Mostrando entradas con la etiqueta CARENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

8 señales de que tienes deficiencia de Magnesio

Aunque no lo tengamos en cuenta, es uno de esos minerales fundamentales en nuestro organismo y la deficiencia de magnesio puede afectar, entre otros aspectos, a nuestros niveles de energía

Desde que somos pequeños nos enseñan que debemos comer vegetales para obtener las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita.

Aprendemos que debemos consumir suficiente vitamina C, hierro y ácido fólico. Pero, ¿qué tanto te han hablado del magnesio? ¿Te han dicho cuál es su importancia?

Lo primero que debes saber es que el magnesio es un mineral. Es fundamental para el organismo, porque afecta a:



El sistema nervioso
Los dientes
El metabolismo
La oxigenación muscular
La formación de proteínas

Por eso no debemos subestimar la deficiencia de magnesio. Presta atención y si presentas estas señales, asegúrate de consumir suficiente magnesio.


1. Dolores musculares

La deficiencia de magnesio es uno de los principales causantes de los dolores musculares. Los síntomas que debes vigilar son:
Los calambres
Espasmos musculares
Temblores

Esto se debe a que a que el magnesio actúa en la oxigenación de los músculos haciendo que estos se relajen. Por ello cuando falta este mineral los espasmos musculares hacen su aparición.

Si notas que han aparecido estos problemas y no hay otra causa, incrementa el consumo de magnesio. En poco tiempo deberías notar la desaparición del problema.

2. Calcificación de las arterias

Aunque este no suele ser el primer síntoma de deficiencia de magnesio, es uno de los más peligrosos.

La calcificación de las arterias causada por bajos niveles de magnesio puede conducir a problemas coronarios como ataques cardíacos y otras enfermedades del corazón.

De hecho, la mitad de todos los pacientes con ataque al corazón reciben inyecciones de cloruro de magnesio. Esto se hace con la finalidad de detener la coagulación de la sangre y la calcificación.

3. Fatiga

Este síntoma no suele tomarse mucho en cuenta por creerse normal, en especial si tu agenda suele estar saturada de compromisos.

Sin embargo, debes entender que el sentir fatiga o ganas de vomitar es sumamente delicado cuando se vuelve recurrente.

En este caso puede ser que tu organismo necesite expulsar algo que no le hace bien, o que le falte algún mineral como el magnesio.

Si presentas fatigas varias veces al día o la semana, lo mejor que puedes hacer es empezar a tomar magnesio para descartar que tengas deficiencia de este mineral.

Si persiste, visita a tu médico.

4. Problemas para dormir

Por las noches los niveles de magnesio suelen caer. Si a esto le sumas una deficiencia del mismo, es posible que presentes insomnio de forma constante.

El magnesio también tiene mucho que ver con lo que es el sistema nervioso central, por lo puede generar que la conciliación del sueño sea más difícil.

Si ya has intentado de todo para dormir mejor y simplemente no lo logras, prueba con un alimentos ricos en este mineral o un suplemento alimenticio.

Recuerda que la mejor forma de determinar si este es el problema es con un estudio médico.

5. Antojo de chocolate

Sabemos que particularmente en este punto muchas dirán que siempre tienen deficiencia de magnesio para poder comerse su chocolate preferido sin remordimiento.

No obstante, cuando hablamos de “antojo” no decimos las ganas que normalmente tienes por comer un poco de dulce.

El chocolate negro es rico en magnesio. Por ello, cuando tenemos una deficiencia de este mineral nuestro cuerpo envía las señales de ansiedad para poder obtener lo que necesita.

6. Problemas de tensión arterial

Aquellos con una ingesta adecuada de magnesio tienen mejores niveles de presión arterial.

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) mostró que el riesgo de hipertensión es 70% menor en mujeres con niveles de magnesio adecuados.

Así que si llevas una vida sana, con una regular actividad física y aún así sigues teniendo problemas con la tensión arterial, es recomendable que aumentes tu ingesta de magnesio.

Visita a tu médico para verificar tus otros valores.

7. Falta de energía

El magnesio es necesario en las reacciones que crean la energía en las células.

El ATP o trifosfato de adenosina es la principal fuente de energía en las células y debe unirse a un ion de magnesio para activarse.

En otras palabras, sin magnesio, literalmente no tendrás energía a nivel celular. Esto se presenta como:

Falta de energía
Falta de unidad en las células

Si de la noche a la mañana empiezas a sentir que no tienes energía para hacer aquello que antes considerabas normal, quizás tengas bajos tus valores de magnesio.

8. Problemas en tu salud ósea

El calcio siempre se ha considerado el mineral más importante para la salud ósea, pero resulta que el magnesio es igual de importante o incluso más.

En caso de tener los niveles de magnesio bajos, los huesos sufren de múltiples maneras.

El magnesio es necesario para que la vitamina D active la absorción de calcio, por lo que también es importante obtener suficiente magnesio cuando se toma vitamina D.

El magnesio también es necesario para estimular la calcitonina, que es la hormona que drena el calcio de los músculos y de los tejidos suaves y en los huesos.

Esto ayuda a explicar por qué el magnesio ayuda a reducir el riesgo de ataque al corazón, osteoporosis, artritis y cálculos renales.

https://mejorconsalud.com/8-senales-tienes-deficiencia-magnesio/

sábado, 6 de abril de 2013

La pérdida de cabello y los minerales


El cabello sano es una reflexión de un cuerpo sano que, alternadamente, es en gran parte reflejo de una dieta sana. Por lo tanto, el alimento que es sano para el cuerpo será bueno para el cabello.

Podemos confirmar solamente que no hay mineral, vitamina, aminoácido, carbohidrato o grasa particular que no debamos incluir en nuestra dieta puramente para el motivo de nuestro cabello. Cuide su cuerpo y el cabello estará sano por sí mismo.

Dieta y pérdida del cabello

Hemos mencionado las deficiencias alimenticias principales que pueden causar pérdida difusa del cabello. De estas causas, las deficiencias o los excesos minerales son los más comunes, particularmente niveles bajos del hierro, calcio, magnesio, cromo y zinc y altos niveles del cobre. Los análisis de sangre para los minerales pueden ser engañosos y, para muchos minerales, el análisis del cabello es más exacto.

Zinc. Los puntos blancos en las uñas, el cabello frágil seco que se rompe fácilmente, y piel de un acné escamoso son muestras que deben alertarle a una deficiencia de zinc. La contusión fácil y la cura lenta de heridas pueden ser otras muestras. A veces, los niveles bajos del zinc son causados por los altos niveles de cobre. La fuente más obvia del cobre es agua que ha pasado por tuberías de cobre. 

