Mostrando entradas con la etiqueta ANTIOXIDANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIOXIDANTES. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qué participa en los procesos de protección natural contra el desarrollo de enfermedades.

UNSPLASH

Fisioterapeuta y periodista
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · 09:26

Investigadores de la Universidad de Innsbruck, en colaboración con colegas de la Universidad de Graz, han publicado un estudio sobre la espermidina, cuya conclusión asociaba esta sustancia con una mayor esperanza de vida.

El estudio se realizó con 829 participantes de 45 a 84 años de edad durante 20 años y halló que los que consumieron más espermidina a través de su dieta (más de 80 µmol por día) tuvieron un menor riesgo de morir durante el período de observación de 20 años del estudio que los participantes que comieron menos espermidina (menos de 60 µmol por día).

Según los autores, los participantes que consumieron más espermidina pueden disfrutar de 5 años más de esperanza de vida. El estudio ha sido publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

A MEDIDA QUE SE ENVEJECE EL NIVEL DE ESPERMIDINA DISMINUYE

El cuerpo humano produce espermidina, pero cada año que pasa lo hace con menos eficacia. Consumir alimentos ricos en esperdimina es una manera de abastecerse de esta sustancia.

Las personas que ya comen de manera saludable no tienen que preocuparse, porque según los investigadores de Innsbruck, se consideran alimentos especialmente ricos los productos integrales, guisantes, manzanas, lechugas, nueces y las patatas.


Consumir cada día dos raciones de pan integral, dos de lechuga y una manzana son suficientes para encontrarse en el tercio superior de la ingesta de espermidina, según el informe de la Universidad Médica de Innsbruck.

FUNCIÓN DE LA ESPERMIDINA: ACTIVA EL PROGRAMA DE DESINTOXICACIÓN CELULAR

¿Qué hace la espermidina en el cuerpo para ser tan beneficiosa? La espermidina estimula la autofagia, el proceso de purificación endógena que también se activa durante el ayuno y que explica en parte sus beneficios.

En la autofagia, las células defectuosas son descompuestas y recicladas, lo que disminuye el riesgo de de que se desarrollen procesos patológicos, como demencia, alzhéimer, diabetes, tumores y aterosclerosis.

El neurólogo Stefan Kiechl, que dirigió el estudio de Innsbruck, explica que cuando las células absorben la espermidina se incia el proceso de autolimpieza.

Además, la espermidina tiene un efecto antiinflamatorio y antioxidante y refuerza la función de las mitocondrias ("plantas de energía" de las células).

BENEFICIOS DE LA ESPERMIDINA

Un estudio realizado entre personas mayores (edad promedio de 70 años) con alteraciones cognitivas y en riesgo de desarrollar alzhéimer probó que la administración de espermidina en dosis altas producía una mejora en la memoria sin efectos secundarios.

Otra investigación mostró que la espermidina podría proteger contra la diabetes tipo 2 porque ayuda a prevenir la degradación de las células beta productoras de insulina en el páncreas.



La espermidina también protege el sistema cardiovascular, que son la principal causa de muerte. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine halló que la espermidina alarga la esperanza de vida de los ratones, entre otras cosas, debido a su efecto protector sobre el corazón.

CUANTA MÁS ESPERMIDINA COMAS, MEJOR

La ingesta media diaria de espermidina varía entre los 7 y los 25 mg. Las mayores cantidades se consiguen con la dieta mediterránea, abundante en frutas, hortalizas, frutos secos, legumbres, pescado y aceite de oliva.

Los investigadores citan el germen de trigo como la mejor fuente de espermidina, pues contiene alrededor de 2,4 mg de espermidina por cada 10 g.

Los quesos de larga maduración, como el gouda viejo, el parmesano y el cheddar, los champiñones y los guisantes, también son ricos en espermidina.

ALIMENTOS RICOS EN ESPERMIDINA

A continuación se muestra una lista del contenido de espermidina de algunos alimentos en mg por 100 g (a menos que se indique lo contrario):

Germen de trigo: 24 mg (fuente 16)
Cheddar, madurado 1 año: 19,9 mg (los quesos frescos o blandos casi no contienen espermidina)
Setas shiitake: 8,9 mg
Guisantes: 6,5 mg
Coliflor cruda: 3 mg
Coliflor hervida: 2,6 mg
Brócoli crudo: 3,7 mg
Brócoli cocido: 2,7 mg
Eneldo: 2,9 mg
Fruta en general: 0,2-1 mg (excepciones: mango con 3 mg y peras con 5,2 mg)
Aguacate: 1 mg
Soja cocida y fermentada (natto): 4.5 mg
Leche de soja: 1,6 mg
Patatas hervidas: 1,2-1,7 mg
Patatas fritas: 2,5 mg
Grano entero: 1.8 - 2.4 mg
Arroz blanco: 0,39 mg
Arroz integral: 0,64 mg
Salvado de arroz: 5,1 mg
Avellanas: 2,1 mg
Cacahuetes: 1,6 mg
Mostaza: 3,4 mg

La espermidina también está disponible en forma de cápsulas y puede tomarse como suplemento dietético.

Por otra parte, el ejercicio intenso también aumenta los niveles de espermidina en el cuerpo.

Referencias científicas:


https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/espermidina_9196

domingo, 21 de noviembre de 2021

Quercetina: 8 Beneficios comprobados de este Antioxidante (el n. ° 1 es increíble)


¿Alguna vez te has preguntado qué hace que un "superalimento" sea un superalimento? ¿O qué superalimentos superiores como el vino tinto, el té verde, la col rizada y los arándanos tienen en común? La respuesta es la quercetina, un compuesto natural ligado a lo que todos buscamos: mejor longevidad, salud cardíaca, resistencia, inmunidad y más.

La quercetina se considera el flavonoide más ampliamente distribuido y estudiado, según una revisión de 2018 .

Se ha demostrado en docenas de estudios que tiene actividades anticancerígenas, antiinflamatorias y antivirales. De hecho, no hay mucho que este poderoso compuesto antioxidante no pueda hacer, especialmente cuando se combina con los beneficios para la salud de la bromelina , una enzima antiinflamatoria.

Todo esto explica por qué muchos expertos recomiendan consumir con regularidad fuentes alimenticias que contengan quercetina.

Entonces, ¿cuáles son esos alimentos y cuánto debería consumir? Vamos a explorar.
¿Qué es la quercetina?

La quercetina es un tipo de antioxidante flavonoide que se encuentra en los alimentos vegetales, como las verduras de hoja, los tomates, las bayas y el brócoli. Técnicamente se considera un " pigmento vegetal " , que es exactamente la razón por la que se encuentra en frutas y verduras de colores intensos y llenas de nutrientes.

Considerado uno de los antioxidantes más abundantes en la dieta humana, la quercetina juega un papel importante en la lucha contra el daño de los radicales libres, los efectos del envejecimiento y la inflamación, según muchos estudios .

