Mostrando entradas con la etiqueta GRASAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRASAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

Las Dietas ricas en Grasa cambian el Cerebro

Afectan al metabolismo, al sistema inmunitario y a la capacidad de procesar los alimentos

Las dietas ricas en grasa provocan a los tres días cambios en el cerebro que afectan al sistema inmunitario, al metabolismo y a la capacidad del organismo de obtener energía de los alimentos que consumimos.


Una investigación de la Universidad de Yale en Estados Unidos ha descubierto que las dietas altas en grasas provocan cambios neurológicos en el cerebro, además de estar asociadas a la obesidad.

Estos investigadores han comprobado que esas dietas contribuyen a la aparición de irregularidades en la región del hipotálamo del cerebro, que regula la homeostasis y el metabolismo del peso corporal.

Dirigido por la profesora de la citada universidad Sabrina Diano, el estudio evaluó cómo el consumo de una dieta alta en grasas, específicamente dietas que incluyen altas cantidades de grasas y carbohidratos, estimula la inflamación hipotalámica, una respuesta fisiológica a la obesidad y la desnutrición.



A los tres días

Los investigadores confirmaron que la inflamación ocurre en el hipotálamo a los tres días después del consumo de una dieta alta en grasas, incluso antes de que el cuerpo comience a mostrar signos de obesidad.

"Nos intrigó el hecho de que estos son cambios muy rápidos, ya que ocurren incluso antes de que cambie el peso corporal, y queríamos entender el mecanismo celular subyacente", señala Diano en un comunicado.

Los investigadores observaron inflamación hipotalámica en animales con una dieta alta en grasas y descubrieron que se estaban produciendo cambios en la estructura física entre las células microgliales de sus cerebros.

Las microgliales son células del tejido nervioso con capacidad fagocitaria y de soporte, que forman el sistema inmunitario del sistema nervioso central (SNC). Actúan como la primera línea de defensa en el sistema nervioso central que regula la inflamación.

Energía de los alimentos

El laboratorio de Diano descubrió que la activación de la microglia se debía a cambios en sus mitocondrias, orgánulos que ayudan a nuestros cuerpos a obtener energía de los alimentos que consumimos.

Las mitocondrias fueron sustancialmente más pequeñas en los animales con una dieta alta en grasas. El cambio de tamaño de las mitocondrias se debió a una proteína, la proteína desacoplante 2 (UCP2), que regula la utilización de energía de las mitocondrias, lo que afecta al control de la energía y la homeostasis de la glucosa por parte del hipotálamo.

La activación de la microglía mediada por UCP2 afectó a las neuronas del cerebro que, cuando recibían una señal inflamatoria debido a la dieta alta en grasas, estimulaban a los animales del grupo de la dieta alta en grasas a comer más y a volverse obesos.

Sin embargo, cuando este mecanismo se bloqueó al eliminar la proteína UCP2 de la microglia, los animales expuestos a una dieta alta en grasas comieron menos y fueron resistentes al aumento de peso.

Artículos relacionados

Dieta perjudicial

El estudio no solo ilustra cómo las dietas altas en grasas nos afectan físicamente, sino que transmite cómo una dieta poco saludable puede alterar neurológicamente nuestra ingesta de alimentos.

“Existen mecanismos cerebrales específicos que se activan cuando nos exponemos a un tipo específico de alimentos. Este es un mecanismo que puede ser importante desde un punto de vista evolutivo. Sin embargo, cuando la comida rica en grasas y carbohidratos está constantemente disponible, es perjudicial”, señalan los investigadores.



El objetivo a largo plazo de Diano y su equipo es comprender los mecanismos fisiológicos que regulan la cantidad de alimentos que consumimos.

Por eso investiga cómo la microglia activada puede afectar diversas enfermedades en el cerebro, incluida la enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurológico asociado con cambios en las células microgliales y que se ha demostrado tienen una mayor incidencia entre las personas obesas..


martes, 6 de agosto de 2019

Remedios Caseros para quitar Papada

Puedo dar por sentado que, si estás en esta web leyendo estas palabras, es porque estás buscando los mejores remedios caseros para quitar papada, ¿verdad? Bueno, pues es la página adecuada. Tenemos una guía de lo más completa. ¡Ya lo verás!

