Mostrando entradas con la etiqueta ANEMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANEMIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2018

Tipos de Dietas que pueden ayudar al tratamiento de la Anemia

Además de incluir alimentos ricos en hierro, es importante que en nuestra dieta para combatir la anemia evitemos aquellos que dificulten su absorción y primemos el consumo de los que la favorecen.

Cuando se habla del tratamiento de la anemia debe considerarse, en primer lugar, la importancia de la alimentación. 

Se trata de una afección que en la mayoría de las ocasiones se debe a una dieta deficiente en micronutrientes como el hierro.

En este artículo te vamos a revelar los detalles más importantes referentes a los tipos de dietas que te pueden ayudar a superar la anemia.

La anemia

La anemia es una enfermedad en la que existe una reducción de la cantidad de los glóbulos rojos en la sangre. 





También se puede presentar con una cantidad de glóbulos aparentemente normal, pero que son muy pequeños comparados con el estándar normal.

Además, la anemia se caracteriza por una deficiencia en el nivel de hemoglobina, debido al mal o deficiente funcionamiento de los glóbulos rojos.

En todo caso, esta afección se produce como consecuencia de un déficit en torno al consumo y absorción de micronutrientes esenciales como el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12.

Tipos de anemia

Generalmente la anemia se produce por la falta de hierro. Este tipo de anemia se genera por diferentes circunstancias. Entre ellas, la excesiva pérdida de sangre por hemorragias o por procedimientos quirúrgicos, así como por la menstruación.

No obstante, la anemia producida por déficit de hierro se debe a una alimentación inadecuada en la que se prescinde de alimentos ricos en este mineral.

Por otra parte, también existen los casos de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. 

De ser así, la característica fundamental es la presencia de glóbulos rojos grandes, pero excesivamente débiles.

Tratamiento de la anemia

Para tratar la anemia, sea cual sea la tipología, la alimentación desempeñará un papel fundamental. La primera y obvia medida es incluir alimentos ricos en hierro en tu dieta diaria.

Al respecto, es importante que sepas diferenciar entre el hierro hemo y el hierro no hemo. El primero es de origen animal, bien sea carne de res, aves, pescados y mariscos.

Por su parte, el hierro no hemo proviene de los vegetales. Se trata de un tipo de hierro que tiene una menor capacidad de absorción en el organismo que el de origen animal.

Hierro hemo y no hemo

El hecho de que el hierro hemo se absorba mejor y más rápido no significa que debas descartar los vegetales. Más bien, presta atención a los procedimientos que debes seguir para aprovechar mejor este nutriente.

Si estás consumiendo un producto con hierro de origen animal, todo está bien. Puedes estar seguro de que habrá una buena absorción.

Por el contrario, si es vegetal, deberás buscar preferiblemente aquellos que contienen otros nutrientes que ayuden a la absorción.

En caso de que comas un alimento con buena cantidad de hierro pero que no contiene otros nutrientes beneficiosos, tendrás que complementarlo con otro producto que contenga los elementos que ayuden a la absorción del hierro. 

Nuestra recomendación es que te asesores con un experto en nutrición.

Dieta para el tratamiento de la anemia

Como te dijimos anteriormente, la mayoría de los casos de anemia se producen por deficiencia de hierro, de ácido fólico o de vitamina B12. 

Por lo tanto, una buena medida para superarla es el consumo de ese micronutriente del cual existe la deficiencia.

Si tienes anemia caracterizada por déficit de ácido fólico o de vitamina B12, deberás consumir alimentos ricos en estos nutrientes. Asimismo, deberás incorporar aquellos suplementos que pueda indicarte tu médico tratante.

Por el contrario, si tienes anemia por carencia de hierro deberás incluir alimentos ricos en ese mineral, así como en otros nutrientes que puedan ayudarte a absorberlo.

Dieta para la deficiencia de hierro





En líneas generales, las recomendaciones más importantes para una dieta que sea efectiva en este tratamiento son las siguientes:

Procura consumir una buena cantidad de productos como semillas, frutos secos, carnes, mariscos y yemas de huevo. Todos contienen hierro.

No te limites a consumir los alimentos con hierro. Incluye otros nutrientes como la vitamina C, la fructosa, el ácido cítrico y algunas proteínas como la histidina, la lisina, y la cistina.

Reduce lo más que puedas la ingesta de aquellos productos alimentarios que contienen ácido oxálico, taninos y fitatos. Es el caso del café, el té o las espinacas, entre otros.

Algunas recomendaciones

Ten presente las siguientes recomendaciones para optimizar el tratamiento de la anemia. En cualquier caso, recuerda buscar asesoría profesional.

Los cereales integrales contienen una mayor cantidad de hierro, vitamina B12 y ácido fólico, pero contienen fitatos. Por ello, debes ser precavido con las cantidades que ingieres.

Procura que tus postres sean cítricos, debido a que el aporte de vitamina C permitirá mejorar la absorción del hierro. Los productos lácteos también mejoran la absorción.

Los mejores alimentos para la anemia

Finalmente, te mencionaremos los alimentos que más debes considerar si requieres adoptar una dieta que funcione como tratamiento de la anemia:

Miso
Carne roja
Levadura de cerveza
Lentejas
Pistachos
Remolacha
Higos secos

Ivan Aranaga Amengual
https://mejorconsalud.com/dietas-tratamiento-de-la-anemia/

lunes, 26 de noviembre de 2018

¿Por qué es importante mantener un buen nivel de Biotina en el cuerpo?

La Biotina es una vitamina del grupo B que es fundamental para un adecuado bienestar psicológico y un buen desempeño físico. También es muy importante para la salud de la piel o las uñas.

La biotina es una vitamina esencial para el cuerpo. En este artículo te explicaremos lo importante de mantener un buen nivel de biotina. Aliméntate y bríndale bienestar al cuerpo.