Si bien puede obtener una gran cantidad con una dieta saludable, algunas personas también toman este compuesto en forma de suplemento concentrado para obtener efectos antiinflamatorios aún más fuertes.

¿Para qué se utiliza la quercetina? Según el Departamento de Patología y Diagnóstico de la Universidad de Verona en Italia, los glucósidos de quercetina y otros flavonoides (como el kaempferol y la miricetina) son "agentes antivirales, antimicrobianos, antiinflamatorios y antialérgicos".

Tienen potencial para expresarse positivamente en diferentes tipos de células tanto en animales como en humanos.

Los polifenoles flavonoides son los más beneficiosos para regular o suprimir las vías y funciones inflamatorias. La quercetina se considera el flavonol derivado de la naturaleza más difundido y conocido que existe, mostrando fuertes efectos sobre la inmunidad y la inflamación causada por leucocitos y otras señales intracelulares.

Cómo funciona

La investigación muestra que los alimentos antiinflamatorios que contienen quercetina pueden ayudar a controlar una serie de problemas de salud inflamatorios, que incluyen enfermedades cardíacas y problemas de los vasos sanguíneos, alergias, infecciones, fatiga crónica y síntomas relacionados con trastornos autoinmunes como la artritis. ¿Cómo nos benefician exactamente los flavonoides?

Todo se reduce a la capacidad de los alimentos con alto contenido de antioxidantes para "eliminar los radicales libres".

Como bioflavonoide importante en nuestras dietas, la quercetina (un tipo de "antioxidante polifenólico") ayuda a retrasar el progreso del envejecimiento porque disminuye los efectos del estrés oxidativo en el cuerpo. El estrés oxidativo ocurre en todos nosotros, pero se ve incrementado por cosas como una mala alimentación, altos niveles de estrés, falta de sueño y exposición a toxinas químicas.

La quercetina juega un papel en la regulación de la respuesta del sistema inmunológico a los factores de estrés externos a través de vías de señalización celular llamadas quinasas y fosfatasas, dos tipos de enzimas y proteínas de membrana necesarias para la función celular adecuada.


Beneficios

1. Reduce la inflamación

Los flavonoides (también conocidos como bioflavonoides o bioflavonoides), incluida la quercetina, son importantes antiinflamatorios porque actúan como antioxidantes, lo que significa que literalmente combaten el proceso natural de "oxidación" que tiene lugar con el tiempo a medida que envejecemos.

La quercetina puede ayudar a detener las partículas dañinas en el cuerpo conocidas como radicales libres, que afectan negativamente el funcionamiento de las células, lo que incluye dañar las membranas celulares, cambiar la forma en que funciona el ADN, aumentar las mutaciones celulares y hacer que las células sanas mueran. También puede reducir la expresión de genes inflamatorios como la interleucina.

La investigación ahora nos muestra que la inflamación es la raíz de la mayoría de las enfermedades, incluidas las enfermedades cardíacas, el cáncer, el deterioro cognitivo, algunos trastornos mentales y los trastornos autoinmunes.

En este momento, los médicos y los pacientes informan que usan quercetina para combatir eficazmente las afecciones relacionadas con la inflamación, que incluyen:

"Endurecimiento de las arterias" (aterosclerosis)
colesterol alto
enfermedades del corazón y problemas de circulación
resistencia a la insulina y diabetes
trastornos relacionados con los ojos, incluidas las cataratas
alergias, asma y fiebre del heno
Úlceras estomacales
deterioro cognitivo
gota
infecciones virales
inflamación de la próstata, la vejiga y los ovarios
síndrome de fatiga crónica
cáncer
infecciones crónicas de la próstata
trastornos de la piel, que incluyen dermatitis y urticaria

2. Lucha contra las alergias

¿La quercetina es un antihistamínico? Algunos lo consideran un antihistamínico natural y un antiinflamatorio, posiblemente haciéndolo eficaz para reducir los efectos de las alergias alimentarias y estacionales , además del asma y las reacciones cutáneas.

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones hasta la fecha se han realizado en animales y no en humanos.

Las histaminas son sustancias químicas que se liberan cuando el sistema inmunológico detecta una alergia o sensibilidad, y son las que explican los síntomas incómodos que enfrentamos cada vez que el cuerpo tiene una reacción alérgica.

La quercetina puede ayudar a estabilizar la liberación de histaminas de ciertas células inmunes, lo que resulta en una disminución de síntomas como tos, ojos llorosos, secreción nasal, urticaria, hinchazón de labios o lengua e indigestión.

Se ha utilizado durante mucho tiempo en antiguas fórmulas de hierbas chinas creadas para bloquear las alergias a ciertos alimentos (como el maní). Los estudios realizados en ratones sugieren que puede ser equivalente a combatir las alergias como algunos medicamentos recetados, todos con pocos o ningún efecto secundario.

3. Apoya la salud del corazón

Debido a su capacidad para reducir la inflamación y el estrés oxidativo , la quercetina parece ser beneficiosa para las personas con trastornos cardíacos y relacionados con los vasos sanguíneos, según varios estudios .

Por ejemplo, comer muchas frutas y verduras de colores intensos que contienen flavonoides está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, e incluso la muerte, en los adultos mayores, entre la reducción del riesgo de enfermedades vasculares.

También se ha relacionado con un riesgo reducido de diabetes tipo 2 y obesidad, que tienen muchos de los mismos factores de riesgo que las enfermedades cardíacas.

Los estudios realizados en poblaciones animales y humanas muestran que varios tipos de flavonoides (quercetina, resveratrol y catequinas, por ejemplo) pueden ayudar a reducir el riesgo de aterosclerosis, que es una condición peligrosa causada por la acumulación de placa dentro de las arterias. El corte del flujo sanguíneo en las arterias es uno de los principales factores de riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, por lo que es menos probable que se produzca un paro cardíaco entre las personas que consumen una dieta rica en nutrientes.

Los antioxidantes también parecen proteger al cuerpo de experimentar aumentos en el colesterol LDL “malo” y pueden ayudar a regular los niveles de presión arterial. Ciertos estudios muestran que la quercetina previene el daño a las partículas de colesterol LDL, y parece que las personas que consumen los alimentos más ricos en flavonoides suelen tener niveles de colesterol más saludables y más bajos , además de menos incidencias de hipertensión y presión arterial alta.

De hecho, si alguna vez escuchó que el vino tinto es bueno para su corazón, es porque es una fuente natural de quercetina. Es uno de los principales ingredientes activos del extracto de vino tinto, que se asocia con una función cardíaca más saludable.

4. Ayuda a combatir el dolor

Tomar suplementos de quercetina puede ayudar a reducir el dolor asociado con afecciones autoinmunes como la artritis, así como las infecciones, incluidas las de la próstata y el tracto respiratorio.

