Mostrando entradas con la etiqueta FERTILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERTILIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

La OMS revela estadísticas "alarmantes" sobre infertilidad

La infertilidad afecta a una de cada seis personas en todo el mundo, según ha revelado la Organización Mundial de la Salud en un nuevo informe. Aunque la OMS no pudo determinar si la infertilidad ha aumentado o disminuido, el informe llega en medio de advertencias sobre la disminución del número de espermatozoides en todo el mundo.

© Getty Images/onebluelight

El informe, publicado el martes, afirma que en 2022 el 17,5% de la población mundial experimentó infertilidad en algún momento de su vida. Para llegar a esa cifra, los investigadores de la OMS analizaron más de 130 estudios distintos entre 1990 y 2021, y hallaron resultados similares en todo el mundo.

La prevalencia media de la infertilidad a lo largo de la vida en los países de ingresos altos fue del 17,8%, frente al 16,5% en los países de ingresos bajos y medios.

"El informe revela una verdad importante: la infertilidad no discrimina", declaró en un comunicado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "La enorme proporción de personas afectadas muestra la necesidad de ampliar el acceso a la atención de la fertilidad y garantizar que este tema no se siga dejando de lado en la investigación y las políticas sanitarias."

La Dra. Pascale Allotey, directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS, calificó los resultados de "alarmantes".

La OMS define la infertilidad como la incapacidad de concebir un hijo tras un año de relaciones sexuales regulares sin protección.

El estudio no enumeró ningún factor común detrás de la cifra de uno de cada seis. Sin embargo, tanto en mujeres como en hombres, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad se han relacionado con una menor fertilidad. La edad también influye: las mujeres son menos fértiles a partir de los 30 años, y la fertilidad masculina disminuye en torno a los 40 años.

El informe tampoco indica si las tasas de infertilidad han aumentado o disminuido en el periodo estudiado. Sin embargo, un histórico estudio publicado el pasado noviembre reveló que el recuento de espermatozoides masculinos ha descendido un 62% en los últimos 50 años. El recuento medio de espermatozoides ha descendido de 104 a 49 millones por mililitro, justo por encima del umbral de 40, por debajo del cual es probable que haya infertilidad.

Al igual que el informe de la OMS, el estudio sobre el recuento de espermatozoides arrojó resultados similares en diferentes regiones. Aunque se negó a especular sobre la causa del descenso, otras investigaciones han apuntado a la exposición a determinados plásticos y sustancias químicas como la causa, junto con los mismos factores dietéticos y de estilo de vida que provocan infertilidad en ambos sexos.

mie, 05 abr 2023 17:48 UTC
Traducido por el equipo de SOTT.net

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Efecto de los Pinchazos Génicos experimentales?: La Covid y la Infertilidad dejan 18.000 nacimientos menos 9 meses después del confinamiento

Expertos debaten sobre la necesidad de un plan de prevención de la infertilidad en un momento de mínimos históricos de natalidad.

© EUROPA PRESS
Familias en un parqueEsta semana se conmemora la Semana de la Fertilidad y Red Nacional de Infértiles (RNI), la asociación española de pacientes infértiles celebra hasta el viernes un encuentro online titulado "Virtual Infert" con medio centenar de conferenciantes entre los que se encuentran especialistas de la reproducción, pacientes, escritoras, ilustradoras y otros perfiles que mantienen un vínculo personal o profesional con la fertilidad. 

En un momento histórico en el que se espera una recesión de la natalidad sin precedentes, con aproximadamente 18.000 nacimientos menos entre noviembre de 2020 y febrero de 2021 (según datos preliminares del INE), con respecto al período anterior, los principales representantes de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), la Asociación de Pacientes Red Nacional de Infértiles y la biotecnológica dedicada a la genética de la reproducción, Igenomix, se han dado cita en un debate inaugural de la Virtual Infert 2021, sobre el impacto de la Reproducción Asistida en la natalidad.

El tema principal sobre el que han departido los expertos ha sido si la infertilidad es un asunto público que atañe a toda la sociedad o es un tema privado, propio de quien padece alguna dificultad para tener un hijo de manera natural. 

"En un momento social en el que casi el 10% de los niños de nuestro país nacen gracias a la reproducción asistida y en el que la natalidad sufre una caída imparable, en RNI nos preguntamos si como sociedad estamos haciendo todo lo posible por acortar la brecha de la infertilidad y garantizar así el máximo de nacimientos", explicaba la presidenta de RNI, Helena Fernández, quien ha abierto el debate.

La presidenta de RNI ha adelantado la intención de la asociación de poner en marcha un plan de prevención de la infertilidad dentro de los institutos de nuestro país para poder explicar a los adolescentes de una manera didáctica y preventiva, los problemas reproductivos que afectan a nuestra sociedad y cómo planificar su proyecto familiar en el futuro, de la mejor manera.