La biotina (también llamada vitamina B7, B8 y H) es una vitamina soluble en agua que forma parte del complejo de la vitamina B. Estos son un grupo de nutrientes esenciales que se necesitan para las funciones metabólicas, nerviosas, digestivas y cardiovasculares.

Esta vitamina es una coenzima fundamental para nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a metabolizar las grasas, hidratos de carbono y aminoácidos.

Además, se encarga de convertir la glucosa en energía. Por eso, desempeña un papel bastante importante a la hora de llevar a cabo actividades físicas y de mantener un adecuado funcionamiento psicológico.





Asimismo, ayuda a mantener saludables las células de la piel o las uñas y también es un agente directo de la creación de hemoglobina.

Una de la formas de tener un buen nivel de biotina es a través de la alimentación. Entre los alimentos ricos en esta vitamina encontramos:

Hígado
Soja
Huevo
Frutas
Frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces, pistachos)
Salmón
Cereales integrales
Aguacate
Coliflor

El consumo de estos alimentos te ayudará a mantener un buen nivel de biotina. Acá te explicaremos la importancia de esta vitamina para el cuerpo.

Ayuda a mejorar nuestro cabello

La biotina es conocida por tener gran cantidad de propiedades que favorecen al cabello

Así, contribuye al fortalecimiento, al crecimiento y le da mayor brillo.

Por eso, el consumo de vitamina B7 o biotina como suplemento natural puede ser beneficioso ante la pérdida del cabello. Con todo, lo mejor es siempre consultar a nuestro médico antes de empezar a tomar suplementos.

Ayuda a desestresar y combatir la ansiedad

En el día a día vivimos bajo mucho estrés y cierta ansiedad, ya sea por trabajo, familia u otros motivos. Es algo normal dentro de la vida, pero los altos niveles de estrés o ansiedad pueden conllevar a problemas graves.

Consumir alimentos que contengan biotina puede ayudarnos a combatir el estrés y reducir la fatiga y la tristeza.

La ausencia de vitaminas en nuestro organismo pueden favorecer la depresión, ya que nos causa debilidad. Por eso, se recomienda incluir biotina y otros nutrientes en nuestra dieta diaria.





Esta puede ser un buen complemento al tratamiento que estemos siguiendo si padecemos depresión crónica.

Acelera nuestro metabolismo

Es fundamental en nuestro organismo, ya que ayuda a acelerar muestro metabolismo y, por ende, a mejorar el funcionamiento intestinal. 

También se encarga de nivelar el metabolismo, así como de la producción de hidratos de carbono, proteínas y aminoácidos.

Puede funcionar como analgésico natural

La biotina puede funcionar como analgésico y aliviar los dolores musculares. 

Mantener un buen nivel de biotina te ayudará a realizar ejercicios y crear una mayor sensación de bienestar. Aliméntate de forma sana y haz ejercicio: tu cuerpo lo agradecerá.

Es importante para la piel

La ingesta de biotina tiene muchos beneficios para la piel. Por ejemplo, al comer alimentos que contengan esta vitamina estaremos ayudando a combatir la dermatitis. Esto se debe a sus propiedades analgésicas que ayudan aliviar la irritación. Además, esta enzima también nos ayuda a reducir el estrés, una de las posibles causas de la dermatitis.

También permite combatir la sequedad en la piel y prevenir la irritación, el agrietamiento u otras infecciones de la piel.

Es importante destacar que el consumo excesivo de biotina puede producir acné sobre todo en la zona de la cara, por lo que no se debe abusar. Debes tener cuidado con el consumo de grasas para evitar la aparición de acné. Lo mejor es siempre acudir al médico para que nos recomiende la dosis más adecuada.

Ayuda a la circulación de la sangre

La falta de Biotina en nuestro cuerpo está relacionada con el riesgo de padecer anemia. Esta vitamina colabora con la creación de hemoglobina y por lo tanto también ajusta los niveles de sangre en el cuerpo.

Además, la biotina facilita la obtención de energía a través de la glucosa, por lo que ayudaría a prevenir la neuropatía diabética.

Asimismo, la circulación sanguínea también puede mejorar con el consumo de biotina.

Fortalece nuestras uñas

Al igual que ocurre con nuestro cabello, la biotina ayuda en la salud de nuestras uñas. Esto se debe a que las células encargadas de su crecimiento se regeneran gracias a esta vitamina. 
Ayuda a proteger la función cerebral y luchar contra el deterioro cognitivo

La biotina beneficia la salud del sistema nervioso debido a su papel en la señalización nerviosa y la actividad del neurotransmisor. Así, influye en la función de la memoria y nos defiende contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia.

Con todo, aunque esta vitamina nos puede ayudar en distintos ámbitos al cuerpo, tener un nivel de biotina excesivo puede ser perjudicial.

En algunas personas puede generar reacciones alérgicas, dolores de estómago, diarrea y náuseas leves. Además, los diabéticos no deben consumir biotina en exceso porque aumenta la glucosa y los ácidos grasos en el cuerpo.





Lo mejor es consultar a nuestro médico antes de empezar a tomar suplementos de biotina. Esta puede ser muy beneficiosa, pero en cantidades adecuadas.

Solimar Cedeño
https://mejorconsalud.com/por-que-es-importante-mantener-un-buen-nivel-de-biotina-en-el-cuerpo/

jueves, 30 de agosto de 2018

Brevas e higos y sus propiedades digestivas, anticancerígenas o antianémicas

Las brevas e higos poseen propiedades nutricionales realmente beneficiosas para nuestra salud.

La breva es el fruto que dan algunas higueras en los meses de junio y julio. 

