Mostrando entradas con la etiqueta CALORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALORIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Comer 300 Calorías menos al día (incluso si estás delgado) Protege la Salud

Resultado de imagen de 300 calorias menos al dia
Mejora significativamente los niveles de colesterol, presión arterial, azúcar en la sangre y otros marcadores, según un estudio

Comer 300 calorías menos al día, el equivalente a seis galletas Oreo, aunque tengas un peso saludable o solo unos kilos de más, mejora significativamente los niveles de colesterol, presión arterial, azúcar en la sangre y otros marcadores. 

Son las conclusiones de un ensayo de dos años llevado a cabo por investigadores del Duke Health, que sugiere que, cuando se trata de reducir el riesgo de padecer enfermedades mortales, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, siempre hay margen para mejorar.

Los hallazgos del ensayo aleatorizado y controlado de 218 adultos menores de 50 años se describen en un artículo publicado, este jueves, en la revista « The Lancet Diabetes & Endocrinology».




El estudio, que forma parte de un proyecto en curso con los Institutos Nacionales de Salud llamado CALERIE (Evaluación integral de los efectos a largo plazo de la reducción de la ingesta de energía) tiene por objetivo demostrar la hipótesis de que no es solo la pérdida de peso lo que conduce a estas mejoras, sino algunos cambios metabólicos más complejos que se consiguen comiendo menos calorías de las que se queman.

«Hay algo en la restricción calórica, algún mecanismo que aún no entendemos, que da como resultado estas mejoras», explica el autor principal del estudio, William E. Kraus, M.D., un cardiólogo y distinguido profesor de medicina de Duke.

 «Hemos recolectado sangre, músculo y otras muestras de estos participantes y continuaremos explorando qué podría ser esta señal metabólica o molécula mágica», prosigue.

Durante el primer mes del ensayo, los participantes comieron tres comidas al día que reducían una cuarta parte de sus calorías diarias para ayudarles a entrenarse en la nueva dieta. Podían elegir entre seis planes de comidas diferentes que se adaptaban a las preferencias culturales u otras necesidades. 

También asistieron a sesiones de asesoramiento individual y grupal durante los primeros seis meses del estudio, mientras que los miembros de un grupo de control simplemente continuaron con su dieta habitual y se reunieron con los investigadores una vez cada seis meses.

Se pidió a los participantes que mantuvieran la reducción del 25 por ciento de calorías durante dos años. Su capacidad para hacerlo variaba, ya que la reducción promedio de calorías para todos los participantes era aproximadamente del 12 por ciento. 

Aún así, fueron capaces de sostener una caída del 10 por ciento en su peso, del que el 71 por ciento era grasa, según el estudio. Hubo numerosas mejoras en los marcadores que miden el riesgo de enfermedad metabólica. 

Después de dos años, los participantes también mostraron una reducción en un biomarcador que indica una inflamación crónica que también se ha relacionado con enfermedades cardíacas, cáncer y deterioro cognitivo.

«Esto demuestra que incluso una modificación que no sea tan severa como la que usamos en este estudio podría reducir la carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares que tenemos en este país», dijo Kraus.




 «La gente puede hacer esto con bastante facilidad simplemente observando sus pequeños deslices aquí y allá, o tal vez reduciendo la cantidad de ellos, como no picotear después de la cena», aconseja el autor del estudio.


jueves, 27 de junio de 2019

9 Alimentos Nutritivos con casi Cero Calorías


En esta nota podrás conocer 10 alimentos que casi no tienen calorías y, sin embargo, son nutritivos.

26/06/2019

Si quieres bajar de peso o empezar a ser más consciente de lo que comes, la cantidad de calorías que ingieres es uno de los factores al que deberías prestar más atención, aunque no el único.

Si bien es cierto que las comidas muy calóricas no son recomendadas, sobre todo si necesitas bajar de peso, lo importante es su composición nutricional. 





¿Qué quiere decir esto? 

Que puedes encontrar que un alimento tiene muchas calorías y que su composición sean grasas saturadas o mucho sodio, como los snacks empaquetados que se venden en los quioscos. 

Por el contrario, puedes tener alimentos de cero calorías, como el edulcorante químico, que sin embargo no es muy bueno para la salud. Con ese mismo criterio, hay alimentos como las frutas secas que, si bien son más calóricas, a nivel nutricional aportan muchas más propiedades.

En esta nota podrás conocer 10 alimentos con casi cero calorías que, además, tienen contenido nutricional.

Estos alimentos forman parte de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos y poseen menos de 40 kilocalorías por cada 100 gramos. 

Este es el límite que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señala para que un alimento sea considerado bajo en energía.

Aun así, lo que necesites tú dependerá de tu caso particular, de los kilos que necesites bajar, y de tus hábitos a la hora de comer.

Siempre recomendamos que visites a un especialista y realices un seguimiento individual. Muchas veces, en el afán de perder peso, descuidamos nuestra salud.