El zinc es esencial para muchas reacciones enzimáticas en el cuerpo. Éstas incluyen la producción energética y la formación de proteínas. El zinc también ayuda a mantener un sistema inmune fuerte.

Cobre. El cobre se requiere para la formación de un vínculo químico muy fuerte 
en cabello y piel llamado el enlace de disulfuro. El cobre es esencial en 
la formación del pigmento (color) en cabello y piel y en la eficacia de la vitamina C que, entre otras cosas, desempeña un papel dominante en la capacidad estructural de la piel. El cobre es también importante para la formación de la hemoglobina.

Calcio. El calcio es importante para la estructura de huesos y de dientes y esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso. Problemas con los huesos, músculo que se contraen, calambres del músculo y las palpitaciones de corazón pueden indicar una deficiencia, así como pérdida difusa del cabello.



Magnesio. El magnesio es esencial para la producción energética y el funcionamiento normal del sistema nervioso. Las deficiencias pueden causar el músculo que se contrae y los calambres, las palpitaciones de corazón, energía pobre e irritabilidad. Las deficiencias también se asocian a la tensión arterial alta, diabetes mellitus, ataques del corazón y pérdida del cabello difusa.

Cromo. El cromo es parte del factor de la tolerancia de la glucosa, que ayuda a las células de cuerpo a responder a la insulina. Las deficiencias del cromo son cosa común, debido a la refinación de alimentos, y se pueden asociar al hipoglicemia (azúcar de sangre baja) y al diabetes mellitus (azúcar de sangre alta). 

La levadura es una buena fuente del cromo. Plomo, mercurio y aluminio 

Después del cobre, el plomo, el mercurio y el aluminio son la mayoría de los minerales tóxicos encontrados en el cuerpo. 

El envenenamiento por plomo puede ocurrir en los niños que han ingerido el plomo que contenía la pintura de viejas casas. También inhalamos el plomo del aire que se ha contaminado con el extractor que contiene plomo del coche. 

La hiperactividad en niños se ha asociado a los altos niveles del plomo y a los niveles bajos del zinc y del magnesio. El alto plomo está también asociada a dificultades de aprendizaje en niños. Los síntomas del envenenamiento de plomo incluyen la debilidad, fatiga, dolor estomacal. 

Las fuentes del mercurio incluyen los pescados cogidos en agua contaminada mercurio, la exposición industrial, y la exposición al mercurio usado en fungicidas. El papel de las amalgamas dentales como fuente de la toxicidad del mercurio es polémico. 

Los síntomas de la toxicidad del mercurio incluyen la debilitación sensorial, la pérdida de apetito y de peso, el deterioro de oído y disturbios de las emociones. 

Las fuentes del aluminio incluyen los desodorantes y utensilios de cocina de aluminio. La toxicidad de aluminio puede causar problemas gastrointestinales y afectar el sistema nervioso. 
Los altos niveles de todos esto tóxicos pueden conducir a la pérdida difusa del cabello y al cabello frágil. 

Vitaminas. La vitamina A es necesaria para la formación normal de la piel y su deficiencia conducirá a un acné escamoso y el cabello seco que tiende a la rotura fácilmente. 

El complejo entero de vitaminas B es importante para nuestro funcionamiento normal. Las deficiencias de cualquiera las vitaminas B es probable que se note en la piel y en el cabello. La vitamina B12 es esencial para la producción de las células de sangre rojas y una deficiencia puede conducir a la anemia. La deficiencia B12 también se asocia con la hiperpigmentación de la piel.

La vitamina C desempeña un papel en la formación del colágeno, la proteína principal de la dermis. Aunque muchos mamíferos pueden producir vitamina C en el hígado de la glucosa, los seres humanos han perdido la capacidad para hacer esto. Por lo tanto, es esencial que los alimentos ricos en vitamina C se coman diariamente. 

La deficiencia de la vitamina C puede dar lugar a pelos encrespados sobre los muslos, el abdomen y el pecho. Como con muchas vitaminas, la vitamina C es eliminada del cuerpo por tipos que fuman y los otros de tensión. Los anticonceptivos orales aumentan la necesidad del cuerpo de la vitamina C.

Carencia de Proteínas

Una carencia de proteínas afecta el cabello antes de otros tejidos finos del cuerpo. Por lo tanto, la privación temprana de la proteína se puede detectar en el cabello (bajo de un microscopio) antes de las otras muestras y los síntomas de una deficiencia llegan a ser evidentes. Tanto la pérdida del cabello y la fractura difusas del cabello pueden resultar de la carencia de proteínas.

Toma Excesiva de Vitaminas

Se sabe que el producto de cantidades excesivas de la vitamina A o de la vitamina D puede conducir a la pérdida difusa del cabello. Con 50.000 UI de vitamina A diarios por 18 meses se produce a la pérdida difusa del cabello. Los síntomas incluyen la pérdida de apetito y de peso, irritabilidad, náusea y dolores abdominales.

La toxicidad de la vitamina D da lugar a altos niveles de calcio en la sangre. Exceso del producto de la vitamina D se asocia a la degeneración vascular, a la calcificación y a problemas del riñón.

Dietas

La pérdida difusa del cabello puede resultar de un cambio en su dieta o, como sucede más a menudo, cuando usted va en una dieta. Aunque las dietas pueden implicar el comer una dieta sana, es el CAMBIO en dieta y la pérdida en el peso lo que acciona una pérdida difusa temporal del cabello 3 meses más adelante.

Anorexia Nerviosa y Bulimia

El anorexia nervosa es una condición sufrida normalmente por las mujeres adolescentes que comen casi nada para permanecer delgadas. 

La Bulimia también afecta a las mujeres jóvenes que tienen miedo a ser gordas y en un intento por perder peso inducen el vómito después de comer. 

Ambas condiciones pueden ser asociadas con irregularidades en la menstruación, una temperatura corporal por debajo de lo normal, piel seca, cabello y uñas quebradizos y pérdida difusa del cabello. 

La psicoterapia y la ayuda de la familia son necesarias para que el individuo sea convencido de comer adecuadamente para que se prevengan problemas serios por mala alimentación.

Pérdida Hereditaria del Cabello

La pérdida difusa del cabello se distingue la de calvicie hereditaria en que la pérdida ocurre en ciertas áreas del cuero cabelludo y NO sobre el cuero cabelludo entero. 

