Mostrando entradas con la etiqueta CONJUNTIVITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONJUNTIVITIS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2019

Conjuntivitis Alérgica, qué es y cómo tratarla

La llegada de la primavera se caracteriza por algo más que por el buen tiempo, como pueden ser la llegada de las alergias. 

En este caso, una de las más populares, debido a que afecta a una gran cantidad de personas, es la conjuntivitis alérgica

En este artículo, vamos a tratar de conocer un poco mejor esta conjuntivitis, de forma que, si te afecta, puedas tratarla un poco mejor y por lo tanto sufras menos sus síntomas. Empezamos.

Conociendo la conjuntivitis alérgica

En primer lugar, la conjuntivitis alérgica es una inflamación que se produce en la conjuntiva y que está provocada por algún alérgeno, como es habitual en todas las alergias. 

Uno de los aspectos que mejor definen a esta conjuntivitis, es que es un tipo de alergia que puede llegar a afectar a las personas de diferente forma, dependiendo de cada uno o del área geográfica en donde se dé.




 Por otro lado, estamos hablando de una alergia que, pese a que se desarrolla por normalidad con la llegada de la primavera, puede ser perenne en algunos casos, mostrando sus síntomas durante todo el año.

Con respecto a dichos síntomas, lo más habitual es que la conjuntivitis produzca picor y escozor, a la par que inflamación, mostrando ojos llorosos y enrojecimiento ocular.

Vamos a pasar a ver como podemos sofocar sus causas y ver como podemos evitar en cierta medida sufrir sus efectos.

¿Cómo protegerse de la conjuntivitis?

El principal motivo por el que se sufre la conjuntivitis, es por la exposición a diferentes tipos de alérgenos. 

En este sentido, alérgenos como el polen, el moho, el pelo de algunos animales domésticos, los ácaros del polvo, así como ciertos productos cosméticos, pueden ser los causantes de que se sufra esta conjuntivitis y como se puede ver por alguno de ellos, se entiende mucho mejor que pueda darse durante todo el año, no solo en primavera. 

En primavera se potencia, debido a la aparición de ciertos alérgenos relacionados con la estación.

Lo primero que debemos hacer ante los primeros síntomas es acudir a un oftalmólogopara que nos diagnostique correctamente y descarte otras posibles patologías.

La principal forma que tenemos de tratar esta conjuntivitis y, por lo tanto, de dejar de sufrirla, es reducir la exposición a dichos alérgenos tanto como se pueda. 

En este caso, se pueden tomar diferentes medidas como por ejemplo utilizar aires acondicionados con filtro mientras se tienen cerradas las ventanas, no salir de casa en los días que haya mucha polinización y haya viento, utilizar gafas de sol en el exterior para proteger los ojos a todas estas exposiciones…

¿Cómo aliviar los síntomas?

Por motivos de trabajo o personales, a veces resulta imposible llevar a cabo determinadas medidas para evitar la conjuntivitis, por lo que es hora de pensar en los remedios necesarios para que sus síntomas nos afecten lo menos posible.




En este caos, podemos utilizar diferentes gotas lubricantes que podemos comprar en la farmacia o aplicarnos compresas frías en los ojos. Sin embargo, lo más recomendable sigue siendo la visita al médico, en cuyo caso nos puede llegar a recetar antihistamínicos en el caso de necesitarlos, así como alguna solución oftalmológica.


miércoles, 16 de enero de 2019

Remedios Caseros para la Conjuntivitis

Si has acabado en esta página, seguro que buscas los mejores remedios caseros para la conjuntivitis, ¿cierto? Por suerte, tenemos la mejor guía para mejorarla en casa de todo Internet.

¿Qué es exactamente la conjuntivitis?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una de las capas que conforman en el ojo, en este caso la más externa, que sirve para recubrir el ojo y protegerlo así de agentes externos.

Normalmente, tiene lugar por una infección bacteriana o vírica, también puede ser alérgica o asociada a otras enfermedades sistémicas y en casos extremos puede provocar daños permanentes en la visión. (1)

Las personas que utilizan lentillas son más propensas a sufrir conjuntivitis y queratitis si no siguen una rutina de higiene adecuada antes de poner y quitar las lentes de contacto. Por otro lado, la conjuntivitis es un síntoma frecuente de las alergias e intoxicaciones superficiales.