1. Fresas y frambuesas

Por ser ricas en vitamina C, tienen un gran poder antioxidante. Además, aportan fibra y son deliciosas. Las fresas y frambuesas solo aportan 36 y 38 kilocalorías cada 100 gramos, respectivamente.

2. Apio

Probablemente el apio sea una de las estrellas a la hora de querer bajar de peso, ya que 100 gramos aportan solo 11 kilocalorías. Para algunos especialistas, incluso, el apio tiene calorías negativas, ya que comerlo gasta más energía de las que aporta en sí.





3. Endibia

Esta variedad de achicoria aporta solo 9 kilocalorías por cada 100 gramos. Es un alimento rico en fibra, ácido fólico, manganeso y vitamina K, por ejemplo.

4. Naranja

Además de aportar vitamina C, la naranja aporta solo 38 calorías; pero es preferible no tomarla en zumos, ya que el nivel de azúcar puede ser muy alto.

5. Espinaca

La espinaca aporta vitaminas B, A, C, E, K, ácido fólico, minerales como el hierro y el potasio, fibra y otros nutrientes. Si se prepara hervida, aporta alrededor de 20 kilocalorías.

6. Calabacín

El calabacín aporta vitamina C y se caracteriza por contener un tipo de fibra soluble muy apreciada por su efecto depurador del organismo (mucílagos). Hervido, aporta 17 kilocalorías cada 100 gramos.

7. Cebolla

La cebolla es rica en los antioxidantes conocidos como flavonoides. Cruda aporta 26 kilocalorías; asada, 38; y hervida, 18.

8. Níscalos

Estas setas aportan 14 kilocalorías por cada 100 gramos, y ayudan al funcionamiento del riñón.

9. Judías

Las judías aportan hierro y a solo 12 kilocalorías por cada 100 gramos. Es preferible escoger cocerlas en casa, ya que las conservas pueden contener químicos o mucho sodio.

Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 





En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. 

La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente:


domingo, 18 de noviembre de 2018

Determinan a ciencia cierta qué Dieta quema más Calorías

El más amplio y prolongado estudio de alimentación examinó el modelo de insulina-carbohidrato.

Imagen ilustrativa
Pixabay / 422737

La mayoría de las personas que adelgazan cuando se ponen a dieta recuperan el peso perdido en uno o dos años, a medida que el cuerpo se adapta, quemando menos calorías y ralentizando el metabolismo. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista British Medical Journal revela que una dieta baja en carbohidratos ayuda a quemar más calorías y a mantener un peso estable. 

Los investigadores realizaron un experimento consistente en el estricto control de la dieta de los participantes, a los que durante 20 semanas proporcionaron comidas preparadas. Asimismo, midieron el peso de los participantes y las hormonas metabólicas, la secreción de insulina y el gasto total de energía (cantidad de calorías quemadas).

Uno de los investigadores principales, David Ludwig, definió el estudio de alimentación como el más amplio y prolongado dedicado al examen del modelo de insulina-carbohidrato, que ofrece una nueva forma de pensar sobre la obesidad y su tratamiento.





¿Más o menos carbohidratos?

En un primer momento, 234 adultos con sobrepeso se pusieron a dieta durante aproximadamente 10 semanas. Una vez transcurrido ese tiempo, los 164 participantes que perdieron alrededor del 10-14% de su peso corporal fueron trasladados a la fase de mantenimiento del estudio, en la que fueron sometidos a dietas bajas, moderadas o altas en carbohidratos —que comprendían el 20, el 40 y el 60% de las calorías totales, respectivamente— durante otras 20 semanas.

Los tres grupos consumieron carbohidratos de alta calidad, utilizando granos enteros, en lugar de procesados, ​​y minimizando el azúcar, mientras la ingesta total de calorías de todos los grupos se equilibró. El principal objetivo de esta fase fue comparar el gasto de energía, que se calculó mediante un método estándar.

Al final los investigadores descubrieron que las personas con dietas bajas en carbohidratos quemaban más de 200 calorías adicionales al día, en comparación con las personas con dietas altas en carbohidratos, evitando la reducción de la quema de calorías que puede seguir a una pérdida significativa de peso.

Con el tiempo, la quema de calorías mejorada no solo puede mantener la pérdida de peso existente, sino que también, según los expertos, ayuda a las personas que hacen dieta baja en carbohidratos a adelgazar más que las personas con otros planes de alimentación.

Del estudio se desprende que una persona con un plan bajo en carbohidratos podría perder aproximadamente el 10% de su peso corporal durante tres años simplemente reduciendo su consumo de carbohidratos, incluso si su ingesta total de calorías no cambia.

