Mostrando entradas con la etiqueta ESTOMAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTOMAGO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2018

La hierbabuena, va a dejar tu estómago e hígado como nuevos




lunes, 4 de junio de 2018

Remedios caseros para el dolor de estómago

¿Estás necesitado/a de remedios caseros para el dolor de estómago y por eso has llegado hasta esta página? Vamos a ver algunos trucos y claves para que puedas mejorar algunos síntomas sin salir de casa.

¿Qué es exactamente el dolor de estómago?

El dolor de estómago o dolor abdominal es la sensación de molestia continuada en la parte central del vientre, entre el ombligo y el final del esternón. Puede tener muchas causas, tanto físicas como psíquicas.

Cuando una afección psicológica como el nerviosismo o la ansiedad provoca reacciones físicas, se dice que el cuerpo somatiza el problema. Otras veces, la razón de ser del dolor de estómago puede deberse a una mala digestión o a un problema gastrointestinal.



No obstante, el dolor de estómago o dolor de vientre generalizado puede ser también síntoma de una afección más grave, como una intoxicación, un infarto de miocardio, o una hepatitis. Por esto, si el dolor de estómago aparece debes acudir a tu médico.

11 remedios naturales para el dolor de estómago

Veamos ahora cuáles son los mejores remedios naturales para el dolor de estómago. Los ingredientes necesarios para estos remedios, como verás, son baratos y fáciles de conseguir. Y todo eso sin necesidad de salir de casa para aplicarlos:

Té de manzanilla

La manzanilla es uno de los remedios de abuela que más populares han sido siempre. Y esto tiene una explicación: la planta de la manzanilla es un calmante que es especialmente útil en los problemas relacionados con el sistema digestivo.

Para preparar té de manzanilla, calienta agua hasta que entre en ebullición y echa las flores de la planta. Apaga el fuego y remueve despacio, hasta que el agua coja un color amarillento. Después, cuela la mezcla y tendrás listo tu té de manzanilla. Puedes tomar de dos a tres tazas al día para combatir el dolor de estómago.
Compresas calientes

De la misma manera que el té de manzanilla se debe tomar caliente para potenciar el efecto calmante, aplicar calor sobre la zona es también un buen remedio.

Para preparar compresas calientes necesitarás solamente un trozo de algodón o un paño empapados en agua caliente. Aplícalo directamente sobre el vientre, con cuidado de no quemarte, y ve cambiando las compresas por otras nuevas cuando se enfríen. Puedes utilizarlo tanto tiempo como quieras.

Jarabe de aloe vera

Un remedio interesante para el dolor de estómago es el jarabe de aloe vera. La planta de aloe vera acelera la recuperación y la regeneración de los tejidos, por lo que es empleada con frecuencia en la industria cosmética.

Sin embargo, la mayoría de geles y jarabes de aloe vera del mercado no tienen una pureza suficiente como para que puedan ser ingeridos. Si sigues esta receta prepararás tu propio jarabe de aloe vera, del que podrás tomar hasta dos cucharadas soperas al día.

Primero, corta las hojas de la planta de aloe vera y pélalas. Cuando hayas obtenido la pulpa, trocéala y échala unos minutos a un recipiente con agua hirviendo. Remueve y vete disminuyendo la potencia del fuego gradualmente.

Cuando se deshaga completamente, tendrás listo tu jarabe de aloe vera. Podrás guardarlo en la nevera y consumirlo hasta tres o cuatro días después de haberlo preparado, así que tenlo en cuenta cuando elijas tus cantidades según las necesidades que tengas.

Té de menta con miel

El té de menta sirve como calmante y estimulante del apetito, por lo que puede servir para mejorar el dolor de estómago. Para hacer té de menta, solamente necesitas seguir el procedimiento estándar para preparar una infusión.

En agua hirviendo, añade las hojas de menta y deja que infusione unos minutos antes de apagar el fuego. Luego, añade la miel, y mézclalo bien. Después, cuela la mezcla y tendrás listo tu té de menta con miel, que potenciará el efecto calmante.
Zumo de limón con agua templada

Es de sobra conocido que el zumo de limón sirve para regular el pH del estómago. Una de las causas del dolor de estómago puede venir determinada por problemas en el funcionamiento del mismo causados por deficiencias en la flora bacteriana.