Por otra parte, las deficiencias o los excesos alimenticios, que influencian el cabello a través de la sangre, afectarán el cabello de todas las áreas del cuero cabelludo y no en ciertas áreas. Esta es la razón por la cual una pérdida DIFUSA del cabello ocurre como resultado de deficiencia de hierro o una dieta. 

Por lo tanto, el proceso de la calvicie genética no es causado por una dieta inadecuada o desequilibrada. Sin embargo, la pérdida difusa del cabello se acentuará claramente si la calvicie hereditaria está presente.


lunes, 4 de junio de 2012

Beneficios del Fósforo para la salud

beneficios_fosforo_salud3.jpg


Probablemente sea el fósforo uno de los elementos más importantes para la formación de los huesos, pero también interviene en las funciones de otras muchas partes del cuerpo como lo son el cerebro, el corazón, la sangre y los riñones.

Por ello, es vital consumir con regularidad alimentos que lo contengan. Hoy vamos a ver cómo se expresa la deficiencia de este nutriente en el organismo, en cuáles productos podemos encontrarlo y, fundamentalmente, qué beneficios aporta a la salud humana.

Síntomas de falta de fósforo

Entre los síntomas más frecuentes de la deficiencia de fósforo podemos incluir:
    beneficios_fosforo_salud2.jpg
  • Debilidad ósea y corporal
  • Malestares en las articulaciones
  • Raquitismo
  • Caries y debilidad dental
  • Inapetencia
  • Entumecimiento
  • Ansiedad
  • Temblores
  • Pérdida de peso

Principales fuentes de fósforo

  • Carne
  • Frutos secos
  • Legumbres
  • Productos lácteos
  • Semillas de girasol
  • Arroz
  • Pan blanco
  • Papas
  • Brócoli
  • Guisantes
Otras fuentes son:
  • Mantequilla de maní
  • Atún
  • Carne de cerdo
  • Bebidas gaseosas

Beneficios para la salud

beneficios_fosforo_salud4.jpg

Huesos

Como ya hemos comentado, el fósforo juega un rol fundamental en el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes. Junto al calcio, proveen al cuerpo de los recursos para enfrentar el desgaste normal de la vida. Su consumo regular garantiza el fortalecimiento óseo y vigor para el dinamismo. Reforzarlo es importante en personas que padezcan osteoporosis. 

Digestión
Además de su labor en los huesos, el fósforo participa en los procesos digestivos. En combinación con la riboflavina y la niacina, este elemento favorece una digestión efectiva.

Cerebro

Dentro y fuera del cerebro podemos encontrar el fósforo, es por tanto un elemento esencial para el funcionamiento de las neuronas y las células en general. Para que nuestro cerebro marche adecuadamente se precisa consumir una cantidad diaria de dicho nutriente.

Formación de proteínas

beneficios_fosforo_salud1.jpgUna de las tareas del fósforo en el organismo es ayudar a la formación de proteínas, lo que también favorece la reproducción. Este elemento permite que tanto dicho nutriente como los carbohidratos y las grasas se utilicen al máximo garantizando el crecimiento y la reparación celular.

Balance hormonal

Otro de los beneficios del fósforo en el cuerpo es que ayuda a regular el balance hormonal. Su presencia garantiza que las hormonas asociadas a la reproducción se estimulen equilibradamente.

Reacciones químicas

Este elemento tiene una función activa en un número importante de reacciones químicas que se producen en el organismo, además de ayudar en el aprovechamiento de todos los nutrientes que ingresan diariamente al cuerpo.

Dados los beneficios del fósforo para la salud es imprescindible mantener una dieta equilibrada consumiendo productos que lo contengan. Tenlo presente.

Fuente:  http://www.otramedicina.com/4165/beneficios-del-fosforo-para-la-salud

viernes, 24 de febrero de 2012

Un estudio concluye que el Magnesio reduciría el Riesgo de ACV

Una reciente investigación cuyos resultados fueron publicados en American Journal of Clinical Nutrition concluyó que una dieta alta en magnesio reduciría el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular (ACV). 

El trabajo se realizó sobre una muestra de 250.000 participantes de distintos países y consistió en la revisión de bases de datos de investigaciones previas, realizadas en los últimos 45 años.

“Este hallazgo es consistente con otros estudios epidemiológicos previos que reportaron que bajos niveles de magnesio se podrían asociar con el aumento del riesgo de ACV“, afirmó el respecto el doctor Pedro Lylyk, director del Centro Integral de ACV de la Clínica La Sagrada Familia.

Según se explicó, la asociación se debería a que como la hipertensión es la causa principal del ataque cerebral, la asociación estaría dada, en parte, “al efecto del magnesio sobre la hipertensión“, ya que este mineral es un “antagonista natural del calcio y modula el tono vascular, la presión sanguínea y el flujo de sangre periférico“, explicó el especialista.

Algunas fuentes importantes de magnesio

El otro día comentábamos en Vitadelia sobre un estudio norteamericano que concluyó que una dieta rica en magnesio ayuda a reducir el riesgo de ACV (accidente cerebrovascular), pues bien, recordemos entonces en este post qué alimentos son altos en este mineral.

*Almendras y cacahuetes, aportan unos 250 mg. cada 100 gramos de producto.

*Garbanzos, judías blancas y guisantes, unos 150 mg.

*Avellanas, nueces y pistachos, 150 mg.

*Maíz, 120 mg. cada 100 gramos.

*Chocolate, unos 100 mg. de magnesio

lunes, 7 de noviembre de 2011

El Zinc podría salvar a los niños del Autismo

La deficiencia del zinc en la dieta de los niños podría conllevar el riesgo de autismo, según mostró un reciente estudio de especialistas japoneses del laboratorio científico La Belle Vie, Tokio.

Este descubrimiento fue hecho a partir del análisis de las muestras del cabello de cerca de 2.000 niños diagnosticados de esta enfermedad.

En el marco de la investigación, las muestras se tomaron desde el nacimiento hasta los tres años.

El análisis reveló que casi en el 50% de los casos registraba déficit de zinc.

 Los científicos dedujeron que este elemento químico es necesario para el desarrollo físico y mental de los niños, mientras que su falta podría provocar la aparición de los síntomas de la enfermedad.

Los investigadores supusieron que un programa apuntado a la eliminación de la deficiencia de zinc en la dieta de los niños, aprobado a nivel nacional, podría ayudar a prevenir el autismo.

