Mostrando entradas con la etiqueta TUNEL CARPIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUNEL CARPIANO. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2018

7 remedios naturales de uso tópico para aliviar el Túnel Carpiano

Después de recibir el diagnóstico médico podemos aprovechar las propiedades de algunos remedios naturales para aliviar los dolores y molestias ocasionados por el túnel carpiano.

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno que afecta al nervio mediano de la muñeca y que compromete la sensibilidad y el movimiento de toda la mano. 

Cuando tenemos una inflamación en esta zona, el nervio sufre las consecuencias y presenta síntomas como dolor, dificultad de movimiento, debilidad u hormigueo.

En este artículo compartimos algunos remedios para reducir la inflamación y aliviar el túnel carpiano. Con ingredientes naturales como el árnica, la cúrcuma o la arcilla podremos mejorar este síndrome sin tener que tomar medicación. 



7 remedios para el túnel carpiano

1. Gel de árnica

Uno de los remedios más prácticos para usar a nivel tópico en la zona afectada por el síndrome del túnel carpiano es el árnica. Esta flor de color amarillo destaca por su alto poder antiinflamatorio. 

Por este motivo, los geles y cremas de esta planta son un remedio ideal para todo tipo de lesiones.

El árnica es un remedio habitual entre los deportistas que buscan alternativas a los antiinflamatorios convencionales. De hecho, podemos encontrar diferentes productos a base de árnica: homeopatía, tintura, gel, aceite, crema, etc.

2. Remedio de cúrcuma, pimienta y aceite de oliva

La combinación de la raíz de cúrcuma, pimienta negra y aceite de oliva es cada vez más popular para tratar todo tipo de inflamaciones y dolores, entre otras virtudes. Lo ideal sería tomarlo como remedio y, al mismo tiempo, aplicarlo en la zona afectada.

Ingredientes

3 cucharadas de cúrcuma en polvo (30 g)
3 cucharaditas de pimienta negra en polvo (15 g)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (30 ml)
Preparación y uso
Mezclar los tres ingredientes.
Como remedio oral, podemos tomar una cucharadita media hora antes de cada comida.
Como remedio tópico, lo aplicaremos sobre la muñeca a modo de loción antiinflamatoria.



3. Emplasto de arcilla

La arcilla es uno de los remedios más antiguos para aliviar cualquier tipo de inflamación. Además, es muy fácil de aplicar sobre la zona del túnel carpiano. Solamente debemos tener en cuenta que no debemos usar utensilios ni recipientes de metal o plástico.

La arcilla tiene propiedades antiinflamatorias y remineralizantes. Al mismo tiempo que calmamos el dolor también aportamos una gran cantidad de nutrientes para acelerar la recuperación y regeneración de los tejidos.

4. Aceite de aguacate

El aceite de esta excelente fruta tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e hidratantes gracias a su alto contenido en vitaminas y otros nutrientes. 

En este sentido, podemos usarlo a nivel tópico para aliviar el túnel carpiano y también para nutrir la piel y el cabello.

Para una mayor efectividad, recomendamos masajear la zona afectada con el aceite un poco caliente. Podemos utilizar, además, la propia semilla del aguacate para realizar el masaje.

5. Gel de aloe vera

El aloe vera es el remedio para todo. La sustancia gelatinosa que se extrae de las hojas largas y estrechas de esta planta es muy efectiva para tratar inflamaciones, quemaduras, heridas, infecciones y todo tipo de trastornos cutáneos.

Podemos aplicar el gel de aloe vera puro o bien combinarlo con alguno de los remedios anteriores, como el árnica o el aceite de aguacate. De este modo multiplicamos su beneficios.
Podemos extraerlo de la planta nosotros mismos o bien comprarlo lo más natural posible.

6. Compresa de manzanilla

Un remedio casero que todos tenemos a nuestro alcance son las compresas de manzanilla. Esta flor tiene la virtud de reducir las inflamaciones y calmar el dolor de manera suave pero efectiva.
Solo tenemos que preparar una infusión concentrada de manzanilla y aplicarla sobre la zona afectada por medio de compresas o gasas.