Si padeces conjuntivitis y ésta no remite pasados unos días, es recomendable que visites a tu médico.

El lagrimeo y la sensación de picor y escozor pueden llegar a perjudicar tu rutina diaria, por lo que es necesario prestarle la atención adecuada y además puede cronificarse. Recuerda que esta infección se contagia muy fácilmente. (1)




Los 4 mejores remedios naturales para la conjuntivitis

Lo que le pedimos a un remedio es que sea eficaz, barato, y que no cueste mucho conseguir los ingredientes. Y así son los remedios para la conjuntivitis que te traemos aquí. Te presentamos diferentes opciones para que elijas la que más se adapte a tus necesidades:

1. Compresas

Escoge una compresa limpia y remójala en agua fría. Exprímela y presiónala suavemente contra tus parpados cerrados, no presiones fuerte si no quieres lesionar tus ojos. Si solo tienes un ojo con síntomas no utilices la compresa en el ojo sano ya que podrías infectarlo.

Si te sientes mejor utilizando una compresa tibia, entonces utiliza agua tibia. No calientes demasiado el agua ya que podrías producir una quemadura en la piel del parpado.

Usa la compresa por pocos minutos varias veces al día. Asegúrate de que la compresa este limpia y nadie más la utilice. Esto solo producirá alivio sintomático.

2. Lagrimas artificiales

La comezón también puede mejorar se con el uso de gotas o lagrimas artificiales. 

Busca del tipo lubricante o lagrimas artificiales, evita las gotas que usualmente se utilizan para tratar el ojo rojo, estas gotas enmascaran la evolución de la conjuntivitis y pueden tener efecto rebote. (1,2)

Si la causa de la conjuntivitis es alérgica, la refrigeración de las gotas produce más alivio a los síntomas. En casos de alergia las gotas con antialérgicos tienden a mejorar el cuadro.(2)

3. Para de usar tus lentes de contacto

Si eres usuario de lentes de contacto, necesitas dejar de usarlos hasta que te sientes mejor. Todo depende de la causa de la conjuntivitis.

Se recomienda en estos casos iniciar el uso de lentes de contacto después de la resolución del cuadro, en caso de usar lentes desechables se recomienda iniciar con un par Nuevo, junto con la solución de limpieza y el estuche.(3)

4. Lavado de manos




Se recomienda evitar tocarse los ojos y lavarse las manos con frecuencia, esto mínima el riesgo de transmisión y la posibilidad de infectar el ojo sano en el caso de que solo uno este infectado.

Otra sugerencia útil en caso de que exista dolor es el uso de analgésicos orales previa consulta con su médico tratante.(4)

Causas de la conjuntivitis

Es posible que, después de los remedios naturales, también tengas curiosidad acerca de las causas de la conjuntivitis. 

En este apartado te muestro las más frecuentes. (4,5) 

Como es obvio, esta información es orientativa, y puede resultarte de utilidad pedir la opinión profesional de un médico:

Infección vírica
Infección bacteriana
Alergias
Resfriados y otras afecciones del sistema respiratorio
Reacción frente a algún componente de los líquidos para lentes de contacto y colirios
Contacto con utensilios de otra persona infectada

Síntomas de la conjuntivitis

Visto lo anterior, podemos ver los síntomas más frecuentes de la conjuntivitis. Ahora bien, ten presente que puede haber más síntomas. Esta lista solo muestra los más claros y evidentes para identificar la conjuntivitis:

Picazón.
Ardor.
Lagrimeo.
Dificultad temporal para ver.
Legañas.
Hinchazón.
Enrojecimiento.
Cómo evitar y prevenir la conjuntivitis

Habiendo visto lo anterior, quizá sea interesante ver algunos trucos para prevenir la conjuntivitis. Al fin y al cabo, como dice el refrán, siempre será mejor prevenir que curar.

 A continuación, te mencionamos las claves básicas que debes tener en cuenta para lograrlo: 

Sigue rutinas de higiene estrictas, especialmente si utilizas lentes de contacto o lentillas (6)
Evita compartir utensilios con personas contagiadas de conjuntivitis.
Cuida tus ojos con gafas de protección solar o química siempre que sea necesario.



Asegúrate de que tus colirios y soluciones para lentillas no tienen ningún componente alérgico.
Si persiste el cuadro por más de 10 días o se asocia a otros síntomas como disminución de la visión y sensibilidad a la luz, acude a tu médico para prevenir complicaciones.