Publicado: 17 nov 2018 13:07 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/295976-investigadores-dieta-quemar-calorias

jueves, 15 de marzo de 2018

5 ejercicios que transforman tu cuerpo y queman calorías mucho más rápido que ir al gimnasio

5 EJERCICIOS QUE TRANSFORMAN TU CUERPO Y QUEMAN CALORÍAS MUCHO MÁS RÁPIDO QUE IR AL GIMNASIO

Bajar de peso es una tarea ardua, se necesita disciplina y mucha fuerza de voluntad, además de ser una de las decisiones más importantes de tu vida, pues si lo tomas en serio, estás apostando por una vida saludable, donde los ejercicios y una alimentación balanceada te asegurarán belleza y salud.

Con esta rutina de ejercicios para bajar de peso rápido, conseguirás ver resultados en poco tiempo. Está pensada para que en 30 días notes efectos significativos en tu figura. 

Además, otra de sus grandes ventajas es que personas que parten de diferente nivel puedan practicarla, ya que los ejercicios básicos que se exponen son sencillos de ejecutar.




¿Quieres bajar de peso sin hacer mucho ejercicio? Estas 5 sencillas rutinas te darán mejores resultados que el gimnasio.

1. Rutinas básicas

Realiza ejercicios de resistencia para fortalecer tus músculos, comienza con 4 series de 25 sentadillas y 2 series de 10 lagartijas. 

Las puedes hacer con las rodillas apoyadas en el piso levantando los pies.

Las flexiones con rodillas apoyadas son una versión más llevadera de las flexiones habituales. La parte superior de nuestro cuerpo va a adquirir con la práctica continua de este ejercicio fuerza y resistencia. 

Con este ejercicio vamos a desarrollar nuestros pectorales, deltoides y biceps. 

Los resultados los vas a notar inmediatamente: en cuanto decidas ponerte una blusa escotada o sin mangas. 

2. Kettlebell Swing

Con este ejercicio pueden quemarse alrededor 20 calorías por minuto.

Separa tus piernas a la altura de tus hombros, flexiona las rodillas agarra la pesa con tus brazos hacia el frente y balancea de adelante hacia atrás.

Realiza 3 series de 10. Puedes aumentar la cantidad conforme vayas adquiriendo condición.

3. Bicicleta 

Pedalea lo más rápido posible durante 1 minuto luego reduce la velocidad los siguientes 2 minutos y así sucesivamente hasta llegar a los 30 minutos.

4. Levantamientos de piernas

Los levantamientos de piernas tienen igualmente el beneficio de poner en marcha varios grupos de músculos de nuestro cuerpo. 

El principal grupo que se ve favorecido en este ejercicio son los abdominales inferiores, los más difíciles de desarrollar.

5. Burpees 

Con 1 minuto de burpees quemas hasta 14 calorías. Este entrenamiento aumenta el metabolismo y quema la grasa extra. 

Comienzas parado y brincas poniendo la posición de lagartija.

Realiza una lagartija te enderezas y brincas hasta quedar de nuevo de pie.

Haz 3 series de 5 y puedes incrementar la cantidad conforme aumente tu resistencia.

Estos ejercicios no sólo van a mejorar tu aspecto físico, perdiendo volumen y afinando tu cintura; además tu postura y equilibrio van a mejorar cada día. Al fortalecer nuestro cuerpo y, fundamentalmente en la parte del tronco, podemos evitar dolores lumbares, pues toda la zona se estabilizará. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/5-ejercicios-que-transforman-tu-cuerpo-y-queman-calorias-mucho-mas-rapido-que-ir-al-gimnasio

domingo, 7 de mayo de 2017

6 ejercicios que queman más calorías que correr

Correr no es la única manera de perder peso, ni la más aconsejable en todos los casos. Te hablamos de otros ejercicios inlcuso más efectivos que el running para quemar calorías.

Al correr se queman, aproximadamente unas 7-8 calorías por minuto si corremos a unos 8 km/h. Si corremos a más velocidad, quemamos más y, si vamos más despacio, menos. Existen otros ejercicios que son incluso más efectivos para quemar calorías que correr. Te hablamos de ellos.
También te puede interesar: 


Saltar a la comba

Es un ejercicio completo que, practicado a una intensidad de unos 100 saltos por minuto, puede ayudar a quemar unas 13-14 calorías por minuto. Con esta actividad se trabajan varios grupos musculares y mejora la agilidad y la coordinación.



Montar en bici

Es otro ejercicio efectivo y muy completo. Se pueden quemar unas 1200 calorías en una hora pedaleando a intensidad alta y sobre terrenos que presenten cambios y requieran diferente esfuerzo y dificultad. 

En una hora, con una intensidad media-baja, por un terreno llano también pueden quemarse unas 300 calorías.

Burpees

Son ejercicios que consisten en hacer una combinación de sentadilla, flexión y salto en un mismo ejercicio. 

Es cierto que supone una alta intensidad y que una persona que no esté acostumbrada a este ejercicio no podrá hacer más de 5 o 6 seguidos, pero si logramos hacer unos 7 en un minuto podemos quemar unas 10 calorías. 

