Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VITAMINAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2023

La vitamina D reduce a la mitad el riesgo de muerte por COVID-19, según un nuevo estudio. Entonces, ¿por qué no se recomienda?

Traducido por el equipo de SOTT.net

La vitamina D reduce el riesgo de muerte por COVID-19 en un 51% y el riesgo de ingreso en la UCI en un 72%, un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios ha encontrado.


El nuevo estudio, publicado en Pharmaceuticals, se titula "Protective Effect of Vitamin D Supplementation on COVID-19-Related Intensive Care Hospitalisation and Mortality: Definitive Evidence from Meta-Analysis and Trial Sequential Analysis". He aquí el resumen del método y los resultados del estudio.

Antecedentes: La pandemia de COVID-19 representa uno de los retos más importantes para la sanidad pública mundial. Varios estudios han encontrado una asociación entre la deficiencia severa de vitamina D y las consecuencias relacionadas con el COVID-19. La vitamina D desempeña un papel crucial en la función inmunitaria y la inflamación. 

Datos recientes han sugerido un papel protector de la vitamina D en las consecuencias para la salud relacionadas con el COVID-19. El propósito de este meta-análisis y análisis secuencial de ensayos (TSA) fue explicar mejor la fuerza de la asociación entre el papel protector de la suplementación con vitamina D y el riesgo de mortalidad e ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19.

Métodos: Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos el 20 de septiembre de 2022. Dos revisores examinaron los ensayos clínicos aleatorios (ECA) y evaluaron el riesgo de sesgo, de forma independiente y por duplicado. Los resultados de interés predefinidos fueron la mortalidad y el ingreso en UCI.

Resultados: Se identificaron 78 citas bibliográficas. Tras el escrutinio de los revisores, sólo se encontraron cinco ECA adecuados para nuestro análisis. Se realizaron meta-análisis y posteriormente análisis secuenciales de ensayos. 

La administración de vitamina D resulta en una disminución del riesgo de muerte y de ingreso en la UCI (diferencia de medias estandarizada [IC del 95%]: 0,49 [0,34-0,72] y 0,28 [0,20-0,39], respectivamente).

 La TSA del papel protector de la vitamina D y el ingreso en la UCI mostró que, dado que la agrupación de los estudios alcanzó un tamaño muestral definido, la asociación positiva es concluyente. La TSA del papel protector de la vitamina D en el riesgo de mortalidad mostró que la curva z estaba dentro de los límites alfa, lo que indica que los resultados positivos necesitan más estudios.

Discusión: Los resultados de los metaanálisis y los respectivos TSA sugieren una asociación definitiva entre el papel protector de la vitamina D y la hospitalización en UCI.A pesar de estos resultados tan positivos, las últimas directrices oficiales del Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) siguen afirmando que la vitamina D no está recomendada para la prevención del COVID-19. (El NICE tampoco recomienda el uso de ivermectina o budesonida). Sin embargo, el remdesivir se recomienda a pesar de que la OMS encontró poco o ningún efecto. ¿Actualizará ahora el NICE sus directrices? Yo no contaría con ello.

El Dr. John Campbell comenta el nuevo estudio en un vídeo reciente, argumentando que la evidencia sobre la vitamina D es ahora concluyente y preguntándose por qué la suplementación adecuada de vitamina D no se promueve oficialmente en el Reino Unido. El hecho de que la MHRA (Medicines and Healthcare products Regulatory Agency) esté financiada en un 86% por la industria puede tener algo que ver, sugiere.

Will Jones
Daily Sceptic
vie, 03 feb 2023 13:00 UTC

lunes, 15 de agosto de 2022

Las Vitaminas del grupo B podrían utilizarse potencialmente para tratar la enfermedad avanzada del Hígado Graso no alcohólico

Científicos de la Escuela de Medicina Duke-NUS de Singapur han descubierto un mecanismo que conduce a una forma avanzada de la enfermedad del hígado graso, y resulta que los suplementos de vitamina B12 y ácido fólico podrían revertir este proceso.

© Healthline/ Design by Irene Lee
Izquierda: Hígado sano / Derecha: Hígado enfermoEstos hallazgos podrían ayudar a las personas que padecen la enfermedad del hígado graso no alcohólico, un término que engloba una serie de afecciones hepáticas que afectan a personas que beben poco o nada de alcohol, y que afecta al 25% de todos los adultos del mundo, y a cuatro de cada diez adultos en Singapur.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico consiste en la acumulación de grasa en el hígado y es una de las principales causas de trasplantes de hígado en todo el mundo. Su elevada prevalencia se debe a su asociación con la diabetes y la obesidad, dos importantes problemas de salud pública en Singapur y otros países industrializados. Cuando la enfermedad progresa hasta la inflamación y la formación de tejido cicatricial, se conoce como esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

"Mientras que la deposición de grasa en el hígado es reversible en sus primeras fases, su progresión a EHNA provoca disfunción hepática, cirrosis y aumenta el riesgo de cáncer de hígado", explica la Dra. Madhulika Tripathi, primera autora del estudio, que es investigadora principal del Laboratorio de Regulación Hormonal del Programa Cardiovascular y Metabólico de Duke-NUS.

En la actualidad, no existen tratamientos farmacológicos para la EHNA porque los científicos no comprenden la mecánica de la enfermedad. Aunque los científicos saben que la EHNA está asociada a niveles elevados de un aminoácido llamado homocisteína en la sangre, no sabían qué papel desempeña, si es que desempeña alguno, en el desarrollo del trastorno.

El Dr. Tripathi, el Dr. Brijesh Singh, coautor del estudio, y sus colegas de Singapur, India, China y Estados Unidos confirmaron la asociación de la homocisteína con la progresión de la EHNA en modelos preclínicos y en humanos. También descubrieron que, a medida que aumentaban los niveles de homocisteína en el hígado, el aminoácido se unía a varias proteínas hepáticas, cambiando su estructura e impidiendo su funcionamiento.

 En concreto, cuando la homocisteína se unía a una proteína llamada sintaxina 17, impedía que ésta desempeñara su función de transporte y digestión de la grasa (conocida como autofagia, un proceso celular esencial por el que las células eliminan las proteínas malformadas o los orgánulos dañados) en el metabolismo de los ácidos grasos, el recambio mitocondrial y la prevención de la inflamación. Esto indujo el desarrollo y la progresión de la enfermedad del hígado graso a EHNA.

Los investigadores descubrieron que la suplementación de la dieta en los modelos preclínicos con vitamina B12 y ácido fólico aumentaba los niveles de sintaxina 17 en el hígado y restablecía su función en la autofagia. Además, frenó la progresión de la EHNA y revirtió la inflamación y la fibrosis hepáticas.

"Nuestros resultados son interesantes e importantes porque sugieren que una terapia relativamente barata, la vitamina B12 y el ácido fólico, podría utilizarse para prevenir y/o retrasar la progresión de la EHNA", dijo el Dr. Singh. "Además, los niveles de homocisteína sérica y hepática podrían servir como biomarcador de la gravedad de la EHNA".

La homocisteína puede afectar de forma similar a otras proteínas hepáticas, y averiguar cuáles son es una futura dirección de investigación para el equipo. Esperan que las nuevas investigaciones conduzcan al desarrollo de terapias contra la EHNA.

El profesor Paul M. Yen, jefe del Laboratorio de Regulación Hormonal del Programa de Trastornos Cardiovasculares y Metabólicos de Duke-NUS, y autor principal del estudio, declaró: "La posibilidad de utilizar la vitamina B12 y el folato, que tienen perfiles de seguridad elevados y están designados como suplementos dietéticos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., como terapias de primera línea para la prevención y el tratamiento de la EHNA podría suponer un enorme ahorro de costes y reducir la carga sanitaria de la EHNA tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo."

El profesor Patrick Casey, vicedecano principal de investigación de Duke-NUS, ha declarado: "En la actualidad, el único tratamiento para los pacientes con enfermedades hepáticas en fase terminal consiste en recibir un trasplante. 

Los hallazgos de la Dra. Tripathi y sus colegas demuestran que una intervención sencilla, asequible y accesible podría detener o revertir el daño hepático, aportando nuevas esperanzas a quienes padecen enfermedades del hígado graso". Los hallazgos del equipo subrayan el valor de la investigación científica básica, a través de la cual la comunidad científica sigue teniendo un gran impacto positivo en la vida de los pacientes".

La investigación se publicó en la revista Journal of Hepatology.

Referencia de la revista:Madhulika Tripathi, Brijesh Kumar Singh, Jin Zhou, Keziah Tikno, Anissa Widjaja, Reddemma Sandireddy, Kabilesh Arul, Siti Aishah Binte Abdul Ghani, George Goh Boon Bee, Kiraely Adam Wong, Ho Jia Pei, Shamini Guna Shekeran, Rohit Anthony Sinha, Manvendra K. Singh, Stuart Alexander Cook, Ayako Suzuki, Teegan Reina Lim, Chang-Chuen Cheah, Jue Wang, Rui-Ping Xiao, Xiuqing Zhang, Pierce Kah Hoe Chow, Paul Michael Yen. La vitamina B12 y el folato disminuyen la inflamación y la fibrosis en la EHNA mediante la prevención de la homocisteinilación de la sintaxina 17. Journal of Hepatology, 2022; DOI: 10.1016/j.jhep.2022.06.033

vie, 05 ago 2022 16:22 UTC
Traducido por el equipo de Sott.net

https://es.sott.net/article/83782-Las-vitaminas-del-grupo-B-podrian-utilizarse-potencialmente-para-tratar-la-enfermedad-avanzada-del-higado-graso-no-alcoholico

domingo, 12 de junio de 2022

Estudio: Un tipo de vitamina E que se encuentra en las nueces ayuda a prevenir los ataques de asma

viernes, 10 de junio de 2022 



Ningún superalimento puede curar el asma, pero según un fascinante estudio publicado en el Journal of Allergy & Clinical Immunology , un tipo de vitamina E que se encuentra en las nueces ayuda a prevenir los ataques de asma al reducir la inflamación de las vías respiratorias . Los hallazgos sugieren que el asma se puede controlar de forma natural haciendo cambios en la dieta o tomando un suplemento.