"La infertilidad en la mochila es un proyecto que nace con la idea de concienciar a la población, desde el inicio de su vida reproductiva que sucede en la adolescencia, de la importancia de la salud en este ámbito. 

Históricamente nos han enseñado a cómo no tener un hijo sin haberlo planificado, pero nadie nunca nos habló sobre cómo tenerlo cuando llega el momento, de si podríamos hacerlo de manera natural y de cuáles son las dificultades con las que podríamos encontrarnos", ha explicado la presidenta durante el debate.

La última encuesta de fecundidad del INE (2018), arrojaba un dato importante: el 88% de las mujeres de entre 18 y 30 años no tienen hijos y a medida que el nivel educativo incrementa en la sociedad, el retraso de la maternidad es mayor. "Sabemos que la edad maternal avanzada está asociada a la dificultad para concebir un recién nacido sano. 

Y a pesar de que las mujeres y hombres que más demoran la maternidad se les presupone más formados culturalmente, muchas parejas no son conscientes de la caducidad de su fertilidad ni de los aspectos que pueden afectar a su salud reproductiva. 

Según la última encuesta de fecundidad del INE, el 57% de las mujeres entre 35 y 39 años tiene intención de tener hijos en los tres próximos años. Algo no funciona en la sociedad cuando a esta edad no saltan todas las alertas de la caducidad de la fertilidad", ha explicado el presidente de la SEF, el doctor Luis Martínez Navarro.

El doctor Nasser Al-Asmar, asesor científico de Igenomix, ha aportado al debate un dato muy importante que ha dejado la pandemia y es el aumento de la edad de las pacientes que hacen uso de las técnicas reproductivas que se llevan a cabo en su laboratorio.

 "Hemos observado que la paciente media ha pasado de tener 37 años a tener 39, tanto en 2020 como en lo que llevamos de año 2021. Todo apunta a que estamos en un momento en el que se ha detenido el proyecto de muchísima gente que considera que tiene margen de maniobra por su edad, aunque esto no es del todo así. La pandemia va a ser un nuevo golpe para la natalidad", aportaba el experto.
Comentario: Información relacionada:

Evidencia contundente de que el SARS-CoV-2 fue creado por el hombre

La estupidez de las vacunas de ARN para la COVID-19

Vacunas de ARN, obediencia y eugenesia

Estudio: la vacuna de Pfizer triplica el riesgo de miocarditis

Estudio: El ARNm de las vacunas Covid puede ingresar al núcleo celular y modificarnos geneticamente

"Tres pinchazos experimentales son mejor que uno". Andalucía arranca su campaña de vacunación de gripe, Covid-19 y neumococo

Protege a tus hijos: La vacuna del COVID-19 se probará en niños de 6 años, pese a que ellos no necesitan vacunas

Las "vacunas" contra el COVID-19 son una terapia génica

Las personas vacunadas son bombas de tiempo biológicas y una amenaza para la sociedad

¿Debe preocupar que la vacuna pueda alterar el ciclo femenino?

Pfizer admite haber utilizado tejido fetal abortado en el desarrollo de sus "vacunas". ¿Ahora los religiosos podrán inscribirse para una exención de vacunas?

Kim Iversen: los últimos datos de COVID de Israel son "alarmantes e impactantes"

Cómo (y por qué) Israel cambió lo que significa "totalmente vacunado"

Peligros de productos experimentales de las farmacéuticas: España e Israel detectan casos de miocarditis en vacunados con Pfizer

Muere una niña de 2 años que había recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer sólo 6 días antes

Pfizer ve probable que sea necesario inocular una tercera dosis a los 12 meses y vacunarse cada año

¿Qué puede salir mal? Francia vacunará con Pfizer o Moderna a quienes recibieron una primera dosis de AstraZeneca

Covid-19, proteína de espiga, coagulación de la sangre y vacunas

Un investigador de vacunas admite un "gran error" y dice que la proteína espiga es una "toxina" peligrosa

Un nuevo informe arroja luz sobre el culto apocalíptico de las vacunas

92 estudios de investigación afirman que la inmunidad adquirida de forma natural es igual o superior a las vacunas existentes

Es oficial: los totalmente vacunados están sufriendo tasas de infección mucho más altas que los no vacunados en el Reino Unido

Todo lo que se sabe sobre 'Sputnik V', la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, registrada en Rusia


Emiliano Cascos
mar, 02 nov 2021 13:43 UTC
https://es.sott.net/article/80031-Efecto-de-los-pinchazos-genicos-experimentales-La-covid-y-la-infertilidad-dejan-18000-nacimientos-menos-9-meses-despues-del-confinamiento

miércoles, 23 de junio de 2021

Cómo Aumentar la Fertilidad de Forma Natural

Cuidar ciertos aspectos del estilo de vida y tomar algunos suplementos naturales ayuda a mejorar la fertilidad y prepararse para lograr un embarazo saludable.