Eso es porque los estudios sugieren que la quercetina reduce el dolor inflamatorio. Por ejemplo, existe evidencia de varios estudios pequeños de que las personas que experimentan dolores de vejiga por infecciones (que provocan una necesidad urgente de orinar, hinchazón y ardor) tienen menos síntomas cuando toman suplementos de quercetina.

Los flavonoides también están relacionados con la reducción de los síntomas de la prostatitis (inflamación de la próstata) y la artritis reumatoide (AR). Existe evidencia de que cuando los pacientes con AR cambian de una "dieta occidental típica" a una más rica en alimentos ricos en antioxidantes (como bayas, frutas, verduras, nueces, raíces, semillas y brotes crudos), experimentan menos dolor y síntomas recurrentes.

5. Podría ayudar a mejorar la energía y la resistencia

La quercetina se agrega a algunos suplementos deportivos porque se cree que ayuda a aumentar el rendimiento y la resistencia atléticos, probablemente debido a sus efectos positivos sobre el flujo sanguíneo.

Investigadores de la Escuela de Fisiología Aplicada del Instituto de Tecnología de Georgia encontraron que, en promedio, "la quercetina proporciona un beneficio estadísticamente significativo en la capacidad de ejercicio de resistencia humana (VO2 máx.) Y el rendimiento de ejercicio de resistencia".

Si bien las mejoras fueron a veces pequeñas, tiene sentido que los antioxidantes puedan aumentar el rendimiento físico, ya que ayudan a mejorar la salud de los vasos sanguíneos, que transportan oxígeno y nutrientes a los tejidos de los músculos y las articulaciones.

Otros estudios también muestran que ayuda a aumentar la función inmunológica y previene la susceptibilidad a enfermedades que pueden ocurrir cuando alguien entrena intensamente y experimenta agotamiento. Un estudio encontró evidencia de que tomar 500 miligramos de quercetina dos veces al día ayudó a proteger a los ciclistas de desarrollar infecciones respiratorias inducidas por el ejercicio después de períodos de ejercicio intenso.

Debido a que puede aumentar su nivel de energía, ¿la quercetina afecta el sueño? Por ejemplo, ¿existe un vínculo entre la quercetina y el insomnio?

Un estudio encontró evidencia de que puede alterar el ciclo de sueño-vigilia en parte a través de la activación de los receptores GABA. Sin embargo, generalmente no se cree que el insomnio sea un efecto secundario común de tomarlo en forma de suplemento dietético.

6. Podría ayudar a combatir el cáncer

Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston publicado en el Journal of Biological Regulators and Homeostatic Agents muestra un vínculo entre una dieta rica en nutrientes rica en quercetina más otros antioxidantes y un menor riesgo de cáncer.

La quercetina parece tener una actividad quimiopreventiva potencial y podría tener un efecto antiproliferativo único sobre las células cancerosas, lo que la convierte en una adición eficaz a cualquier enfoque de tratamiento natural contra el cáncer. La investigación muestra que esto puede resultar de la modulación de las vías del receptor de estrógeno o EGFR.

Estudios recientes han encontrado que la quercetina puede ayudar a detener los procesos involucrados en la proliferación y mutación celular, el crecimiento de tumores y los síntomas relacionados con los tratamientos típicos del cáncer, como la radiación o la quimioterapia.

En este momento, la mayoría de los estudios realizados sobre los efectos de la quercetina en el funcionamiento celular han involucrado animales , por lo que aún se necesita más investigación para revelar efectos específicos sobre las células cancerosas humanas. Esto es especialmente cierto cuando se toman en dosis altas por encima de la cantidad que alguien obtendría de una dieta saludable.

7. Ayuda a proteger la salud de la piel

Capaz de bloquear los " mastocitos " , que son células inmunes fundamentales para desencadenar reacciones alérgicas, enfermedades inflamatorias y enfermedades autoinmunes, la investigación muestra que la quercetina ayuda a proteger la piel de los efectos de trastornos como la dermatitis y la fotosensibilidad.

Los flavonoides como la quercetina bloquean la liberación de muchas citocinas proinflamatorias, como IL-8 y TNF, que ayudan a detener los síntomas relacionados con la inflamación de la piel, incluso en personas que no encuentran alivio con otros tratamientos o recetas convencionales.

Los estudios han encontrado que este compuesto tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a combatir las enfermedades alérgicas e inflamatorias, así como algunas recetas, cuando se toma en forma de suplemento oral. Por ejemplo, algunas personas toman quercetina para el eccema, ya que puede inhibir la secreción de histamina y marcadores proinflamatorios.

8. Protege la salud del hígado

Recientes investigaciones han demostrado que este antioxidante tiene efectos protectores cuando se administra a ratas con lesión hepática aguda inducida por etanol. Los investigadores concluyeron que "la quercetina, mediante la interacción de múltiples mecanismos, demuestra un efecto hepatoprotector sobre la lesión hepática inducida por el alcohol, al aumentar las actividades de las enzimas metabolizadoras del etanol, aumentar las actividades del sistema antioxidante contra el estrés oxidativo y reducir las expresiones de citocinas proinflamatorias".

Un estudio de 2017 encontró evidencia que indica que la quercetina atenúa la inflamación y la fibrosis del hígado en ratones al inhibir la infiltración de macrófagos. Los investigadores creen que "es prometedor como agente terapéutico potencial para la enfermedad fibrótica del hígado humano", una condición desencadenada por una lesión e inflamación del hígado.

9. Protege contra los trastornos neurológicos

Existe una creciente evidencia que muestra que la quercetina ofrece beneficios neuroprotectores , debido a su capacidad para defender al cerebro contra el estrés oxidativo y la inflamación, lo que conduce a un riesgo potencialmente menor de afecciones cognitivas como la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

Un estudio de 2018 concluyó que "los hallazgos sugieren un posible nuevo papel protector de los flavonoides dietéticos en la enfermedad de Alzheimer (EA)". El estudio encontró que la administración de quercetina en las etapas medias tempranas de la patología de la EA mejora la disfunción cognitiva y aumenta la protección relacionada principalmente con un mayor aclaramiento de Aβ y una menor astrogliosis, que está relacionada con la destrucción de neuronas.

Fuentes de comida

¿Qué alimentos tienen más quercetina? Todos los tipos de plantas sabrosas con pigmentos rojos, verdes y morados vienen repletas de quercetina; por ejemplo, el vino tinto, los arándanos, las manzanas, la cebolla roja e incluso el té verde son algunas de las mejores fuentes.

De hecho, se cree que la quercetina es el flavonoide más abundante en la dieta humana. Pero la cantidad que se encuentra en los alimentos vegetales puede variar mucho dependiendo de dónde se cultiven, qué tan frescos estén, cómo se preparen, etc.