¿Qué es exactamente la papada?

La papada es el resultado de la acumulación de grasa entre el mentón y el cuello, que se incrementa con el paso del tiempo debido a la disminución de elasticidad de la piel y la musculatura de la zona.

 Es, por tanto, una condición que se puede evitar con una adecuada dieta y ejercicio, aunque sea bastante frecuente a partir de la edad madura.

No obstante, la papada no es algo que deba alcanzar un aspecto prominente en nuestro rostro en condiciones normales, así que hay que prestar atención a las razones de su aparición. Puede indicar desequilibrios metabólicos o enfermedades de otro tipo.




Por esto, si notas que la aparición de la papada responde a causas extrañas o repentinas, acude a tu médico de confianza. No hay nadie mejor para ofrecerte un diagnóstico profesional y un tratamiento personalizado.

Los 6 mejores remedios naturales para quitar papada

Vamos a echar un vistazo a los remedios para quitar papada más relevantes. Muchos de estos remedios se basan en ingredientes fáciles de conseguir y baratos. No hay gran diferencia entre unos y otros, por lo que puedes elegir el que más te guste.

1. Masaje con crema de café y miel (café infusionado)

Para recuperar la tersura original de la piel y eliminar la papada, un remedio muy utilizado es el empleo de una crema natural a base de miel y café. La miel es un producto hidratante, que además, gracias a su pH y fuerte poder osmótico, es capaz de mejorar las condiciones de base de la piel.

Por su parte, el café, posee un alto contenido en ácidos fenólicos especialmente en ácidos clorogénicos, los cuales tienen un gran poder antioxidante y son capases de estimular la suavidad y resistencia de la piel, así lo determinó en 2006 la Universidad Federal de Rio de Janeiro. De esta forma, contribuye a la reducción de la papada, especialmente en los casos en los que esta es incipiente.

De hecho, en cosmética industrial se utilizan los componentes del café para preparar cremas reafirmantes con mucha frecuencia. Para preparar tu crema natural de miel y café deberás preparar la infusión de café primero, con una cafetera o puchero.

Una vez tengas la infusión de café, deberás mezclar dos partes de miel por cada parte de café, hasta que alcance una consistencia prácticamente acuosa. Para aplicar este ungüento, puedes utilizar una brocha de pelo natural o tus dedos, siguiendo movimientos circulares y ascendentes hacia la mandíbula.

2. Zumo de remolacha y zanahoria

Es importante cuidarse tanto por fuera como por dentro, y para este último caso un buen aliado para eliminar la papada es este zumo de remolacha y zanahoria.

Un estudio realizado en Japón menciona que la remolacha es capaz estimular la producción de matriz extracelular incluyendo fibronectina, una proteína indispensable para la tonicidad de la piel. 

Así mismo, la zanahoria es una importantes fuente de antioxidantes y anticancerígenos que ayudan a mejorar el aspecto y finura de la piel, tal como lo demuestra en 2012 la Universidad de Surrey, Reino Unido.

Para preparar zumo de remolacha y zanahoria necesitarás lavar y pelar las dos verduras, que deberás añadir posteriormente a un recipiente. Después, sirve un poco de agua en ese vaso o cuenco y, con la ayuda de una batidora, tritura y mezcla los ingredientes.

Puedes consumir este batido o zumo de tres a cuatro veces por semana. No olvides que la remolacha es un ingrediente alto en azúcares, y que un exceso de azúcares perjudica el aspecto de nuestra piel.

3. Cuidado diario: aceite de rosa mosqueta

Para tratar la piel y retrasar los achaques del envejecimiento, pocas cosas igualan el poder del aceite de rosa mosqueta.

La Universidad de Tecnología Química y Metalurgia de Bulgaria, menciona que la rosa mosqueta posee una importante cantidad de Vitamina C en sus aceites esenciales, la cual actúa como antioxidante que sirve para mejorar estrías, para curar cicatrices de otro tipo, y también para contribuir a la firmeza de la piel.

Por ello, es recomendable incluir en tu rutina de cuidado facial un masaje diario, preferiblemente antes de acostarte, que incluya aceite de rosa mosqueta como ingrediente principal. Coge un poco de aceite con tus dedos, caliéntalo frotando las manos entre sí, y masajea.