Para evitar estos desequilibrios, mezcla el zumo de un limón en un vaso con un poco de agua templada. Prepáralo cada mañana y consúmelo en ayunas regularmente para prevenir, y hasta tres veces al día para mejorar el dolor de estómago.

Té de tomillo con canela

El tomillo es también una planta conocida por su efecto calmante. De la misma manera, la canela funciona además como antiinflamatorio, así que mezclar estos dos ingredientes en una infusión puede ser una buena idea para combatir el dolor de estómago.

Para hacer té de tomillo debes preparar un recipiente con agua hirviendo. Cuando veas las primeras burbujas, echa las flores de tomillo y remueve un par de minutos. Apaga el fuego y cuela la mezcla. Luego, echa la canela según tu gusto personal. Así tendrás listo tu té de tomillo.

Infusión o aderezo de orégano

El orégano es famoso por disminuir las probabilidades de padecer gases y problemasdigestivos. Por eso, tomar una infusión de orégano o simplemente añadir esta especia a tus comidas puede facilitar el correcto funcionamiento de tu estómago y tu intestino, disminuyendo las probabilidades de sufrir esos dolores tan molestos.

Para hacer infusión de orégano debes seguir el ritual habitual: echar el orégano en agua hirviendo, dejar que infusione, y pasar la mezcla por un colador. Podrás tomar hasta dos tazas al día.
Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio se utiliza desde antaño para pelear contra las afeccionesrelacionadas con la boca y el estómago. En este caso, es muy recomendable, porque ayuda a recuperar el correcto funcionamiento haciendo que los dolores se minimicen.

Añade una cucharada sopera de bicarbonato de sodio a un vaso de agua templada y mézclalo todo bien hasta que se disuelva. Bébelo a tragos lentos, preferiblemente en ayunas, una vez al día. También puedes tomarlo en el momento en que empieces a sentir los dolores, para estabilizar tu sistema digestivo.

Papilla de plátano, arándanos y miel

Esta papilla es un remedio que funciona como calmante, además de presentar un aporte nutritivo bastante considerable. Tanto los arándanos como la miel son antiinflamatorios, y el potasio del plátano suele funcionar contra la aparición de náuseas, gases y cólicos que generan ese dolor de estómago.

Prepara esta papilla machacando un plátano maduro y añadiendo los arándanos enteros o deshechos también. Luego, utiliza la miel para endulzar y además incrementar las cualidades calmantes de este remedio. Puedes utilizar esta receta como merienda, postre o desayuno.

Salvia y jengibre

La salvia es conocida porque mejora el funcionamiento del tracto digestivo. Por su parte, el jengibre es también un famoso antiinflamatorio. Por ello, si sufres dolor de estómago es aconsejable tomar un té de salvia y jengibre.

Para prepararlo deberás poner a hervir un poco de agua, a la que añadirás las hojas y flores de la salvia. Luego, mientras aún hierve, lava y parte la raíz de jengibre y échala a la mezcla. Remueve unos minutos, y después apaga el fuego. Una vez templada, pasa la mezcla por un colador para tener lista tu infusión.
Yogur natural

El yogur natural es un probiótico que también contribuye a la estabilización del sistema digestivo en general y del estómago en particular. Sus propiedades contribuyen a la proliferación de bacterias buenas que facilitan la digestión y reducen la pesadez y dolor que puedan aparecer.

Por eso, es una buena idea incluir un yogur natural como postre para algunas de tus comidas, o como ingrediente en el desayuno. Combinado con otros remedios aquí presentados, tendrá un efecto mayor en la prevención y mejora del dolor de estómago.

Causas del dolor de estómago

Ahora bien, es probable que, para entender bien los anteriores remedios, debas comprender las causas del problema. Así que vamos a aprovechar y a mostrarte las causas del dolor de estómago más frecuentes:
Intoxicación alimentaria
Menstruación (a veces)
Indigestión o corte de digestión
Comida demasiado copiosa
Intoxicación etílica o resaca
Gastroenteritis
Úlcera de estómago
Hepatitis, pancreatitis
Apendicitis
Nervios
Ansiedad
Depresión
Excitación
Obesidad

Síntomas del dolor de estómago

Tras lo anterior, podemos pasar a ver los síntomas más comunes del dolor de estómago. Eso sí, ten en mente que puede que existan otros síntomas, puesto que esta no es (ni pretende ser) una lista exhaustiva. Aquí solo señalamos los que más fácilmente te permitirán identificar el dolor de estómago:

