Mostrando entradas con la etiqueta HERNIA DE HIATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HERNIA DE HIATO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

¿Qué puedo comer si tengo una hernia de hiato?

Las hernias son protuberancias, en el que una parte del cuerpo tiene un hueco que se abre en otra parte del cuerpo y, como resultado sobresale de la abertura. 

En los casos de hernia hiatal, la abertura está en el diafragma, donde el estómago se une al esófago. Un hueco en el diafragma permite que parte del estómago pueda sobresalir a través de la abertura.

Muchas personas tienen hernias de hiato sin siquiera saberlo. Pequeñas protuberancias puede ser indetectable a menos que un médico vea a la condición. A menudo, la gente descubre hernias pequeñas en el diafragma cuando un médico les está examinando otros problemas.

Las hernias grandes, por otra parte, son fácilmente evidentes y algunos requieren cirugía. Además, una hernia grande puede provocar que los ácidos estomacales y los alimentos vuelvan hacia el esófago.El ácido en el esófago puede llevar a la molestia y ardor de estómago.

Dieta para la hernia de hiato

Una dieta para la hernia de hiato es bastante similar a la dieta de reflujo gastroesofágico y úlceras pépticas debido a que los síntomas de las condiciones de estas implica ardor de estómago. El exceso de ácido en el estómago puede causar malestar.

Según diferentes expertos, hay algunas pautas que puedes seguir y alimentos que pueden ayudarte a volver acomer sin suponer un verdadero problema. Te dejamos algunos consejos para ayudarte en esta situación:

Lo mejor es cocinar todos los alimentos de forma muy suave, como por ejemplo, al vapor, al horno, al papillote, hervido… así que los fritos o rebozados estarán prohibidos.

Además procura que los alimentos que cocinen, cuando te los comas, no estén demasiado fríos o calientes. La temperatura media es la ideal para quien sufre de hernia de hiato.

Comer varias veces al día y en pequeñas cantidades. Es mejor hacer 5 comidas al día que 3, cuando se tiene hernia de hiato.

No condimentes mucho las comidas, cuanto menos uses la sal, mejor. Restríngela todo lo que puedas, sino la mucosa del estómago se irrita. Igualmente no sería recomendable comer alimentos con mucho azúcar.

Prepara los alimentos de manera jugosa para que no lleven grasas que no sean salados o estén en escabeche. Igualmente las salsas con mucha grasa deberán estar fuera de tu dieta (carbonara, mayonesas, holandesa…).

Tampoco consumas bebidas con gas, café y alcohol.

Cuando tomas cítricos en zumos o tomate en salsa, pueden producirte bastantes molestias, así que es mejor que tomes directamente otros alimentos que también contienen vitamina C y no son tan molestos (mango, mandarina, papaya…)

No obstante, te recomendamos siempre acudir a un especialista, que te realice una dieta específica, según tus necesidades.

Pautas dietéticas generales.

Reducir el peso siempre que sea necesario. Esta es una de las medidas más importantes ya que aligerará la presión en el abdomen y facilitará una mejora de los síntomas.
Evitar las comidas copiosas. Todos los excesos dificultarán la digestión, harán que el alimento permanezca más tiempo en el estómago y facilitarán el reflujo. Por tanto, la solución será comer comidas ligeras unas 5 veces al día, comer lentamente y masticar bien los alimentos.
No comer nada, aunque sea líquido, antes de acostarnos. Como se ha dicho anteriormente debes intentar cenar de 2 a 3 horas antes de ir a la cama.

Cocinar de manera suave (hervido, papillote, vapor, horno…) y evitar los fritos o rebozados. ¡Vigilar con los alimentos hechos a la plancha! Si éstos se queman, pueden irritar el estómago cuando los comamos.
Evita los alimentos con temperaturas extremas, o muy calientes o muy fríos, ya que esto puede favorecer la irritación.

Alimentos desaconsejados

Se deben reducir o eliminar los alimentos muy grasos y también los alimentos picantes, en escabeche o muy salados. Por tanto, evita o toma moderadamente y en pequeñas cantidades las salsas con base de nata o aceite, el pescado en escabeche o salado, los quesos curados o lácteos enteros, las carnes grasas, los embutidos, las vísceras, los productos de bollería o el chocolate.

También debemos eliminar o reducir al máximo ciertas bebidas que estimulan la secreción gástrica como el alcohol, las bebidas carbonatadas, el té o el café.

Se deben limitar los alimentos ácidos sobre todo a la hora de la cena. Así, muchas personas que padecen hernia de hiato o RGE sentirán molestias si consumen tomate, vinagre, cítricos, frutas no maduras o, en algunos casos aunque menos frecuentes, incluso yogur.