La mejor forma de dar el masaje es siguiendo la dirección contraria a la piel, arrastrando desde el esternón hasta la barbilla, con movimientos circulares ascendentes. Esto logrará también mejorar la circulación de la zona.




4. Tónico de agua de rosas

Una investigación de la Universidad de California, demostró la actividad antioxidante de una variedad de hierbas, entre ellas las rosas, estas ultimas pudieron disminuir hasta en un 46% la actividad del malonaldehido, un compuesto oxidante capaz de dañar las membranas de tus células.

Para preparar tu tónico de agua de rosas en casa, y poder así aprovechar todo su poder reafirmante, necesitarás pétalos de rosa, un recipiente, agua y un vaporizador.

Mientras sacas los pétalos de rosas, pon el agua a hervir. Cuando veas las primeras burbujas, entonces añade los pétalos de rosas al agua. Pasados unos minutos apaga el fuego y remueve. Deja enfriar al aire y, una vez frío, introduce la mezcla sin los pétalos en el vaporizador.

Así tendrás preparado tu tónico de agua de rosas. Una recomendación especial es que lo guardes en la nevera, de tal forma que aproveches al máximo su poder astringente al aplicarlo con el vaporizador.

5. Masajes y ejercicios revitalizantes

La terapia del masaje es un método usado desde hace siglos para mejorar una gran diversidad de afecciones, entre ellas el dolor crónico, aumentar la actividad del sistema inmune, disminuir el estrés, ansiedad y depresión e incluso aumentar el crecimiento de los tejidos, según la escuela de medicina de la Universidad de Miami.

Su efecto se basa en que la presión ejercida sobre la piel y el musculo durante el masaje, favorece la dilatación de los vasos linfáticos y mejora el drenaje venoso, con esto incrementa el volumen sanguíneo circulante. De este modo provoca una mejor nutrición de los tejidos, lo que se traduce en una piel firme y sana.

Realiza movimientos con tus dedos en la zona afectado en forma circular y profunda, que vayan desde el mentón hasta la base del cuello, puedes utilizar algún aceite o crema de los que hemos hablado anteriormente para lograr un mejor resultado.

También puedes prevenir y mejorar la flacidez en la zona de la papada si haces ejercicios de tonificación muscular en esa zona.

El primero de ellos consiste en sacar la lengua y hacer fuerza hacia fuera, mientras estiras el cuello hacia los lados primero, y hacia delante y atrás después. Luego, puedes probar a abrir la boca al máximo e intentar pronunciar todas las vocales durante tres segundos cada una.

Otro ejercicio se basa en aplastar la lengua contra el paladar y hacia atrás, mientras realizas levantamientos de barbilla que debes mantener durante unos segundos. Si realizas estos ejercicios a diario y eres constante, deberías empezar a notar mayor firmeza en esta área.

6. Mascarilla de arcilla y yogur

Esta mascarilla de arcilla y yogur contribuye a la mejora de la piel a través del sistema de eliminación de toxinas. Aunque puedes prepararla para toda la cara, no olvides que sirve especialmente para recuperar cierta firmeza en tu piel.

La arcilla posee una gran variedad de minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y litio, que junto a su pH ligeramente ácido, es capaz de devolver firmeza y elasticidad a tu piel especialmente si se usa con frecuencia, así lo demuestra la escuela de ciencias farmacológicas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Por otra parte, el ácido láctico del yogur consigue regenerar la piel. En un recipiente, añade un yogur natural y dos cucharadas soperas de polvo de arcilla. Mezcla con cuidado de que el polvo no se levante y esparza, y cuando esté lista, aplícala templada directamente sobre la piel.

Deberás dejar la mascarilla puesta durante unos minutos para que actúe, antes de retirarla con agua tibia. Lo ideal sería que después de aclararte utilizaras el tónico que te he explicado más arriba, para mejorar doblemente la sensación de tersura.

Causas de la papada

Y, como conocer las causas del problema puede ser una forma fantástica de tratar de prevenirlo (aunque sobre eso hablamos un poco más en profundidad en el último apartado de la guía), vamos a ver cuáles son las causas de la papada y por qué aparece:

Envejecimiento.
Predisposición genética.
Acumulación de grasa.
Dieta nutritivamente pobre.
Falta de hidratación.
Tabaquismo.
Exposición prolongada al sol.
Posturas incorrectas al dormir.
Obesidad.
Pérdida de peso demasiado rápida.