Molestia generalizada en el vientre
Dolor al palpar
Hinchazón
Falta de apetito
Deshidratación
Ardor de estómago
Gases
Cómo evitar y prevenir el dolor de estómago

Ahora que ya hemos visto todo lo anterior, podemos pasar a hablar de cómo evitar y prevenir el dolor de estómago. Al fin y al cabo, el saber popular lo tiene claro: es mejor prevenir que curar:



Evita las comidas demasiado copiosas
Bebe agua, te saciarás antes y contribuirás a que tu cuerpo funcione adecuadamente
Sigue una dieta equilibrada
Mastica lentamente, y procura hacerlo con la boca cerrada para no tragar aire
Evita los alimentos procesados, con alto contenido en grasas saturadas y azúcares refinados
No bebas alcohol ni fumes
Descansa adecuadamente después de las comidas, pero no te tumbes, o impedirás la digestión
No vistas con ropa demasiado apretada cuando vayas a comer

Ya lo has visto: Estos remedios caseros para el dolor de estómago puedes emplearlos en tu propio hogar. También has podido ver cómo, con la información extra que te hemos dado sobre las causas y los síntomas, así como los trucos de prevención, esta es la mejor guía de la red para tratar el dolor en el estómago

https://remedioscaseros.wiki/dolor-de-estomago/

martes, 30 de mayo de 2017

7 beneficios que obtienes por ingerir Agua de Jengibre con el estómago vacío

A pesar de ser conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre también es muy adecuado para apoyar nuestra salud digestiva y fortalecer el sistema inmunitario

La raíz de jengibre es un ingrediente natural que, desde la antigüedad, se ha valorado por su alto contenido de nutrientes esenciales y poderosos compuestos que mejoran muchos aspectos de la salud.

Suele emplearse en muchas culturas con diversos fines culinarios, aunque también es un alimento infaltable en el catálogo de remedios naturales.

Se le atribuyen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, las cuales pueden aprovecharse como complemento para aliviar varios tipos de dolencias.



De hecho, gracias a su alta concentración de sustancias antioxidantes, hoy se considera como uno de los grandes aliados para inhibir el daño celular y facilitar la expulsión de las toxinas.

Lo más interesante es que se puede incorporar de múltiples formas en la dieta y sus propiedades resultan muy beneficiosas cuando se toma en ayunas.

En el siguiente espacio queremos compartir 7 razones para tomarlo y una sencilla receta para disfrutarlo todos los días.

1. Mejora la circulación sanguínea

El consumo de agua de jengibre en ayunas es uno de los hábitos que contribuyen a mejorar la circulación sanguínea cuando esta presenta dificultades.

Sus aportes de magnesio y zinc, además de potasio, ayudan a regular los procesos inflamatorios que suelen ocasionar problemas de circulación.

También disminuye la acumulación de colesterol en las arterias y, por ende, ayuda a proteger la salud cardiovascular.

2. Promueve la salud digestiva

Las personas que consumen esta bebida todas las mañanas suelen tener menos problemas de indigestión y estreñimiento.

Esto se debe a que esta especia aporta pequeñas cantidades de fibra, un nutriente que facilita el movimiento intestinal para lograr una óptima eliminación de los desechos.

Sus activos naturales ayudan a controlar el exceso de ácidos en el estómago y la acumulación de gases intestinales.

3. Controla la retención de líquidos

Las propiedades diuréticas y antiinflamatorias del agua de jengibre hacen que sea una opción natural y saludable para hacerle frente a la retención de líquidos.

Su ingesta diaria contribuye a eliminar los líquidos acumulados en los tejidos y, de paso, aumenta el nivel de energía para impedir reacciones como la fatiga.
4. Fortalece el sistema inmunitario

Tomar esta bebida todos los días es una forma sencilla de proporcionarle un plus de nutrientes a la salud inmunitaria de nuestro organismo.

Este hábito ayuda a mantener las defensas activas y, a su vez, contribuye a estimular la producción de los anticuerpos que contrarrestan los efectos nocivos de los agentes peligrosos.

Su consumo con el estómago vacío puede prevenir:
Infecciones urinarias.
Toses y resfriados.
Gripe.
Infecciones vaginales.
Enfermedades autoinmunitarias.

5. Calma los dolores articulares

Desde hace cientos de años se ha empleado el jengibre como un remedio natural contra los dolores que afectan los músculos y las articulaciones.