Según el estudio, la forma de vitamina E con estos efectos beneficiosos es el gamma-tocoferol . Está presente en frutos secos como pecanas, nueces y en la leguminosa cacahuete. El gamma-tocoferol también se encuentra en aceites de semillas como el maíz, el sésamo y la soja.

El gamma-tocoferol no es tan conocido como el alfa-tocoferol, la forma que se encuentra más comúnmente en los suplementos de vitamina E.
Asma y gamma-tocoferol

Michelle Hernandez, autora principal del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte , explicó que el equipo de investigación quería estudiar la vitamina E porque, según datos de estudios anteriores, las personas con altas cantidades de vitamina E en su dieta eran “ menos propensos al asma y a las enfermedades alérgicas.”

Los investigadores también sabían que la isoforma alfa estaba relacionada con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico. Es por eso que consideraron estudiar gamma-tocoferol en su lugar.

Allison Burbank, la primera autora del estudio, dijo que aunque la isoforma alfa tiene actividades antioxidantes, el gamma-tocoferol tiene tanto un antioxidante como una "acción antiinflamatoria muy singular". Agregó que el efecto antiinflamatorio del gamma-tocoferol es lo que marcó la diferencia en este estudio.

En el estudio, los voluntarios fueron asignados al azar en dos grupos. El primer grupo recibió un suplemento de tocoferol gamma, mientras que los del segundo grupo recibieron un placebo durante dos semanas.

Al final de las dos semanas, se pidió a los voluntarios que tosieran esputo. También se sometieron a un desafío de lipopolisacárido (LPS), que consiste en inhalar una sustancia que desencadena la inflamación en el pulmón y luego toser más esputo.
Efectos de los suplementos de gamma-tocoferol sobre la mucosidad

Después de un período de descanso de tres semanas sin tomar nada, el grupo que recibió el suplemento durante las primeras dos semanas recibió un placebo para el segundo período.

Burbank explicó que una ventaja de un diseño cruzado como este es que el equipo de investigación pudo comparar a los sujetos consigo mismos. Con base en los datos, los investigadores descubrieron que cuando los voluntarios tomaban el suplemento de vitamina E, tenían menos "inflamación eosinofílica".

Además, también se encontró que los voluntarios que tomaron vitamina E tenían niveles más bajos de proteínas llamadas mucinas, que afectan la pegajosidad de la mucosidad. Las personas con asma tienden a tener niveles elevados de mucinas.

Los investigadores tienen esperanzas porque el complemento apuntó a los eosinófilos, las principales células que más les preocupan en el tratamiento del asma, comentó Hernández.

Agregó que estaban emocionados de ver que el suplemento tenía un efecto sobre cómo se mueve la mucosidad a través de las vías respiratorias. Esto se debe a que cuando hay menos mucina, la mucosidad es menos pegajosa y los pacientes pueden eliminarla mejor, lo que significa que no queda tanta mucosidad proinflamatoria en los pulmones.

Hernández dijo que los investigadores ahora planean expandir el alcance del estudio, particularmente hacer la investigación durante un período de tiempo más largo y confirmar si el gamma-tocoferol se puede administrar de manera segura a adultos menos saludables.
Otros alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma

Generalmente, un plan de dieta saludable y variado es beneficioso para las personas con asma.

Según una revisión sobre el papel de los alimentos en el control del asma, existe evidencia de que una dieta occidental tradicional, que contiene una gran cantidad de granos refinados, carnes rojas, carnes procesadas y dulces, puede aumentar la inflamación y empeorar los síntomas del asma.

Mientras tanto, una dieta equilibrada llena de más frutas y verduras puede tener un impacto positivo tanto en el riesgo como en el control del asma.

Ciertos alimentos también pueden empeorar los síntomas del asma. Para realizar un seguimiento de los desencadenantes de alimentos, mantenga un registro de alimentos para obtener más información sobre el vínculo entre su dieta y sus síntomas. Por ejemplo, un registro de alimentos puede ayudarlo a confirmar si los alimentos picantes desencadenan síntomas de reflujo similares a los síntomas del asma.

Los superalimentos enumerados a continuación también pueden ofrecer beneficios si tiene asma. (Relacionado: Remedios naturales y efectivos para el asma .)

Manzanas y naranjas

La fruta está llena de betacaroteno y vitaminas C y E, tres nutrientes que pueden reducir la inflamación y la hinchazón en los pulmones.

Según una revisión de 2017, se desconoce la razón por la que la fruta tiene este efecto, pero los datos sugieren que las manzanas y los cítricos, como las naranjas, específicamente han demostrado disminuir el riesgo y los síntomas del asma.

Según un estudio, consumir al menos dos porciones de frutas y cinco o más porciones de verduras al día durante dos semanas puede resultar en un mejor control del asma que consumir menos porciones.

Frijoles

Un microbioma intestinal saludable es clave para reducir el asma y otros trastornos autoinmunes.

Los datos de una revisión sugieren que consumir alimentos ricos en fibra puede ayudar a promover el crecimiento de bacterias intestinales saludables vinculadas a un menor riesgo de trastornos inflamatorios como el asma.

Los alimentos como los frijoles contienen prebióticos o el "alimento" que las bacterias intestinales necesitan para prosperar. Consuma al menos media taza de frijoles todos los días.

Granadas

Las granadas son una superfruta rica en antioxidantes beneficiosos que pueden ayudar a reducir la inflamación en los pulmones.

Según la revisión de 2017, el consumo regular de frutas y verduras ricas en antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.

Trate de seguir una dieta balanceada y coma muchos alimentos ricos en antioxidantes, como las granadas. Si le resulta un poco frustrante comer granadas, puede beber jugo de granada en su lugar. En otro estudio realizado en animales, los investigadores informaron que existe una relación entre el jugo de granada y una menor cantidad de daño al tejido pulmonar.

Salmón

Cuando se trata de asma, no todas las grasas son malas para usted. Las grasas monoinsaturadas y las grasas poliinsaturadas, especialmente los ácidos grasos omega-3, pueden ofrecer beneficios para la salud.

Según un estudio de 2015, los niños que consumían más mantequilla y comida rápida también tenían más probabilidades de tener asma.

Mientras tanto, los ácidos grasos omega-3 están relacionados con una reducción de la inflamación en personas con asma. Los pescados grasos como el salmón están llenos de omega-3 “buenos”.

Los pescados grasos tienen un papel antiinflamatorio debido a su contenido de omega-3 eicosapentaenoico (EPA).

EPA, un tipo de omega-3, es mejor en comparación con el ácido alfa-linolénico (ALA), otro tipo de omega-3 que se encuentra en algunas fuentes de origen vegetal como las semillas de chía, las semillas de lino y las nueces. Su cuerpo debe convertir ALA en EPA y, a menudo, no lo hace de manera eficiente.

Según el Colegio Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología (ACAAI), mantener los niveles de vitamina D puede beneficiar a las personas con asma.

Espinaca

Las verduras de hoja verde como la espinaca están llenas de muchas vitaminas y minerales, como el folato, una vitamina B, informa el NIH.

El folato es otro nutriente que puede ser crucial para las personas con asma.

En un estudio de 2016, los resultados mostraron que los niños que no consumían suficiente folato y vitamina D tenían al menos ocho veces más probabilidades de experimentar uno o más ataques de asma graves que otros niños que consumían suficiente de ambos nutrientes.

Jugo de tomate

Los tomates también están llenos de antioxidantes y son bajos en calorías, lo que los convierte en otra gran adición a su dieta contra el asma.

Otro estudio en animales también ha demostrado que el jugo de tomate puede ayudar a relajar las vías respiratorias. Los datos sugieren que el jugo de tomate, que contiene el antioxidante licopeno, ayudó a los adultos con asma a liberar las vías respiratorias después de una semana de consumo.

Si tiene asma, siga una dieta equilibrada y trate de comer más alimentos ricos en gamma-tocoferol, una forma de vitamina E.

Mire este video para conocer más tratamientos naturales para el asma .

Más historias relacionadas:




Las fuentes incluyen:



https://www.naturalnews.com/2022-06-10-research-vitamin-e-nuts-prevent-asthma-attacks.html

sábado, 14 de mayo de 2022

La fea historia de la vitamina D3 y el sesgo provacunas de Fauci

Teníamos una solución barata para salvar vidas tanto antes como durante la pandemia...