Sin embargo, el estudio fue sometido a críticas por parte de expertos médicos, porque los autores del estudio todavía no compararon la concentración de zinc en el cabello de niños autistas con la de los niños sanos.

Además, se sabe que muchos niños que padecen autismo pueden comer solo productos definitivos, mientras que otros suelen masticar incluso objetos no comestibles, lo que podría haber influido en los resultados del estudio

Fuente: RT

miércoles, 26 de octubre de 2011

Deficit de Potasio. Causas y Síntomas

Resultado de imagen de Deficit de Potasio.El potasio, el cual se obtiene a través de los alimentos, es necesario para que las células, sobre todo las neuronas y células musculares, funcionen adecuadamente. 

Los riñones eliminan el exceso de potasio en la orina para mantener un equilibrio apropiado del mineral en el cuerpo.

El potasio es un mineral que tiene muchas propiedades pero es muy conocido por compensar el déficit producido por la toma de laxantes y diuréticos.

El potasio (K) es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo y está implicado en la reacción de los nervios, en el trabajo de los músculos y en el mantenimiento saludable de éstos.

Hipocaliemia. Es una cantidad de potasio en la sangre por debajo de lo normal.

Las posibles causas de hipocaliemia abarcan:

•Antibióticos (penicilina, nafcilina, carbenicilina, gentamicina, anfotericina B, foscarnet).
•Diarrea (incluyendo el uso de demasiados laxantes que pueden causarla).
•Enfermedades que afectan la capacidad del riñón para retener el potasio (síndrome de Liddle, síndrome de Cushing, hiperaldosteronismo, síndrome de Bartter, síndrome de Fanconi).
•Diuréticos, que pueden causar micción excesiva.
•Trastornos alimentarios (como la bulimia).
•Consumir grandes cantidades de regaliz o usar productos como los tés herbales y tabacos de mascar que contienen regaliz hecho con ácido glicirretínico (esta sustancia ya no se emplea en el regaliz hecho en los Estados Unidos).
•Deficiencia de magnesio.
•Sudoración.
•Vómitos.

Síntomas
Una pequeña disminución en el nivel de potasio normalmente no causa síntomas; sin embargo, una disminución grande en su nivel puede ser mortal.

Los síntomas de hipocaliemia abarcan:

•Ritmos cardíacos anormales (disrritmias), sobre todo en las personas con enfermedad cardíaca.
•Estreñimiento.
•Fatiga.
•Daño muscular (rabdomiólisis).
•Espasmos o debilidad muscular.
•Parálisis (que puede incluir los pulmones).

Los vómitos, diarreas, la toma abusiva de laxantes y diuréticos son factores que pueden provocar un déficit de Potasio.

Manifestaciones carenciales:

Cardiovasculares

La hipokalemia aumenta el riesgo de arritmias ventriculares en pacientes con enfermedad coronaria o en pacientes que toman digoxina. Puede producir alteraciones electrocardiográficas incluyendo aplanamiento de la onda T y de la onda U.

Músculo esqueléticas

La hipokalemia severa se asocia con grados variables de debilidad muscular, llegando en casos extremos a la parálisis.

Gastrointestinal

Puede provocar íleo por la disminución de la motilidad del músculo liso del intestino

Nefrológicas

La hipokalemia severa puede interferir con el mecanismo de concentración urinaria en el nefrón distal, provocando una diabetes insípida nefrogénica y baja la velocidad de filtración glomerular por vasoconstricción

Donde encontramos el potasio

La alimentación normal aporta potasio en cantidad ampliamente suficientes: de 2 a 4 g. diarios. Por regla general, todo alimento pobre en sodio es rico en potasio. Verduras y frutas frescas "sobre todo en el plátano".

Abunda mucho también en las legumbres como lentejas, garbanzos, alubias y en la levadura seca, los frutos secos, el café y el cacao.

Consumir una dieta rica en potasio puede ayudar a prevenir la hipocaliemia. Los alimentos ricos en potasio abarcan:
  • Los aguacates
  • Los plátanos (bananos)
  • El salvado
  • Las zanahorias
  • Las brevas secas
  • El kiwi
  • Las judías o habas
  • La leche
  • Las melazas
  • Las naranjas
  • La mantequilla de maní
  • Los guisantes y frijoles
  • Las algas marinas
  • La espinaca
  • Los tomates
  • El germen de trigo
¿Sabías que el potasio...?

Si haces ejercicio, debes vigilar tu nivel de potasio ya que se excreta a través del sudor. Una señal es que se te ponga el músculo rígido.

El desequilibrio entre los niveles de Sodio y Potasio es uno de los factores importantes en la Hipertensión Arterial.

domingo, 28 de agosto de 2011

En Palencia, España, una empresa embotella Agua de Mar como Alimento.Como beber el Agua Marina


como beber agua de mar
Ángel Gracia, querido benefactor para la humanidad de origen maño, nos envía este increíble vídeo en el que una cadena de televisión local castellana acaba de emitir un reportaje realizado a la primera empresa española y, posiblemente, mundial que ha conseguido una licencia para embotellar agua de mar para destinarla al comercio como producto alimentecio.

La empresa se halla en pleno corazón de Castilla en Palencia y el agua en este caso procedente del mar Cantábrico, .

La empresa, antigua embotelladora de agua mineral, ha conseguido obtener los permisos para que Vd. pueda conseguir el agua de mar en la sección alimenticia de los supermercados españoles, lo cual, hace evidente para los incrédulos que el agua de mar es potable y, es uno de los elementos de la naturaleza más saludables para el ser humano que se puedan tomar.

COMO BEBER AGUA DE MAR

Albert torrent (Me Siento).- Hemos publicado ya algún artículo explicando los beneficios del agua de mar. Para los que estén interesados en profundizar y se hayan quedado con dudas en la parte más práctica, sobre cómo beberla, os hablamos del librito cuyo nombre es más que explícito: Cómo beber agua de mar.

MÚLTIPLES VENTAJAS

El autor de esta publicación, Mariano Arnal, quiere romper con el mito que el agua de mar no se puede beber pero va más allá y destaca sus excelentes propiedades y defiende su uso habitual como forma para mejorar nuestra calidad de vida. El agua marina, según explica el libro, tiene un valor único ya que tomándola facilitamos al cuerpo todos los elementos de la tabla periódica, lo cual no se puede conseguir con ningún otro alimento o bebida.