Cómo evitar y prevenir la papada

Por si no lo sabías, en esta web somos muy fans de ese refrán que dice que es mejor prevenir que curar. Es por ello que, a continuación, te mencionamos los principales consejos y claves para prevenir la papada. Solo disponemos de un cuerpo. Mejor tenerlo bien cuidado.




Hacer ejercicio regularmente incluyendo ejercicios específicos para el cuello.
Beber agua en cantidades adecuadas.
Seguir una dieta equilibrada que permita mantener un peso saludable.
Cuidar la piel de la zona con protector solar incluso fuera de los meses de verano.
Realizar masajes al aplicar la crema hidratante de la rutina de cuidado facial.
No fumar ni beber alcohol.
No consumir alimentos ricos en azúcares refinados, grasas saturadas y conservantes.
Mastica chicle sin azúcar añadido ni edulcorantes.

Como has tenido ocasión de ver, los remedios caseros para quitar papada que te hemos indicado puedes encontrarlos con facilidad. ¡Ponte las pilas, aplica estos trucos y termina con esa antiestética papada de una vez por todas!

Recursos bibliográficos del artículo

Farah Adriana, Donangelo Carmen Marino. Phenolic compounds in coffee. Braz. J. Plant Physiol. 2006 Mar; 18: 23-36. (SciELO) Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-04202006000100003&lng=en&tlng=en
Wassim Nasri Shebaby, Mirvat El‐Sibai, Kikki Bodman‐ Smith, Marc Christoph Karam, Mohamad Mroueh, Costantine Daher. The Antioxidant and Anticancer Effects of Wild Carrot Oil Extract. Phytotherapy Research. Volume27, Issue5 May 2013 Pages 737-744. (Google Scholar)

Revisión médica el 2 de septiembre de 2018 por Dr. Arturo Jimenez Gonzalez, Dr. Graduado en Medicina por la UCLA y miembro de la Sociedad Científica de Investigación de Medicina de la UCLA.


miércoles, 24 de julio de 2019

Reducir las Grasas Refuerza el Sistema Inmunológico

Resultado de imagen de Reducir las Grasas Refuerza el Sistema InmunológicoLa ingesta energética puede afectar a la respuesta inmunológica y hacer que el organismo se vuelva más vulnerable a las infecciones.

 En plena temporada de gripe, alimentos como los pimientos, las frambuesas, el kale o las coles albergan una mayor cantidad de vitamina C que los populares cítricos

16 de enero de 2017. 18:41h

El frío intenso supone un ataque directo a la salud en forma de resfriados y gripes. Cada día, nuestro organismo está expuesto a un gran número de agentes externos como virus, bacterias, hongos y otros patógenos que constituyen el cóctel más dañino para que el cuerpo se resienta y las defensas se encuentren bajo mínimos. 

El responsable de hacer frente a estos ataques es el sistema inmunológico que, entre las técnicas de combate que emplea, no sólo es capaz de destruir a los invasores, sino que, además, limita el área afectada y permite su recuperación.





 El secreto para mantenerlo activo y en plena forma reside en que esté bien nutrido. El doctor Pedro L. Prieto-Hontoria, director de Postgrados e Investigación de la Universidad SEK-Chile explica que «la alimentación es un factor clave en reforzar el sistema inmune. 

Así, estados de sobrepeso y/u obesidad son perjudiciales para nuestro sistema inmunitario por un desequilibrio en la microbiota, o dietas ricas en grasas saturadas reducen la respuesta inmune».

Defecto y exceso

Esta misma opinión la comparte Elena Gascón Villacampa, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra y miembro del equipo de desarrollo de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, quien añade que «aparentemente, la ingesta energética tiene una influencia considerable en la actividad inmunológica. Las personas desnutridas presentan un mayor riesgo de contraer infecciones. 

Del mismo modo, el aporte excesivo de energía también puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico de combatir las infecciones puesto que se ha visto que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. 

Parece que las dietas ricas en grasas reducen la respuesta inmunológica, aumentando así el riesgo de infecciones. 