© Shutterstock
La incómoda verdad es que, incluso al principio de la pandemia de Covid-19, había un tratamiento muy sencillo, barato y eficaz que podría haber salvado la mayoría de las vidas perdidas (1-3). Todo lo que la OMS y la burocracia de la salud pública tenían que hacer era recomendar y apoyar que la gente tomara suficiente vitamina D3. 

Esta falta de acción se remonta al sesgo no científico y a la obsesión provacunas del Dr. Anthony Fauci. Y, una vez más, los medios de comunicación tradicionales, mientras eran pagados por el gobierno de los EEUU y la industria farmacéutica para promover la vacunación, actuaron censurando, difamando y suprimiendo la capacidad de los médicos para informar a la gente de la verdad científica. 

La enfermedad que usted sufrió, la pérdida de vidas entre su familia y amigos, podría haberse reducido en gran medida simplemente recibiendo suficiente vitamina D3. Este es otro ejemplo de lo que ocurre cuando se permite a los burócratas no elegidos controlar la libertad de expresión. Crímenes contra la humanidad.

La eficacia de la vitamina D3 como tratamiento profiláctico para la gripe y otros virus respiratorios de ARN se descubrió por primera vez en 2006 (4, 5). A pesar de que este tratamiento es asombrosamente efectivo para prevenir la muerte (al fortalecer el sistema inmunológico), nunca ha sido investigado por los NIH (Institutos Nacionales de Salud), promovido por los CDC o por el gobierno de los EEUU para el tratamiento de la gripe. 

Uno de los principales problemas ha sido que las variables no controladas de la dosificación, el momento de la dosificación y el estado de la enfermedad han dado lugar a resultados inconsistentes en los ensayos clínicos (como hemos visto con los ensayos covid de Ivermectina e Hidroxicloroquina). Sin embargo, cuando la vitamina D3 se administra de forma profiláctica en dosis suficientes, hay pruebas claras y convincentes de que los niveles de vitamina D en sangre de alrededor de 50 ng/ml reducirán sustancialmente la infección sintomática, la enfermedad grave y la mortalidad.

La política de salud pública mundial de larga tradición es que la vitamina D debe tomarse en niveles suficientes (normalmente suplementada en productos lácteos) para prevenir la enfermedad ósea llamada raquitismo. Pero esto es sólo un nivel mínimo para prevenir una enfermedad debilitante muy evidente. Los niveles recomendados de vitamina D en nuestra leche no son suficientes para los efectos más sutiles de refuerzo del sistema inmunitario de esta vitamina/hormona fundamental. 

La forma en que nuestro cuerpo produce normalmente la vitamina D requiere mucha luz solar, pero la vida en el mundo moderno y latitudes septentrionales hacen que esto sea difícil, en particular en los meses de invierno, que es a menudo cuando los virus respiratorios causan más enfermedades y muertes. En cierto sentido, la enfermedad y muerte por gripe y otros virus respiratorios de ARN son enfermedades por el estilo de vida. Así son las cosas. Una muerte innecesaria en gran medida evitable.

Mientras escribo lo anterior, recuerdo que hace poco hablé con un científico y médico que formaba parte de un equipo del Departamento de Defensa en 2006 que había descubierto un hallazgo sorprendente mientras analizaba datos de combatientes de guerra. Él y su equipo habían estado buscando elementos que pudieran ayudar a explicar por qué algunos soldados se enfermaban gravemente de virus de la gripe en circulación mientras que otros no. He oído muchas historias, pero ésta fue la primera para mí.

En cualquier año, los soldados se exponen prácticamente a las mismas variantes del virus de la gripe, así que, ¿por qué las diferencias en los resultados médicos? Es importante tener en cuenta que muchos datos sugieren que la "gripe española" de 1918 que arrasó el mundo al final de la Primera Guerra Mundial y que causó tantas muertes en personas relativamente jóvenes bien pudo provenir de jóvenes reclutas del medio oeste estadounidense expuestos a virus de la gripe porcina. 

Esta versión de la historia del origen de la gripe de 1918 va en la línea de que estos jóvenes reclutas granjeros llevaron un virus porcino adaptado al ser humano desde EEUU al teatro de batalla europeo, donde se incubó en la placa de Petri de enfermedades infecciosas de las horribles condiciones de la guerra de trincheras, y luego se extendió por todo el mundo a los civiles por los soldados que regresaron. 

La etiqueta de "gripe española" que los medios de comunicación estadounidenses de la época aplicaron a la enfermedad fue un caso más de propaganda diseñada para desviar la responsabilidad de un brote de enfermedad infecciosa letal (del Gobierno estadounidense). 

En cualquier caso, se puede entender por qué el Departamento de Defensa y el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed, en particular, tienen una larga historia de investigación sobre el virus de la gripe, que comenzó mucho antes de que existieran los CDC, los NIH o el NIAID.

Este investigador del Departamento de Defensa y su equipo habían realizado un estudio retrospectivo que relacionaba unos niveles de vitamina D más altos con la disminución de las infecciones y enfermedades por virus respiratorios (gripe), utilizando una base de datos militar para correlacionar los niveles de vitamina D con los niveles de gripe y la muerte. 

El Departamento de Defensa creyó que si presentaba su investigación al Dr. Fauci, entonces director del NIAID (Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas), el gobierno estadounidense podría cambiar de rumbo invirtiendo en esta línea de investigación y desarrollando las correspondientes directrices de tratamiento. El Departamento de Defensa vio el potencial de reducir la enfermedad y la muerte por gripe con este profiláctico seguro, y le indicó que se pusiera en contacto con el Dr. Fauci para hablar de este hallazgo.

Este científico me dijo que programó la reunión tal y como se le había asignado, y presentó sus sólidos datos al Dr. Fauci. A continuación, el Dr. Fauci le informó de que la política de los EEUU es controlar la gripe en el país con vacunas, no con terapias. 

Fin de la historia. No hay financiación ni apoyo disponible para futuros trabajos. Por lo tanto, el NIAID no tenía ningún interés en perseguir la vitamina D3 como profiláctico para las enfermedades respiratorias, como la gripe, y el Departamento de Defensa abandonó el seguimiento. Esto significa que hace más de quince años el Dr. Fauci ya había establecido las políticas que informaron la respuesta actual del gobierno estadounidense a la covid. 

Dado que esa política va mucho más allá de la gripe, es la respuesta a la que recurre el Gobierno estadounidense para todos los brotes de enfermedades infecciosas, incluidos los que surgen debido a una pandemia o una amenaza biológica viral. La política oficial, establecida por el Dr. Fauci, es que el Gobierno de EE.UU. quiere vacunas para los virus respiratorios por encima de todo, y no se deben promover otras soluciones profilácticas.

Así que, con estos antecedentes, ¿por qué se puede esperar otra cosa que no sea la obsesión exclusiva del gobierno estadounidense por una solución vacunal para una enfermedad respiratoria infecciosa como la Covid-19, aunque ya existan alternativas excelentes y baratas?

Los datos para el uso de la vitamina D3 son extremadamente fuertes; ahora hay incluso ensayos clínicos aleatorios que apoyan su uso para el tratamiento de la covid (6), así como muchos ensayos clínicos retrospectivos que muestran su eficacia. 

El título de un importante estudio de metaanálisis publicado en octubre de 2021 es "El riesgo de mortalidad por Covid-19 se correlaciona de forma inversa con el estado de la vitamina D3, y se podría conseguir teóricamente una tasa de mortalidad cercana a cero con 50 ng/mL de 25(OH)D3: Resultados de una revisión sistemática y un metaanálisis", y ese título lo dice todo (7). Sin embargo, las directrices de tratamiento de los NIH que se encuentran en su sitio web en mayo de 2022, afirman que:

"Recomendación: No hay pruebas suficientes para recomendar ni a favor ni en contra del uso de la vitamina D para la prevención o el tratamiento de la Covid-19".El sitio web de los CDC no dice nada sobre la relación entre los niveles de vitamina D3 y la disminución de la enfermedad grave y la muerte en las enfermedades virales respiratorias, incluida la covid.

 Las directrices de los NIH citan un único estudio en el que se administró vitamina D a pacientes con covid en la unidad de cuidados intensivos (covid en fase avanzada) en Brasil como único criterio para su evaluación de la vitamina D. Incluso mencionan que este documento es defectuoso, escribiendo que:

"Hay que tener en cuenta que este estudio tenía un tamaño de muestra pequeño y que inscribió a participantes con una variedad de comorbilidades y medicamentos concomitantes. El tiempo entre el inicio de los síntomas y la aleatorización fue relativamente largo".

Sin embargo, este trabajo, ciertamente defectuoso, es el estudio citado a partir del cual los NIH determinaron que no hay relación entre los niveles de vitamina D y la reducción de la incidencia y la enfermedad debida al SARS-CoV-2, mientras que ignoran todos los demás datos, incluidos los estudios superiores. Una clara documentación del sesgo científico que ha dado lugar a tantas malas decisiones de gestión de la salud pública a lo largo del actual brote.

No hay nada en las directrices de los CDC sobre estudios de metaanálisis, estudios retrospectivos e incluso ensayos clínicos aleatorizados sobre el uso preventivo de la vitamina D3, sólo una referencia oblicua a clinicaltrials.gov si uno quiere más información. Esto es sorprendente. ¿Puede explicarse esto por otra cosa que no sea la captura reguladora por parte de los institutos del gobierno estadounidense dentro del departamento de Salud y Servicios Humanos, incluyendo los CDC, los NIH y la FDA?