El libro explica algunas de las propiedades del agua que mencionamos someramente (se puede profundizar sobre ellas en el libro): alcalinizador del medio interno (si tenemos un pH alcalino será más difícil que desarrollemos enfermedades), regulador del medio interno, nutriente celular, reconstituyente, dentrífico y colutorio, laxante, purgante, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca, estomacal y neutralizador de la acidez de estómago. Además, tomada antes de comer calma el apetito, lo cual la hace apropiada para perder peso.

SÍ SE PUEDE BEBER

Arnal quiere romper con el mito que una persona no puede vivir más de 3 días bebiendo exclusivamente agua de mar y explica una experiencia en la que él y unos compañeros hicieron en Fuerteventura. Un grupo de ellos afrontó el reto de ser náufragos voluntarios y sobrevivir tomando únicamente agua. El experimento fue un éxito.

Luego, ¿por qué hay náufragos que mueren al tomar agua? La respuesta es porque no se la beben adecuadamente.

El agua tiene una concentración de sales de 36 gramos de sal por litro de agua cuando nuestro medio interno tiene 9 gramos por litro. Si nos la tomamos tal cual, nuestra concentración de sal sube tanto que los tejidos del cuerpo deben liberar agua para que la proporción de sales del agua que hemos tomado vuelva a ser de 9 gramos por litro. Y eso conduce a diarreas y a la deshidratación. La solución en el experimento fue tomar una cucharada de agua de mar cada 20 minutos, bebiéndola muy despacio y dejando que la saliva reduciera la salinidad del agua ingerida.

¿CÓMO BEBERLA EN EL DÍA A DÍA?

Y llegamos al quid de la cuestión: ¿cómo tomar el agua? Una forma, aunque no muy práctica en la vida cotidiana, es la que acabamos de mencionar. Otra manera más cómoda que explica el libro es beberla de forma isotónica. Eso se puede hacer rebajando agua de mar con agua dulce o bien añadiendo agua de mar al agua dulce.

Si tenemos en cuenta que la cantidad de sales recomendadas diariamente es de unos 9 gramos al día y partiendo de la base que el agua de mar tiene 36 gramos de sales por litro, la cantidad a tomar que recomienda Mariano Arnal es de un cuarto de litro de agua de mar al día mezclada con agua, zumos u otro tipo de bebida en una proporción de una parte de agua de mar por tres partes de la otra bebida.

PRECAUCIONES PREVIAS

El autor aconseja tomar tres precauciones antes de hacer el paso. La primera es comprobar que no somos intolerantes al agua de mar tomando pequeñas cantidades para verificar que sienta bien. La segunda es calcular la cantidad y frecuencia de bebida ya que hay gente que es más propensa que otra a tener diarrea al beber agua de mar. La tercera es hacer mezclas con zumos o bien con agua normal con unas gotas de limón. Este último truco es bueno para no aborrecer el agua de mar antes de habernos habituado a beberla.

Todo esto dando por supuesto que no sufrimos ninguna enfermedad en la que la ingesta de sal sea contraproducente.

OTRAS FORMAS DE TOMARLA

Si no se quiere llegar a ese extremo o como paso intermedio, el libro asegura que es bueno enriquecer el agua normal aunque sea con un tapón por litro con lo que conseguimos una excelente agua mineral con más componentes que cualquier de las aguas de manantial.

Hay otras formas de tomar la sal para finalidades más concretas. Por ejemplo, se puede tomar hipertónica (sin diluir) y en cantidad abundante si queremos que actúe como laxante o purgante. Y podemos ingerirla igualmente hipertónica pero en pequeños sorbos como desinfectante bucal, dentrífico o colutorio.

SAL LÍQUIDA PARA LA COCINA

Otro uso muy apropiado del agua de mar es en la cocina. El autor es contrario a la sal de cocina convencional ya que, según explica, debido a los intereses industriales, es una sal muerta que sólo tiene cloruro de sodio y, en los mejores de los casos, yodo. Esta sal empobrecida nos priva de los muchos elementos beneficiosos del agua del mar por lo que usarla proporciona un gran enriquecimiento de nuestra dieta.

A modo de atención, el libro alerta de la gran cantidad de sal que la industria añade a los alimentos que ya de por sí sola supera la capacidad que tienen los riñones para asimilarla y aboga por un uso más racional de la sal en la industria alimentaria y un control de los alimentos que tomamos.

En definitiva, “Cómo beber agua de mar” es una buena guía práctica para aquellos que quieran hacer el paso e incorporar el agua de mar en su dieta diaria o para usarla puntualmente y aprovechar sus propiedades.





RADIO TIEMPO PARA LA VERDAD. ANGEL GRACIA EXPLICA COMO BEBER AGUA DE MAR.

En el programa de radio Tiempo para la verdad, Miguel Celades realiza una sorprendente entrevista a Ángel Gracia. De una forma profunda, magistral y con nuevos datos, Ángel Gracia especifica cómo beber agua de mar, los beneficios que conlleva y nos aporta las claves para gozar de una buena salud.

Ángel Gracia es un zaragozano que ha viajado por todo el mundo. Es Doctor en Veterinaria y titulado nutricionista. Posee numerosos premios y títulos científicos que lo avalan como persona cualificada. Escuchen a este valiente hombre desvelar las mentiras con las que nos envuelve desde la infancia este corrupto sistema de poder en el que vivimos y respondan a la siguiente pregunta.


Fuente: Despertares

domingo, 29 de mayo de 2011

Cloruro de Magnesio, la Cura Milagrosa

El cloruro de magnesio tiene una acción directa en la mejora de osteoporosis, bursitis y artrosis, además de otras propiedades.

El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud.

Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.

• El magnesio (Mg) ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
• Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
• Actúa como un laxante suave y antiácido.
• Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.
• Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
• Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
• Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).
• Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.

AUTOHEMOTERAPIA, ¿qué es? (Dr.Luiz Moura Souza) Se trata de una terapia de bajo costo, simple, que se resume en retirar la sangre de una vena e inyectarla en el músculo, estimulando así el sistema retículo endotelial, cuadruplicando el número de macrófagos en todo el cuerpo.

RESUMEN La técnica es simple: Se saca sangre de una vena generalmente del codo y se aplica en el músculo, el brazo o la nalga, directamente, sin añadir nada a esta sangre. El volumen varía de 5ml a 20ml, dependiendo de la gravedad de la enfermedad tratada. La sangre, tejido orgánico en contacto con el músculo, provoca una reacción de rechazo de la misma, estimulando así al sistema retículo endotelial. La médula ósea produce más monócitos que van a colonizar los tejidos orgánicos y reciben entonces el nombre de macrófagos.