Ciertos alimentos o condimentos como el ajo, la cebolla o el pimiento (sobre todo crudos) también favorecen las molestias en personas con hernia de hiato o RGE. Por eso, si notas molestias después decomer platos con estos alimentos, intenta reducir o evitar su consumo.
¿qué debo comer para la hernia de hiato?

aquí van algunas ideas que pueden ayudarte:

Para sustituir los lácteos enteros consume lácteos desnatados (leche o yogures desnatados, quesos 0%, etc). Con esto también estaremos realizando un menor aporte de grasa saturada a nuestra dieta así que, al mismo tiempo nos ayuda a evitar los síntomas, a adelgazar y a mejorar nuestra salud.

Si lo que nos sucede es que el yogur nos crea molestias pero no queremos reducir nuestro aporte de lácteos podemos tomar como postre queso fresco bajo en grasa.

También es preferible elegir carnes poco grasas como el pavo o el pollo y pescados blancos, aunque, podemos tomar pescado azul de manera moderada y ver su tolerancia.

Por otro parte para hidratarnos podemos beber agua, infusiones suaves como el romero o la sabia (las infusiones de menta en ocasiones pueden generar molestias), caldos o zumos no ácidos.

En cuanto a las frutas es preferible tomar las frutas maduras, al horno o en compota, ya que en estos casos disminuyen su acidez.

Las verduras y cereales no suelen generen molestias pero debéis vigilar con ciertas verduras flatulentas como la coliflor, las alcachofas o las coles de Bruselas. Además hay que revisar los cereales de desayuno chocolateados o mueslis que pueden resultar pesados.

Por último, aunque la grasa y las salsas estén desaconsejadas, se puede tomar con moderación la mayonesa light o la margarina, aunque para cocinar lo más adecuado es el aceite de oliva.

http://www.buenasalud.net/2014/08/02/que-puedo-comer-si-tengo-una-hernia-de-hiato.html#

lunes, 10 de junio de 2013

Dieta para pacientes con Hernia de Hiato

Resultado de imagen de Hernia de HiatoLa hernia de hiato es una afección bastante habitual que se produce en una parte del estomago sube hacia al tórax provocando problemas en la digestión.

En general esta patología aparece con más frecuencia en personas mayores de 50 años.

Factores de riesgo para la aparición de hernia hiatal son:


-afección congénita en especial en niños
-tabaquismo
-ataques de tos fuerte
-embarazo
-envejecimiento

Síntomas de la hernia de hiato: 

-acidez gástrica
-reflujo
-dolor en el tórax

Dieta para personas con hernia hiatal:

-carne de pollo
-carne de pavo
-pescados blancos
-frutas maduras, cocinadas como compotas o en puré para reducir la acidez de las mismas
-verduras
-cereales
-legumbres
-huevos
-lácteos desnatados o descremados tanto yogur, queso, leche
-aceite de oliva

Es importante evitar ciertos productos cuando se padece de hernia de hiato como: 

- alcohol
-gaseosas
-vinagre
-zumo de limón
-condimentos y comidas picantes
- jugos cítricos concentrados
-menta
- yerba mate
-alimentos fritos

Lo más importante es evitar comidas y alimentos irritantes que produzcan malestares en las personas con hernia hiatal.

Los platos deben ser livianos y en porciones pequeñas para poder hacer mejor la digestión.

Las personas con este tipo de hernia deben evitar acostarse inmediatamente después de comer porque provoca malestares. Se debe esperar unas horas después antes de ir a dormir.

Los alimentos de la dieta pueden variar ya que algunas personas pueden no asentarle todos los productos enumerados.

La hernia de hiato se puede tratar por lo que se debe consultar al médico ante los síntomas.

jueves, 4 de abril de 2013

Hernia de hiato,...... ese ardor de estómago .Remedios Naturales

El ardor que sube del estómago es el principal síntoma de esta hernia.

No requiere tratamiento salvo que el reflujo sea severo y se estrangule la hernia.

A evitar: chocolate, especias, menta, grasas (fritos), café, alcohol y tabaco.

Es una molestia frecuente en personas de más de 50 años que puede convertir el acto de comer en un mal rato diario. Si a la acidez gástrica se le suma dolor en el tórax, dificultad para deglutir y afonía o dificultad respiratoria, estamos ante los síntomas de la hernia de hiato. 

Empeora tras las comidas, durante el descanso nocturno o cuando se flexiona el troncoComo explica la doctora Mª Teresa Betés Ibañez, del departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, la hernia de hiato se produce cuando la parte superior del estómago asciende hacia el tórax a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma.

El ardor que asciende desde el estómago hacia la garganta es el principal síntoma y es posible que se asocie al paso de alimentos ácidos o amargos desde el estómago a la boca.