El American College of Sports Medicine realizó un estudio en el que se expuso que en cada burpee se queman unas 1.43 calorías.

Nadar

Al nadar, trabajamos y tonificamos brazos, piernas y tronco. 

Se pueden llegar a quemar unas 500 calorías en una hora. 

El estilo de natación con el que más calorías se queman es el estilo mariposa.

Sentadillas

Lo mejor de este ejercicio es que se siguen quemando calorías después de practicarlo. Se pueden llegar a quemar unas 13 calorías por minuto. Lo ideal es hacer unas 6-7 series de 20 repeticiones, descansando unos segundos entre cada serie.

Subir escaleras

Es un ejercicio completo y muy efectivo, ya que trabajamos tanto tren inferior como superior y refuerza nuestra resistencia. Se pueden quemar entre 5-7 calorías por minuto en función de la velocidad a la que se haga y del peso de la persona.

http://www.miarevista.es/salud/fotos/6-ejercicios-que-queman-mas-calorias-que-correr


martes, 14 de febrero de 2017

¿Con qué tipo de ejercicio se consumen más calorías?

Investigadores españoles consiguen estimar por primera vez el gasto energético real en distintos programas de entrenamiento.

Imagen Ilustrativa
Pixabay / pololofreack30

¿Ejercicio cardiovascular o de fuerza física? ¿Con cuál se queman más calorías? ¿Cuál es mejor para la salud? Si estás barajando la posibilidad de apuntarte a un gimnasio para perder algunos kilos y no tienes claro qué tipo de ejercicio es el que más te conviene, un nuevo estudio podría resolver todas estas dudas.

La investigación, llevada a cabo por el grupo de investigadores del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), demuestra que el ejercicio aeróbico interpuesto en un circuito de ejercicios de resistencia aislada aumenta el consumo de oxígeno y el gasto de energía más que el entrenamiento de circuito convencional.



Además, sorprendentemente, revela que el protocolo de entrenamiento que más kilocalorías gastó fue el que menos esfuerzo supuso a los participantes, a pesar de todos los protocolos probados tenían la misma duración e intensidad.

Los resultados de este estudio, publicado en la revista 'PLOS ONE', ayudarán a los científicos a diseñar programas con diferentes tipos de ejercicios equivalentes en el gasto de energía, lo que permitirá comparar con precisión el efecto de los mismos sobre los resultados en la salud.
Tres entrenamientos diferentes con misma duración e intensidad

Tanto la capacidad de resistir un ejercicio más o menos prolongado (capacidad cardiovascular) como la fuerza muscular se relacionan directamente con la salud. Es decir, una persona con una mejor capacidad cardiovascular y una mayor fuerza muscular muy probablemente tendrá una mejor salud en el futuro frente a una persona que no goza de estas capacidades.

Por ello, cada vez más, los especialistas recomiendan realizar ambos tipos de ejercicio para obtener mejores resultados en la salud, especialmente en el tratamiento de enfermedades como la obesidad, que tiene un incidencia alarmante en los países desarrollados

Imagen IlustrativaPixabay / Sapper_Designs

Partiendo de esta base, los investigadores de la UPM decidieron llevar a cabo un experimento para medir el gasto energético de una persona a través de tres entrenamientos diferentes con la misma duración e intensidad:
Una sesión de fuerza con máquinas de pesas.
Una sesión de fuerza muy similar a la anterior pero utilizando el llamado peso libre (barras, discos y mancuernas).
Y una tercera sesión en la que se alternaron ejercicios de fuerza en peso libre con ejercicio cardiovascular.

Uno de los puntos más novedosos del estudio es que los investigadores midieron por primera vez las dos formas de energía que utiliza el cuerpo para moverse: la energía aeróbica, que utiliza el oxígeno, y la anaeróbica, que se consigue sin necesidad de este gas. Hasta ahora, las investigaciones solo habían tenido en cuenta la energía aeróbica y, por tanto, no habían medido toda la energía gastada.

Además, el estudio también tuvo en cuenta el esfuerzo que conllevó completar cada uno de los tres entrenamientos. Así, los participantes puntuaron en una escala del 1 al 10 el esfuerzo que les supuso completar todo el entrenamiento.

Mayor gasto energético con menor grado de esfuerzo


Los resultados de la investigación indican que el entrenamiento combinado, en el que se alternaban ejercicios de fuerza con ejercicio cardiovascular, fue el que produjo el mayor gasto energético con, precisamente, un menor grado de esfuerzo. Es decir, el entrenamiento que más energía gastó fue aquel con el que los participantes se cansaron menos.