Ante una enfermedad infecciosa emergente, los medicamentos y la terapéutica suelen ser la primera línea de defensa. Los médicos utilizan el razonamiento deductivo cuando se enfrentan a una nueva enfermedad infecciosa o incluso a cualquier enfermedad desconocida. 

Así es como se les enseña a responder a una enfermedad recién identificada de cualquier tipo, porque es una forma muy eficaz de tratar cuando se enfrentan a un diagnóstico desconocido o incluso poco claro cuando no hay un plan de tratamiento probado (8). Hay que empezar por tratar los síntomas hasta que se pueda averiguar la fisiopatología subyacente.

En el caso de la covid quedó claro desde el principio que los médicos de primera línea eran capaces de desarrollar terapias eficaces utilizando esta estrategia. Había muchos medicamentos y muchos tratamientos (incluida la vitamina D3 profiláctica) que funcionaban. 

Estos médicos hacían deducciones y trataban los síntomas. Las cifras de vidas salvadas utilizando este método son asombrosas, pero el gobierno dijo literalmente que los médicos no debían utilizar estos tratamientos. En su lugar, el gobierno instruyó que los pacientes debían irse a casa y esperar hasta que sus niveles de oxígeno fueran tan bajos que sus labios se volvieran azules. Eso fue un crimen por parte del HHS (Departamento de Salud y Servicios Humanos) y del gobierno de los EEUU. Realmente un crimen contra la humanidad.

Hay médicos que ignoraron estas directrices y se comportaron como deben actuar los médicos cuando están comprometidos con el juramento hipocrático. Salvaron vidas. Formaron comunidades silenciosas con otros médicos para encontrar tratamientos viables. El Dr. George Fareed y el Dr. Brian Tyson son dos de esos médicos que han salvado miles y miles de vidas, como se documenta en su libro titulado: "Superando la oscuridad de la Covid-19: Cómo dos médicos trataron con éxito a 7.000 pacientes" (9). 

Compárense los estudios de casos y los protocolos de este libro y las numerosas historias de casos complementarios de médicos que trabajan en primera línea (por ejemplo, en los EEUU, los doctores Peter McCullough, Pierre Kory, Paul Marik, Vladimir (Zev) Zelenko y Richard Urso, y Didier Raoult y sus colegas en Francia, por citar sólo algunos ejemplos) con lo que ocurrió cuando el gobierno de EEUU se involucró en el dictado de los tratamientos médicos para la covid.

Desgraciadamente, el gobierno estadounidense no apoyó nada de este trabajo de los médicos de primera línea y, de hecho, se esforzó por socavar el tratamiento temprano con múltiples fármacos autorizados. Precisamente como hizo el Dr. Fauci hace 15 años cuando se enteró del papel de la vitamina D3 para la reducción de la enfermedad y la muerte en las enfermedades respiratorias.

Para ilustrar aún más la enorme tragedia de este sesgo histórico basta con pensar en todos los ancianos que podrían haber tenido unos cuantos años buenos más, cuyos nietos podrían haberse beneficiado de su sabiduría, pero que en cambio murieron de gripe sólo porque nadie les dijo que mantuvieran sus niveles de vitamina D3. Porque el Dr. Fauci cree que las vacunas deben ser siempre la primera línea de defensa.

Esto también se relaciona con la lógica defectuosa de la inmunidad de grupo inducida por la vacuna. Una falacia lógica según la cual mediante el uso de vacunas podríamos controlar la gripe en una medida significativa en la población estadounidense. 

Esto es defectuoso porque 1) la gripe está mutando constantemente para escapar de las vacunas existentes, 2) hay una gran población mundial no vacunada estacionalmente, y los viajeros están constantemente trayendo nuevas cepas a los EEUU, 3) las vacunas son, en el mejor de los casos, un 40% (y a menudo mucho menos) eficaces en la prevención de la enfermedad de la gripe (¿suena familiar?), y 4) hay enormes reservorios animales que albergan y desarrollan constantemente nuevas cepas del virus de la gripe. 

Pero debido al éxito mundial en la erradicación de la viruela, la sanidad pública "oficial" (y el señor Bill Gates) no parece entender que no todos los virus son virus de ADN (como la viruela), que mutan con extrema lentitud y sólo se encuentra en los humanos. Comparar la viruela con un virus respiratorio que muta rápidamente y que tiene un gran reservorio animal es tan ilógico como ingenuo.

Pero demos un paso atrás en el tiempo, una década atrás. Imaginemos que el Dr. Fauci hubiera autorizado al Departamento de Defensa o a alguna otra entidad de investigación para realizar un ensayo clínico aleatorio bien diseñado sobre los beneficios de los niveles adecuados de D3 en la prevención de la enfermedad de virus respiratorio. 

Si se hubiera financiado un ensayo de este tipo, los resultados habrían demostrado que una mayor administración de suplementos de vitamina D3 para alcanzar niveles en sangre superiores a 50 ng/ml ayudaría prevenir la enfermedad y la muerte causadas por el virus de la gripe. 

Imaginemos que cinco años más tarde (como muy tarde), se estableciera una directriz de los CDC para los niveles de D3 (especialmente para los ancianos). En aras de la discusión, arrojemos un número. Un número conservador, basado en lo que sabemos ahora. Que el 50% de las personas que han muerto de gripe podrían haberse salvado si tuvieran niveles de vitamina D3 en sangre suficientemente altos. 

Según un sitio web de los CDC, una media de 35,7 mil personas muere al año de gripe. En otras palabras, unas 357.000 personas han muerto de gripe en la última década. Lo que significa que si el 50% se salvara mediante el suministro de suplementos de vitamina D3, entonces se podrían haber salvado 161.000 personas durante la última década en EEUU simplemente con que los CDC abogaran a nivel nacional por la administración profiláctica de vitamina D3. Piénselo. 

Un tratamiento simple, de unos centavos por día, que nunca se llevó a cabo. ¿Por qué? Porque el Dr. Fauci cree que los EEUU utilizan las vacunas para tratar la gripe y que la inmunidad de grupo inducida por la vacuna es la clave, una falacia que nunca ha revisado en su propia mente.

Ahora avancemos rápidamente hasta la Covid-19. ¿Cuántas personas podrían haberse salvado con sólo elevar sus niveles de vitamina D3 a 50 ng/ml (o más)? Conocíamos la vitamina D3. Realmente no hacía falta un ensayo clínico aleatorio para comprender la relación entre la D3 y la morbilidad y mortalidad por virus respiratorio de ARN. 

Sólo en EEUU se podrían haber salvado cientos de miles de vidas. Por no hablar de todas las posibles vidas que se podrían haber salvado en el resto del mundo. El hecho de que estas vidas se hayan perdido innecesariamente no es aceptable de ninguna manera. Un crimen contra la humanidad.

Muchas personas (y médicos) confían en los CDC y NIH para que les guíen en sus decisiones de salud y bienestar. Ya es hora de que estas organizaciones den un paso al frente y hagan su trabajo, y dejen de confiar en los prejuicios no científicos de burócratas muy influyentes. Ese trabajo es proteger la salud del público. 

No promover los intereses de la industria farmacéutica y sus accionistas.Brenner H, Holleczek B, Schottker B. Insuficiencia y deficiencia de vitamina D y mortalidad por enfermedades respiratorias en una cohorte de adultos mayores: ¿Potencial para limitar el número de muertes durante y después de la pandemia de Covid-19? Nutrients. 2020;12(8).

Ilie PC, Stefanescu S, Smith L. El papel de la vitamina D en la prevención de la infección y la mortalidad por coronavirus 2019. Aging Clin Exp Res. 2020;32(7):1195-8.

Maruotti A, Belloc F, Nicita A. Comentarios sobre: El papel de la vitamina D en la prevención de la infección y mortalidad por coronavirus 2019. Aging Clin Exp Res. 2020;32(8):1621-3.
Cannell JJ, Vieth R, Umhau JC, Holick MF, Grant WB, Madronich S, et al. Gripe epidémica y vitamina D. Epidemiol Infect. 2006;134(6):1129-40.

Grant WB, Garland CF. El papel de la vitamina D3 en la prevención de infecciones. Age Ageing. 2008;37(1):121-2.

Villasis-Keever MA, López-Alarcón MG, Miranda-Novales G, Zurita-Cruz JN, Barrada-Vázquez AS, González-Ibarra J, et al. Eficacia y seguridad de la suplementación con vitamina D para prevenir la Covid-19 en trabajadores sanitarios de primera línea. Un ensayo clínico aleatorio. Arch Med Res. 2022.
Borsche L, Glauner B, von Mendel J. El riesgo de mortalidad por Covid-19 se correlaciona de forma inversa con el estado de la vitamina D3, y una tasa de mortalidad cercana a cero podría alcanzarse teóricamente con 50 ng/mL de 25(OH)D3: Resultados de una revisión sistemática y un metaanálisis. Nutrients. 2021;13(10).
Shin HS. Procesos de razonamiento en el razonamiento clínico: desde la perspectiva de la psicología cognitiva. Korean J Med Educ. 2019;31(4):299-308.
Tyson B, Fareed, G.Crawford, M. Superando la oscuridad de la Covid-19: Cómo dos médicos trataron con éxito a 7000 pacientes. Amazon 2022 ,7 de enero de 2022.