Algunas de las principales fuentes de quercetina para agregar a su dieta incluyen:

Manzanas
Pimientos
Cerezas y frutos rojos (arándanos, arándanos, moras y otros)
Tomates
Verduras crucíferas, como brócoli, repollo y brotes
Verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada
Frutas cítricas
Cacao
Granos integrales, incluido el trigo sarraceno
Espárragos crudos
alcaparras
Aceite de oliva
Té negro y verde
Frijoles / Legumbres

Hierbas, incluida la salvia, el saúco americano, la hierba de San Juan y el ginkgo biloba


Suplementos y posología

Algunos de los tipos más comunes de suplementos dietéticos incluyen: quercetina 3, quercetina 3 glucósido, quercetina aglicona, isoquercetina, quercetina 7 rutinósido y quercetina 3 0 ramnosida. Algunos suplementos de quercetina también están etiquetados como quercetina dihidrato , que en su mayoría es insoluble en agua y es posible que no se absorba tan bien como otros tipos.

No hay una cantidad diaria recomendada de ingesta de quercetina, por lo que las recomendaciones de dosis pueden variar según su estado de salud.

Las estimaciones muestran que la mayoría de las personas obtienen entre cinco y 40 miligramos al día al comer alimentos vegetales comunes; sin embargo, si sigue una dieta rica en nutrientes en general, es probable que ingiera mucho más, hasta 500 miligramos diarios según algunos informes .

La FDA o cualquier otra autoridad de salud gubernamental no ha establecido dosis óptimas de quercetina para ninguna condición específica en este momento, por lo que depende de usted y su médico decidir qué cantidad funciona mejor para usted.

Para las personas que recurren a los suplementos de quercetina, las dosis orales comunes son 500 miligramos dos veces al día , pero definitivamente también es posible experimentar beneficios al tomar dosis más bajas.

Los suplementos de quercetina están disponibles en todo tipo de píldoras o cápsulas y se usan comúnmente en fórmulas junto con otros ingredientes antiinflamatorios. Por ejemplo, se puede tomar quercetina con bromelina (una enzima antiinflamatoria que se encuentra en las piñas) para ayudar a controlar las alergias.

Esto se puede etiquetar como una fórmula de "complejo de quercetina", que es una fórmula sinérgica que está destinada a ofrecer un apoyo antioxidante adicional o antienvejecimiento.

Cuando compre cápsulas o suplementos, asegúrese de comprarlos de una marca de renombre y lea los ingredientes con atención, ya que la cantidad de ingrediente activo puede variar ampliamente según el fabricante (que es una de las razones por las que es difícil recomendar una dosis específica).

Efectos secundarios, riesgos e interacciones

¿Cuáles son los efectos secundarios de la quercetina? Debido a que se deriva naturalmente de los alimentos, la quercetina parece ser segura para casi todos y presenta pocos riesgos.

Según un informe de 2018 , la mayoría de los estudios han encontrado pocos o ningún efecto secundario en personas que consumen dietas ricas en nutrientes con alto contenido de quercetina o que toman suplementos por vía oral a corto plazo.

¿Es seguro tomar la quercetina a diario?

Las cantidades de hasta 500 miligramos tomadas dos veces al día durante 12 semanas parecen ser muy seguras. Si planea tomar este suplemento por más tiempo, es una buena idea hablar primero con su médico.

Sin embargo, por supuesto, en dosis muy altas existen algunos riesgos. Los efectos secundarios pueden incluir dolores de cabeza y hormigueo en brazos y piernas.

Las dosis muy altas administradas por vía intravenosa también se han relacionado con casos de daño renal, aunque esto parece muy raro. También es posible que la suplementación con quercetina pueda interactuar con la eficacia de los antibióticos, la quimioterapia y los anticoagulantes, así que tenga cuidado si actualmente toma alguno de estos.

Para las mujeres que están embarazadas o amamantando, no parece tener ningún efecto negativo, aunque no se han realizado muchas investigaciones en esta población, por lo que siempre es una buena idea hablar primero con su médico.

¿Es segura la quercetina o los perros y las mascotas? Sí, según la revista Dogs Naturally .

Algunos dueños de mascotas optan por darles bromelina y quercetina, a veces junto con otros ingredientes como el aceite de cáñamo, para promover la salud de la piel y combatir las alergias y los efectos del envejecimiento. Puede ayudar a reducir la picazón, la dificultad para respirar y / o problemas gastrointestinales en perros, además de ayudar a proteger contra el cáncer.

Tome el peso de su mascota y multiplíquelo por 1000 mg, luego divídalo por 150 para obtener la dosis de miligramos que su mascota necesita por día (lo ideal es dividirlo en dos dosis).

Pensamientos finales

¿Qué es la quercetina? Es un tipo de antioxidante flavonoide que se encuentra en los alimentos vegetales, como las verduras de hoja verde, los tomates, las bayas y el brócoli.

Técnicamente se considera un "pigmento vegetal", que es exactamente la razón por la que se encuentra en frutas y verduras de colores intensos y llenas de nutrientes.

Junto con otros flavonoides, se ha demostrado que tiene efectos antivirales, antimicrobianos, antiinflamatorios y antialérgicos. El uso de quercetina para las alergias es una de las razones más comunes por las que las personas toman este compuesto en forma de suplemento.

Los suplementos y alimentos de quercetina pueden ayudar a reducir la inflamación, combatir las alergias, apoyar la salud del corazón, combatir el dolor, mejorar potencialmente la resistencia, combatir el cáncer y proteger la salud de la piel y el hígado.

Algunos de los principales alimentos con quercetina incluyen manzanas, pimientos, vino tinto, cerezas oscuras, tomates, verduras crucíferas y de hojas verdes, frutas cítricas, cereales integrales, legumbres, hierbas y más.

Los posibles efectos secundarios de la quercetina pueden incluir dolores de cabeza y hormigueo en brazos y piernas, aunque son poco frecuentes.


24 de septiembre de 2019
https://draxe.com/nutrition/quercetin/

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Según un Estudio: Agregar cáscaras de Granada a los macarrones puede Mejorar el contenido de Antioxidantes y Reducir los niveles de Colesterol



( Noticias naturales ) La pasta a menudo tiene una mala reputación por ser un alimento con alto contenido de carbohidratos. Pero un estudio reciente muestra que fortificarlo con cáscaras de granada puede mejorar su contenido de fibra dietética y antioxidantes. En su informe, los investigadores de la Universidad de Taif en Arabia Saudita evaluaron los macarrones fortificados con cáscaras de granada por su valor nutricional y sabor.

Los macarrones fortificados con cáscara de granada ayudaron a reducir los marcadores de colesterol

El equipo preparó cinco tipos de mezclas de macarrones para el estudio. Estos se fortificaron con cáscara de granada en diferentes proporciones: desde 10 gramos de cáscara hasta 90 g de harina de sémola, hasta 25 g de cáscara y 75 g de harina de sémola. 