Concretamente, la sesión que alternaba ejercicios de fuerza en peso libre con ejercicio cardiovascular supuso un gasto medio de 259 kcal frente a las 203 kcal del entrenamiento con peso libre y las 173 del entrenamiento con máquinas. Pero, además, los participantes puntuaron el esfuerzo realizado de esta sesión con un 7,6 de media, frente al 9 que recibió el entrenamiento de peso libre y el 8,4 de la sesión de fuerza con máquinas.

Tal y como señalan los investigadores, estas conclusiones "tienen una prometedora aplicación práctica en personas con sobrepeso y obesidad, para los que la realización de ejercicio físico conlleva un esfuerzo al que normalmente no están acostumbrados, y en los que se persigue producir el mayor gasto de energía posible para maximizar la pérdida de grasa corporal".

Publicado: 14 feb 2017 13:53 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/231048-tipo-ejercicio-consume-mas-kilocalorias

jueves, 15 de diciembre de 2016

Nutrición: determine sus nrcesidades calóricas


Resultado de imagen de necesidades calóricasLas personas de distintos grupos requieren diariamente una cantidad distinta de calorías. Por ejemplo, un atleta adulto necesitará un consumo mayor de calorías que un niño de tres años moderadamente activo.

Al comer alimentos empacados asegúrese de mirar los rótulos de información nutricional para ver cuántas calorías hay en una ración (porción a servirse) del alimento.

Cuando coma por fuera elija lo que va a comer antes de salir. La mayoría de restaurantes ofrecen información nutricional en la Internet.

La siguiente tabla le ayudará a determinar el requerimiento calórico apropiado de acuerdo con su edad, sexo y nivel de actividad.

Los siguientes términos se usan en el cuadro y están definidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (US Department of Agriculture):

Sedentario– un estilo de vida que incluye actividad que solo se asocia con las actividades de la vida diaria.

Moderadamente activo– un estilo de vida que incluye actividad física equivalente a caminar entre 1,5 y 3,0 millas (2,41 y 4,82 km) al día.

Activo– un estilo de vida que incluye actividad física equivalente a caminar más de 3,0 millas (4,82 km) al día.
Nivel de actividad 
Género Edad (años) 

                     Sedentario                              Moderadamente activo                                    Activo

Niño 2-3         1000 calorías                       1000-1400* calorías                               1000-1400* calorías
Mujer 4-8        1200 calorías                      1400-1600 calorías                                 1400-1800 calorías
9-13                1600 calorías                      1600-2000 calorías                                 1800-2200 calorías
14-18              1800 calorías                       2000 calorías                                          2400 calorías
19-30               2000 calorías                      2000-2200 calorías                                 2400 calorías
31-50               1800 calorías                      2000 calorías                                           2200 calorías
51                 + 1600 calorías                     1800 calorías                                             2000-2200 calorías
Hombre 4-8      1400 calorías                    1400-1600 calorías                                   1600-2000 calorías
9-13                  1800 calorías                    1.800-2200 calorías                                  2000-2600 calorías
14-18                2200 calorías                     2400-2800 calorías                                  2800-3200 calorías
19-30                2400 calorías                     2600-2800 calorías                                  3000 calorías
31-50                2200 calorías                     2400-2600 calorías                                  2800-3000 calorías
51                    + 2000 calorías                    2200-2400 calorías                                 2400-2800 calorías

* – Los rangos de calorías mostrados reflejan los requerimientos de las distintas edades dentro del grupo. Los niños y los adolescentes requieren más calorías a medida que crecen. Sin embargo, los adultos requieren menos calorías en las edades avanzadas.

Última Versión Actualizada: noviembre 2014


Copyright © American Academy of Family Physicians

Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.

https://es.familydoctor.org/nutricion-determine-sus-requerimientos-caloricos/?adfree=true

domingo, 29 de noviembre de 2015

Reducir el consumo de calorías prolonga la vida al reprogramar el reloj biológico

Un estudio en moscas parece confirmar los efectos de las dietas más restrictivas sobre la longevidad

Comer menos calorías podría prolongar la esperanza de vida 

 ABCR. I. - @abc_saludMadrid - 25/11/2015 a las 14:04:01h.

Confirmado: la restricción dietética reprograma el reloj biológico para poder así vivir más. En concreto, señala un estudio realizado en el Instituto Buck(EE.UU.), incrementa la expresión de los genes del reloj circadiano en el tejido periférico de las moscas de la fruta. Los resultados que aparecen en «Cell Metabolism» muestran que la restricción dietética inducida mediante la reducción de proteína en la dieta, aumenta la capacidad de los relojes circadianos y mejora los ciclos de la descomposición y la síntesis de las grasas. Y esta mejora en el metabolismo de la grasa puede ser un mecanismo clave para explicar por qué la restricción dietética extiende la vida útil de varias especies, incluyendo las moscas en este estudio.