Algunas higueras producen dos cosechas (bíferas): una de brevas en primavera y otra de higos en otoño; mientras que las higueras comunes sólo dan una cosecha de higos en otoño. Por cierto, los higos no son considerados frutos por ser infrutescencias (la flor fecundada)

Las brevas suelen ser más grandes y menos dulces que los higos y tienen una forma que recuerda a la pera.

Aunque tienen fama de ser muy calóricos, poseen 65 calorías por cada 10 gramos, cuando por ejemplo la manzana puede rondar los 46, y el albaricoque, la piña o la naranja pueden tener unas 55 calorías



Tanto las brevas como los higos tienen cualidades nutricionales muy interesantes y altamente beneficiosas para mantener una buena salud, como es el alto contenido hidratos de carbono, su riqueza en fibra, vitamina C, provitamina A, Vitamina B, antioxidantes y minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio.

Propiedades y beneficios de las brevas e higos:

– Favorecen notablemente la digestión.

– Son beneficiosas para personas con afecciones del corazón, hipertensión, etc. debido a su alto contenido en potasio y a la vez bajo en sodio.

– Por su elevado aporte en fibra, las brevas e higos son muy beneficiosas para mejorar el tránsito intestinal, así como los casos de estreñimiento. Es un laxante leve.

– El aporte de antioxidantes ayuda al organismo a luchar contra los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas y de cáncer, en especial el de colon.

– Baja los niveles de colesterol, debido al efecto de la fibra para minimizar y/o retrasar su absorción.

– Gracias al contenido en Provitamina A, las brevas e higos son buenos aliados para mantener en buenas condiciones nuestros huesos, cabello, piel y mucosas.

– Previenen la anemia, ya que, el hierro y las vitaminas C y B fabrican glóbulos rojos

– Las brevas e higos aportan altas cantidades de potasio, lo que favorece la producción de masa muscular, regula el sistema nervioso y el ritmo cardíaco. Además el potasio también favorece la regulación de los líquidos corporales..

https://saludactiva.info/brevas-e-higos-propiedades-digestivas-anticancerigenas-antianemicas/

jueves, 14 de junio de 2018

Brevas e higos y sus propiedades digestivas, anticancerígenas o antianémicas

Las brevas e higos poseen propiedades nutricionales realmente beneficiosas para nuestra salud.

La breva es el fruto que dan algunas higueras en los meses de junio y julio. Algunas higueras producen dos cosechas (bíferas): una de brevas en primavera y otra de higos en otoño; mientras que las higueras comunes sólo dan una cosecha de higos en otoño. Por cierto, los higos no son considerados frutos por ser infrutescencias (la flor fecundada)

Las brevas suelen ser más grandes y menos dulces que los higos y tienen una forma que recuerda a la pera.



Aunque tienen fama de ser muy calóricos, poseen 65 calorías por cada 10 gramos, cuando por ejemplo la manzana puede rondar los 46, y el albaricoque, la piña o la naranja pueden tener unas 55 calorías

Tanto las brevas como los higos tienen cualidades nutricionales muy interesantes y altamente beneficiosas para mantener una buena salud, como es el alto contenido hidratos de carbono, su riqueza en fibra, vitamina C, provitamina A, Vitamina B, antioxidantes y minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio.

Propiedades y beneficios de las brevas e higos:

– Favorecen notablemente la digestión.

– Son beneficiosas para personas con afecciones del corazón, hipertensión, etc. debido a su alto contenido en potasio y a la vez bajo en sodio.

– Por su elevado aporte en fibra, las brevas e higos son muy beneficiosas para mejorar el tránsito intestinal, así como los casos de estreñimiento. Es un laxante leve.

– El aporte de antioxidantes ayuda al organismo a luchar contra los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas y de cáncer, en especial el de colon.

– Baja los niveles de colesterol, debido al efecto de la fibra para minimizar y/o retrasar su absorción.

– Gracias al contenido en Provitamina A, las brevas e higos son buenos aliados para mantener en buenas condiciones nuestros huesos, cabello, piel y mucosas.

– Previenen la anemia, ya que, el hierro y las vitaminas C y B fabrican glóbulos rojos



– Las brevas e higos aportan altas cantidades de potasio, lo que favorece la producción de masa muscular, regula el sistema nervioso y el ritmo cardíaco. Además el potasio también favorece la regulación de los líquidos corporales..

https://saludactiva.info/brevas-e-higos-propiedades-digestivas-anticancerigenas-antianemicas/

lunes, 28 de mayo de 2018

Jugo para tratar la Anemia, resultados demostrados mediante estudio

Alimentos y zumos que ayudan.

Los jugos naturales son fáciles de preparar, y pueden aportarnos muchos beneficios. 

No digo lo mismo de los zumos ya preparados que suelen venir cargadísimos de azúcares, y aunque pensemos estar comiendo sano nos estamos tomando pequeñas bombas de azúcar. 

Además, según qué le añadamos al zumo podremos ayudar a tratar una dolencia u otra. En este caso voy a centrarme en la anemia, que es el tema del cual os quiero hablar hoy.

Fijaos que todo el rato uso la palabra ayuda, porque los zumos o alimentos son ayudas a ciertas enfermedades pero no significa que nos vayamos a curar con ellos. No son medicamentos, aunque según en qué casos puede ser que sea suficiente con controlar la alimentación.



Tratamiento de la anemia con jugo de remolacha

El jugo de remolacha es uno de los jugos más eficaces contra la anemia. Se debe a su alto contenido de hierro. Regenera y reactiva las células rojas de la sangre, el suministro de oxígeno fresco para el cuerpo y el aumento de la sangre en general.

Para el tratamiento de la anemia también se debe consumir suficiente vitamina B12 que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal y algunas algas marinas. Un centro de investigación de Alemania se dedico a estudiar este tema y concluyó que el consumo de 60 gr de remolacha en jugo, tomada dos o tres veces al día, es bueno contra la anemia. El estudio fue publicado en la revista «Journal of Applied Physiology» (1).