Traducido por el equipo de Sott.net

Robert W Malone MD, MS
sab, 07 mayo 2022 08:16 UTC

https://es.sott.net/article/82802-La-fea-historia-de-la-vitamina-D3-y-el-sesgo-provacunas-de-Fauci

martes, 15 de febrero de 2022

Dos Síntomas Poco Conocidos que evidencian la Deficiencia de Vitamina D


La vitamina D desempeña un rol importante para regular la cantidad de calcio y fosfato en el organismo, por lo que su deficiencia desataría una serie de problemas en la salud. Sin embargo, algunos síntomas de su carencia pueden ser algo imprecisos, mientras que otros solo pueden aparecer si ha existido deficiencia durante algún tiempo.

© Shutterstock

Según el Servicio Nacional de Salud británico — NHS por sus siglas en inglés — , el organismo no produce suficiente vitamina D a partir de la exposición a la luz solar durante los meses de invierno, por lo que ve necesario obtenerla a través de una dieta balanceada o mediante suplementos que sean recomendados por un médico.

La vitamina D puede ser obtenida a través de alimentos como el pescado azul, el aceite de hígado de bacalao, la carne roja, los cereales fortificados y las yemas de huevo, pero todo con medida ya que el exceso de esta vitamina puede ser perjudicial para la salud.

El doctor Joshua Berkowitz, fundador de la Clínica IV Boost, explicó a Express que la vitamina D es importante para ayudar al cuerpo a absorber el calcio necesario para la formación de huesos sanos, también ayuda a reforzar el sistema inmune para combatir los virus y a luchar contra la fatiga.

"Cada vez más, se ha relacionado con el buen estado de ánimo. Una deficiencia de vitamina D se asocia con la ansiedad y la depresión. Otros síntomas comunes de la deficiencia de vitamina D son: la fatiga o sensación de cansancio constante, presentar regularmente tos y resfriados, dolores musculares y articulaciones", subrayó.

De acuerdo con el NHS, la falta de vitamina D puede provocar deformidades óseas, como el raquitismo en los niños y dolores óseos causados por una enfermedad llamada osteomalacia en los adultos. 

Sin embargo, exagerar el consumo de esta vitamina en suplementos durante un largo periodo de tiempo puede hacer que se acumule demasiado calcio en el cuerpo. provocando la debilitación de los huesos, dañando los riñones y también el corazón. 

Además, si se sobrepasa el límite máximo puede provocar náuseas, vómitos, debilidad muscular y pérdida de apetito.

"Tenga cuidado al tomar grandes dosis de vitamina A junto con la D de algunos aceites de pescado. La vitamina A también puede alcanzar niveles tóxicos y causar graves problemas", advierte la Clínica Cleveland.

Las opiniones expresadas por los expertos en este artículo se comparten únicamente con fines educativos e informativos, y no pretenden servir como diagnóstico o tratamiento médico universal. Sputnik señala la necesidad de consultar a un especialista antes de poner en práctica cualquiera de los consejos aquí publicados.

dom, 13 feb 2022 16:15 UTC
https://es.sott.net/article/81460-Dos-sintomas-poco-conocidos-que-evidencian-la-deficiencia-de-vitamina-D

domingo, 13 de febrero de 2022

Toma Vitamina D y Disminuye la posibilidad de sufrir Enfermedades Autoinmunes


Investigaciones recientes han llegado a la conclusión de que la ingesta de suplementos de vitamina D podría ser útil para combatir y reducir las enfermedades autoinmunes.

© Pixabay

Según un artículo publicado en el medio BMJ , los suplementos de vitamina D, que contengan o no ácidos grasos omega-3, reducen en un 22% las probabilidades de sufrir enfermedades autoinmunes; y los suplementos de ácidos grasos omega-3, con o sin vitamina D, las reducen algo menos, en un 15%.

Se llevó a cabo una investigación entre 25.871 personas a lo largo de cinco años, con la finalidad de confirmar que estos suplementos reducen el riesgo de sufrir cáncer, enfermedades cardíacas o accidentes cerebro-vasculares.

De forma secundaria, se observaron los efectos sobre la incidencia de enfermedades autoinmunes.

A un grupo de personas que se sometió a la investigación, se le administraron suplementos de vitamina D, otro grupo tomó suplementos de ácidos grasos omega-3 y el tercero recibió un placebo a modo de grupo de control. Las investigaciones muestran que se trata de la primera evidencia de que la suplementación diaria podría reducir la incidencia de enfermedades autoinmunes.

Más allá del sistema inmune, se trata en ambos casos de suplementos no tóxicos con efectos beneficiosos para muchos procesos biológicos, siempre con las dosis adecuadas. Muchas de estas substancias se obtienen de los alimentos, pero, según los casos, conviene administrarlas como suplementación.

La vitamina D es necesaria para la absorción del calcio, y al ingerirla en las cantidades necesarias, puede evitar problemas de tipo óseo. Es posible que tenga propiedades como moduladora del sistema inmune, lo que además protege contra ciertas enfermedades infecciosas.

En cuanto a los ácidos grasos omega-3 se sabe que tienen efectos muy positivos sobre la salud cardiovascular y sobre el sistema nervioso se cree que tiene efectos antidepresivos.

mar, 08 feb 2022 01:48 UTC
https://es.sott.net/article/81383-Toma-vitamina-D-y-disminuye-la-posibilidad-de-sufrir-enfermedades-autoinmunes

miércoles, 9 de febrero de 2022

Un estudio israelí ofrece la prueba más contundente del Poder de la Vitamina D para Combatir el COVID

4 February 2022



Reforzando investigaciones anteriores, los científicos publican datos “notables” que demuestran una fuerte relación entre la carencia de vitamina, frecuente en Israel, y la muerte o la enfermedad grave de los pacientes

Científicos israelíes afirman haber reunido las pruebas más convincentes hasta la fecha de que el aumento de los niveles de vitamina D puede ayudar a los pacientes con COVID-19 a reducir el riesgo de enfermedad grave o muerte.

Los investigadores de la Universidad de Bar Ilan y del Centro Médico de Galilea afirman que la vitamina tiene un impacto tan fuerte en la gravedad de la enfermedad que pueden predecir cómo les iría a las personas si se infectaran basándose únicamente en su edad y en sus niveles de vitamina D.

La falta de vitamina D aumenta significativamente los niveles de peligro, concluyeron en una investigación recientemente revisada por pares y publicada el jueves en la revista PLOS One.

El estudio se basa en una investigación realizada durante las dos primeras oleadas del virus en Israel, antes de que las vacunas estuvieran ampliamente disponibles, y los médicos subrayaron que los suplementos vitamínicos no eran un sustituto de las vacunas, sino una forma de evitar que los niveles de inmunidad disminuyeran.

La deficiencia de vitamina D es endémica en todo Oriente Medio, incluso en Israel, donde casi cuatro de cada cinco personas tienen un nivel bajo de esta vitamina, según un estudio de 2011. Sin embargo, al tomar suplementos antes de la infección, los investigadores del nuevo estudio israelí descubrieron que los pacientes podían evitar los peores efectos de la enfermedad.

“Nos pareció notable, y sorprendente, ver la diferencia en las posibilidades de convertirse en un paciente grave cuando se carece de vitamina D, dijo el Dr. Amiel Dror, médico del Centro Médico Galileo e investigador de Bar Ilan que formó parte del equipo detrás del estudio.

Señaló que su estudio se llevó a cabo antes de la epidemia, pero dijo que el coronavirus no cambia lo suficiente entre las variantes como para anular la eficacia de la vitamina D.

“Lo que vemos cuando la vitamina D ayuda a las personas con infecciones por COVID es el resultado de su eficacia para reforzar los sistemas inmunitarios para hacer frente a los patógenos virales que atacan el sistema respiratorio”, dijo a The Times of Israel. “Esto es igual de relevante para Omicron que para las variantes anteriores.

Las autoridades sanitarias de Israel y otros países han recomendado suplementos de vitamina D en respuesta a la pandemia de coronavirus, aunque los datos sobre su eficacia han sido escasos hasta ahora.

En junio, los investigadores publicaron resultados preliminares que mostraban que el 26% de los pacientes con coronavirus morían si tenían una deficiencia de vitamina D poco antes de la hospitalización, en comparación con el 3% que tenía niveles normales de vitamina D.

También determinaron que los pacientes hospitalizados con carencia de vitamina D tenían 14 veces más probabilidades, de media, de acabar en estado grave o crítico que los demás.

Aunque la comunidad científica reconoció la importancia de los resultados, surgieron preguntas sobre si las condiciones de salud recientes de los pacientes podrían haber sesgado los resultados.

Se planteó la posibilidad de que los pacientes pudieran haber padecido afecciones que tanto reducen los niveles de vitamina D como aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad grave de COVID-19, lo que significa que la deficiencia de vitamina sería un síntoma más que un factor que contribuye a la gravedad de la enfermedad.

“Comprobamos una serie de marcos temporales y descubrimos que, se mire por donde se mire en los dos años anteriores a la infección, la correlación entre la vitamina D y la gravedad de la enfermedad es extremadamente fuerte”, dijo Dror.