Antes de la aplicación de la sangre, en promedio, un recuento de los macrófagos es de alrededor del 5%. Después de aplicar la autohemoterapia la tasa se eleva y en 8 horas llega al 22%. Durante 5 días se queda entre el 20 y el 22% y regresa al 5%, al final de 7 días a partir de la aplicación de la autohemoterapia. El regreso a un 5% se produce cuando no hay sangre en el músculo.

Las enfermedades infecciosas, alergias, enfermedades autoinmunes, los cuerpos extraños tales como quistes ováricos, miomas, las obstrucciones de los vasos sanguíneos son combatidas por los macrófagos, que cuadruplicados consiguem vencer o ablandar estas patologías. En el caso particular de las enfermedades autoinmunes, la auto agresión como consecuencia de la perversión del sistema inmune se desvía a la sangre utilizada en el músculo, mejorando así el paciente.








El cloruro de magnesio es un compuesto químico, constituído por cloro y magnesio, que tiene muchas aplicaciones industriales, además de cumplir importantes funciones en el organismo.

Uno de los principales beneficios del Cloruro de Magnesio es que arranca el calcio calcificado de los lugares indebidos y los coloca sólidamente en los huesos y además consigue normalizar la corriente sanguínea, logrando estabilizar la presión, entonces el sistema nervioso queda totalmente calmo, sintiendo mayor lucidez.

Pero el cloruro de magnesio tiene más beneficios…

¿Cuáles son las propiedades y beneficios del cloruro de magnesio?

Según investigaciones científicas realizadas sobre los efectos del cloruro de magnesio en el organismo demostraron que es la sal que más fortalece el sistema inmunitario, por lo que resulta útil para prevenir gripes y resfriados. Además, el cloruro de magnesio posee, entre otras, propiedades es beneficiosas:

* Previene los infartos, porque evita la calcificación arterial.

* Previene la artritis, ya que el magnesio evita que el ácido úrico se deposite en las articulaciones.

* Previene la osteosporosis, debido a su acción fijadora del calcio.

* Normaliza la presión arterial.

* Regula la digestión.

* Equilibra el sistema nervioso, es un tranquilizante y relajante natural.

* Previene el cáncer.

* Previene la formación de los cálculos renales.

* Previene problemas de próstata.

hay otras razones más para disfrutar de los beneficios del Cloruro de Magnesio:

* El cloruro de magnesio facilita el equilibrio mineral, reanima los órganos de las funciones vitales (glándulas), activa los riñones para eliminar el ácido úrico; en la artritis, descalcifica la membrana de las articulaciones; ataca la esclerosis calcificada, evitando infartos; purificando la sangre, vitaliza el cerebro; devuelve y conserva la juventud hasta avanzada edad.

* El cloruro de magnesio es, de todos los minerales, el más indispensable, especialmente después de los 40 años, cuando el organismo comienza a absorber cada vez menos magnesio de la alimentación, provocando, vejez y enfermedades. Por eso debe ser tomado de acuerdo a la edad.

* El cloruro de magnesio no crea hábito, pero el dejar de consumirlo, pierde uno su protección. Una persona no conseguirá escapar de todos los males simplemente por tomar magnesio, pero al consumirlo hará que todo sea más saludable.

* El cloruro de magnesio no es un remedio, es un alimento sin ninguna contraindicación y compatible con cualquier medicamento en simultáneo. Tomarlo para una enfermedad determinada, equivale a reordenar todo el organismo, consiguiendo, de ésta forma, una cura integral.

Modo de preparar el Cloruro de Magnesio:

Disolver en una jarra de vidrio 30 gramos de cloruro de magnesio, en un litro de agua hervida, fría.
Mezclar bien con cuchara de madera. No utilizar elementos plásticos ni metálicos. Es importante que el cloruro de magnesio lo adquiera en grado farmacéutico, con alguna marca que certifique su calidad y nunca en una bolsa común y sin nombre por los riesgos que esto representa.

Dosis recomendada:

una copita de licor, teniendo en cuenta la edad y los padecimientos:

De los 40 a los 55 años: Media dosis
De los 56 a los 70 años: Una dosis por la mañana
De los 71 en adelante: Una dosis por la mañana y otra por la noche.

Importante:
Para las personas que viven en la ciudad, con alimentación de baja calidad, con productos enlatados y abundantes en químicos, deben consumir un poco más (dosis doble); para las personas del campo la dosis es menor.

Si queres saber más, también podés leer los secretos del Cloruro de Magnesio

¿Vos consumís cloruro de magnesio para tratar o prevenir algún tipo de enfermedades o para mejorar tu salud? si es así ¿cuál es tu experiencia con el cloruro de magnesio? ¡Contanos!

Más Info: Beneficios del Cloruro de Magnesio http://www.viarosario.com/noticias/noticias/beneficios-del-cloruro-de-magnesio-21267.html#ixzz0yf5rFFDs

Fuente: Omniverso fractal

sábado, 28 de mayo de 2011

¿ Donde está el Calcio ?

Un trozo de queso o 10 pasas de uva, ¿qué alimento es mejor para evitar la osteoporosis?

Por chocante que nos suene, la respuesta correcta son las pasas. Esto se debe a que el organismo las metaboliza como bicarbonato (alcalino) y aumentan el pH de la sangre, lo cual previene la pérdida de calcio de los huesos y la osteoporosis más que los suplementos de calcio o los lácteos.

Y es que todo el mundo habla ya de la teoría de la dieta alcalina o de baja acidez.

Al metabolizarse como bicarbonato, las verduras y frutas neutralizan el efecto ácido de la dieta actual, excesivamente rica en proteínas animales y féculas, y ayudan a mantener el pH de la sangre en su nivel óptimo, señala la profesora Amy Joy Lanou, de la Universidad de Carolina del Norte y autora de Building bone vitality (Construyendo la vitalidad ósea), recién publicado en los EE.UU.

¿Por qué es importante mantener ese nivel óptimo de pH (de entre 7 y 7,4)?

Porque, a largo plazo, una dieta que genera un pH ácido en la sangre aumenta no sólo el riesgo de osteoporosis, sino de muchos otros problemas crónicos de salud, incluida la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión o el fallo renal.

La osteoporosis se encuentra muy relacionada con la acidosis producida por el tipo de alimentación y con la falta de alimentos alcalinizantes.

Huesos y mucho más...