Como has visto, estos remedios caseros para la conjuntivitis son baratos, accesibles y se pueden utilizar en casa. Y es importante destacar que tienen un alto componente natural. Y, ahora, si quisieras ayudarnos, nos iría muy bien que compartieras este artículo en tus redes sociales.

Revisión médica el 1 de septiembre de 2018 por Dr. Jean Carlos Morales Torres, Dr. Licenciado en Medicina y especializado en Oftalmología por la UZ.

https://remedioscaseros.wiki/conjuntivitis/

sábado, 23 de enero de 2016

Para qué sirve el Tamarindo:Beneficios y propiedades del Tamarindo


El tamarindo es un árbol tropical cuyo nombre proviene del árabe y significa “dátil de la india”, es originario de áfrica pero cultivado con éxito en asia tropical y en iberoamérica.

El fruto de tamarindo tiene grandes virtudes para la salud y belleza, se le emplea para combatir diversas enfermedades, conozcamos más sobre los beneficios y propiedades del tamarindo, toma nota.

El tamarindo contiene: Magnesio, calcio, fósforo, azufre, vitamina A, C y vitamina B3, contiene azúcares saludables que aportan energía, es una fuente alta de fibra.

Combate eficazmente el dolor de cabeza, los resfriados, tos, vómito, hemorroides y un excelente remedio en contra de la resaca.

El tamarindo tiene propiedades laxantes, por lo cual es ideal para las personas con intestino perezoso, también es útil para el estreñimiento y problemas del colon.

En muchos lugares la pulpa, las hojas y su corteza se utiliza para combatir la fiebre causada por la malaria.

El tamarindo también es utilizado para combatir la irritación de la mucosa digestiva, ya que tiene un efecto purgante.

El tamarindo también posee efectos depurativos en el organismo, ayuda a evitar la deshidratación en lugares muy calurosos.

Diferentes estudios sugieren que las dietas en donde se incluye el tamarindo, favorecen la regulación del colesterol en la sangre, al igual que los niveles de presión arterial.

La pulpa del tamarindo al igual que las flores y sus hojas han demostrado ser muy efectivo para combatir inflamaciones y dolores de las articulaciones, en muchas personas el alivio del dolor ha sido instantáneo, mientras que para otras ha tomado más tiempo, recuerda que no todos somos iguales.

También se ha descubierto que el jugo de tamarindo es un remedio natural para curar la conjuntivitis, además con las semillas se puede preparar gotas para aliviar la sequedad de los ojos.

Las hojas del tamarindo se emplean para tratar quemaduras, en remedio más popular consiste en poner algunas hojas de tamarindo en un recipiente con tapadera, cuando ya se hayan quemado un poco, estas se trituran y se preparar un polvo, este polvo se mezcla con aceite vegetal, se aplica en las zonas afectadas y veras como el proceso de cicatrizado se acelera, este remedio también es útil para curar heridas y mejorar la salud de la piel.

El tamarindo también es un excelente remedio para bajar la fiebre, se debe consumir 15 g para reducir la temperatura del cuerpo, otro remedio consiste en hervir la pulpa en ½ litro de leche con un poco de azúcar, algunos dátiles, cardamomo, clavos de olor y alcanfor, esta mezcla es buena para combatir estados febriles y el virus causante.

Como puedes ver son variados los beneficios del tamarindo para la salud, su uso está más allá de una bebida refrescante, es una alternativa natural para combatir diversas dolencias.

sábado, 2 de enero de 2016

Conjuntivitis: ¿Qué Es el Ojo Rojo?

La conjuntivitis es el término utilizado para describir la hinchazón (inflamación) de la conjuntiva, la membrana delgada y transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo (conocida como esclerótica). 

A menudo esta condición se conoce como "ojo rojo".

La conjuntiva, la cual contiene pequeños vasos sanguíneos, produce moco para mantener la superficie del ojo húmeda y protegida. Cuando la conjuntiva se irrita o se inflama, los vasos sanguíneos se hacen más grandes y más prominentes, lo que hace que sus ojos parezcan rojos. Señales de ojo rojo pueden aparecer en uno o ambos ojos.

Hay tres tipos de conjuntivitis:

Conjuntivitis bacteriana

Esta es una forma altamente contagiosa de la conjuntivitis causada por infecciones bacterianas. En general, este tipo de conjuntivitis provoca un efecto de ojos rojos con una gran cantidad de pus.