«Lo que hemos visto en este estudio es que el jugo de remolacha puede reducir la cantidad de oxígeno que se necesita para realizar incluso un ejercicio de baja intensidad.», dice Katie Lansley, autora del estudio.
En el caso de las mujeres…

En este mismo estudio se observó que en el caso de las mujeres, tomar jugo de remolacha junto con zanahoria, a parte de ayudar en la anemia, actuaba también sobre los trastornosmenstruales y la menopausia.

Existen otros estudios (2 ) como el de IOSR Journal of Nursing and Health Science (IOSR-JNHS) en el que aseguran que tomando jugo de remolacha durante 20 días aumenta los niveles de hemoglobina.

Incluso se obtenía un efecto más potente que en los casos de mujeres que tomaban hormonas sintéticas. Bastaba con tomar un jugo de remolacha y zanahoria al día.

A parte de lo que ya he comentado, la remolacha con zanahoria tienen otros beneficios para la salud y la belleza. Hay que tener en cuenta que esta combinación aporta fósforo, potasio y elementos alcalinos. También un alto contenido de vitamina A. Es un jugo que nos ayuda a mantenernos jóvenes y con la piel radiante. Por eso es uno de los zumos que prefieren las mujeres…

Cuidado!

Pero no todo el monte es orégano, como se suele decir en mi tierra. No todo lo bueno es tan bueno ni lo malo es tan malo así que debemos ir con precaución. Aunque sea un jugo excelente para tratar problemas de anemia y para cuidar nuestra piel no se debe abusar de él.



No podemos beber jugo de remolacha sola y en grandes cantidades, ya que puede provocar una reacción demasiado fuerte que puede hacernos sentir mareados o con náuseas. Lo ideal es poner unos 55-60 gramos de remolacha y mezclarlo con otro jugo, como por ejemplo jugo de zanahoria. En este enlace tenéis otra receta con remolacha.

Referencias:

1. Blood regenration in severe anemia. F. S. Robscheit-Robbins y G. H. Whipple, University of Rochester School of Medicine and Dentistry.
2. Beet root juice on haemoglobin among adolescent girls. Dr. N. Gayathri Priya, MSN, Ph.D, Reader,Sri Ramachnadra College of Nursing,Sri Ramachandra University,Chennai, India

http://saludybienestarblog.com/2018/05/01/jugo-para-tratar-la-anemia/

jueves, 1 de marzo de 2018

¿Cuáles son los beneficios de la remolacha roja?

Para aprovechar al máximo los nutrientes de la remolacha roja es conveniente consumirla cruda, o bien, asada, ya que esta es la única forma en la que sus propiedades se mantienen casi intactas

La remolacha roja es un alimento especialmente rico en vitamina C, con gran contenido de antioxidantes y fibra.

También conocida como betabel, nos proporciona vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B6), minerales (calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre).

Asimismo, nos aporta carotenos y azúcares en forma de sacarosa.




¿Cuál es su aporte nutricional?

Su composición de agua es de aproximadamente 80%. Por cada 100 gramos esta hortaliza nos brinda los siguientes nutrientes:

Calorías: 43 kcal
Carbohidratos o hidratos de carbono: 9,56 g
Proteínas: 1,61 g
Grasas: 0,17 g
Fibra: 2,8 g

Propiedades de la remolacha
Las hojas de la remolacha contienen gran cantidad de vitamina A y son la parte con mayor cantidad de vitamina C.

Es una hortaliza muy rica en azúcares y que supone un buen aporte de fibra.

Cuenta con una gran concentración de hierro (3 veces más que las espinacas) por lo que fortalece el sistema inmunitario para estimular la producción de anticuerpos y glóbulos blancos.

Contiene compuestos fenólicos, como los flavonoides que la convierten en una gran fuente de antioxidantes.

De hecho, la remolacha tiene 3 veces más compuestos fenólicos que la carne y el brócoli.
Beneficios de la remolacha roja para la salud

1. Aporta gran cantidad de hierro

El hierro que nos aporta esta hortaliza es muy asimilable por el organismo, algo que no sucede con otros vegetales.

Así, el betabel ayuda a formar la hemoglutinina, que transporta oxígeno y nutrientes a varias partes del cuerpo.

En personas con anemia o menstruaciones excesivas, que pudieran tener carencia de este mineral, el consumo habitual de betabel puede llegar a minimizar el problema.

2. Diurética




Por ser rica en potasio ayuda a evitar edemas y controla la hipertensión arterial.

Asimismo, los nitratos de origen natural que se encuentran en la remolacha ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo y disminuyendo la presión arterial.

3. Combate la osteoporosis

Contiene un mineral llamado silicio, que es muy importante para que el cuerpo utilice el calcio de manera eficiente.

Como sabemos, el calcio es fundamental para los huesos y los dientes. Así, consumir un vaso de jugo de betabel al día ayuda a mantener alejadas enfermedades como osteoporosis y fragilidad los huesos.

4. Ayuda a controlar la diabetes

La remolacha tiene un bajo índice glicémico lo que ayuda a liberar azúcar lentamente en la sangre.

Es un vegetal bajo en calorías y libre de grasas, perfecto para los diabéticos, pudiéndolo agregar en su dieta para satisfacer sus antojos dulces.

propiedades de la remolacha

5. Propiedades depurativas

Estimula las funciones hepática intestinal y renal, ya que agiliza la expulsión de toxinas y desechos.

Además, también tiene función de laxante, por lo que nos ayuda a combatir el estreñimiento.
6. Regulador de la tiroides

Gracias a su gran aporte de yodo, la remolacha equilibra el organismo de ese mineral y ayuda a regular la tiroides.

Las personas con problemas con esta glándula necesitan gran cantidad de ese mineral.