La investigación también presenta una posibilidad para que en el futuro los humanos puedan tomar un fármaco que les permita cosechar los beneficios de la restricción dietética sin seguir una dieta extrema. Porque cuando los investigadores alteraron genéticamente a las moscas para promover la función de reloj biológico, los animales vivían más tiempo, incluso a pesar de que consumieran lo que querían. Por otro lado, la interrupción del reloj biológico, ya sea genéticamente o por mantener las moscas bajo luz constante, hico que los animales se convirtieran en insensibles a los efectos beneficiosos de la restricción dietética.

«Más del 10 a 15% del genoma está bajo control del reloj circadiano, especialmente aquellos genes que regulan los procesos que implican la reparación celular y el metabolismo», explica el autor principal del trabajo, Pankaj Buck Kapahi. «Cada célula tiene un reloj y la acción de los relojes en los tejidos periféricos, grasa, intestinos, riñones, desempeña un papel importante en la modulación del metabolismo y por lo tanto en la mediación de la prolongación de la vida a través de la restricción dietética».

Dieta espartana

El trabajo previo de su laboratorio mostró que las moscas que seguían una dieta espartana y prolongaban su vida mostraban cambios en sus niveles de triglicéridos. En este nuevo trabajo, se sugiere un papel de un gen determinado del reloj circadiano en el ciclo de unos triglicéridos específicos durante la restricción dietética. «El papel de los triglicéridos de cadena media en el envejecimiento y en la regulación de las funciones del reloj biológico no está claro, sin embargo, la dieta rica en triglicéridos de cadena media se ha asociado con pérdida de peso y la mejora de la vida en seres humanos y ratones», explican los expertos. De ahí el interés actual de los consumidores por el aceite de coco, que es rico en triglicéridos de cadena media, añaden.

«Los ritmos circadianos, que influyen sobre muchos comportamientos como el sueño, o procesos celulares como el metabolismo, tienden a amortiguarse con la edad», afirma Buck. Sin embargo, los ritmos metabólicos de las moscas con restricción dietética «mantienen una solidez a medida que envejecen, lo que creemos que les ayuda a vivir más tiempo. Es emocionante contemplar cómo este mecanismo podría ser explotado para mejorar la salud humana».

http://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-reducir-consumo-calorias-prolonga-vida-reprogramar-reloj-biologico-201511251404_noticia.html

domingo, 11 de octubre de 2015

Alimentos que tienen muchas más calorías de las que creías

Aunque no te lo creas, hay muchos alimentos que por su tamaño o simplemente porque son frutas parecen ser perfectos para las personas que quieren perder peso, sin embargo, en realidad ‘esconden’ una sorprendente cantidad de calorías. Los descubrimos a través de las mejores imágenes.

Increíble, pero cierto. Un aguacate contiene la friolera de 320 calorías, el equivalente a comerte 85 Jelly Belly. ¡Tiene más que una hamburguesa con queso (290 kcal)!

Que no te engañe su pequeño tamaño porque 100 gramos de aceitunas negras sumarán 350 calorías a tu dieta. 

Lo mismo podríamos decir de las almendras porque este fruto seco, aunque contiene un sinfín de beneficios para la salud, también es bastante calórico (un bol pequeño podría llegar a tener más de 800 calorías). ¡Ojo!

La quinoa es uno de los alimentos más saludables que existen, pero eso no quiere decir que sea bajo en calorías. Y es que una taza de este pseudocereal te aportará 220 kcal, las mismas que si decides comerte 17 Doritos.

¿No lo sabías? Un plátano nos aporta alrededor de 150 calorías, así que controla su consumo para no engordar más de la cuenta. Lo bueno es que es muy saciante y contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Cuidado con el aceite de oliva porque una cucharada grande ‘oculta’ 120 kcal, el equivalente a comerte 13 patatas fritas. 

Debido a su bajo contenido de agua y elevados niveles de sal, lasgalletitas saladas no son el perfecto snack que mucha gente se piensa. Y es que por cada 100 gramos hay 411 calorías.

Encontramos casi las mismas en 100 gramos del famoso y nutritivo queso emmental (400 kcal). ¡Casi nada!

Beber un vaso de zumo de naranja todos los días nos protege de muchas enfermedades, pero a cambio tenemos que pagar un pequeño peaje que se traduce en la ingesta de 120 calorías.

Sentimos decirte que ese chorrito de mayonesa tan delicioso que añades a tus comidas te podría estar jugando una mala pasada. Y es que una cucharada aporta 110 kcal, así que imagínate lo que tendrás que sudar la camiseta para quemar las calorías de un plato de ensaladilla rusa

Las alubias negras aportan importantes beneficios para la salud, pero al mismo tiempo son muy calóricas (227 kcal por ración). ¡No lo olvides!

El mango es una de las frutas del verano por su alto contenido de agua, sin embargo, en su interior se esconden 200 calorías. Tenlo muy en cuenta si no quieres engordar.

https://es.vida-estilo.yahoo.com/post/124824785468/12-alimentos-que-tienen-muchas-m%C3%A1s-calor%C3%ADas-de-las

viernes, 9 de octubre de 2015

Bajas calorías con sabor y salud

Consumir alimentos sanos no significa renunciar al sabor.