También podríamos utilizar, como alternativa, el aceite esencial de manzanilla combinado con aloe vera o aceite de aguacate.

7. Emplasto de col

Por último, presentamos un remedio natural, casero y muy económico. Solo necesitaremos hojas de col, una hortaliza con un gran poder antiinflamatorio que se usa desde la antigüedad para calmar dolores a nivel tópico.

¿Cómo lo hacemos?

Podemos escaldar unos segundos la hoja de col en agua hirviendo o bien machacarla un poco para que suelte sus nutrientes.
Aplicar la hoja en la zona de la muñeca.
Envolverla con una o dos telas para que absorban la humedad excesiva.


Dejar actuar durante media hora.
Repetir dos o tres veces al día hasta lograr un alivio completo.

Elena Martinez 23 agosto, 2018
https://mejorconsalud.com/7-remedios-naturales-de-uso-topico-para-aliviar-el-tunel-carpiano/

jueves, 15 de febrero de 2018

Problemas en las manos: ¿Cuándo se deben al Túnel Carpiano? Remedios para aliviar el dolor

Las mujeres suelen tener un túnel carpiano más estrecho que el de los hombres, por eso es frecuente que entre los 30 y los 60 años sientan los dolores típicos de este síndrome. 

La zona situada entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo se comprime y se inflaman los tendones. 

Además suele aparecer líquido y todo esto hace que el nervio se vea obstruido debido a que tiene menos espacio.

Algunas actividades manuales hacen más fácil desarrollar la dolencia.

De hecho, se lo conoce como uno de los males del siglo XXI porque está causado por movimientos repetitivos como escribir con un teclado, utilizar el celular, tocar el piano o practicar ciertos deportes.




Puede llegar a ser muy doloroso y en algunos casos requiere intervención quirúrgica. 

¿Cuáles son los síntomas?

Dolores nocturnos
Hormigueo en la mano o muñeca
Calambres 
Debilidad para recoger pequeños objetos con la mano en forma de pinza

Remedios naturales para el dolor

Si crees que puedes estar sufriendo el síntoma del túnel carpiano recurre a un médico para que te examine. 

Cuanto antes lo hagas más a tiempo estarás de resolverlo sin tener que recurrir a una intervención quirúrgica. 

Mientras tanto te recomendamos que intentes apaciguar los dolores con estos remedios caseros.

Pasta antiinflamatoria de jengibre

Necesitas dos cucharadas de jengibre rallado, 5 hojas de eucalipto y 5 de menta. 

Prepara una infusión con estos ingredientes y luego déjala enfriar en la heladera para que el efecto desinflamante sea mayor. Aplícala durante media hora con una compresa y sentirás que te alivia el dolor.

Pasta de fenogreco

Esta hierba medicinal te ayudará a calmar el dolor. Es recomendada para tratar la artrosis y artritis y tiene efectos antiinflamatorios. Mezcla harina de fenogreco con agua hasta obtener una pasta que puedas aplicar con tu mano. Una vez que esté templado desparrámalo sobre la zona de dolor.

Batido de frutas

Utiliza una rodaja de piña, el jugo de una naranja y el de un pomelo para preparar un batido. 

Pela la rodaja de piña y licúala junto a los jugos, cuela antes de beber. 

Toma esta preparación durante 3 días.

Semillas de lino

Consume todas las mañanas una cucharada de aceite de semillas de lino. Su vitamina B6 ayudará a bajar las inflamaciones.

Además puedes realizar ejercicios suaves para estirar tus muñecas y dedos. 

Es importante que no tengas las manos en la misma posición durante mucho tiempo y que si pasas largas horas en la computadora utilices un teclado ergonómico. 

Intercala el trabajo con ejercicios que te hagan recuperar la flexibilidad y movilidad de tus manos. 

*Importante: 

Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. 

La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 


FUENTE:

Escapadas y Rutas