PRISCILLA DU PREEZ (UNSPLASH)

Sientes que ha llegado el momento... y deseas ser madre. Pero pasan los meses y no te quedas embarazada. ¿Qué está pasando? Aparecen sentimientos contrapuestos y empiezas a buscar la causa de tu posible infertilidad con un cierto grado de preocupación que, a medida que pasa el tiempo, se convierte en ansiedad. Y eso es justamente lo que te conviene evitar.


Lo primero que nos hemos de preguntar antes de intentar concebir un bebé es si el estilo de vida que llevamos, tanto el propio como en su caso el de la pareja, es compatible con un embarazo: horarios laborales, estrés, actividades de ocio, hábitos tóxicos...

Si reconocemos que tendríamos que cambiar ciertas cosas, hemos de ser honestos y admitir si estamos dispuestos o no a hacer esos cambios para lograr el embarazo. Pues no se trata solo de quedarse embarazada, sino de planificar una gestación sin problemas y un buen estado de salud para el futuro hijo.

CUANDO NO SE LOGRA EL EMBARAZO RÁPIDO

Todas y todos damos por supuesta nuestra fertilidad. Pero una vez decidimos tener un hijo, a veces no hay manera de conseguirlo. El 85% de las parejas logran espontáneamente un embarazo en el transcurso del primer año, y un tercio ocurre en los tres primeros meses de relaciones sin protección. Sin embargo, entre un 15 y un 18% de las parejas presentan problemas de infertilidad.

Descubrir que no podemos concebir de manera natural afecta mucho tanto a la mujer como al hombre, y provoca emociones que van desde la desesperación a la rabia, y un gran sentimiento de pena, culpa o injusticia.

Si se alarga en el tiempo, puede tener importantes repercusiones psicológicas que inciden en todos los ámbitos de la vida: se resiente la relación afectivo-sexual de la pareja, baja la autoestima, se evita hablar del tema en el seno familiar, y puede ser causa de distanciamiento con las amistades.


CUIDAR LAS EMOCIONES ES PRIORITARIO

Problemas con la pareja, horarios que no dejan espacio para la comunicación, el miedo inconsciente a las renuncias que supone tener un hijo... todo ello genera un estrés que es percibido por el hipotálamo.

Se inhibe la hormona LHRH que es la que hace que la hipófisis segregue la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículoestimulante (FSH), implicadas en la ovulación. En los hombres, estas hormonas son las responsables de que los testículos produzcan testosterona.

Hay que dedicar un tiempo a conectar con nuestras emociones y hacer conscientes los miedos para no dejarnos llevar por mensajes sutiles, que funcionan como auténticos anticonceptivos. Aprender a manejar el estrés es aprender a manejar la fertilidad.


9 CLAVES PARA AUMENTAR LA FERTILIDAD

Optar por un estilo de vida saludable debería ser siempre nuestra prioridad, pero es fundamental si queremos potenciar la fertilidad y lograr el embarzo.

Los cambios hacia una vida más sana deben iniciarse de forma paulatina y, como mínimo, seis meses antes del embarazo. Pero... ¿cuáles son los puntos en los que debemos fijarnos para lograr ese deseado embarazo?

Peso adecuado. Tanto un exceso de peso (índice de masa corporal superior a 30) como un peso inferior al óptimo (IMC menor a 18) puede ser contraproducente. Procura perder los quilos que te sobran haciendo ejercicio y siguiendo una alimentación saludable; o ganarlos si tienes un bajo peso. Revisa tu dieta y acude a un especialista si tienes problemas con la absorción de nutrientes.

Hábitos tóxicos. Fumar, beber en exceso y llevar una vida poco ordenada tiene un fuerte impacto negativo sobre la salud. No solo debilita la fertilidad, sino que afecta en gran medida al buen desarrollo del feto.

Higiene bucal. Las infecciones bucales alteran el sistema inmunológico y pueden dificultar la concepción. No te decidas a quitarte las amalgamas justo antes ni durante el embarazo. Acude a tu dentista y procura tener una boca sana antes de quedarte embarazada.

Actividad física. El ejercicio ayuda a controlar el estrés y mejora la oxigenación celular, imprescindible para conseguir la fecundación. Es recomendable realizar 180 minutos semanales de ejercicio físico moderado para potenciar la fertilidad.


Relaciones sexuales. Aunque debes conocer tu ciclo y saber cuáles son tus días fértiles, no te obsesiones. Mantén con tu pareja relaciones sexuales siempre que os apetezca, sin programarlas en función de la ovulación. El placer sexual favorece la capacitación del esperma para fecundar así como la secreción de prolactina, una hormona que favorece la implantación.