“Como este estudio obtiene una imagen tan buena de los niveles de vitamina D de los pacientes, al observar un amplio marco temporal en lugar de sólo el tiempo que rodea a la hospitalización, ofrece un apoyo mucho más sólido que todo lo que se ha visto hasta ahora, que subraya la importancia de aumentar los niveles de vitamina D durante la pandemia”, añadió.

Una avalancha de afirmaciones dudosas sobre remedios naturales contra el coronavirus, incluida la teoría de que los israelíes se habían inmunizado con limones y bicarbonato de sodio, ha hecho que algunos se muestren escépticos sobre las afirmaciones de que las vitaminas protegen del virus.

Pero Dror insistió en que la investigación de su equipo demostraba que la importancia de la vitamina D no se basaba en datos incompletos o defectuosos.

“La gente debería aprender de los estudios que señalan la importancia de tomar vitamina D, son muy fiables y no se basan en datos sesgados”, dijo. “Y pone de relieve el valor de que todo el mundo tome un suplemento de vitamina D durante la pandemia, que, consumida en cantidades sensatas de acuerdo con los consejos oficiales, no tiene ningún inconveniente”.

https://tierrapura.org/2022/02/04/un-estudio-israeli-ofrece-la-prueba-mas-contundente-del-poder-de-la-vitamina-d-para-combatir-el-covid/

miércoles, 6 de octubre de 2021

Covid 19: Vitamina D disminuye el riesgo de hospitalización y muerte, según nuevo estudio


Médico sosteniendo un tablero con texto de vitamina D (Marco Verch Professional Photographer/CC BY 2.0)

Redacción BLes– Una nueva investigación encontró que la radiación ultravioleta (UVB) ambiental, que es clave para la producción de vitamina D del cuerpo humano, protegía fuertemente contra la infección de Covid 19, disminuyendo su gravedad y las posibilidades de muerte.

El artículo de investigación que fue publicado el 14 de septiembre de 2021 en la revista Scientific Reports, detalla el estudio observacional y de aleatorización genética (aleatorización mendeliana), que realizaron los investigadores, sobre casi medio millón de personas en el Reino Unido.

Mediante el método analítico de aleatorización mendeliana, los investigadores pudieron estudiar si la vitamina D y el COVID-19 podrían estar vinculados causalmente usando datos genéticos.

En el estudio se vincularon a los resultados de la prueba COVID-19 para el período del 16 de marzo del 2020 al 29 de junio del mismo año, proporcionados por Public Health England, que incluía si la persona era un paciente hospitalizado o no y resultado (positivo o negativo), y los casos de muerte por COVID-19.

Los participantes que no habían sido evaluados por Covid, fueron tomados como controles.

Estudios anteriores no habían podido mostrar un vínculo causal entre la vitamina D y el Covid 19, pero esto podía deberse a que se ignoró la radiación solar UVB, que es la fuente más importante para la síntesis de la vitamina.

Además la cantidad de vitamina D puede estar asociada a otros factores como son la obesidad, la vejez o enfermedades crónicas. En estos los niveles de la vitamina D se ven disminuidos.

Pero, según el informe del estudio, la dificultad que se presentaba para determinar los factores que modifican los niveles de la vitamina D, se pudo superar, ya que los investigadores lograron calcular el nivel de vitamina D “predicho genéticamente”, es decir el que no toma en consideración las variaciones que pueden traer los factores demográficos, de salud y de estilo de vida, usando la información de los genes.

Es decir que por primera vez, los investigadores observaron el nivel de vitamina D, tanto predicho genéticamente como el predicho por radiación UVB, que es la fuente más importante para la síntesis de vitamina D.

Luego, al comparar las dos variables, los investigadores encontraron que la correlación del Covid 19 con la concentración de vitamina D, era 3 veces mayor en las mediciones del nivel de vitamina D predicho por UVB que para el predicho genéticamente.

Hallando que un aumento en la radiación UVB ambiental absorbida por las personas antes de la infección por COVID-19, reflejó una disminución marcada en la hospitalización y la muerte, lo que sugiere que la vitamina D brinda protección contra la enfermedad grave por COVID-19.

Si bien los resultados del análisis de aleatorización mendeliana no fueron concluyentes, se observó algún indicio de un posible efecto causal, y los investigadores recomiendan reforzar los niveles de vitamina D mediante la ingesta de suplementos.

Acorde a lo que reportó Great Game India, Lina Zgaga, profesora asociada del departamento de epidemiología, Facultad de Medicina, Trinity College e investigadora principal del estudio, dijo:

“Nuestro estudio agrega evidencia adicional de que la vitamina D podría proteger contra la infección grave por COVID-19. Es fundamental realizar un ensayo controlado aleatorio COVID-19 de suplementación con vitamina D correctamente diseñado. Hasta entonces, dado que los suplementos de vitamina D son seguros y baratos, definitivamente es recomendable tomar suplementos y protegerse contra la deficiencia de vitamina D, especialmente con el invierno en el horizonte.

Entre tanto Evropi Theodoratou, otro de los investigadores principal del estudio, quien se desempeña como profesor de epidemiología del cáncer y salud global de la Universidad de Edimburgo, dijo:

“Dada la falta de terapias altamente efectivas contra COVID-19, creemos que es importante mantener la mente abierta a los resultados emergentes de estudios rigurosamente realizados sobre la vitamina D”.

Vanesa Catanzaro – BLes.com

Vanesa Catanzaro 
Bles.com 10/05/21, 01:44
https://bles.com/salud/covid-19-vitamina-d-disminucion-el-riesgo-de-hospitalizacion-y-muerte-segun-nuevo-estudio.html

viernes, 30 de octubre de 2020

La Vitamina D y otras cinco Hormonas Clave para tener una Buena Salud

Los expertos dicen que el verdadero secreto para mantener el cuerpo y la mente saludables está en controlar el balance de estos químicos en el organismo. ¿Cómo lograrlo?

10/29/2020
Foto: Vitamina D

Ellas, las hormonas, sin que nadie lo advierta, controlan gran parte de las funciones del ser humano. Hacen que sienta hambre o un cambio de humor, e incluso influyen en la decisión de trasnochar o irse a dormir. Por eso, un grupo de científicos en el mundo recomienda tenerlas en un buen balance para contar con mente y cuerpo saludables.

Las hormonas son químicos que envían mensajes en el organismo. Las producen las células endocrinas y viajan por el torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo donde controlan desde el sueño hasta la libido. Cuando llegan a su destino final, activan las células para provocar comportamientos que cada cual experimenta como una sensación, ya sea de sueño, de hambre o de lujuria. A diario, un individuo usa 50 de ellas para temas relacionados con el peso, la energía, el crecimiento, la fertilidad y el ánimo.

1. Vitamina D

Cuando los rayos ultravioletas del sol llegan a la piel, el hígado y los riñones comienzan a procesar la vitamina D3 en calciotrol, una hormona que evita las infecciones en el tracto respiratorio, fortalece los huesos y dientes y mantiene a raya ciertas enfermedades.

Recientemente se ha dicho que robustece el sistema inmune contra la covid 19 y, de hecho, al presidente Donald Trump le ofrecieron un coctel con esta sustancia. Cuando no está en el nivel óptimo puede causar problemas cardiovasculares, infecciones e infertilidad.

Muchos tienen deficiencia de esta hormona debido al uso de bloqueadores solares. Eso se puede saber con un examen de sangre. Si está baja, es muy probable que le diagnostiquen un suplemento además de baños de sol. La mejor dosis es entre dos a ocho minutos en la mañana y media hora para las personas con piel más oscura. Las fuentes dietarias de la vitamina D son huevos, leche, los hongos, el salmón y otros pescados con grasa.

2. Melatonina

Se le conoce como la hormona de la oscuridad porque realmente se activa cuando la luz natural del sol desaparece. En ese momento el núcleo supraquiasmático, que controla el ritmo circadiano, le envía un mensaje a la glándula pineal para que segregue la melatonina.

Este proceso sucede entre 40 minutos y dos horas después del atardecer y recorre todo el cuerpo como si fuera advirtiéndole a cada célula que se acerca el momento de dormir. El proceso contrario sucede cuando empieza a salir el sol. Con los primeros rayos el cerebro envía el mensaje de parar la producción de melatonina para preparar al cuerpo para un día nuevo.

Todo esto sucede, claro está, en un escenario natural, sin luz eléctrica ni celulares. Por eso la vida moderna es el peor enemigo de la melatonina. Las luces blancas producen una demora en el envío de esa señal por lo que la persona postergará el momento de irse a dormir y cuando lo haga tendrá sueños intermitentes. Al otro día se sentirá soñoliento.

3. Leptina

La leptina evita que un individuo se engorde al decirle al cerebro que ya comió suficiente. Por eso es considerada el control maestro del peso. En una persona obesa se puede observar que el nivel de leptina es bajo y por eso ese individuo tiene dificultad para sentirse saciado. La ghrelina, por otra parte, es la encargada de señalar el hambre. La insulina es la que ayuda a que la célula guarde la glucosa de la comida y diluye el efecto de la leptina.

Todas ellas deben funcionar en un delicado balance para mantener el peso saludable. Pero la dieta actual, alta en comidas procesadas y en azúcar está dañando este sano equilibrio. La recomendación es estar alejado de este tipo de comidas e incrementar el consumo de ácidos grasos como omega-3, que se encuentra en verduras de hojas verdes y en la piel de ciertos pescados.