A continuación, estos se alimentaron a ratas diabéticas durante cuatro semanas. Al final del experimento, el equipo tomó muestras de sangre de las ratas y evaluó los niveles de colesterol total, triglicéridos y lípidos totales, entre otros.

Los resultados revelaron que las ratas alimentadas con macarrones enriquecidos con cáscara de granada mostraron una disminución significativa en el peso corporal después del período del experimento. Además, el equipo notó una disminución en el perfil de lípidos y el azúcar en sangre en las ratas después de alimentarlas con macarrones fortificados con cáscara de granada.

Una evaluación de la composición química de la cáscara de granada revela que es una rica fuente de antioxidantes, en particular, taninos, antocianinas y flavonoides. Estudios anteriores sobre la cáscara de granada revelaron su potencial para inhibir el crecimiento y la propagación de ciertos cánceres. (Relacionado: la granada puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos cánceres, estudio ).

La cáscara de granada también contiene fibra dietética soluble e insoluble, que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos cánceres. En un estudio no relacionado, investigadores de Irán exploraron el uso de polvo de semillas de granada como aditivo de harina , donde encontraron que aumentaba el contenido de fibra del producto horneado final.

Los investigadores encontraron que los macarrones fortificados con hasta un 15 por ciento de polvo de cáscara de granada no afectaron el sabor general.

“[Se] puede concluir que las propiedades de los macarrones de los compuestos de polvo de cáscara de granada revelaron algunas propiedades interesantes e información útil sobre sus posibles aplicaciones alimenticias nutricionales”, concluyó el equipo.

Galletas saludables fortificadas con cáscara de granada

En otro estudio, científicos de la Facultad de Agricultura de la Universidad Tikrit de Irak exploraron el potencial de usar cáscaras de granada para reemplazar el polvo de trigo al hornear galletas

Para su informe, publicado en el Tikrit Journal for Agricultural Sciences , el equipo hizo galletas reemplazando la harina de trigo con hasta un cinco por ciento de cáscara de granada, evaluando el sabor, las propiedades fisicoquímicas y la actividad antioxidante del producto horneado final.

Reemplazar el trigo con cáscara de granada redujo el grosor y el tamaño de las galletas en comparación con el control. Pero esto aumentó el contenido de proteínas, fibra y carbohidratos de las galletas. Además, reemplazar la harina de trigo con cáscara de granada aumentó las concentraciones de antioxidantes de las galletas. 

El equipo tampoco notó diferencias significativas en el sabor de las galletas con cáscara de granada y las que no la tienen. Tampoco observaron diferencias significativas en el color, la textura o la textura crujiente entre las dos galletas.

Hacer tu propio polvo de cáscara de granada

La cáscara de granada está disponible en polvo y, a menudo, se usa para fortificar productos horneados. 

Pero puedes hacer tu propio polvo de cáscara de granada en casa . Solo asegúrese de obtener granadas orgánicas o de cosecha propia.

Corta cinco granadas en cuatro mitades a lo largo.
Retire todas las semillas, llamadas arilos, y separe las cáscaras.
Corta cada cáscara en dos mitades.
Con un cuchillo, retire la cáscara amarilla, dejando solo las cáscaras rojas para su uso.
Coloque las cáscaras en un plato o paño seco, asegurándose de que no se superpongan entre sí y déjelas al sol para que se sequen.
Después de que las cáscaras pierdan su humedad, sáquelas del sol y muélelas durante dos minutos.
Guarde el polvo de cáscara de granada en un frasco hermético de vidrio transparente.

Obtenga más información sobre los beneficios del polvo de cáscara de granada en FoodScience.news .

Las fuentes incluyen:


martes, 07 de septiembre de, 2021 

https://www.naturalnews.com/2021-09-07-pomegranate-peels-mixed-to-make-healthy-macaroni.html

domingo, 16 de febrero de 2020

Los Antioxidantes Naturales del zumo de Granada y sus efectos

Durante las últimas décadas se ha podido constatar que el zumo de granada es la bebida con mayor contenido en antioxidantes naturales; supera hasta tres veces a un buen vino tinto de reserva. Estos antioxidantes naturales son conocidos científicamente como polifenoles y exhiben, actividades biológicas potencialmente beneficiosas para la salud.


El año 2000, un antes y un después para el zumo de granada

Una investigación en el año 2000, realizada por la Universidad de California, el CEBAS (CSIC) España, y el Departamento de Ciencias Hortícolas de Sudáfrica, dio a conocer a la comunidad científica el alto contenido en antioxidantes naturales del zumo de granada, encumbrando a esta bebida natural como la de más alto contenido en compuestos polifenolicos.

Este dato ha sido determinante para que a partir del año 2000 las investigaciones del zumo de granada así como sus propiedades y beneficios para la salud se hayan multiplicado.

Aumento de las investigaciones del zumo de granada

Esta revelación del alto contenido en antioxidantes naturales del zumo de granada y sus propiedades ha tenido como consecuencia que desde el año 2000 las investigaciones para determinar los posibles efectos saludables sobre la salud con el consumo regular del zumo de granada se hallan multiplicado, publicándose en revistas científicas más de 1500 estudios sobre sus efectos saludables.

Estados Unidos es un país de referencia en la investigación de zumo de granada

Estados Unidos es referencia de muchos de estos estudios. En este país a principios de este siglo XXI, el zumo de granada y sus propiedades eran desconocidas y apenas un 3% de su población conocía la granada.

Hoy en día existen más de 2000 productos referenciados en los establecimientos allí ubicados. Además el cultivo de la granada en EE.UU. ha pasado de ser un cultivo prácticamente inexistente a ser el tercer país productor de granada en el mundo, sólo superado por Irán y la India.

¿Por qué aumenta el consumo de zumo de granada en Estados Unidos?

Las investigaciones sobre los efectos beneficiosos de los antioxidantes naturales de la granada y sus propiedades saludables se han centrado principalmente en el cáncer de próstata y en las enfermedades cardiovasculares, dos de las principales causas de muerte en Estados Unidos. Los resultados positivos de estas investigaciones sin duda han tenido mucho que ver en el aumento de su cultivo y consumo en este país.

Zumo de Granada en España

El cultivo de la granada es sin duda uno de los primeros efectuados por el hombre, junto con el olivo, la vid y el higo, formando parte de la base de la alimentación en la población Mediterránea.

El cultivo de la granada de España fue introducido por los árabes hace más de 1200 años y es en la zona del levante español donde históricamente ha evolucionado más, aunque también se va asentando en otras zonas como Andalucía y Extremadura. Sin duda, durante siglos la granada ha sido muy valorada por sus propiedades y el conocimiento de éstas han ido pasando de generación en generación.