No es sólo una cuestión de cantidad, también es importante la calidad y procedencia de las grasas». Por tanto, la mejor manera de alimentar el sistema inmune reside, según Prieto-Hontoria en consumir «lácteos fermentados como el yogurt y el kefir, vitaminas A, C, E y del grupo B presentes en cereales (pan, arroz, preferencia de pasta integral). 

También hay que tomar alimentos ricos en hierro, cobre, selenio, zinc (hígado, pescado, moluscos, carnes, legumbres, frutos secos). Todos estos minerales y vitaminas participan en el funcionamiento del sistema inmune, pero no quiere decir que una dosis extra mejora nuestro sistema inmune, si lo mejora si existe un déficit». 

Existen sencillos trucos que, incoroporados durante estos días, también nos pueden ayudar fortalecer las defensas. 

En este sentido, Elisa Blázquez, responsable del área de Nutrición de la Clínica Medicina Integrativa, recomienda «preparar todas las mañanas un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón y una cucharada de miel. El propóleo, un antibiótico natural, se puede añadir diluido en el vaso de agua con limón». 

El consumo de alimentos ricos en vitamina C como los cítricos siempre se ha asociado como un buen remedio frente a la gripe y los y los resfriados, pero hay otros alimentos que albergan un contenido mucho mayor de dicha vitamina.

 Según Prieto-Hontoria, «Los cítricos son los mas conocidos y también es cierto que su ración de ingesta es mayor que otros alimentos que contienen mas vitamina C, es por ello que siempre como fuente de vitamina C 





Se recomiendan cítricos porque, en general, se comen crudos lo que afecta a una mayor biodisponibilidad de la vitamina.

Pero otros alimentos como el pimiento rojo-verde, los arandanos, las fresas, el kiwi, la granada o las frutas tropicales tipo guayaba, papaya, Acai o las verduras de hoja verde y los tomates son muy ricos en vitamina C».

Otra opción a tener en cuenta son los denominados «superalimentos» que, según Blázquez, «son interesantes para el sistema inmune por su poder antioxidante». 

Algunos ejemplos, concluye, son «el jengibre que es antiinflamatorio, la col kale rica en vitamina C, el acai que es 15 veces más rico en antocianinas que el vino tinto y el camu-camu que alberga más vitamina C que una naranja».


miércoles, 17 de abril de 2019

Reducir las Grasas Refuerza el Sistema Inmunológico

Resultado de imagen de Reducir las Grasas Refuerza el Sistema InmunológicoLa ingesta energética puede afectar a la respuesta inmunológica y hacer que el organismo se vuelva más vulnerable a las infecciones. 

En plena temporada de gripe, alimentos como los pimientos, las frambuesas, el kale o las coles albergan una mayor cantidad de vitamina C que los populares cítricos


16 de enero de 2017. 18:41h

El frío intenso supone un ataque directo a la salud en forma de resfriados y gripes. Cada día, nuestro organismo está expuesto a un gran número de agentes externos como virus, bacterias, hongos y otros patógenos que constituyen el cóctel más dañino para que el cuerpo se resienta y las defensas se encuentren bajo mínimos. 

El responsable de hacer frente a estos ataques es el sistema inmunológico que, entre las técnicas de combate que emplea, no sólo es capaz de destruir a los invasores, sino que, además, limita el área afectada y permite su recuperación. El secreto para mantenerlo activo y en plena forma reside en que esté bien nutrido. 





El doctor Pedro L. Prieto-Hontoria, director de Postgrados e Investigación de la Universidad SEK-Chile explica que «la alimentación es un factor clave en reforzar el sistema inmune.

Así, estados de sobrepeso y/u obesidad son perjudiciales para nuestro sistema inmunitario por un desequilibrio en la microbiota, o dietas ricas en grasas saturadas reducen la respuesta inmune».

Defecto y exceso

Esta misma opinión la comparte Elena Gascón Villacampa, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra y miembro del equipo de desarrollo de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, quien añade que «aparentemente, la ingesta energética tiene una influencia considerable en la actividad inmunológica. 

Las personas desnutridas presentan un mayor riesgo de contraer infecciones. Del mismo modo, el aporte excesivo de energía también puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico de combatir las infecciones puesto que se ha visto que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. 