Lo normal es que el dolor-ardor empeore tras las comidas, especialmente con los alimentos que favorecen la relajación del esfínter o con excesos dietéticos. En muchos casos también empeora durante el descanso nocturno o cuando se flexiona el tronco.

Resultado de imagen de Hernia de hiatoEs más frecuente a partir de los 50 años, pero afecta a personas sanas de todas las edadesSufrir algún episodio ocasional es frecuente. Más de un 40% de la población general ha presentado alguna vez ardor o acidez al menos una vez al mes y aproximadamente un 7% la padecen diariamente. Aunque es más frecuente a partir de los 50 años, existen muchas personas de todas las edades, por lo demás sanas, que presentan hernia de hiato.

Hay estilos de vida y alimentos específicos que pueden contribuir al reflujo gastro-esofágico. El chocolate, la pimienta o especias, la menta, las grasas, el café y las bebidas alcohólicas favorecen el reflujo; también el tabaco produce relajación del esfínter.

Que haya que tomarse esos ardores en serio depende, además de su frecuencia, de que el reflujo gastro-esofágico sea severo y de que implique la estrangulación de la hernia. Es decir, explica la doctora Betés, la existencia de una hernia de hiato per se no requiere tratamiento salvo que se den estas complicaciones.

Tratamiento de la hernia de hiato

El primer paso consiste en tomar unas medidas dietéticas y posturales:

Evitar las comidas y las bebidas que favorecen la relajación del esfínter esofágico inferior: grasas (especialmente fritos), pimienta y especias, chocolate, alcohol, café, frutos cítricos y tomate.
Perder peso en caso de obesidad.
Dejar de fumar.
Elevar la cabecera de la cama unos 10 cm. No valen las almohadas porque se trata de conseguir una inclinación de todo el tronco.
Evitar acostarse hasta haber pasado 2 ó 3 horas de la ingesta.

Remedios Caseros 

Complementa tu dieta con 1.000 a 2.000 mg de aceite de onagra, que puede comprarse en forma de cápsulas. Contiene ácidos grasos esenciales que ayudan en la digestión y reducen la inflamación en el esófago y el estómago.

Considera la adición de enzimas digestivas a tu dieta como remedios naturales para la hernia hiatal. Esto ayudará a aumentar las enzimas en tu cuerpo y son más eficaces si se consumen alrededor de una hora antes de comer. Aproximadamente 1.000 mg tres veces al día deberían ser suficientes.

Bebe un vaso de jugo de hoja entera de aloe vera antes de cada comida. El aloe ha demostrado ser eficaz en muchos casos de trastornos gastrointestinales, tales como los pacientes que sufren de síndrome de colon irritable, y se cree que ayuda también en la digestión.

Añade hierbas tales como raíz de regaliz, semillas de hinojo, olmo resbaladizo, acederilla y nogal negro como otros remedios naturales para mejorar la digestión. Estas hierbas en polvo pueden mezclarse con agua o té de jengibre fresco o pueden ser comsumidas en forma de cápsulas.

Consume de tres a cuatro tabletas de calcio phosphorica (calc. phos.) para aliviar las molestias severas en relación con las hernias hiatales. Este remedio natural ayudará a aliviar el ardor y el dolor punzante en el pecho y podría hacer más fácil para ti dormir por la noche. En esencia, el calcio phosphorica reemplaza las sales minerales que promueven la producción celular saludable.

Realiza suficientes ejercicios de pecho y abdominales. Las hernias del hiato serán más fáciles de curar si tus músculos están fuertes y flexibles, pero asegúrate de no excederte. Quince o veinte minutos de ejercicio tres veces por semana serán suficientes.

Considera la posibilidad de someterte a la terapia de masaje si tienes cirugía de hernia hiatal. Los masajes suaves estimularán el flujo de sangre en el pecho y el área abdominal, lo que acelera el proceso de curación.

Consejos y advertencias

Ingiere comidas más pequeñas durante todo el día en lugar de tres comidas grandes así tu sistema digestivo no está sobrecargado.
Evita la cafeina y el alcohol mientras estás padeciendo de hernias del hiato.
Suspende el uso del aceite de onagra si tienes diarrea o exceso de gases.
Evita el uso prolongado de regaliz si sufres de presión arterial elevada.
Consulta a un médico si los remedios naturales no parecen hacer diferencia alguna en la hernia del hiato.
Restringe los alimentos fritos de tu dieta, ya que éstos se mantendrán en tu sistema digestivo durante largos períodos de tiempo, provocando complicaciones posteriores.

Tal vez haya que tomar medicamentos, pero en ese caso las medidas dietéticas y posturales deben mantenerse. El tratamiento farmacológico puede consistir en medicinas que disminuyen las secreciones ácidas del estómago o fármacos que aumentan el tono muscular del esfínter y favorecen el vaciamiento del estómago.

Escapadas y Rutas