A principios del 2005 en España, se crea el proyecto GRANATUM EUROPA, con el fin de dar a conocer las propiedades de los polifenoles de la granada y aprovechar el desarrollo tecnológico agroalimentario de empresas españolas y de esta forma poder desarrollar productos derivados de la granada de España con alto contenido en polifenoles. En 2007 este proyecto comenzó a comercializar el primer zumo de granada realizado con fruta y tecnología española.


lunes, 30 de septiembre de 2019

El Ingrediente oculto en muchos vegetales que Prolonga la Vida

El consumo de estas sustancias se relaciona con un mejor estado de salud

Si quiere disfrutar de una vida larga y saludable, quédese con esta palabra: flavonoides. 

Son un tipo de polifenoles (antioxidantes) presentes de forma natural en los alimentos y bebidas vegetales como frutas y verduras, chocolate negro o té. 

«El potencial beneficioso de estos componentes alimentarios se debe a su capacidad de modulación enzimática celular, lo que conlleva efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimutagénicos y anticarcinogénicos», explica a ABC el doctor Juan José López Gómez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición, miembro de la SEEN.

Diversos estudios han observado que el consumo de estas sustancias se relacionan con un mejor estado de salud. El último, de la Universidad Edith Cowan (ECU), en Australia, y publicado recientemente en la revista «Nature Communications», asegura que el consumo de alimentos ricos en flavonoides, como las manzanas y el té protege contra el cáncer y las enfermedades del corazón, especialmente a los fumadores y los grandes bebedores.




«Los antioxidantes son sustancias que pueden ayudar a cuidar nuestra salud al evitar el daño celular ocasionado por los radicales libres. 

Nuestro organismo produce antioxidantes de manera natural pero también los encontramos en determinados alimentos de nuestra dieta», explica Ana Márquez Guerrero, dietista nutricionista en Nutrisana Educación, quien advierte que no siempre nuestro organismo podrá aprovechar dichas sustancias en su totalidad, de modo que sería conveniente consultar en relación a la biodisponibilidad con nuestro dietista.

Los investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la ECU evaluaron los patrones de alimentación de 53.048 daneses durante 23 años.

Descubrieron que aquellas personas que habitualmente consumían cantidades entre moderadas y altas de alimentos ricos en flavonoides tenían menos probabilidades de morir de cáncer o enfermedades cardíacas. 

El efecto protector parecía ser más fuerte en aquellos con alto riesgo de enfermedades crónicas por consumo de tabaco y de más de dos bebidas alcohólicas al día, explica el doctor Nicola Bondonno, investigador principal del estudio.

«Estos hallazgos son importantes en cuanto a que destacan el potencial para prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas alentando el consumo de alimentos ricos en flavonoides, particularmente en personas con alto riesgo de estas enfermedades crónicas. 

Pero también es importante tener en cuenta que el consumo de flavonoides no contrarresta todo el mayor riesgo de muerte causado por fumar y un alto consumo de alcohol. Lo mejor que puede hacer por su salud es dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol», asegura el doctor Bondonno.

Los participantes que consumieron alrededor de 500 mg de flavonoides totales cada día tuvieron el menor riesgo de muerte por cáncer o enfermedad cardíaca. «Es importante consumir una variedad de compuestos flavonoides diferentes que se encuentran en diferentes alimentos y bebidas a base de plantas. 

Esto se puede lograr fácilmente a través de la dieta: una taza de té, una manzana, una naranja, 100 gramos de arándanos y 100 gramos de brócoli proporcionarían un amplia gama de compuestos flavonoides y más de 500 mg de flavonoides totales», señala el coordinador del estudio.

Si bien la investigación había establecido una asociación entre el consumo de flavonoides y un menor riesgo de muerte, la naturaleza exacta del efecto protector no estaba clara, pero es probable que sea multifacética.

 «Se ha demostrado que los flavonoides son antiinflamatorios y mejoran la función de los vasos sanguíneos, lo que puede explicar por qué están asociados con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y cáncer», concluye Bondonno.

El siguiente paso para la investigación será observar más de cerca qué tipos de cánceres y enfermedades cardíacas están más protegidos por estos compuestos antioxidantes.

Estos son los vegetales más ricos en flavonoides

Brócoli: Esta «superverdura» destaca por su elevado poder antioxidante. La mejor forma de prepararlo para que mantenga la mayor parte de sus nutrientes es al vapor. Además, un estudio publicado este año en « Science» confirma la buena relación que existe entre el consumo habitual brócoli y la disminución en el riesgo de cáncer.

Uvas: Las uvas se encuentran entre los alimentos más ricos en distintos tipos de flavonoides: flavanoles, quercitina, proantocianinas, antocianinas, o ácido elágico, Los flavanoles se han asociado con un menor riesgo de demencia y protección de la salud cardiovascular.

Cítricos: Naranjas, limones, limas y pomelos son ricos en citroflavoides. La sanguina es la naranja más rica en antioxidantes, especialmente antocianinas. Este tipo de flavonoides son nutricionalmente muy rentables, ya que el organismo los aprovecha muy bien.

Manzanas: Un refrán inglés dice que «una manzana al día mantiene al médico alejado» y esto podría basarse en que es uno de los alimentos más ricos en flavonoides. En concreto, aporta cantidades importantes de flavonoles, catequinas y proaciaciadina.Diferentes estudios han relacionado su consumo con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares,




Frutos rojos: Son ricos en un tipo de flavonoide llamado antocianinas, pigmentos vegetales antioxidantes responsables de sus colores rojo y rojo azulado., El consumo de tres o más raciones de fresa y arándanos a la semana se ha asociado con un menor riesgo de infarto en mujeres. Los antioxidantes de las fresas también se han relacionado con una reducción en los niveles de colesterol.

Chocolate negro: Le debe sus propiedades a su alto contenido en cacao, que se extrae de una planta muy rica en flavonoides del tipo flavanoles como la epicatequina, la catequina y las procianidina. Diversos estudios le atribuyen al chocolate negro propiedades cardiosaludables, pero también frente a otras enfermedades como la diabetes tipo 2 o para la mejora de la función cognitiva.

-Té verde y negro: Son buenas fuentes de catequinas, un tipo de flavonoides. Diversos estudios han relacionado la ingesta de té verde con un mejor rendimiento cognitivo. Otras investigaciones han asociado el consumo de té a una mejor salud cardiovascular.


jueves, 8 de agosto de 2019

Hongo Chaga, Superalimento Antioxidante

Resultado de imagen de hongo chagaEl chaga es un superalimento poco conocido que se está abriendo paso con fuerza por sus excelentes propiedades para la salud y su gran poder antioxidante.

Es un hongo de nombre científico Inonotus obliquus, de nombre común “nariz de carbón”, que pertenece a la familia Hymenochaetaceae, hongos que crecen parásitos de los árboles muertos en frondosas y coníferas, y que, en nuestro caso, parasita el abedul blanco.

Es un hongo no tóxico que crece sobre y dentro de los abedules, y que tarda cinco años en desarrollarse.