Puede elegir y preparar alimentos con bajo contenido graso que deleitarán a su familia. Para ello, simplemente lea las siguientes sugerencias.

Pan, cereales, arroz y pasta

Consuma entre 6 y 11 porciones diarias de productos en grano.

Los panes integrales tienen bajo contenido graso; también tienen mucha fibra y carbohidratos complejos. Utilícelos en sandwiches y para acompañar las comidas.

Evite los productos panificados muy sustanciosos como buñuelos "doughnuts", los panecillos dulces y los panecillos ingleses "muffins" ya que pueden contener más de un 50% de calorías grasas. Los bocadillos livianos como pastel de Ángel y las galletas de jengibre satisfacen a los golosos sin incorporar grasas a la dieta.

Por lo general, los cereales tanto cocidos como sin cocción tienen bajo contenido graso, pero los cereales de granola pueden tener aceites ricos en grasas y un contenido adicional de azúcares. Los cereales instantáneos con crema también pueden contener aceites ricos en grasas o grasa láctea.

Evite picar papitas fritas y tortillas de maiz fritas u otras frituras; reemplácelas por sus versiones al horno o de bajo contenido graso.

Verduras y frutas

Consuma al menos 5 porciones diarias de verduras y frutas.

Además de ser naturalmente bajas en grasas, las frutas y verduras aportan sabor y variedad a su dieta. También contienen fibra, vitaminas y minerales.

La margarina, la mantequilla, la mayonesa y la crema ácida agregan grasas a las frutas y verduras. Es más conveniente condimentar estas últimas con hierbas y yogur.
Carne, aves, pescado, leguminosas, huevos y nueces

Consuma diariamente entre 2 y 4 porciones diarias de carne u otras alternativas a la carne

Carne de vaca, cerdo, ternera y cordero.

Las formas más saludables para preparar la carne son al horno y asada. Los cortes magros pueden cocerse en una cacerola o freirse en poco aceite removiendo constantemente. Emplee una cacerola que no se pegue o un rocío antiadherente.

Antes de cocinar la carne retire la grasa de la capa exterior y antes de comenzar a comer quite la grasa interior que pueda desprenderse. Seleccione cortes con bajo contenido de grasa, es decir magros. Los cortes magros de carne de vaca y de cordero contienen en su etiqueta la expresión "loin" (solomillo) o "round" (posta de cuarto). Los cortes magros de cerdo incluyen las expresiones "loin" (lomo) o "leg" (pernil).

Adobe las carnes con hierbas, especias o una marinada sin grasa, y acompáñelas con verduras frescas. Evite las salsas comunes y las que llevan harina pues ambas son ricas en grasas.

Aves

Las formas de preparación más saludables son al horno y asadas. Las aves sin piel pueden cocerse en una cacerola o freírse en poco aceite removiendo constantemente. Emplee una cacerola que no se pegue o un rocío antiadherente.

Antes de cocinar las aves, retire la piel y la grasa visible. Elija pechugas magras. Las pechugas son una buena alternativa por su bajo contenido graso. Limite el consumo de ganso o pato de granja ya que contienen una elevada proporción de grasa.

Pescado

Las formas de preparación más saludables son hervido, al vapor, al horno y asado. El pescado fresco debe ser firme, elástico, de color claro, aspecto húmedo y olor suave. Si no consigue pescado fresco de buena calidad, cómprelo congelado.

La mayoría de los mariscos tiene un bajo contenido de grasas saturadas. En algunas personas los ácidos grasos Omega-3, presentes en ciertos pescados grasos como el salmón y la trucha de mar, pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedad del corazón.

Alimentos intercambiables ("crossover")

Los frijoles, las arvejas y lentejas aportan proteínas y fibra sin el colesterol ni la grasa de las carnes. De vez en cuando, intente reemplazar la carne por frijoles en algún plato tentador como una lasaña o un chili.

Las proteínas vegetales texturadas (PVT)

Se encuentran disponibles en una gran variedad de alimentos. Para variar su alimentación puede reemplazar la carne por "perros calientes", "hamburguesas" y "trocitos de pollo" vegetarianos, una alternativa de bajo contenido graso y libre de colesterol.
Leche, yogur y queso

Consuma leche descremada o suero de leche. En las recetas de sopas y salsas reemplace la crema por leche descremada evaporada.

Elija quesos con bajo contenido de grasa. Puede utilizar queso ricota descremado en lugar de queso crema para untar las roscas tipo "bagel" o en las salsas para acompañar verduras. Reemplace en sus recetas el queso cheddar por mozzarela parcialmente descremado.

Pruebe los quesos cheddar naturales de bajo contenido graso. Utilice queso "cottage" -requesón- al 1% para cocinar y preparar sus ensaladas. El quesillo puede ser un bocadillo rico en calcio y de bajo contenido graso.