¿Cómo elegirlas y conservarlas?

Es preferible elegir aquellas remolachas que tengan las raíces del mismo tamaño: de esa manera se cocinará de un modo uniforme.

Se recomienda optar por ejemplares lisos, firmes, carnosos, redondos y lisos, sin manchas ni magulladuras.

El manojo seleccionado debe tener la carne de color rojo intenso y las hojas verdes: eso indica que la raíz es joven.

Deben rechazarse las hojas alargadas y de piel escamosa porque resultarán duras, fibrosas y de sabor fuerte.

Si las almacenamos en una bolsa de plástico en el frigorífico pueden durar de 2 a 3 semanas.
Las hojas de la remolacha se deben conservar por separado, en una bolsa de plástico, sin lavarlas. Sin refrigeración pueden mantenerse de 3 a 5 días.




No se recomienda congelar la remolacha cruda, ya que se reblandece.

¿Cómo consumir la remolacha roja?
Se puede comer en ensaladas o cocida, aunque mantiene mejor las propiedades cuando está cruda.
Si la consumes cruda la puedes rallar y aliñar con un poco de aceite y limón. No obstante, resultan más digeribles si se han cocido.

Para su cocción, basta con introducirlas en agua salada hirviendo, sin pelar, para que no pierdan el sabor ni el color.

Deben hervirse durante al menos una hora.

También se pueden preparar asadas: Para eso, las debes introducir en el horno y no sacarlas hasta que estén tiernas. Cocinadas de esa forma conservan casi intactas todas sus propiedades.
No es recomendable comprar la envasada, ya que ha perdido gran parte de sus propiedades curativas.

https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-beneficios-de-la-remolacha-roja/

jueves, 17 de diciembre de 2015

Jugos de algas marinas para casos de anemia y mejorar la piel

Las algas marinas son alimentos de alto valor nutricional pero también con propiedades medicinales muy reconocidas. 

Las algas se pueden comer pero también se puede elaborar jugos curativos con este alimento.

Algunos de los mejores jugos saludables con algas marinas son:

Jugo para combatir la anemia: Los ingredientes para elaborar este jugo son 1 capsula de alga espirulina, 2 zanahorias, ½ remolacha o betabel, 2 tallos de apio y 2 manzanas.

Se debe lavar y cortar en pedazos pequeños los ingredientes y se coloca en la licuadora y se agrega media taza de agua. Por último se abre la capsula del alga espirulina y se agrega el polvo a la mezcla anterior. Se licua todo hasta que quede un jugo un poco espeso. Si es necesario se puede agregar más agua.

Este jugo de alga para tratar la anemia es efectivo pero no es aconsejado para personas con problemas de tiroides o que son hipertensos.

Jugo para tratar el acné: Para preparar este jugo se necesita 1 capsula de alga espirulina o una cucharadita de polvo de alga espirulina, 3 hojas de lechuga, 4 zanahorias. Se lava y corta la lechuga y la zanahoria y se las pone en la licuadora luego se abre la capsula del alga y el polvo se agrega junto a una taza con agua. Se licua todo y se toma cuando quede levemente espeso.

Jugo para mejorar la piel, cabello y aportar energía al cuerpo: Para este elaborar este jugo se necesita de media cucharadita de alga chlorella o bien alga nori en polvo, 1 vaso de jugo de zanahoria exprimido, 1 ramita de perejil, 1 cucharadita de polen de abeja. Se licua todo y ya está listo para beber.

Los jugos con algas marinas son muy beneficiosos para la salud hay muchas recetas saludables para probar.

A veces lo difícil es encontrar el polvo de algas para elaborar los jugos. Aunque cada vez hay más tiendas de alimentación que disponen de algas en polvo, nosotros os dejamos estos enlaces donde los puedes encontrar.

http://www.blogdefarmacia.com/jugos-de-algas-marinas-para-casos-de-anemia-y-mejorar-la-piel/

martes, 13 de octubre de 2015

Los 3 mejores jugos ricos en Hierro




El hierro es un mineral que se encuentra en la hemoglobina, esta proteína de los glóbulos cuya función principal es llevar el oxígeno de los pulmones a la células.

La cantidad de hierro que se tiene, es la que determina la cantidad de oxígeno que llega al resto del cuerpo, si existe una deficiencia de hierro el organismo comienza a producir menos glóbulos rojos, si no se tiene suficientes glóbulos rojos se presenta la anemia, específicamente la anemia ferropénica.

Los síntomas de la falta de hierro son:

Cansancio con el mínimo esfuerzo.
Palpitaciones.
Alteraciones de la piel, que incluyen ulceraciones en la boca, caida del cabello y uñas frágiles y quebradizas.
Dificultad para Respirar.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mudras: La Cura Por Medio De Tus Dedos


La mayoría de las personas asocian al yoga con una persona sentada en la posición de loto, con las manos sobre sus rodillas, con su dedo índice y su pulgar unidos.

Esta posición de los dedos es uno "Mudra" y así como los puntos de presión, la técnica de las posturas de los mudras puede afectar nuestros estados físicos y emocionales.

Los mudras se conocen en el oriente desde hace miles de años, no solo en lo que se refería a la meditación y al yoga, sino también como parte de los tratamientos contra males físicos y mentales.

En ocasiones las personas colocan sus dedos en posiciones de mudras sin siquiera saberlo, existen cientos de variedades de mudras que incluyen la cabeza, las manos y el cuerpo, cada uno de ellos ayuda a una dolencia distinta.

Esta lista te mostrará los 10 mudras más fáciles que puedes realizar en todas partes y en cualquier momento. Solo debes elegir el que corresponda a tu problema y practícalo por unos días, hasta que te sienta mejor.

Ten en cuenta que no hay necesidad de aplicar presión sobre los dedos. 