Parece que las dietas ricas en grasas reducen la respuesta inmunológica, aumentando así el riesgo de infecciones. No es sólo una cuestión de cantidad, también es importante la calidad y procedencia de las grasas».

 Por tanto, la mejor manera de alimentar el sistema inmune reside, según Prieto-Hontoria en consumir «lácteos fermentados como el yogurt y el kefir, vitaminas A, C, E y del grupo B presentes en cereales (pan, arroz, preferencia de pasta integral). 

También hay que tomar alimentos ricos en hierro, cobre, selenio, zinc (hígado, pescado, moluscos, carnes, legumbres, frutos secos).

Todos estos minerales y vitaminas participan en el funcionamiento del sistema inmune, pero no quiere decir que una dosis extra mejora nuestro sistema inmune, si lo mejora si existe un déficit».

 Existen sencillos trucos que, incoroporados durante estos días, también nos pueden ayudar fortalecer las defensas. En este sentido, Elisa Blázquez, responsable del área de Nutrición de la Clínica Medicina Integrativa, recomienda «preparar todas las mañanas un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón y una cucharada de miel.

 El propóleo, un antibiótico natural, se puede añadir diluido en el vaso de agua con limón». 

El consumo de alimentos ricos en vitamina C como los cítricos siempre se ha asociado como un buen remedio frente a la gripe y los y los resfriados, pero hay otros alimentos que albergan un contenido mucho mayor de dicha vitamina. 

Según Prieto-Hontoria, «Los cítricos son los mas conocidos y también es cierto que su ración de ingesta es mayor que otros alimentos que contienen mas vitamina C, es por ello que siempre como fuente de vitamina C

Se recomiendan cítricos porque, en general, se comen crudos lo que afecta a una mayor biodisponibilidad de la vitamina. 

Pero otros alimentos como el pimiento rojo-verde, los arandanos, las fresas, el kiwi, la granada o las frutas tropicales tipo guayaba, papaya, Acai o las verduras de hoja verde y los tomates son muy ricos en vitamina C».





Otra opción a tener en cuenta son los denominados «superalimentos» que, según Blázquez, «son interesantes para el sistema inmune por su poder antioxidante». Algunos ejemplos, concluye, son «el jengibre que es antiinflamatorio, la col kale rica en vitamina C, el acai que es 15 veces más rico en antocianinas que el vino tinto y el camu-camu que alberga más vitamina C que una naranja».


viernes, 1 de marzo de 2019

¿Es caro Comer Sano?: la demanda de grasas saludables dispara los precios del Aguacate y el Aceite

Los mercados mundiales responden a las necesidades de los consumidores, que cada vez más buscan alimentos naturales y menos dañinos.

Imagen ilustrativa
Nicolas Maeterlinck / www.globallookpress.com

En los últimos años los consumidores han dejado de tener miedo a las grasas siempre que estas sean 'naturales' y 'saludables'. Los nutricionistas recomiendan enriquecer la dieta con grasas insaturadas, como las que contienen las nueces, el pescado y el aceite de oliva.

Como resultado, la demanda de comestibles ricos en grasas 'necesarias' aumenta... a la par que lo hacen sus precios.

Los precios medios del aguacate, el aceite de oliva y el salmón han subido al menos el 60% desde 2013, mientras que los del trigo, el maíz, la soja y el azúcar no han cambiado o han bajado levemente, informa The Wall Street Journal.




La mantequilla también encarece. Su demanda aumentó luego de que se demostrara científicamente que la grasa butírica es menos nociva que las grasas trans. Los precios de la mantequilla de Nueva Zelanda se dispararon un 50% entre 2012 y el año pasado.

El alza en la demanda de los productos mencionados no es impulsada solamente por los países ricos de Occidente, sino que cada vez más habitantes de China y otros países asiáticas se abren al mundo de las grasas 'saludables'.

Esto ha comportado que se duplicaran las importaciones de aguacates a China en los últimos años. Este país, junto con Corea del Sur y Japón, ha impulsado también el consumo de mantequilla, cuya demanda mundial creció un 13% entre 2013 y 2018.

Imagne ilustrativa / Pixabay.com / RitaE

Sensibles a la oferta 

Pero no es solamente estar de moda lo que hace que el precio de un alimento suba, sino también la incapacidad de los productores de asegurar su oferta continua. 