En muchas comidas se puede reemplazar la crema agria por yogur natural descremado. Para mantener la textura, mezcle una cucharada de almidón de maíz en cada taza de yogur que emplee en la cocina.

El yogur descremado o semidescremado congelado es una buena alternativa para los postres.

El sorbete hecho con leche descremada es una alternativa al helado común. Tanto el helado con base de agua como el helado común tienen menor contenido graso que el helado "premium."

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/sabor,%20salud.htm

sábado, 9 de mayo de 2015

Cómo quitarle calorías a las recetas

Todos tenemos debilidad por un plato... o por varios. Y generalmente todo lo sabroso de nuestra comida preferida tiene su correlato en el número de calorías que posee.

Más sabor igual a más kilos no es una buena ecuación. Para convertir un plato que engorda en uno saludable, sólo basta recordar algunas breves instrucciones
Consejos a seguir

A veces conviene dejar una mínima porción de grasas para que el plato no pierda identidad. Además, recuerde que eliminar por completo las grasas tampoco es saludable.

1. Identifique todos los elementos ricos en calorías en la receta original.

2. Haga una lista de productos de bajas calorías que puedan ser candidatos a reemplazarlos. Para hacer esto empiece de a poco.

3. Comience por sustituir una porción de los productos originales por aquellos bajos en calorías, y vaya comprobando cuánto afecta al sabor y la consistencia del plato original.

4. A veces conviene dejar una mínima porción de grasas para que el plato no pierda identidad. Además, recuerde que eliminar por completo las grasas tampoco es saludable. Si se cocina al horno, especialmente, una pequeña cantidad de grasa es imprescindible para dar cuerpo al plato.

5. Si su receta lleva huevos, reemplácelos con algún sustituto. Un huevo tiene 4 veces más calorías que sus sustitutos más comunes, como por ejemplo el tofu.

6. En aquellos platos dulces que se hacen al horno (comúnmente pasteles), reemplace los aceites, mantecas o margarinas por puré de frutas o compota de manzanas. Disminuya la manteca. Reducirla le hará notar la diferencia. Elimine una cucharada de mantequilla o margarina que le agrega a las verduras, papa asada o al pan, la cual equivale a 100 calorías por cucharada. Se podrá ahorrar 700 calorías por semana.

7. Use leche descremada o baja en calorías en lugar de leche entera.

8. Use mayonesa descremada o crema baja en calorías en vez de la normal. El yogur (descremado y sin sabor) también es un buen candidato para el reemplazo en estos casos.

9. Sáquele la piel a las aves, ya sea antes de cocinarlas o después. El pollo, por ejemplo, se secará si se lo cocina sin piel, así que lo sensato es asegurarse de que no suceda.-

http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/quitarcalorias.htm

sábado, 24 de enero de 2015

¿Sabes si todas las calorías son iguales?

Al intentar perder peso, lo esencial es disminuir las calorias de la dieta y aumentar el gasto con ejercicio, así conseguimos gastar más calorías de las que ingerimos. 

Durante décadas, la investigación ha apoyado el concepto de una reducción de calorías de alrededor de 3500 para reducir una libra de peso. Lograr un déficit de 3500 calorías se puede lograr solo con la dieta o preferiblemente en combinación con una buena rutina de ejercicio moderado.

Entonces, ¿importa lo que se come aunque se estén reduciendo las calorías? 

Por supuesto que sí. Un pequeño estudio realizado por investigadores de Pomona College en California, encontró que las personas cuyas dietas contenían más cantidad de alimentos enteros quemaron más calorías en comparación con las personas cuyas dietas eran ricas en alimentos procesados. Esto se debe a que los alimentos integrales (o enteros) requieren más calorías para ser comidos y digeridos que los alimentos altamente procesados.

Los expertos en nutrición siempre recomiendan que se haga una reducción de calorías adicionales de alimentos que ofrecen más calorías que beneficios nutricionales, tales como los azúcares y grasas no saludables, y que se reduzcan las porciones de gran tamaño.

Mientras que se esté haciendo un intento por rebajar los centímetros de la cintura, lo mejor es elegir alimentos integrales como frutas, verduras, granos enteros, nueces, granos y semillas que llenan de energía, y mejorar la dieta con buenos alimentos llenos de nutrientes necesarios para un buen funcionamiento del organismo.

Una de las mejores decisiones que puedes tomar al momento de empezar un régimen para bajar de peso, es cortar el consumo de bebidas azucaradas. Por ejemplo, según se estima, el 50 por ciento de las personas con sobrepeso en Estados Unidos podrían rebajar un promedio de 40 kilogramos al año con tan sólo abandonar las bebidas dulces.



http://www.blogdefarmacia.com/sabes-si-todas-las-calorias-son-iguales/

Escapadas y Rutas