Su apariencia es la de una masa de color negro, amorfa, dura y estriada, que tiene aspecto de carbón quemado.

La parte interior es de un color entre marrón anaranjado y amarillo, que crece lentamente dentro del árbol durante mucho tiempo.

 Es un hongo de climas de frío extremo, que tiene un óptimo desarrollo en los abedulares de Norte y Este de Europa, Rusia, Canadá y las montañas de Carolina del Norte.

El chaga está considerado como un importante remedio por la medicina tradicional china. En el Este de Europa viene utilizándose desde hace siglos como remedio medicinal, encontrándose referencias de su uso desde el siglo XVI, cuando el hongo se administraba como remedio contra el cáncer, gastritis, úlceras y tuberculosis óseas.

Este hongo está siendo objeto de numerosos estudios científicos debido a sus variados e interesantes beneficios que tiene para la salud

Este hongo está siendo objeto de numerosos estudios científicos debido a sus variados e interesantes beneficios que tiene para la salud.

Sus propiedades antioxidantes impiden la acción de los radicales libres sobre las estructuras celulares y de los ácidos nucleicos.

 Esta capacidad antioxidante la proporciona su alto contenido en superóxido dismutasa SOD, un grupo de enzimas que protegen las células de los radicales libres, con el consiguiente aumento de la longevidad ya que reduce el proceso de envejecimiento.

Tiene acción antimutagénica, siendo inhibidor de las alteraciones del DNA y RNA, con lo que se protegen los tejidos disminuyendo el riesgo de cáncer.

Es un gran protector cardiovascular debido a su riqueza de polisacáridos, que son fundamentales para conservar la salud cardiovascular y mejorar los niveles de azúcar en sangre. 

Entre sus componentes activos se encuentran los β-glucanos y los triterpenos. Es inmunoestimulante, modulando el sistema inmunitario, controlando enfermedades autoinmunes y alergias. Este superalimento tiene acción antimicrobiana, ayuda en los procesos gástricos y regula el colesterol.





El hongo chaga es todavía un gran desconocido en nuestro país, pero se trata de un auténtico superalimento antioxidante a tener en cuenta.


06/07/2019 
Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo

martes, 23 de julio de 2019

Un Antioxidante del Vino Tinto podría proteger la Salud de los astronautas

Resultado de imagen de resveratrolEl resveratrol preserva sustancialmente la masa muscular y la fuerza en ratas expuestas a los efectos de desgaste de la gravedad simulada de Marte. 

Mencia@abc_salud
18/07/2019 17:37h

Marte está a unos 9 meses de la Tierra con la tecnología de actual. Y, a medida que la carrera espacial avanza, los investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) se preguntan: ¿cómo nos aseguramos de que los astronautas puedan mantenerse en pie cuando lleguen a marte?

 La respuesta puede estar en el vino tinto o, al menos en un compuesto del mismo.

Publicado en «Frontiers in Physiology», su estudio muestra que el resveratrol preserva sustancialmente la masa muscular y la fuerza en un modelo de ratas expuestas a los efectos de desgaste de la gravedad simulada de Marte.

En el espacio, sin gravedad, los músculos y los huesos se debilitan. «Después de solo 3 semanas en el espacio, el músculo sóleo humano se reduce en un tercio», explica Marie Mortreux, autora principal del estudio financiado por la NASA en el laboratorio del Dr. Seward Rutkove, del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard. «Esto se acompaña de una pérdida de fibras musculares de contracción lenta, que son necesarias para la resistencia».




En el espacio, sin gravedad, los músculos y los huesos se debilitan. «Después de solo 3 semanas en el espacio, el músculo sóleo humano se reduce en un tercio

Para permitir que los astronautas puedan operar de manera segura en largas misiones a Marte, cuya fuerza gravitacional es solo el 40% de la de la Tierra, se necesitarán estrategias que mitiguen este proceso para evitar el desajuste de los músculos.

«Las estrategias dietéticas podrían ser clave -destaca Mortreux-, especialmente porque los astronautas que viajan a Marte no tendrán acceso al tipo de máquinas de ejercicio desplegadas en la estación espacial internacional».

Y un posible candidato es el componente del vino tinto, el resveratrol, un compuesto que se encuentra comúnmente en la piel de la uva y en los arándanos y que se ha investigado ampliamente por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antidiabéticos.

«Se ha demostrado que el resveratrol conserva la masa ósea y muscular en ratas en ratas sometidas a una gravedad simulada durante el vuelo espacial. Por lo tanto, la hipótesis es que una dosis diaria moderada ayudaría a mitigar el deterioro del músculo».

Ratas a marte

Para imitar la gravedad de Marte, los investigadores utilizaron un enfoque desarrollado por primera vez en ratones por Mary Bouxsein en el centro Beth Israel Deaconess, en el que a las ratas se les colocó un arnés de cuerpo completo y se las suspendió con una cadena desde el techo de su jaula.

Así, 24 ratas macho fueron expuestas a carga normal (Tierra) o carga del 40% (Marte) durante 14 días. En cada grupo, la mitad recibió resveratrol (150 mg / kg / día) disuelta en agua; las demás solo tomaban agua.

Los investigadores midieron semanalmente la circunferencia de la pantorrilla y la fuerza de agarre de la pata delantera y trasera y, a los 14 días, se analizaron los músculos de la pantorrilla.Las estrategias dietéticas podrían ser clave, especialmente porque los astronautas que viajan a Marte no tendrán acceso al tipo de máquinas de ejercicio desplegadas en la estación espacial internacional

Los resultados fueron impresionantes. Como se esperaba, la gravedad de 'Marte' debilitó el agarre de las ratas y redujo la circunferencia de su pantorrilla, el peso muscular y el contenido de fibra de contracción lenta.

Pero, sorprendentemente, los suplementos con resveratrol preservaron, casi de forma total, el agarre de la pata delantera y trasera en las ‘ratas Marte’, al mismo nivel que las ratas normales.

Además, el resveratrol protegió completamente la masa muscular (sóleo y gastrocnemio) en las ratas Marte y, en particular, redujo la pérdida de fibras musculares de contracción lenta. Sin embargo, la protección no fue completa: el suplemento no rescató por completo el promedio de las secciones transversales de las fibras del sóleo y del gastrocnemio, o la circunferencia de la pantorrilla.

Los efectos antiinflamatorios del resveratrol también podrían ayudar a conservar los músculos y los huesos, y se están utilizando otras fuentes de antioxidantes, como las ciruelas secas, para probar esta teoría

¿Cómo funciona? Las investigaciones previas realizadas sobre el resveratrol pueden explicar estos hallazgos, afirma Mortreux. «El tratamiento con resveratrol promueve el crecimiento muscular en animales diabéticos al aumentar la sensibilidad a la insulina y la captación de glucosa en las fibras musculares. 