En 2017 los precios del aceite de oliva se dispararon al menos el 25% debido a las sequías que azotaron el Mediterráneo y redujeron las cosechas. Este año el mercado espera un nuevo salto de precios debido a que los incendios y el frío perjudicaron las cosechas en Italia y Grecia.




Aunque los agricultores buscan impulsar la producción de productos 'saludables', esto no es fácil, ya que los nuevos cultivos de aceituna, aguacate y almendra necesitan varios años para empezar a rendir frutos.

Los ambientalistas y los Gobiernos que temen los efectos negativos que pueda tener la producción de alimentos sobre el clima ejercen presión adicional sobre el sector agrícola.

Las autoridades de Noruega y Escocia, por ejemplo, han limitado la acuicultura para evitar la propagación del piojo de salmón que amenaza a las especies salvajes.

Publicado: 28 feb 2019 04:12 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/307034-caro-comer-sano-demanda-grasas-afectar-precios-aguacate-aceite

viernes, 28 de diciembre de 2018

5 Alimentos saludables que te ayudarán a ganar Masa Muscular

No necesitas comer carne para ganar masa muscular.

18/04/2018

Si quieres perder peso, no hay nada más importante que alimentarte sanamente y hacer ejercicio, pero cuando comienzas a hacerlo por razones particulares o simplemente tienes en mente un tipo de cuerpo ideal para ti, a veces las reglas tienen que cambiar un poco. 

La masa muscular es muy importante para todas las personas que desean desarrollar grandes músculos o por lo menos generar tejido muscular que cambie su aspecto. 





Hay alimentos saludables que pueden tener muchos beneficios para tu salud y que además te ayudan a generar más masa muscular. 

No es necesario comer carne para entrenar y mejorar la musculatura, y estos son los alimentos que lo comprueban. 

GRASAS BUENAS

A pesar de que la grasa es algo que siempre relacionamos como algo malo, cierto tipos de grasas son esenciales para el crecimiento muscular, una cantidad moderada de grasa en el cuerpo siempre es saludable, sobre todo por ser responsable en cierta medida de la producción de testosterona y algunas hormonas del crecimiento. 

Las grasas que están en el salmón y otros peces grasos, las nueces o los vegetales con hojas son una buena forma de conseguir estas grasas. 

AVENA

Los carbohidratos tienen un bajo índice de glicina y al ser mínimamente procesado reducen la grasa corporal, incrementan las satisfacción evitando que busques otro plato,. 

Según el sitio Beaking Muscle al perder grasa corporal el cuerpo usa carbohidratos que estimulan el crecimiento de los músculos.

HUEVO

Con proteínas de alta calidad y nueve aminoácidos esenciales para nuestra dieta, el huevo es perfecto para generar más masa muscular. 

Aunque antes existía la creencia de que el huevo era malo para ti, las resientes evaluaciones demuestran que eso está muy lejos de la realidad. 

AGUACATE

Tal vez uno de los mejores productores de grasas buenas es el aguacate. 

Contiene grasas monosaturadas y polisaturadas, omega-3 y omega-6.

 Incluso al cocinar con aceite, si cambias del aceite de palma al de aguacate, tus alimentos mantendrán su delicioso sabor (si no es que mejoran) y serán más saludables. 

ESPINACA

Popeye fue una caricatura que logró elevar las ventas de espinaca a nivel mundial, y aunque tal vez una lata de esta verdura no te de fuerza instantánea, no es un mito que la espinaca ayuda muchísimo a la producción de masa muscular. .

La glutamina en la espinaca hace que sea esencial en el desarrollo de masa muscular magra y que aumente la resistencia y tono muscular. 





Muchos recomiendan carnes rojas y aves, pero esta es la prueba de que no las necesitas para mantener una dieta sana que te ayude incluso cuando tus rutinas en el gimnasio están obligándote a esforzarte al máximo.

https://www.bioguia.com/alimentacion/5-alimentos-saludables-que-te-ayudaran-a-ganar-masa-muscular_29603602.html

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Reducir las Grasas refuerza el Sistema Inmunológico

Resultado de imagen de Reducir las Grasas refuerza el Sistema InmunológicoLa ingesta energética puede afectar a la respuesta inmunológica y hacer que el organismo se vuelva más vulnerable a las infecciones.

