

Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.

Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.

EL SOBREPESO

También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.

Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la “hidroelectricidad”. Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.

Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.

El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.

Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.

EL ASMA Y LAS ALERGIAS

El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.

A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.

Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.

Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.

Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.
Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.
En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.

Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos.

DIABETES Y DESHIDRATACIÓN

Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.

Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.

Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.

En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.

En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.

LA FALTA DE agua EN OTRAS PATOLOGÍAS

La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

INSOMNIO

Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.

Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños plácidos y en la mañana levantarse como nuevo.

DESMAYOS

También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.

SEXUALIDAD

Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.

Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.

AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

El Doctor George W. Crile de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente: ”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.
Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:

El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.

El científico Otto Warholl, ganador de dos premios Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.

El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas”. El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer.

Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.

“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A

El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.

Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro.(NO BEBAS AGUA DIRECTAMENTE DEL GRIFO sin al menos reposar… ) Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.

AGUA ALCALINA

• Mejora la digestión de los alimentos.
• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.
• Resuelve casos de diarrea crónica.
• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.
• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).
• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.

Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.

Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.

Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…

¡UNA EXCELENTE NOTICIA! TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS… porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.

¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR! ¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión) Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.

¿EN DÓNDE PUEDO tener agua ALCALINA?. El agua ALCALINA se puede obtener ¡TOTALMENTE GRATIS!

Conscientes de que, para algunas personas el proceso de desintoxicación del organismo no da espera: hacemos un consejo:

Una “dosis mínima semanal” de agua alcalinizada al día no es la panacea… El agua en sí y como te la tomas, dando mucho amor al agua, comunicarle el propósito y jugar con la magia. Usar las manos para transmitirle nuestra intención. La acción de beber el agua alcalina es buena si es acompañada de un acto de disciplina creativa y que rompa con los hábitos de consumo y traumas psico-emocionales , que nos están envenenando. seamos coherentes y comencemos un cambio interior…

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del ahora” la cual se basa en reconocer el origen de la enfermedad y hacer algo por ello. en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.

Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista aterrada de familiares y amigos.

La explicación es simple: el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de auto curación.

UNA RECETA SENCILLA

Para obtener agua alcalina: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón, tomar inmediatamente. Realizar esto 3 veces al día, más otras 4 veces al día sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.Fuente original: ECOnsumo / Ecoportal.net

Fecha Artículo: 11.12.14 Publicado por: Jorge Ramos
http://www.preparemonosparaelcambio.com/2014/12/el-agua-que-lo-cura-todo-alcalina-y-sin.html

Escapadas y Rutas