Su principal activo, el gingerol, cuenta con efectos antiinflamatorios y analgésicos que favorecen el alivio de la zona dolorida.

6. Evita los calambres

Las personas que suelen tener calambres musculares pueden encontrar un remedio natural y seguro en el agua de jengibre.

Esto se debe a su significativo aporte de minerales esenciales que, tras ser asimilados, ayudan a regular los electrolitos del cuerpo para impedir este tipo de síntomas.

7. Previene el envejecimiento prematuro

Por su alta concentración de antioxidantes, vitaminas y minerales, el agua de jengibre es una bebida perfecta para contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres sobre los tejidos.

Estas sustancias inhiben el daño celular y son determinantes en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer, el alzhéimer y la artritis.

Además, dado que ayuda a desintoxicar el organismo, sus efectos también benefician la salud de la piel.
¿Cómo preparar agua de jengibre en casa?

La preparación de agua de jengibre es muy sencilla y no requiere ingredientes costosos o difíciles de adquirir.

Incluso, basta con invertir unos pocos minutos al día para disfrutar sus bondades.

Ingredientes

1 cucharada de raíz de jengibre rallada (10 g)
3 tazas de agua (750 ml)
El jugo de ½ limón
1 cucharada de miel orgánica (25 g)

Preparación

Ralla la raíz de jengibre hasta conseguir la cantidad indicada y, a continuación, agrégala en una olla con tres tazas de agua.

Deja que hierva durante 15 minutos a fuego bajo y agrégale el jugo de limón.
Retírala del fuego y, cuando adquiera una temperatura apta para el consumo, sírvela y endúlzala con una cucharada de miel.

Toma una taza en ayunas y, si gustas, repite su consumo hasta 3 veces al día.

¿Conocías estas bondades del jengibre? Ahora que sabes cuán bueno es para tucuerpo, no dudes en consumirlo aunque no te sientas enfermo.

https://mejorconsalud.com/7-beneficios-obtienes-ingerir-agua-jengibre-estomago-vacio/

sábado, 24 de diciembre de 2016

6 maneras naturales de aliviar la Indigestión y Acidez

La raíz de la indigestión puede ser causada por un número de cosas. Desde comer demasiado de algo rico, hasta el bicho que está buscando su camino y causando problemas en el esófago. 

Sea cual sea la causa, cuando sentimos ese horrible ardor necesitamos un alivio, pronto. Sin embargo nuestra primera acción de defensa no debería ser el tomar algún medicamento cuando existen remedios completamente naturales y efectivos. Pruebe estas soluciones completamente naturales antes de que busque su próximo antiácido y compruébelo usted mismo. 

1. Bicarbonato de Sodio 

En lugar de las tabletas para aliviar la acidez, el bicarbonato de sodio es un remedio casero para la acidez efectivo y barato. Una cucharada tetera mezclada con un vaso de agua caliente ayudará a aliviar sus síntomas al alcalinizar el cuerpo y amortiguar la acidez. 



2. Tés Herbales 

El té puede sonar demasiado simple o demasiado básico como solución, pero las propiedades curativas poderosas de hierbas no debieran tomarse tan a la ligera. 

La raíz de regaliz es una hierba poderosa que alivia la inflamación, promueve la digestión y tiene propiedades laxantes suaves. La semilla de hinojo, menta, y manzanilla también tienen propiedades suavizantes y promotoras de la buena digestión que pueden ayudar a aliviar el malestar. 

3. Vinagre de Sidra de Manzana 

El vinagre de sidra de manzana se puede usar para tratar el reflujo de acidez y la indigestión en general. El ácido acético en la sidra del vinagre puede ayudar a bajar la acidez en el estómago mientras mejora la digestión. Comience con una dosis de 1 cuchara sopera antes y después de comer. 

4. Carbón Vegetal Activado 

El carbón vegetal es otro "jugo verde". Este suplemento se añade a las bebidas diarias y pociones como un remedio de limpieza efectivo. 

Ya sea un envenenamiento alimenticio, gas e inflamación, o hasta una resaca, el carbón activado ayuda a atrapar las toxinas en millones de poros microscópicos, previniendo su absorción al torrente sanguíneo y permitiendo que lo eliminemos por el intestino. Tome la dosis recomendada con los primeros síntomas y asegúrese de tomar suficiente agua para ayudar a eliminar las toxinas por el sistema. 