Conjuntivitis viral

Es la causa más frecuente de ojo rojo, se produce por el mismo virus que causa el resfriado común y también es muy contagioso.

Conjuntivitis alérgica

Esta forma de conjuntivitis es causada por la reacción del cuerpo a un alérgeno o a un agente irritante y no es contagiosa.

La conjuntivitis generalmente es leve y fácil de tratar

¿Ojos rojos que pican? La conjuntivitis es común y se propaga fácilmente. Dependiendo de la causa, a veces se necesita tratamiento médico. Sepa cuáles son los síntomas, cuándo buscar tratamiento y cómo ayudar a prevenirla.

La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos. Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo.

¿Qué causa la conjuntivitis?

Hay cuatro causas principales de la conjuntivitis:

Sustancias irritantes (como el esmog o el cloro de la piscina) que infectan o irritan el ojo y el revestimiento de la parte interior del párpado

Puede ser difícil establecer la causa exacta de la conjuntivitis porque algunos signos y síntomas pueden ser iguales independientemente de la causa.

¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?

Los signos y síntomas de la conjuntivitis pueden variar pero, por lo general, incluyen enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo.

Los síntomas de la conjuntivitis pueden variar dependiendo de la causa pero, por lo general, incluyen lo siguiente:

Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado.
Aumento en la cantidad de lágrimas.
Secreción del ojo blanca, amarillenta o verdosa.
Picazón, irritación o ardor en los ojos.
Mayor sensibilidad a la luz.
Sensación de tener arena en los ojos.
Ojos o pestañas con legañas.

Cuándo llamar al médico

La mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y mejoran por sí mismos, incluso sin tratamiento. Sin embargo, en algunas ocasiones es importante consultar a un proveedor de atención médica para que le dé un tratamiento específico o para que le haga seguimiento de cerca. Usted debe ver a un proveedor de atención médica si tiene conjuntivitis junto con cualquiera de los siguientes síntomas:
Dolor en el ojo entre moderado y fuerte.
Sensibilidad a la luz o visión borrosa.
Enrojecimiento intenso en el ojo.

El sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa del VIH o un tratamiento contra el cáncer.
Síntomas que empeoren o no mejoren, incluida la conjuntivitis bacteriana que no mejore después de 24 horas de comenzar el tratamiento con antibiótico.
Afecciones prexistentes en los ojos que puedan ponerlo en riesgo de presentar complicaciones o una infección grave.

¿Cómo puedo detener la propagación de la conjuntivitis?

La conjuntivitis causada por virus o bacterias es muy contagiosa y se propaga fácil y rápidamente de persona a persona. La conjuntivitis que es causada por alérgenos o sustancias irritantes no es contagiosa, pero es posible que se produzca una infección secundaria por otros virus o bacterias que sean contagiosos. Usted puede reducir el riesgo de contraer o propagar la conjuntivitis si toma algunas medidas simples de cuidado personal:

Lávese las manos.
Evite tocarse o frotarse los ojos.
Evite compartir el maquillaje para los ojos y la cara, los cepillos cosméticos, los lentes de contacto y sus envases, y los anteojos.

Conjuntivitis en los recién nacidos

Si recientemente dio a luz y su recién nacido muestra signos de conjuntivitis, llévelo a su proveedor de atención médica de inmediato.

Un recién nacido que tenga síntomas de conjuntivitis debe ser llevado a un proveedor de atención médica. La conjuntivitis en los recién nacidos puede ser causada por una infección, una irritación o un conducto lagrimal obstruido.

La conjuntivitis neonatal causada por infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o clamidia, puede ser muy grave. Si usted está embarazada y cree que puede tener una infección de transmisión sexual, visite a un proveedor de atención médica para hacerse pruebas y recibir tratamiento. Si no sabe si tiene una infección de transmisión sexual pero ha dado a luz recientemente y su recién nacido muestra signos de conjuntivitis, llévelo a su proveedor de atención médica de inmediato.

De acuerdo con las leyes estatales, la mayoría de los hospitales debe aplicar gotas o un ungüento en los ojos de los recién nacidos para prevenir la conjuntivitis. Para más información, visite la página sobre la conjuntivitis en los recién nacidos.

http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/Conjuntivitis/

Escapadas y Rutas