4. Estrógeno

Aunque el estrógeno y la testosterona son consideradas las hormonas sexuales, en realidad realizan muchísimas otras funciones, especialmente en el cerebro. Las mujeres usan más estrógenos para el suyo que los hombres. El estradiol es la forma más poderosa de esta hormona porque hace que las neuronas tomen glucosa para crear energía. Si el nivel de esta hormona es alto, también aumentarán la energía, la inmunidad y la neuroplasticidad, crucial para aprender nuevas habilidades.

El problema es que el estrógeno se acaba con los años. En las mujeres sucede en la transición a la menopausia, un cambio radical en el organismo que indica mucho más que la inhabilidad de tener hijos, pues provoca cambios en el cerebro y en el metabolismo. Este cambio ha sido asociado a la acumulación de placas de alzhéimer en ellas. Ante esto, la recomendación es una dieta con suficiente omega-3, y plantas que contengan fitoestrógenos como las semillas de sésamo, los garbanzos, el mango, las fresas, las legumbres y el chocolate negro.

5. Tiroides

La glándula tiroidea tiene forma de mariposa, está situada en la base del cuello y produce dos hormonas: la T3 y la T4, encargadas de controlar el ritmo metabólico. El hipertiroidismo se da cuando hay alto nivel de T3 y T4. Lo contrario es el hipotiroidismo. Esta última condición se refleja en síntomas como cansancio, sensibilidad al frío, aumento de peso, depresión y constipación. El hipertiroidismo produce agitación, cambios de humor, dificultad para dormir, diarrea y sensibilidad al calor. El riesgo de tener cualquiera de las dos aumenta con la edad y las mujeres están más predispuestas a sufrirlas.

Ante esto es importante monitorear los niveles de la TSH, la hormona que estimula la tiroides. También se recomienda suplir la necesidad de yodo en la sal o con comida de mar y productos lácteos. Además, se aconseja comer huevos y nueces de Brasil.


6. Cortisol

Es la más importante hormona en la respuesta ante una situación de estrés, pues le da instrucciones al cuerpo de aumentar la presión sanguínea, enviar el oxígeno al cerebro y crear un ambiente de hipervigilancia. De esta forma el cuerpo estará listo para alguna de las dos opciones frente a una amenaza: luchar o correr. Eso al menos era así en los tiempos del mamut.

Hoy esa hormona da la energía para cumplir las tareas del día. Pero cuando se produce en forma exagerada y por un tiempo prolongado puede tener un efecto negativo: impide conciliar el sueño, detiene la síntesis de estrógeno y testosterona, aniquila las células nerviosas en el hipocampo, donde se guardan las memorias y aprendizajes, y podría promover el desarrollo de alzhéimer. Es una epidemia según la OMS y la covid 19 solo ha empeorado estos niveles.

Para bajarlos, los expertos recomiendan correr, caminar o incluso saltar para liberar esa energía. Igualmente, sirve caminar en medio de la naturaleza, respirar profundo, practicar yoga u otras técnicas de meditación. Los productos naturales y los vegetales de todos los colores también reducen el estrés.

Aunque hay muchas otras como la hormona de crecimiento y la oxitocina, los expertos consideran que tener estas seis bajo regla ayuda a mantener la buena salud. Por lo general con estos buenos hábitos, más una dieta balanceada y una constante rutina de ejercicios lo logrará.

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-vitamina-d-y-otras-cinco-hormonas-clave-para-tener-una-buena-salud/202035/

miércoles, 7 de octubre de 2020

Las Vitaminas B podrían ayudar a Prevenir el COVID-19

He escrito muchos artículos sobre cómo las vitaminas C y D pueden ayudar a prevenir e incluso tratar el COVID-19. Ahora, los investigadores han destacado la importancia de otra vitamina o, más bien, el complejo de vitaminas B.


El artículo "Be Well: A Potential Role for Vitamin D in COVID-19" fue publicado el 15 de agosto de 2020 en la revista Maturitas, el cual es el resultado de una colaboración entre investigadores de la Universidad de Oxford, la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos y la Universidad de Melbourne, Australia.

Aunque no se han realizado estudios que utilicen vitaminas del complejo B en personas con COVID-19, los investigadores enfatizan que, los suplementos podrían ser convenientes para prevenir y tratar esta enfermedad ya que tienen buenos efectos sobre el sistema inmunológico, la capacidad inmune y los glóbulos rojos (que ayudan a combatir las infecciones).

No se refieren a que las vitaminas del complejo B puedan prevenir o tratar el COVID-19 por sí solas.

La importancia de una función inmunológica saludable

Uno de los factores que hacen que el COVID-19 sea tan peligroso para las personas con problemas de salud subyacentes o las personas mayores, es su capacidad para hiper activar el sistema inmunológico, lo que genera tormentas de citoquinas o tormenta de bradiquininas.
"En un sistema inmunológico poco saludable, la tormenta de citoquinas causada por el COVID genera mucha inflamación, como si fueran pequeñas explosiones. Esto es lo que causa los peores resultados y la muerte por COVID."

~ Dr. Uma NaidooAl fortalecer y modular la función inmunológica, es decir, ayudar a que funcione de manera adecuada y eficaz, los nutrientes como las vitaminas B, C y D pueden ayudar a minimizar el riesgo de este desenlace. Como lo explicó el Dr. Uma Naidoo, experto en nutrición de la Facultad de Medicina de Harvard, quien no participó en el artículo:

"Consideremos al sistema inmunológico como un ejército. Su trabajo es proteger el cuerpo. Pero si este no es saludable, puede reaccionar de forma exagerada y causar más daño; esta reacción es lo que sucede con el COVID-19 y se le conoce como la tormenta de citoquinas.

Las citoquinas son moléculas inflamatorias liberadas por las células inmunitarias. Son como las armas del sistema inmunológico. Entonces, si las células inmunes son soldados, las citoquinas son armas y granadas.

En un sistema inmunológico poco saludable, la tormenta de citoquinas causada por el COVID genera mucha inflamación, como si fueran pequeñas explosiones. Esto es lo que causa los peores resultados y la muerte por COVID.

Por esta razón se cree que cualquier cosa que mejore la función del sistema inmunológico y disminuya las posibilidades de que una persona genere una tormenta de citoquinas podría mejorar los resultados del COVID-19 y disminuir la tasa de mortalidad. Por lo tanto, es bastante factible que los suplementos con vitamina B puedan prevenir los casos graves de COVID".Vitaminas B para la una función inmune saludable

Como lo indicaron los autores de "Be Well: A Potential Role for Vitamin D in COVID-19":
"Es necesario destacar la importancia de la vitamina B, ya que es muy importante para el funcionamiento celular, el metabolismo energético y la función inmunológica.

Asimismo, ayuda a reducir los niveles de citoquinas proinflamatorias, mejora la función respiratoria, mantiene la integridad endotelial, previene la hipercoagulabilidad y reduce la estadía en el hospital.

Por lo tanto, es importante evaluar el estado de la vitamina B en personas con COVID-19, la cual podría utilizarse como un complemento de los tratamientos actuales.

La vitamina B no solo ayuda a desarrollar y mantener la salud del sistema inmunológico, sino que podría prevenir o reducir los síntomas del COVID-19 o tratar la infección por SARS-CoV-2. Una mala nutrición aumenta la predisposición a infecciones con mayor facilidad; por lo tanto, es necesario llevar una buena alimentación para tener una mejor capacidad inmune".

El siguiente gráfico demuestra las funciones que desempeñan las vitaminas del complejo B en el proceso de la enfermedad. Como puede observar, las vitaminas del complejo B están involucradas en varios aspectos de la enfermedad, incluyendo la replicación e invasión viral, la inducción de tormentas de citoquinas, la inmunidad adaptativa y la hipercoagulabilidad.


Las vitaminas del complejo B tienen diversos roles en el proceso de la enfermedad del COVID-19

El documento explica cómo se puede utilizar cada vitamina B para controlar los síntomas de COVID-19:

Vitamina B1 (tiamina). La tiamina mejora la función del sistema inmunológico, protege la salud cardiovascular, inhibe la inflamación y ayuda en las respuestas de anticuerpos saludables. La deficiencia de vitamina B1 puede provocar una mala respuesta de anticuerpos, lo que genera síntomas más graves. También hay evidencia que sugiere que la vitamina B1 podría detener la hipoxia.

Vitamina B2 (riboflavina). Se ha demostrado que la riboflavina junto con la luz ultravioleta inhibe la replicación del virus MERS-CoV, y también se ha demostrado que esta combinación disminuye el título infeccioso del SARS-CoV-2 por debajo del límite detectable en la sangre, el plasma y los productos plaquetarios.

Vitamina B3 (niacina/nicotinamida). La niacina es un componente fundamental de la NAD y la NADP, que son importantes para combatir la inflamación. Como se explica en el artículo: "Be Well: A Potential Role for Vitamin D in COVID-19":

"La NAD+ se libera durante las primeras etapas de la inflamación y tiene propiedades inmunomoduladoras, conocidas por disminuir las citoquinas proinflamatorias, IL-1β, IL-6 y TNF-α.

La evidencia reciente indica que enfocarse en la IL-6 podría ayudar a controlar la tormenta inflamatoria en personas con COVID-19. Además, la niacina reduce la filtración de neutrófilos y tiene un efecto antiinflamatorio en personas con lesión pulmonar causada por la ventilación mecánica.