5. Jengibre 

El jengibre es un remedio herbal clásico que alivia los malestares de la digestión y los dolores de estómago causados por comer de más, envenenamiento alimenticio, u otros malestares generales. 

Produce calor por su naturaleza, con propiedades anti -inflamatorias, el jengibre se puede tomar fresco o seco, o se pueden hacer tés y tinturas. Para muchos, el hecho de simplemente chupar un pedazo de jengibre crudo puede ayudar a aliviar síntomas. 

6. Enzimas Digestivas 

Pare la indigestión antes de que empiece con enzimas digestivas. Mientras puede ser que no sean para todos, las enzimas digestivas pueden ser una solución de por vida a la indigestión crónica o la mala digestión, ayudando a deshacer los alimentos más efectivamente y profundamente y haciendo que el cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos más difíciles de digerir. 

Si tiene alergias de alimentos o sensibilidad a ellos, tiene una digestión sensible, comida no digerida en sus heces, o tiene mucho gas e inflamación después de comer, las enzimas digestivas pueden ayudar a prevenir síntomas y mejorar la absorción de nutrientes. Tome aproximadamente 20-30 minutos antes de una comida, y hable con su doctor sobre el uso a largo plazo.

James Colquhoun
mar, 20 dic 2016 14:02 UTC
https://es.sott.net/article/50138-6-maneras-naturales-de-aliviar-la-indigestion-y-acidez

domingo, 13 de diciembre de 2015

Si preferís los remedios naturales, ¡deberías conocer estos 5 tés curativos!

La naturaleza nos ofrece muy buenos “remedios”: todas las hierbas tienen alguna propiedad medicinal, cada una de ellas más que recomendables para calmar dolores o signos de algunas enfermedades.

JUPITERIMAGES/CREATAS/THINKSTOCK

Y seguramente en tu casa podés tener varias de ellas, por lo cual no tenés que salir a comprar. El resto son muy fáciles de de encontrarlas, nada de ingredientes o hierbas extrañas que no tenés idea de dónde conseguirlas. Hoy te contamos todo lo que tenés que saber sobre estos 5 tés curativos que te van a ayudar a calmar algunos de los dolores que más te molestan. ¡No te los pierdas!

1 Orégano y chau dolores menstruales

Seguramente tenés en tu casa y lo usás frecuentemente para condimentar tus comidas. Bueno, también podés hacer un té de orégano si te duelen mucho los ovarios durante la menstruación. ¿Cómo prepararlo? Herví 10 gramos de orégano en una olla y luego pasálo por un colador. ¡Y listo! Se recomienda beberlo caliente así tiene un mejor efecto desinflamatorio.

2 Jengibre: ideal para dolor de garganta

Uno de los mejores remedios para el dolor de garganta por su propiedad anti inflamatoria. Para la preparación: pelá bien y cortá la raíz de jengibre en rodajas. Luego de esto, ponelas en una olla y hacelas hervir durante 20 o 25 minutos. Colá el té (para que se libere de los trocitos de raíces y después agregá el jugo de un limón y una cucharadita de miel. ¡Santo remedio!

3 Ruda para el estómago

Esta es una de las mejores opciones si tenés dolores fuertes del estómago, ya sean ocasionales o si sufrís de enfermedades crónicas como gastritis. Herví hojas de ruda en agua durante 15 minutos y después pasá la preparación por colador. Podés tomar de 2 a 3 tazas por día.

4 Un mix contra el dolor de cabeza

Menta+eucalipto: Son muy eficaces si se trata de combatir dolores de cabeza, por más fuertes que sean. Para preparar: herví hojas de ambas hierbas en agua durante 25 minutos, colá y ya está listo tu té.

5 ¿Ansiosa? Prueba esta mezcla infalible

Si te sentís con ansiedad por algo, como exámenes, alguna situación en el trabajo o cuestiones personales, probá este té curativo que te va a ayudar “bajar un cambio” y a relajarte. MIrá, es fácil de preparar: mezclár tilo, mejorana y pasionaria (diez gramos de cada una) y si puedés conseguir anís estrellado, mucho mejor. A esto, vas a hervirlo todo junto en una olla agregando también 1 ciruela disecada. Una vez que hierve, dejalo en el fuego durante 20 minutos y después cuele la preparación.

http://www.imujer.com/salud/158466/si-preferis-los-remedios-naturales-deberias-conocer-estos-5-tes-curativos

martes, 22 de septiembre de 2015

Sangrado de la mucosa del estomago por la toma de antiinflamatorios


Una de las causas más frecuentes del sagrado de la mucosa del estómago es por el consumo regular de ciertos medicamentos especialmente antinflamatorios.