Hoy sabemos que nuestro esqueleto no es sólo la estructura sólida de nuestro cuerpo, sino que ejerce acciones metabólicas ocultas para el observador ocasional. Los huesos son el almacén de compuestos de calcio que regulan el equilibrio ácido-alcalino de la sangre, un equilibrio que debe mantenerse en unos parámetros muy estrechos, señala el dr. Dawson-Hughes, de la Universidad de Tufts, Boston (EE.UU.)

Cuando la sangre se vuelve ácida (con un pH inferior a 7), el organismo extraerá compuestos alcalinos de los huesos (como el carbonato de calcio) para reducir la acidez y restaurar la normalidad.

Dado que las frutas se metabolizan como bicarbonato y las proteínas y las harinas de cereales se metabolizan como ácidos, cuantas más proteínas y harinas contenga la dieta, más ácida se volverá la sangre y más compuestos alcalinos como el calcio, el potasio o el magnesio serán necesarios para neutralizar esa acidez. El problema es que la pérdida de esos valiosos minerales puede acarrear deficiencias serias como calambres, arritmias, ansiedad o problemas cardiacos.

El pH es un indicador de cómo el organismo gestiona sus reservas de minerales.De hecho, aumentar el contenido alcalino tomando más frutas y verduras debe ser estudiado como un método seguro y de bajo coste para prevenir la osteoporosis y mejorar la salud ósea de la población, como explicó el dr. Dawson-Hughes y su equipo en un artículo, publicado en la prestigiosa revista Clinical Endocrinology and Metabolism.

Los beneficios de una dieta alcalina rica en frutas y verduras no acaban en los huesos, añade Anthony Sebastián, investigador de la Universidad de California y considerado como el principal investigador de lo que ya se conoce como acidosis metabólica de bajo grado. También, una dieta alcalina se ha revelado eficaz contra la hipertensión y se asocia a menor riesgo cardiovascular y de ictus, diabetes, varios tipos de cáncer y hasta de la enfermedad de Alzheimer.

Robert O. Young, autor de The pH miracle (El milagro del pH), va más lejos y asocia también las infecciones a un pH ácido. Eso es porque los parásitos, las bacterias, los virus, las cándidas... medran en un entorno ácido. Young insiste en que todos podemos regular el equilibrio ácido/alcalino de nuestro cuerpo a través de cambios sencillos que redundarán en una mejor salud, pérdida de peso, aumento de energía, un sistema inmunológico más fuerte y una mayor sensación de bienestar.

¿Dejar los lácteos?

A excepción de los quesos duros, la leche y la mayoría de los lácteos se metabolizan en compuestos neutros, aclara Amy Joy Lanou. El problema de la dieta actual es de deficiencia alcalina, más que de exceso de ácido.

La población occidental consume demasiada proteína, cereales y harinas, que reducen el pH del organismo, y eso rompe el equilibrio, lo cual se cobra su precio en salud, concluye. En realidad, la sospecha flotaba ya en el aire.

Los científicos no se explicaban por qué los países con mayor consumo de lácteos tenían las tasas más altas de osteoporosis o por qué en los países asiáticos, donde el consumo de lácteos y proteínas animales es inferior, las fracturas osteoporóticas son raras. La mayoría de los estudios revelaron que los suplementos de calcio y el consumo elevado de lácteos no previenen estas fracturas.

Eso no quiere decir que hay que eliminar las proteínas de la dieta ni que tenemos que hacernos vegetarianos, aclara Anthony Sebastian. La respuesta está en el equilibrio, que pasa, claramente, por el aumento del consumo de verduras y frutas.

Todos podemos chequear fácilmente nuestro pH utilizando unas tiras reactivas concretas que cambian de color en contacto con la saliva o la orina. Cuanto más azulada sea la señal que aparece, más alto será nuestro pH.

Fuente: Alimentacion sana

lunes, 25 de abril de 2011

Antioxidantes,el secreto de nuestra Fortaleza


Resultado de imagen de AntioxidantesPueden ser definidos como sustancias cuya acción consistiría en inhibir la tasa de oxidación de los nocivos radicales libres (disminuyen las defensas, producen daño celular con la posibilidad de producir cáncer, arteriosclerosis y envejecimiento).

Hay antioxidantes naturales (fisiológicos), presentes en nuestro organismo, o sintéticos.

Dentro de cada grupo, los antioxidantes pueden ser enzimas que aumentan la velocidad de rura ptura de los radicales libres, otros que previenen la participación de iones de metales de transición en la generación de radicales libres y los inactivadores o barredores (“scavengers”) y de esa manera protegerían de las infecciones, del deterioro celular, del envejecimiento prematuro y, probablemente, del cáncer.

¿QUÉ SON?

Son un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que protegen nuestro cuerpo de la formación de estos radicales: cuatro enzimas los neutralizan en el organismo naturalmente y son la superóxido dismutasa, metionina reductasa, catalasa y glutation peroxidasa.

El cuerpo las produce pero, la acción de estas enzimas barredoras, pueden ser suplementadas por una dieta rica en antioxidantes como las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes.

Si tu dieta es insuficiente en estas sustancias o si tu sistema tiene un exceso de radicales libres deberías tomar algún suplemento para destruir los agentes oxidantes. Vamos a comentar alguno de estos antioxidantes:

* Superóxido dismutasa (SOD): enzima que se encuentre dentro de las células. Remueve los radicales superóxidos. Necesita la presencia del Zinc.
* Catalasa: esta enzima remueve el peróxido de hidrógeno.
* Glutatión peroxidasa: esta enzima intracelular contiene Selenio, remueve los radicales peróxidos. Es detoxificante.
* Ácido ascórbico (Vitamina C): antioxidante soluble en agua (hidrosoluble) figura en primera línea en la defensa antioxidante del plasma; es un poderoso inhibidor de la oxidación de los lípidos. Regenera la Vitamina E. Protector de los efectos del tabaco.
* Citroflavonoides: eficaz su uso en conjunción con la Vitamina C a la que aumenta su capacidad antioxidante. La hesperidina y la rutina son dos de ellos.
* Tocoferol (Vitamina E): principal antioxidante, soluble en lípidos (liposoluble), previene la oxidación de las grasas; aumenta su acción en presencia del Zinc.
* Beta caroteno (provitamina A) y Vitamina A: el beta caroteno se convierte en nuestro organismo en la Vitamina A, es un poderoso antioxidante liposoluble. No conviene el uso del beta caroteno en fumadores.
* Coenzima Q 10 (ubiquinona): disminuye con la edad y en la esclerosis múltiple.
* Ácido gama linoleico (GLA): es una ácido graso esencial, regula la función de los linfocitos T, responsables -entre otros elementos- de las defensas de nuestro organismo.
* Zinc: mineral antioxidante que interviene en el metabolismo de la SOD y de la Vitamina E, entre otras funciones.
* Selenio: otro mineral antioxidante importante para la acción de la enzima glutation peroxidasa y de la vitamina E.
* Glutatión: poderoso antioxidante que protege contra los efectos dañinos de metales pesados, tabaco y alcohol.
* L- cisteína: aminoácido necesario para producir el Glutatión.
* Ácido tióctico: también es un importante protector hepático.
* Melatonina: activo y poderoso antioxidante, además de ser un cronobiótico regulador fisiológico del sueño.
* Ginkgo biloba: hierba china de la cual hemos hablado en esta sección.