Además, la nicotinamida reduce la replicación viral (virus vaccinia, virus de inmunodeficiencia humana, enterovirus, virus de la hepatitis B) y fortalece los mecanismos de defensa.

La niacina podría utilizarse para tratar a personas con COVID-19, si consideramos su importancia para proteger los pulmones y fortalecer el sistema inmunológico".
Vitamina B5 (ácido pantoténico). La vitamina B5 ayuda a curar heridas y reduce la inflamación.
Vitamina B6 (piridoxal 5'-fosfato/piridoxina). La piridoxal 5'-fosfato (PLP), que es la forma activa de la vitamina B6, es un factor en varias vías inflamatorias. La deficiencia de vitamina B6 está relacionada con una mala regulación de la función inmunológica. La inflamación aumenta la necesidad de PLP, lo que puede resultar en agotamiento.

De acuerdo con los autores, la deficiencia de B6 podría ser un factor contribuyente en personas con COVID-19 y mayores niveles de inflamación. Además, la B6 también podría ser importante para prevenir la hipercoagulación que se observa en algunas personas con COVID-19:
"En una preimpresión reciente se sugiere que los suplementos de PLP mitigan los síntomas de COVID-19 al reducir las respuestas inmunes, disminuir las citoquinas proinflamatorias, mantener la integridad endotelial y prevenir la hipercoagulabilidad.

De hecho, hace tres décadas se demostró que los niveles de PLP reducen las anomalías en la acumulación plaquetaria y la formación de coágulos sanguíneos.

Hace poco, investigadores de la Universidad de Victoria informaron que la vitamina B6 (así como la B2 y B9) regulaba ascendentemente la IL-10, una poderosa citoquina antiinflamatoria e inmunosupresora que puede desactivar macrófagos y monocitos e inhibir las células presentadoras de antígenos y células T.

Las personas con COVID-19 a menudo responden al virus generando una respuesta de células T y al segregar citoquinas proinflamatorias. Es posible que la PLP pueda mitigar la tormenta de citoquinas y la inflamación que sufren algunas personas con COVID-19".
Vitamina B9 (folato/ácido fólico). El folato, que es la forma natural de la vitamina B9 se encuentra en los alimentos y es necesaria para la síntesis de ADN y proteínas en la respuesta inmunitaria adaptativa.

Hace poco se descubrió que el ácido fólico, que es la forma sintética que se encuentra en los suplementos, inhibe la furina, una enzima relacionada con las infecciones virales, lo que evita que la proteína del SARS-CoV-2 se una a las células para ingresar a ellas. Por lo tanto, la investigación sugiere que el ácido fólico podría ser conveniente durante las primeras etapas del COVID-19.

En otro artículo reciente se encontró que el ácido fólico tiene una unión fuerte y estable contra el SARS-CoV-2. Esto también sugiere que podría ser un tratamiento adecuado para combatir el COVID-19.
Vitamina B12 (cobalamina). La vitamina B12 es necesaria para la síntesis saludable de los glóbulos rojos y el ADN. Una deficiencia de B12 aumenta la inflamación y el estrés oxidativo al elevar los niveles de homocisteína. El cuerpo puede eliminar la homocisteína de forma natural, siempre que se obtengan suficientes cantidades de B9 (folato), B6 y B12.

La hiperhomocisteinemia es un problema de salud caracterizado por niveles elevados de homocisteína, causa disfunción endotelial, activa la cascada de plaquetas, la coagulación y disminuye las respuestas inmunes.

La deficiencia de B12 también se relaciona con ciertos trastornos respiratorios. La edad puede disminuir la capacidad de absorber la vitamina B12 de los alimentos, por lo que la necesidad de utilizar suplementos podría ser mayor durante el envejecimiento. De acuerdo con el artículo "Be Well: A Potential Role for Vitamin D in COVID-19":

"Un estudio reciente demostró que los suplementos de metilcobalamina tienen el potencial de reducir el daño y los síntomas relacionados con el COVID-19.

Un estudio clínico realizado en Singapur demostró que las personas con COVID-19 que recibieron suplementos de vitamina B12 (500 μg), vitamina D (1000 UI) y magnesio experimentaron una menor gravedad de los síntomas del COVID-19, mientras que los suplementos redujeron la necesidad de utilizar oxígeno e ingresar a la unidad de cuidados intensivos".Cómo mejorar los niveles de vitamina B

Como regla general, recomiendo mejorar los niveles de vitamina B por medio del consumo de alimentos reales, orgánicos para evitar pesticidas tóxicos y cultivados de manera local. Sin embargo, es posible que necesite uno o más suplementos dependiendo de su situación y problema de salud.

Para comenzar, consulte la siguiente lista de alimentos que contienen las vitaminas del complejo B que se describen en este artículo. Si descubre que casi no consume alimentos ricos en estos nutrientes, podría considerar la posibilidad de consumir un suplemento de buena calidad, en especial uno a base de alimentos.

También es importante limitar el azúcar y consumir alimentos fermentados. Todas las vitaminas del complejo B se produce dentro del intestino, suponiendo que tenga un microbioma saludable.

Consumir alimentos reales, que incluyen muchos vegetales de hoja verde y alimentos fermentados, ofrece al microbioma grandes cantidades de fibra y bacterias beneficiosas para optimizar la producción de vitamina B.

NutrienteFuentes alimenticiasRecomendaciones suplementarias

Vitamina B1 Cerdo, pescado, frutos secos y semillas, frijoles, chícharos, arroz integral, calabaza, espárragos y mariscos. La cantidad diaria recomendada de B1 es de 1.2 mg/día para hombres y 1.1 mg/día para mujeres.

Vitamina B2 Huevos, vísceras, carnes magras, vegetales como espárragos, brócoli y espinacas. La dosis diaria recomendada es de 1.1 mg para mujeres adultas y 1.3 mg para hombres. El cuerpo no puede absorber más de 27 mg a la vez, y algunos suplementos multivitamínicos o de complejo B podrían contener cantidades muy elevadas.

Vitamina B3 Los alimentos que tienen un gran contenido de niacina son: el hígado, pollo, ternera, cacahuate, chile en polvo, tocino y tomates secos.Otros alimentos ricos en niacina son: levadura de ceveza, paprika, café espresso, anchoas, espirulina, pato, hongo shiitake y salsa de soya. El consumo de referencia establecido por la Food and Nutrition Board varía de 14 a 18 mg por día para adultos.Se recomiendan mayores cantidades dependiendo de la afección. Para obtener una lista de las dosis recomendadas, consulte el sitio web de Mayo Clinic.

Vitamina B5 Carne de res, aves, mariscos, vísceras, huevos, leche, hongos, aguacates, papas, brócoli, cacahuates, semillas de girasol, garbanzos y arroz integral. La dosis diaria recomendada es de 5 mg para adultos mayores de 19 años.El ácido pantoténico en los suplementos alimenticios se encuentra en forma de pantotenato de calcio o pantetina.

Vitamina B6 Pavo, ternera, pollo, salmón salvaje, batata, papas, semillas de girasol, pistaches, aguacate, espinacas y plátano. La levadura nutricional es una excelente fuente de vitaminas B, en especial de vitamina B6.Una porción (2 cucharadas) contiene casi 10 mg de vitamina B6.No debe confundirse con la levadura de cerveza u otras levaduras activas, ya que la levadura nutricional está hecha de un organismo cultivado en la melaza, que luego se cosecha y se seca para desactivar la levadura.Tiene un agradable sabor a queso y se puede añadir a una variedad de platillos.

Vitamina B9 Vegetales frescos, crudos y orgánicos de hojas verdes, en especial: brócoli, espárragos y hojas de nabo; y una amplia variedad de legumbres, en especial: lentejas, pero también garbanzos y frijoles rojos, pintos, blancos y negros. El ácido fólico es un tipo sintético de vitamina B que se usa en los suplementos, mientras que el folato es la forma natural en que se encuentra en los alimentos.(el folato proviene de las hojas comestibles delas plantas).

Para que el ácido fólico sea útil para su uso, primero debe activarse en su forma biológicamente activa (L-5-MTHF).Casi la mitad de la población tiene dificultades para convertir el ácido fólico a su forma bioactiva debido a una menor actividad enzimática.Por esta razón, si consume un suplemento de vitamina B, es importante que contenga folato natural en lugar de ácido fólico sintético.

Como se mencionó anteriormente, la levadura nutricional también es una excelente fuente.La investigación también demuestra que el consumo de fibra dietética impacta los niveles de folato.Por cada gramo de fibra, los niveles de folato aumentan casi un 2 %.Los investigadores plantean la hipótesis de que este aumento se debe al hecho de que la fibra nutre a las bacterias que sintetizan el folato en el intestino grueso.

Vitamina B12 La vitamina B12 se encuentra casi exclusivamente en el tejido animal, incluyendo los alimentos como la carne e hígado de res, cordero, pargo, venado, salmón, camarones, vieiras, aves, huevos y productos lácteos.Los pocos alimentos vegetales que son fuentes de vitamina B12 son análogos, por lo que bloquean su absorción.


Dr. Joseph Mercola
lun, 05 oct 2020 08:30 UTC
https://es.sott.net/article/74413-Las-vitaminas-B-podrian-ayudar-a-prevenir-el-COVID-19

Escapadas y Rutas