Si la persona consume mucha cantidad de medicación puede que se lesione la mucosa del estómago y que por ende se pueda producir un sangrado.

Si la lesión en el estómago se agrava con el tiempo se puede llegar a una gastritis o ulcera estomacal que son lesiones más intensas para tratar.

Cuando la persona esta anti coagulada aumenta el riesgo de sufrir una hemorragia leve del estómago ya que su sangre está más liviana y ante una lesión pequeña se puede favorecer el sangrado.

El síntoma más característico de sangrado de la mucosa del estómago es el color de las heces o materia fecal que es muy oscura e incluso parece alquitrán. Esta es sangre que fue procesada por el sistema digestivo y que luego se elimina al defecar.

Si el sangrado de la mucosa es leve en unos pocos días se resuelve tomando un medicamento protector del estómago y tratando de consumir alimentos que no sean ácidos para no empeorar la lesión.


Es importante acudir al médico si dura más de 1-2 días el sangrado de la mucosa del estómago ya que la lesión puede ser más extendida y pueda requerir tratamiento.

También es aconsejable no tomar medicación antinflamatoria como aspirina u otras que puedan seguir dañando el estómago.

Si cierta medicación daña el estómago se debe suspenderla y consultar al médico para que la cambie por otra.

http://www.blogdefarmacia.com/sangrado-de-la-mucosa-del-estomago-por-la-toma-de-antiinflamatorios/

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Manzana, la fruta que actúa como un protector del estómago natural

Tiene propiedades antiinflamatorias y favorece la eliminación de líquidos y toxinas del organismo

ABC

Una manzana mediana aporta 72 kilocalorías. 

Es una fruta muy ligera y digestiva y destaca especialmente por su gran poder diurético, ya que favorece la eliminación de líquidos y toxinas del organismo.

 Esta fruta tiene también propiedades antiinflamatorias por la pectina que contiene, una sustancia que actúa como fibra soluble y que ayuda al control del colesterol «malo» o LDL, reduciendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, consumir una manzana al día ayuda a combatir la anemia y potencia la producción de anticuerpos, mejorando así el estado del sistema inmunitario.

Esta fruta es rica también en glicina, un antiácido natural que la convierte en uno de los alimentos más recomendados en caso de acidez estomacal, además de ser un buen regulador del intestino y de ayudar en caso de diarrea.

Composición nutricional por unidad:

kcal: 72
Proteína: 0,36g.
Hidratos de carbono: 19, 06g.
Azúcar: 14,34g.
Grasas: 0,23g.
Fibra: 3,3g.
Sodio: 1mg.
Potasio: 148mg.

S. sánchez / MADRID
DÍA 02/09/2015 - 01.25H
http://www.abc.es/salud/saber-comer/20150902/abci-calorias-manzana-201508311425.html

lunes, 17 de agosto de 2015

De cómo una infección estomacal puede disparar síntomas de enfermedades mentales (ESTUDIO)

UNA BACTERIA COMÚN DEL SISTEMA DIGESTIVO PODRÍA SER LA CAUSA DE VIOLENTOS E INESPERADOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO PEDIÁTRICO QUE ANTES ERAN CONSIDERADOS DENTRO DE LA GAMA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

Streptococcus agalactiae (Wikimedia)

Un controversial diagnóstico parece relacionar los cambios súbitos de comportamiento en niños (que muchas veces son interpretados y tratados psiquiátricamente, con desastrosas consecuencias) con un estreptococo muy común; conocido como Desórdenes Pediátricos Autoinmunes Neuropsiquiátricos Asociados con Estreptococos, o PANDAS, por sus siglas en inglés, dicho diagnóstico le ha devuelto la infancia a muchos niños, aunque las investigaciones no son todavía concluyentes.

Un caso típico de PANDAS puede comenzar como el de Isak McCune, quien a los 3 años presentó una carraspera de garganta muy agresiva, que eventualmente lo hacía tener horribles temores, lo incapacitaba para ir al baño solo y lo bombardeaba con la imagen de la muerte. Según sus padres, el niño oía voces y tenía alucinaciones visuales, lo que se relaciona con un cuerpo creciente de testimonios donde los niños afectados por PANDAS presentan síntomas de Alicia en el país de las maravillas, como cambios súbitos en la percepción del tamaño y alucinaciones.