¿EN QUÉ FUENTES SE LOS ENCUENTRA?

SELENIO:

* Levadura de cerveza
* Vegetales (brócoli en particular)
* Arroz integral y otros granos
* Ajo y cebolla
* Salmón, atún, pescados en general
* Lácteos

ZINC :

* Pescados
* Legumbres
* Carnes
* Granos integrales
* Levadura de cerveza
* Yema de huevo
* Hongos
* Semillas de zapallo, girasol, sésamo
* Porotos de soja
* Almendras, nueces, avellanas

SODIO:

* Trigo y centeno integrales
* Plantas verdes
* Zapallo
* Crucíferas

VITAMINA E:

* Aceites vegetales prensados en frío (oliva, girasol, maíz, etc.)
* Cereales integrales
* Germen de trigo
* Semillas y oleaginosas
* Legumbres
* Avena arrollada

Precauciones: no dar altas dosis en hipertensión arterial, en diabetes o hipertiroidismo; no conviene asociarla con hierro.

COENZIMA Q10:

* Caballa, salmón, sardinas

VITAMINA A Y BETA CAROTENO:

* Vegetales verdes (espinaca, acelga) y amarillos (zapallo, batata, calabaza)
* Crucíferas
* Damascos y duraznos
* Zanahorias
* Ajo
* Perejil
* Espirulina (alga de agua dulce)
* Hígados

Con la vitamina A hay que tener cuidado de la hipervitaminosis; en cambio el beta caroteno no da este cuadro, pero no conviene darlo en los fumadores. Los diabéticos y los hipotiroideos deberían evitarlo porque no convertirían el beta caroteno en Vitamina A.

VITAMINA C:

* Vegetales verdes
* Perejil
* Cítricos
* Kiwi
* Rosa mosqueta
* Acerola (se puede tomar como jugo en Brasil: ¡junto con jugo de naranja es exquisito!)
* Frutillas
* Tomate
* Crucíferas
* Mate
* Brotes de soja

CITROFLAVONOIDES:

* Blanco del pomelo y la naranja (hollejo)
* Uvas
* Melón
* Ciruelas
* Rosa mosqueta

GLA:

* Aceites vegetales de 1ra presión en frío o algunos que se consiguen en cápsulas como el de prímula (Evening Primrose Oil)
* Espirulina

¿ALIMENTOS O SUPLEMENTOS?

Como conclusión podemos decir que si tu dieta es rica en estos nutrientes tendrías una mayor protección y no necesitarías suplementar pero si, como suele suceder con las dietas habituales del mundo moderno, tu alimentación es monotemática, poco variada o estás en una etapa de mayor requerimiento: crecimiento, actividades deportivas intensas, embarazo, envejecimiento, podrías estar carente de ellos; deberías efectuar, entonces, un aporte suplementario de las sustancias que un profesional evaluará de acuerdo a tus necesidades. Ganarás en la prevención, aumentando tus defensas ante el estrés -externo e interno- del organismo, previniendo diversas patologías.

Fuente: nueva salud


viernes, 15 de abril de 2011

Magnesio, tambien ayuda a combatir el Asma

Resultado de imagen de AsmaEl magnesio es un mineral que el cuerpo humano necesita en grandes cantidades (otros macro minerales son el calcio, fósforo, sodio, potasio).

Este es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo y es un nutriente esencial y es particularmente importante para la salud del sistema nervioso.

También regula los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial, ayuda a construir huesos fuertes y es importante en el metabolismo energético.

Las personas con ciertos tipos de problemas de salud tienden a necesitar más magnesio; las deficiencias de magnesio son comunes en personas que tienen trastornos gastrointestinales, diabetes y adicciones alcohólicas.

El magnesio se ha utilizado para tratar el asma desde la década de 1930, y varios estudios han demostrado que este mineral ayuda a los pacientes con asma a respirar más fácilmente, y de hecho el magnesio por vía intravenosa funciona más rápido que la terapia común para mejorar el flujo de aire.

Resultado de imagen de magnesioAunque el magnesio ayuda a los pacientes a recuperarse más rápidamente de los ataques de asma, los médicos no están seguros de si la suplementación dietética de magnesio puede prevenir futuros ataques.

Método

* El método más seguro y menos costoso para complementar cualquier nutriente es comer alimentos que lo contienen. El magnesio se encuentra en vegetales de hojas verdes como la espinaca, en las legumbres (frijoles y arvejas), nueces y granos enteros.

* El magnesio también puede ser tomado como un suplemento en pastillas o líquidos.

* En el hospital, los pacientes que son muy bajos en magnesio se pueden administrar magnesio por vía intravenosa.
¿Por qué funciona?

El magnesio tiene un efecto broncodilatador en pacientes con ataque de asma, abre las vías respiratorias estrechas. Algunos estudios en animales también han demostrado que la deficiencia de magnesio puede aumentar la cantidad de histamina que se libera en la sangre durante una reacción alérgica.

Precauciones

El asma es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte. Cualquier tratamiento para el asma debe llevarse a cabo con la ayuda de un médico. En la sala de emergencias, el magnesio por vía intravenosa es considerado una buena opción, ya que generalmente es seguro, tiene pocos efectos secundarios y no reduce el número de otras opciones que están disponibles en el caso de que no produzca un efecto bastante fuerte.

Las cantidades excesivas de magnesio puede causar cólicos intestinales y diarrea. La sobredosis también puede causar insuficiencia renal, ya que los riñones excretan magnesio. Estas sobredosis de magnesio son raras pero a veces ocurren cuando las personas toman grandes dosis de laxantes o antiácidos que contiene magnesio

Fuente: otramedicina

Escapadas y Rutas