 En plena temporada de gripe, alimentos como los pimientos, las frambuesas, el kale o las coles albergan una mayor cantidad de vitamina C que los populares cítricos

El frío intenso supone un ataque directo a la salud en forma de resfriados y gripes. 

Cada día, nuestro organismo está expuesto a un gran número de agentes externos como virus, bacterias, hongos y otros patógenos que constituyen el cóctel más dañino para que el cuerpo se resienta y las defensas se encuentren bajo mínimos. 

El responsable de hacer frente a estos ataques es el sistema inmunológico que, entre las técnicas de combate que emplea, no sólo es capaz de destruir a los invasores, sino que, además, limita el área afectada y permite su recuperación.

 El secreto para mantenerlo activo y en plena forma reside en que esté bien nutrido. El doctor Pedro L. Prieto-Hontoria, director de Postgrados e Investigación de la Universidad SEK-Chile explica que «la alimentación es un factor clave en reforzar el sistema inmune. 





Así, estados de sobrepeso y/u obesidad son perjudiciales para nuestro sistema inmunitario por un desequilibrio en la microbiota, o dietas ricas en grasas saturadas reducen la respuesta inmune».

Defecto y exceso

Resultado de imagen de Reducir las Grasas refuerza el Sistema InmunológicoEsta misma opinión la comparte Elena Gascón Villacampa, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra y miembro del equipo de desarrollo de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, quien añade que «aparentemente, la ingesta energética tiene una influencia considerable en la actividad inmunológica.

 Las personas desnutridas presentan un mayor riesgo de contraer infecciones. Del mismo modo, el aporte excesivo de energía también puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico de combatir las infecciones puesto que se ha visto que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. 

Parece que las dietas ricas en grasas reducen la respuesta inmunológica, aumentando así el riesgo de infecciones. No es sólo una cuestión de cantidad, también es importante la calidad y procedencia de las grasas». 

Por tanto, la mejor manera de alimentar el sistema inmune reside, según Prieto-Hontoria en consumir «lácteos fermentados como el yogurt y el kefir, vitaminas A, C, E y del grupo B presentes en cereales (pan, arroz, preferencia de pasta integral). 

También hay que tomar alimentos ricos en hierro, cobre, selenio, zinc (hígado, pescado, moluscos, carnes, legumbres, frutos secos).

 Todos estos minerales y vitaminas participan en el funcionamiento del sistema inmune, pero no quiere decir que una dosis extra mejora nuestro sistema inmune, si lo mejora si existe un déficit». Existen sencillos trucos que, incoroporados durante estos días, también nos pueden ayudar fortalecer las defensas. 

En este sentido, Elisa Blázquez, responsable del área de Nutrición de la Clínica Medicina Integrativa, recomienda «preparar todas las mañanas un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón y una cucharada de miel. 

El propóleo, un antibiótico natural, se puede añadir diluido en el vaso de agua con limón». El consumo de alimentos ricos en vitamina C como los cítricos siempre se ha asociado como un buen remedio frente a la gripe y los y los resfriados, pero hay otros alimentos que albergan un contenido mucho mayor de dicha vitamina. 

Según Prieto-Hontoria, «Los cítricos son los mas conocidos y también es cierto que su ración de ingesta es mayor que otros alimentos que contienen mas vitamina C, es por ello que siempre como fuente de vitamina C Se recomiendan cítricos porque, en general, se comen crudos lo que afecta a una mayor biodisponibilidad de la vitamina. 





Pero otros alimentos como el pimiento rojo-verde, los arandanos, las fresas, el kiwi, la granada o las frutas tropicales tipo guayaba, papaya, Acai o las verduras de hoja verde y los tomates son muy ricos en vitamina C».

Otra opción a tener en cuenta son los denominados «superalimentos» que, según Blázquez, «son interesantes para el sistema inmune por su poder antioxidante». 

Algunos ejemplos, concluye, son «el jengibre que es antiinflamatorio, la col kale rica en vitamina C, el acai que es 15 veces más rico en antocianinas que el vino tinto y el camu-camu que alberga más vitamina C que una naranja».


https://www.larazon.es/atusalud/alimentacion/reducir-las-grasas-refuerza-el-sistema-inmunologico-JE14320393

Escapadas y Rutas