Los padres de Isak agotaron los pabellones psiquiátricos y se prepararon para la posibilidad de internar a Isak definitivamente. Estuvo un tiempo en Prozac sin signos de mejora (sino al contrario). Sin embargo, a 3 años y medio de que comenzaran los síntomas, un pediatra de Boston le suministró a Isak azitromicina, un antibiótico común; los síntomas del niño desaparecieron en cuestión de días.

Revisando la historia de los McCune, sus otros hijos también presentaron estreptococos en el sistema digestivo durante el tiempo en que su hermano estuvo enfermo; pero ¿por qué para algunos los síntomas se manifiestan en la conducta y la cognición mientras que en otros únicamente aparecen como una infección estomacal común? Según su padre, Adam McCune, “es como si él hubiera sido prisionero de guerra durante 4 años, y luego hubiera regresado un día de la nada. Tener a mi hijo de vuelta en cuestión de semanas fue increíble”.

Susan Swedo, investigadora del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, Maryland, comenzó a explorar la relación entre el sistema inmune y el desorden obsesivo-compulsivo, y también con un misterioso síndrome conocido como ‘mal de San Vito’ o corea de Sydenham, que produce tics acumulativos en niños, como una versión agravada del DOC. Los síntomas aparecen de la nada y van acompañados de tics, carrasperas, ansiedad de separación, incontinencia nocturna e incluso cambios en la escritura debidos al declive de la función motora. En un estudio de 1998, Swedo analizó algunos casos, y notó que a menudo iban acompañados o precedidos de infecciones de estreptococos, por lo que acuñó el término PANDAS para sugerir una asociación –aunque no necesariamente una causalidad– entre un estreptococo, el sistema inmune y la salud mental. 

Según los investigadores, la asociación de enfermedad mental e infecciones en otros sistemas del cuerpo solía ser la norma en la medicina del siglo XIX. Los enfermos de sífilis a menudo presentaban desordenes cognitivos que se parecen a la psicosis; la corea de Sydenham puede parecer para algunos una especie de posesión demoníaca paulatina que se va apropiando del cuerpo de los niños; en términos bioquímicos, los bacilos del estreptococo se disfrazan de proteínas para infectar el receptor; pero en algunos casos, cuando el sistema autoinmune trata de contrarrestar la enfermedad, los anticuerpos atacan el tejido cardíaco e incluso el cerebro. En la corea de Sydenham, los anticuerpos atacan el ganglio basal, una especie de semáforo que activa o inhibe la función de los músculos; si esta zona es atacada, el impulso motor se ve afectado y se presentan los perturbadores movimientos involuntarios.

Nuestra flora y fauna digestiva todavía no ha sido comprendida en su relación con la vida anímica: el siglo XX privilegió las explicaciones psiquiátricas o psicoanalíticas de la conducta, olvidando la continuidad de los sistemas del cuerpo en su imbricada interrelación; pero aunque PANDAS es un diagnóstico promisorio, sólo se presenta en uno de cada 2 mil casos de infección estomacal; Swedo estima también que PANDAS aparece apenas en 10 o 20% de los casos pediátricos de desorden obsesivo-compulsivo. Establecer si las bacterias nos controlan o nosotros nos servimos de ellas como parte de una milenaria relación simbiótica sigue siendo motivo de investigación.

Con información de Nautilus
POR: PIJAMASURF - 17/08/2015 A LAS 12:08:02

martes, 11 de agosto de 2015

¿Se puede depurar el estómago?

Si los jugos gástricos de nuestro estómago se descompensan (ya sea por exceso como por defecto) podemos sufrir algún tipo de desarreglo o desequilibrio

Cuando hablamos de depurar o limpiar los órganos nos referimos casi siempre al hígado, los riñones, el intestino o los pulmones. No obstante,cualquier parte del cuerpo puede necesitar unos cuidados especiales para reequilibrarse y prevenir problemas de salud.

En este artículo te explicamos por qué se desequilibra el estómago y de qué manera podemos mejorar su función con remedios caseros y naturales.

¿Por qué se desequilibra?

Las personas que sufren desarreglos digestivos saben lo molesto que son y hasta qué punto empeoran la calidad de vida e incluso el estado de ánimo.