Realiza estos ejercicios con ambas manos simultáneamente, preferentemente mientras se encuentra sentado.

1. Gyan Mudra (Conocimiento)

La punta del dedo índice toca la punta del pulgar, mientras que el resto de losdedos permanecen rectos.

Propósitos: Este mudra estimula la glándula pituitaria, la cual controla el metabolismo, así como los ciclos de sueño. Gyan ayuda a mejorar tu memoria, evitar el insomnio, ofrece claridad de la mente y puede ayudar en la prevención de la demencia.

Realiza este mudra por 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.


2. Prithvi Mudra (Tierra)

La punta del pulgar toca la punta del dedo anular, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Prithvi ayuda con debilidades físicas y mentales, previene la apatía crónica, proporciona un impulso energético y reduce los síntomas de la osteoporosis. 

Otros beneficios incluyen la prevención de la sequedad de la piel, erupciones cutáneas, envejecimiento, pérdida de cabello, e incluso úlceras estomacales.

Realizar este mudra durante 30-45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

3. Varuna Mudra (Agua)

La punta del dedo meñique toca la punta del pulgar, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Veruna ayuda a mantener equilibrado tú estado mental, así como sus fluidos corporales (evita la sequedad de los ojos, la boca, el sistema digestivo y la piel). 

Este mudra también ayuda a detener los calambres y el estreñimiento, así como también regula el ciclo menstrual y otras irregularidades hormonales en las mujeres. 

Además de todos estos beneficios, se puede prevenir la degradación de las articulaciones, la anemia, e incluso puede mejorar su sentido del gusto.

Realiza este mudra durante 45 minutos todos los días, o durante 15 minutos 3 veces al día. Evítalo si estás padeciendo de retención de líquidos.

4. Vayu Mudra (Aire)

El dedo pulgar sostiene al dedo índice hacia abajo mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Vayu ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, así como la intensidad de su voz. 

Ayuda en la toma de decisiones y manejo de la impaciencia, la timidez, la inquietud, el hipo, calambres, mareos e incluso, con síntomas de Parkinson.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

5. Shunya Mudra (Vacío)

El dedo pulgar sostiene al dedo medio hacia abajo, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Shunya es eficaz en casos de dolores de oído y sirve como una estimulante de confianza. Esta posición también evita sensación de vacío, zumbido de oídos, e incluso vértigo.

En los casos de dolor de oído severo, vértigo o entumecimiento de un miembro, realiza este mudra hasta que se resuelva el problema. 

Practica de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día. 

Tenga en cuenta que los expertos recomiendan parando una vez que el problema ha terminado.

6. Surya Mudra (Sol)

El dedo pulgar sostiene al dedo anular hacia abajo, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Este mudra ayuda a reactivar la glándula tiroides, bajar de peso y revitalizar el sistema digestivo. También ayuda a reducir el estrés y la ansiedad mientras te mantiene enfocado en tus metas.

Otro beneficio de la Surya es el de mantenerte cálido si estás sufriendo de escalofríos.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día. Preste atención a la temperatura de su cuerpo, mientras te encuentras en esta posición, y detente una vez que tu cuerpo empiece a estar más caliente.

7. Prana Mudra (Vida)

Las puntas de los dedos anular y meñique tocan el pulgar, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Prana ayuda a fortalecer tu mente y puede aumentar tu motivación. 

También mejora la vista, reduce el cansancio y la depresión, y estimula el sistema inmunológico.

Realiza de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

8. Apana Mudra (Digestión)

Los dedos medio y anular son sostenidos por el dedo pulgar.

Propósitos: Apana ayuda a regular los riñones y los intestinos, estimulando así en la limpieza del cuerpo de las toxinas y prevenir el estreñimiento. 

Otros beneficios de este mudra son la prevención de náuseas y vómitos, así como una sensación de ardor al orinar. 

Esta posición es particularmente útil para los pacientes diabéticos, ya que regula los niveles de glucosa en sangre.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

9. Apana Vayu Mudra (Corazón)

El dedo índice toca la base del pulgar, mientras que los dedos medio y anular son sostenidos por el pulgar. El dedo meñique se mantiene recto.

Propósitos: Apana Vayu ayuda a prevenir enfermedades cardiacas y otros problemas relacionados con el corazón. Además, evita gases y la acidez estomacal.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10-15 minutos 3 veces al día. 

Si has experimentado problemas de corazón en el pasado, se recomienda especialmente practicar esta posición a diario.

10. Linga Mudra (Calor)

Entrelaza los dedos mientras mantienes el pulgar izquierdo recto. Envuelve el pulgar izquierdo con los dedos índice y el pulgar derechos, los cuales deben tocarse entre sí.

Propósitos: Linga ayuda a aumentar la temperatura del cuerpo y reducir la flema y la congestión. 

Fortalece los pulmones y es especialmente eficaz en los casos de resfriado, gripe, sinusitis y asma. También se conoce por ayudar en la virilidad sexual de los hombres.

No se recomienda que practiques este mudra con regularidad, sino sólo cuando estás enfermo. Una vez que los síntomas hayan desaparecido, deja de practicarlo. fuente

jueves, 1 de octubre de 2015

¿AFECTA LA ANEMIA A NIVEL EMOCIONAL?

Todos conocemos los síntomas más frecuentes de la anemia que suelen representarse a un nivel físico pero ¿Conocéis las consecuencias que se producen por la falta de hierro a nivel emocional?

SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS DE LA ANEMIA

La falta de hierro puede derivar en múltiples consecuencias que pueden traducirse a un nivel físico y a un nivel emocional, lo que representa una afección muy frecuente pero que puede dañar la calidad de vida de una persona, sólo que en este caso tenemos a nuestra disposición soluciones sencillas y eficaces.