Esto es importante para los astronautas, que se sabe que desarrollan una sensibilidad reducida a la insulina durante el vuelo espacial».

Agrega Mortreux que los efectos antiinflamatorios del resveratrol también podrían ayudar a conservar los músculos y los huesos, y se están utilizando otras fuentes de antioxidantes, como las ciruelas secas, para probar esta teoría.




«Se necesitan más estudios para explorar los mecanismos involucrados, así como los efectos de diferentes dosis de resveratrol (hasta 700 mg / kg / día) tanto en hombres como en mujeres. Además, será importante confirmar la ausencia de interacciones potencialmente dañinas’ de resveratrol con otros fármacos administrados a los astronautas durante las misiones espaciales», concluye.

En cualquier caso, ¿a quién no le apetece beber una copa de vino en Marte?



lunes, 15 de julio de 2019

Guayusa, la SuperInfusión amazónica

Estimulante natural

Dobla al té verde en antioxidantes. 

Y tiene tanta cafeína o más que el café, pero la libera poco a poco.

Esta planta verde originaria de Ecuador y cultivada por la tribu Kichwaes parecida al té matcha y posee tanta o más cafeína que el café pero con la diferencia de que no resulta excitante. 

La razón es que la Ilex Guayusa la libera paulatinamente y no de forma instantánea y brusca. Por eso se ha usado como energizante natural.

Pero el atractivo fundamental de la guayusa es que dobla en antioxidantes al té verde al ser rica en polifenoles y carotenoides, ácidos clorogénicos y quercitina, que benefician al corazón.

Según varios estudios y los métodos analíticos DPPH y ORAC, su capacidad para absorber radicales libres permite combatir el deterioro de los tejidos y órganos producido por la contaminación, el estrés o el cáncer. 





Por eso en las comunidades indígenas de la Amazonia siempre la han consumido para mantener la salud. La ciencia está profundizando ahora en estas cualidades terapéuticas.

ASÍ SE PREPARA ESTE SUPERALIMENTO

En Ecuador, la guayusa se suele tomar caliente e infusionada. Tradicionalmente se suele compartir para empezar la jornada y proseguir así con más vigor.

Pero también puede ser un refresco alternativo para combatir el calor si se deja enfriar y se conserva en la nevera.

En este caso se parece a un té, sin el amargor del mate, y se puede fortificar y amenizar con otras plantas e infusiones que la complementen desde el punto de vista organoléptico y medicinal.

Una propuesta es edulcorarlo con yacón (sin azúcar y muy probiótico) o con estevia y baobab, antioxidantes e inmunomodulador.

La acerola y el camu-camu también complementan bien a la guayusa. 

Preparados todos ellos en polvo se pueden tanto infusionar en agua, como añadir a zumos, batidos, yogures o postres. Incluso se pueden crear cócteles con ellos.

Para beneficiarnos de sus efectos solo es necesario tomar de 3 a 5 g al día de guayusa.

En EE. UU. ya se vende como bebida energética. La marca Runa es la pionera.

Igual que la yerba mate (Ilex paraguariensis), la guayusa pertenece a la familia llex. 





Con estas plantas se preparan bebidas tradicionales con cafeína, polifenoles y alcaloides que están atrayendo la atención de los investigadores. Pero no son las únicas.

Lo que sí está mostrando la industria alimentaria y farmacéutica es interés por utilizarla como suplemento e ingrediente funcional. 

La edad de la hoja afecta a su contenido antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano. Las jóvenes tienen el mayor contenido fenólico de los 14 compuesto fenólicos identificados.

Sin embargo, un estudio publicado en 2017 demostró que la guayusa blanqueada en el procesamiento industrial tiene una capacidad antioxidante similar a la de las hojas verdes sin tratar.

También se ha puesto en evidencia la gran actividad antimicrobiana de la guayusa para tratar la enfermedad periodontal, como la gengivitis (producida en las encías). 

No se ha demostrado aún actividad contra la Escherichia coli o Staphylococcus aureus aunque el estudio de su potencial antibacteriano está abierto.


viernes, 12 de julio de 2019

Gazpacho: Vitaminas y Antioxidantes para los más pequeños

Resultado de imagen de Gazpacho
Aunque originalmente andaluz, el gazpacho es uno de los platos estrella del verano en toda España. 

Siempre ha sido más consumido por adultos que por niños, pero no hay ninguna razón por la que esto deba ser así y es perfectamente posible, y muy beneficioso, enseñar a nuestros hijos a apreciar el sabor del gazpacho desde que son pequeños.

El gazpacho es muy rico en vitaminas A (carotenos), C y E, que son también potentes antioxidantes. 

La vitamina C incrementa la absorción de hierro de los alimentos, por ello, si tienes niveles bajos de hierro, una de las formas más efectivas y saludables de aumentar tus reservas es acompañar tus comidas con un vasito (unos 100 ml) de gazpacho.

Si tu bebé cumple 6 meses ahora también puede empezar a tomar gazpacho, aunque al principio habrá que adaptarlo un poco. 

Una vez que ya haya probado otras frutas y verduras puedes triturar muy bien 1-2 tomates pelados bien maduros, añadir media cucharadita de aceite de oliva y ofrecer este gazpacho al bebé con la cuchara. Si los tomates tienen muchas pepitas o si este gazpacho no queda muy fino al triturarlo, cuélalo.





Los gazpachos con frutas también son apropiados para niños más mayores

Si ves que le gusta y lo tolera bien, unos días más tarde puedes añadir un trocito de pimiento rojo o verde, bien pelado, y más adelante una porción pequeña de pepino. No pongas al principio vinagre, cebolla ni ajo, ni sal. Alrededor de los 9-10 meses puedes ir incluyendo estos ingredientes (la sal solo después del año), además de aumentar la proporción de pimiento y pepino.

Si al bebé no le gusta el sabor del tomate solo o lo encuentra ácido, prueba esta alternativa que seguro que le va a encantar: los “gazpachos de frutas”. En este caso trituramos 1-2 tomates con alguna fruta dulce de verano, por ejemplo melocotón, cerezas, frambuesas o incluso mango. 

A este gazpacho de frutas progresivamente le añadiremos pimiento, pepino y los demás ingredientes del gazpacho tradicional. Los gazpachos con frutas también son apropiados para niños más mayores y nos permiten asegurarnos de que toman el mínimo de frutas y hortalizas crudas cada día.

En esta época en la que los smoothies y batidos verdes se han hecho tan populares no deberíamos olvidarnos del humilde gazpacho, es tanto o más saludable que cualquier smoothie y tiene la ventaja de estar preparado con ingredientes locales y de temporada.

 Siempre que puedas usa hortalizas ecológicas o compra alguna de las variedades de gazpacho ecológico que ya encontramos en supermercados y tiendas de alimentación natural.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra | www.mipediatravegetariano.com

11/07/2019 

Escapadas y Rutas