En algunos casos, la causa puede ser una intolerancia a algún alimento o nutriente, como el gluten o la lactosa, pero en la mayoría de los casos los motivos son los siguientes:

Alimentación poco saludable durante largo tiempo.
Manera de comer inadecuada: Masticar poco, mezclar demasiados alimentos, comer demasiadas veces, saltarnos comidas, etc.
Cuestiones emocionales.
Estrés o ansiedad.
Toma regular de medicamentos.
Patógenos que afectan al estómago.
Predisposición genética.

Falta o exceso de ácidos

Cuando sufrimos molestias digestivas, lo que sucede en nuestro estómago suele deberse a una falta o exceso de ácido clorhídrico, que son los que nos ayudan a digerir los alimentos.

¿Cuál es la diferencia?

Falta de jugos gástricos

Los alimentos no se digieren bien y fermentan, lo cual provoca ardor justo después de comer, pesadez, exceso de apetito, ansiedad y trastornos intestinales.
Exceso de jugos gástricos

El estómago segrega demasiado ácido clorhídrico y los alimentos se digieren con demasiada rapidez, lo cual nos provoca acidez antes de comer y, en cambio, se calma al terminar. Puede ir acompañada de un apetito y una sed abundantes, y también suelen sufrirse estreñimiento e inflamación de encías.

Jugo de patata

El jugo de patata cruda es un regulador natural del pH, en especial cuando sufrimos un exceso de ácido, ya que es un buen alcalinizante.
El mejor momento para tomarlo es en ayunas.
Lavaremos y pelaremos bien media patata mediana, la licuaremos y nos beberemos el jugo mezclado con una cucharada de aceite de oliva de extracción en frío (25 gramos).

Esperaremos media hora antes de consumir ningún alimento.

Este remedio nos ayudará a equilibrar el estómago y eliminar aquellos patógenos o sustancias que se estén aprovechando de las condiciones de un pH alterado.

Agua de umeboshi

Con este nombre exótico se conocen a unas curiosas ciruelas fermentadas que se consumen en China, Corea y Japón desde la antigüedad. Tienen un sabor muy fuerte, salado y ácido, y un color granate.

Son un remedio muy beneficioso para equilibrar y depurar el estómago de manera casi instantánea.

Tiene la gran ventaja de cumplir una doble función reguladora. Por un ladoalcaliniza el estómago si está demasiado ácido, mientras que por el otroestimula la secreción natural de jugos gástricos.

Hay quienes optan por comerse una ciruela, o bien, una pequeña parte, directamente. No obstante, puesto que su sabor es muy fuerte, hasta que nos acostumbremos podemos poner una ciruela en una botella de agua caliente e ir bebiendo sorbitos de manera continuada.

Lo haremos siempre fuera de las comidas para beneficiarnos de sus propiedades.

Agua de arcilla

Cuando hablamos de eliminar toxinas a nivel externo, a menudo recurrimos a la arcilla. No obstante, sus virtudes son también muy destacadas a nivel interno, ya que este elemento que nos proporciona la naturaleza tiene la capacidad de absorber las toxinas y facilitar su eliminación.

En el caso de los desequilibrios estomacales, su función es la de neutralizar el exceso de acidez sin alterar el pH natural, de manera que podemos tomarla como antiácido saludable y evitar así los efectos perjudiciales de los medicamentos convencionales, que a la larga afectan a la secreción de jugos gástricos.

Para consumir arcilla debemos ser muy estrictos con las siguientes indicaciones:
Debe ser arcilla blanca de uso oral. El envase debe especificarlo para asegurarnos de que no contenga sustancias tóxicas para nuestro organismo.
No usaremos ningún recipiente ni utensilio de plástico o metal, ya que perdería sus propiedades. Elegiremos recipientes de vidrio, madera o cerámica.
Pondremos una cucharadita de arcilla en polvo (5 gramos) en un vaso de agua (200 ml).
Removeremos con una cuchara que no sea de plástico ni de metal.
Dejaremos reposar diez minutos, removeremos de nuevo y nos tomaremos el preparado.
Si tenemos estreñimiento o hipertensión arterial, evitaremos remover la segunda vez y nos tomaremos el agua evitando los posos que quedan al fondo.

http://mejorconsalud.com/se-puede-depurar-estomago/

Escapadas y Rutas