Los síntomas más frecuentes de la anemia a un nivel físico es la palidez del rostro de la persona que la padece como algo anormal, produce una mayor caída del cabello y además las uñas se rompen con mayor facilidad.

Pero si nos centramos en los aspectos emocionales, encontramos que:

Las personas anémicas sufren de un gran cansancio inespecífico que no puede asociarse a una enfermedad o a alguna actividad realizada con anterioridad.

Además, este cansancio también viene acompañado de una sensación de desgana y desánimoque afecta a la persona en todos los ámbitos de su vida, tanto en su vida social y familiar como en la vida laboral ya que pierde el interés por hacer las cosas, podríamos decir que no tiene energías para comenzar nada.

Otro de los rasgos que pueden servirnos como alarma es la irritabilidad y dificultad para concentrarse en el trabajo, como decíamos antes, no tienen la suficiente “energía” para mantener la atención en un único punto.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN 

A veces esta situación puede prolongarse en el tiempo por falta de conocimiento sobre las consecuencias de la anemia o por no haber acudido al médico, ya que esto se ve con facilidad en una analítica.

En estos casos podemos encontrarnos con personas que piensan que están pasando por un período depresivo cuando más bien, podríamos diferenciarlo con una etapa depresiva pero con origen orgánico. En estos casos un tratamiento psicológico no sería la prioridad sino un cambio de alimentación con productos que le aporten más hierro e incluso el uso de complementos alimenticios.

Como habréis visto muchos de los síntomas y consecuencias de la anemia son similares a los síntomas de la depresión, de ahí que siempre hagamos especial relevancia a la importancia de un buenpsicoadiagnóstico diferencial para saber con qué vamos a trabajar y si se necesita o no una terapia.

No hay que tomarse a la ligera este tipo de cuadros que proceden de un origen orgánico y no psíquico, es fundamental llevar a cabo las medidas adecuadas para hacerle frente y que no empeore la salud.

http://depsicologia.com/afecta-la-anemia-a-nivel-emocional/

miércoles, 29 de julio de 2015

Almejas, hierro en estado puro

Es un excelente alimento para tomar cuando se padece anemia y para consumir durante los días de la menstruación

ABC

Un plato de almejas aporta 200 kilocalorías. Este delicioso molusco perfecto para acompañar con una buena copa de vino blanco, se encuentra a la cabeza de la lista de los alimentos ricos en hierro, tan esencial para la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos de la sangre por ello, es un excelente alimento para tomar cuando se padeceanemia o para consumir durante los días de la menstruación.

Este sabroso fruto del mar, además es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico, que ayudan a regenera los tejidos musculares tras el ejercicio intenso. Por su contenido en calcio, su consumo ayuda a tener unos huesos y unos dientes sanos. Además contiene yodo que ayuda a un correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Este tesoro marino aporta zinc, un oligoelemento que potencia el sistema inmunitario y las defensas del organismo y además, interviene en la formación de nuevas células, mejora la cicatrización de heridas e interviene en el metabolismo de los azúcares o hidratos de carbono. Las almejas también aportan selenio, mineral que intervienen en la prevención del daño celular.

Composición nutricional por 100 gramos:

kcal 48
Agua 83 g
Proteína: 11,3 g
Grasa: 0,3 g
Hidratos de carbono: 0g
Fibra: 0 g
Sodio: 3250 mg
Potasio 43 mg
Calcio 128 mg
Fósforo: 204 mg
Hierro: 24 mg
Zinc: 1,3 mg
Selenio: 45 µg
Yodo 160 µg
Vit A: 250 µg

*Información avalada por Julia Farré, dietista-nutricionista de Alimmenta

S.SÁNCHEZabc_es / MADRID
DÍA 28/07/2015 - 09.39H
http://www.abc.es/salud/saber-comer/20150728/abci-calorias-almejas-201507271008.html

viernes, 29 de mayo de 2015

Chancapiedra, la planta que combate los cálculos

Chancapiedra es el nombre español para el niruri de Phyllanthus y traducido, significa "Cachón de Piedra" o "quebranta piedra."

Se ha llamado Piedra Cachón porque ha usado por generaciones por indígenas del Amazona como un remedio efectivo eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas de riñón. La planta se emplea para numerosas otras condiciones inclusive blenorragia, cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice, vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es es una pequeña maravilla se recomienda en muchas patologías.

Chanca Piedra se usa extensamente en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio más popular para piedras de la vejiga y riñón a través del continente. En la medicina peruana de herbal, se usa también para el hepatitis, las infecciones urinarias, y como un diurético. 

En la medicina brasileña natural se llama Quebra Pedra y se considera un remedio excelente para bajar el ácido úrico de la orina y para eliminar piedras. Se usa también en Brasil para el hidropesía, urinario y las infecciones de vesícula y blocajes, las indisposiciones del hígado, las coyunturas dolorosas, cistitis, los desórdenes de próstata, los desórdenes de riñón, hepatitis, la diabetes y como un relajante múscular. antispasmodico específico al sistema urinario. Chanca Piedra, indígena a India donde se llama Pitirishi o Budhatri, son un remedio común de la casa para el asma, la bronquitis y para curar toser, la sed extrema, la anemia, tuberculosis. Se le conoce en ttambién en Bahamas donde se llama huracán hierba o césped de viento de ventarrón. Se usa en la medicina popular para estimular el apetito, el estreñimiento, la fiebre de tifoidea, la gripe y los resfriados.

Chanca Piedra ha sido sujeto de mucha investigación para determinar los componentes activos y sus actividades farmacológicas que comienzan en el mitad-1960's. El indio y los grupos de investigación de brasileño fueron los primeros en conducir estos estudios ya que esta plante era de todos los pueblos conocidos su efecto terapéutico en múltiples enfermedades.

La investigación más reciente en Chanca Piedra revela que es la actividad de antiviral extiende al virus (VIH) humano de immunodeficiency. Un grupo japonés de investigación descubrió niruri de Phyllanthus HIV-1 propiedades inversas de la inhibición de transcriptase en 1992 con un extracto sencillo de agua de la planta. El Instituto de Investigación de Myers de Bristol Squibb Pharmaceutical aislado por lo menos uno de los componentes en la planta responsable de esta actividad - un recinto novedoso que ellos denominaron "niruriside" y describieron en un 1996 estudia. Mientras tanto, Chanca Piedra, con sus muchos usos efectivos para una gran variedad de indicaciones, son uno de los remedios más importantes que vienen de la selva y ganan en la popularidad con herbolarios y facultativos naturales de salud mundiales. Lo que es más importante, no ha habido los efectos del lado ni toxicidad informados en cualquiera de los estudios clínicos ni en sus muchos años del uso informado en la medicina de herbal.

Nombres Populares: Piedra de Chanca, Quebra Pedra, Pitirishi, Cachón de Piedra, Quebranta Piedra, Sasha fomenta, la Semilla En La Hoja, Derriere Dos, Derriere Dos, Dos D, Feuilles La Fievre, Quinina Criolla, anak de Dukong (el escogimiento de Niño una espalda), Memeniran, Meniran, buah de Rami, Tamalaka, hutan de Turi

Partes Usadas: las partes Aéreas, la planta entera.
Phyllanthus niruri L

Uso recomendado

Tratamiento preventivo de diferentes tipos de cálculos (CaOx y ácido úrico), eliminación de cálculos renales y biliares, hepatoprotector (hepatitis y daño causado por el alcohol).
Descripción del producto:

La Chancapiedra es una planta silvestre que se adapta muy bien en diferentes suelos y pisos ecológicos hasta los 3 000 msnm y que en nuestro país es abundante en todas las zonas tropicales. La Chancapiedra tiene estudios científicos en todo el mundo y la medicina tradicional china la recomienda como un excelente hepatoprotector, sobre todo en aquellas personas que se recuperan de la hepatitis B, pero su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx) como de ácido úrico, demostrando no sólo su acción en la eliminación de ellos sino también como preventivo de los mismos.

La Chancapiedra es excelente para la eliminación total de cálculos y/o cristales renales y biliares debido a sus componentes con acción antilitiasica, analgésica, además de propiedades de destrucción y miorelagación convirtiéndola en un excelente producto para el tratamiento de la litiasis en el aparato genito urinario. Además de esto la Chancapiedra posee actividad hepatoprotectora, siendo recomendado no sólo por la medicina tradicional sino también por numerosos estudios científicos para el tratamiento de la hepatitis y del daño celular inducido por alcohol etílico.

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/chanca.htm

martes, 3 de marzo de 2015

Las mejores frutas para tratar la anemia

La anemia puede afectar a cualquiera, y en cualquier momento. Este déficit en hierrodebido a una mala alimentación, a una menstruación abundante, a problemas renales o hepáticos, etc., puede tener consecuencias graves que no conviene dejar de lado. 

ANDREYPOPOV/ISTOCK/THINKSTOCK

Las frutas pueden ayudar al organismo si se sufre anemia. Veamos con detalle cuáles son las más eficaces para curar esta enfermedad.

Las frutas que curan la anemia

¿Pueden realmente las frutas compensar el déficit de hierro? No completamente, pero son esenciales al organismo, puesto que permite asentar la tasa de hierro. Muchos nutricionistas aconsejan, por ejemplo, acompañar ciertos alimentos ricos en hierrocon un poco de limón: consumidas con un poco de limón, las espinacas, los mejillones, las almejas, etc., ofrecen todavía mayor cantidad de hierro.

Las frutas son complementos indispensables que permiten reducir y curar la anemia. La naturaleza ofrece elementos esenciales a partir de los cuales se pueden obtener todo los nutrientes de los que el cuerpo tiene necesidad. De esta forma, las frutas aportan no solo hierro, sino también vitaminas que ayudan a fijar la tasa de hierro en el cuerpo, y a compensar el déficit.

Las naranjas y limones

LARS KOCH/ISTOCK/THINKSTOCK

Los cítricos son ricos en vitamina C. Actúan como complementos indispensables en un régimen. En cada desayuno, se debe beber un zumo de naranja y preparar un buen bol de avena acompañado de fresas, nueces, almendras, etc. Después, se condimentan las ensaladas con un poco de zumo de limón. Todos estos gestos permiten tratar la anemia.

Las ciruelas

ISTOCK/THINKSTOCK

Las ciruelas son las mejores frutas medicinales. Sus propiedades favorecen la digestión, alivian el estreñimiento y las inflamaciones, ofrecen energía y aportan una buena dosis de hierro. En una palabra: son geniales. Además, se pueden consumir crudas o secas. 

Son ideales para los desayunos o como snacks a mitad de mañana, para recuperar parte de la energía perdida. Después de los cítricos, las ciruelas son frutas de lo más eficaces para curar la anemia.

Smoothie manzana y pera


MARIS ZEMGALIETIS/ISTOCK/THINKSTOCK

Las manzanas son sanas, sabrosas, polivalentes y curativas. Recuerda el viejo adagio “one apple a day keeps the doctor away”. En cuanto a las peras, podemos decir lo mismo. Por lo tanto, podemos hacernos una idea de los beneficios que aporta un buen smoothie de manzana y pera. 

Es ideal en el desayuno: basta con pelar una manzana y una pera, ponerlas en la batidora y añadir un vaso de agua. Este smoothie es delicioso, y permite aumentar la tasa de hemoglobina.

Como ves, las frutas pueden combatir la anemia si las combinamos con alimentos con hierro, para así favorecer la absorción del mismo. Y además, son una opción deliciosa y saludable para tus postres. 

Escapadas y Rutas