Manejo de condiciones crónicas de salud. Si tienes alguna patología crónica (diabetes, anemia, hipotiroidismo, celiaquía...) debe estar bien controlada antes de ir en busca de un embarazo, pues muchas de estas alteraciones son causa de infertilidad y de abortos de repetición.

Peligros ambientales. Los disruptores endocrinos forman parte de nuestro día a día. Los encontramos en plásticos, detergentes, pesticidas, cosméticos y muchos otros productos de uso cotidiano. 

Estas sustancias actúan directamente sobre los receptores hormonales, bloqueando o potenciando su acción, y están detrás de muchos desequilibrios hormonales que afectan a la fertilidad. Procura evitar los productos con disruptores endocrinos y sustituirlos por productos ecológicos.


Gestión del estrés. Es uno de los principales factores que afectan a la fertilidad. Realiza alguna actividad que te ayude a relajarte (yoga, midfulness, meditación, música...) y gestiona tu agenda para vivir en equilibrio.

Crea una rutina relajante antes de ir a dormir. Es importante que descanses las horas que tu cuerpo necesita y busques esa conexión contigo misma que favorecerá una buena concepción.

Dieta saludable. Incrementa el consumo de verduras y frutas, especialmente crudas y cocinadas al vapor, pues te aportarán nutrientes que reducen el estrés oxidativo y favorecen el embarazo. Los alimentos ricos en hierro, ácido fólico y vitamina C son imprescindibles para preparar tu cuerpo.

Por el contrario, procura disminuir la ingesta de lácteos e hidratos de carbono refinados.

​También son fundamentales las grasas de calidad, especialmente las ricas en omega-3 que se hallan en las semillas, frutos secos, aguacates o algas, pues contribuyen a mejorar no solo la fertilidad sino el desarrollo del sistema nervioso y ocular del feto.


LOS MEJORES SUPLEMENTOS PARA LA FERTILIDAD FEMENINA

Una alimentación saludable y suficiente suele cubrir las necesidades del organismo para conseguir un embarazo, pero a veces es preciso tomar algunos suplementos para asegurarnos de que no se produce un déficit. Antes de tomarlos es aconsejable realizar una analítica y valorar la dieta de la pareja para elegir los más adecuados.

Para favorecer la fertilidad femenina son de vital importancia:

Ácido fólico. Se trata de una vitamina del grupo B, probablemente la más recetada cuando se busca un embarazo, ya que su déficit provoca riesgo de bajo peso en el feto y defectos en el tubo neural. Entre los alimentos ricos en ácido fólico destacan los vegetales de hoja verde.Un 40% de la población tiene mutaciones en el gen MTHFE que interfieren en el procesamiento del folato a la forma biológicamente activa. Por ello, es recomendable tomar, al menos un mes antes de la concepción, un suplemento de metilfolato. Dosis recomendada: 400 μg diarios.

Vitamina B12. Tiene un importante rol en la fertilidad natural. Es una coenzima esencial en la replicación celular y mantenimiento del sistema nervioso. Es imprescindible suplementar antes y durante el embarazo, especialmente cuando se lleva una dieta vegana o vegetariana. Dosis recomendada: 4,5 μg diarios.

Vitamina D. Se ha comprobado que tener niveles altos de vitamina D en la sangre aumenta las posibilidades de que el óvulo sea fecundado. También disminuye el riesgo de que el embrión tenga alteraciones cromosómicas. Su déficit reduce la producción de la hormona antimülleriana (AMH), que participa en el crecimiento de los folículos ováricos. Dosis recomendada: 2.000 a 4.000 UI/día.

Omega 3. Reducen el riesgo de fallos ovulatorios.Un déficit de estos ácidos grasos esenciales puede causar alteraciones en el sistema nervioso del feto. Se hallan en cantidades importantes en las nueces y semillas de cáñamo, chía o lino, hidratadas o trituradas. Las necesidades nutricionales en el embarazo son de 2 g de ácido alfalinolénico y 200 mg de DHA al día.


LA INFERTILIDAD MASCULINA: EL HOMBRE TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Cuando el embarazo tarda en llegar es habitual que la mujer se sienta la principal responsable, e incluso que inicie pruebas médicas excluyendo al hombre. Sin embargo, el factor masculino está involucrado en alrededor del 50% de las parejas infértiles y en un 30% de casos el hombre es el único que tiene problemas de infertilidad.

Concienciar al hombre de su implicación en la fertilidad es clave para la consecución del embarazo y también de la salud del bebé. El líquido seminal es mucho más que espermatozoides: aporta hormonas como la serotonina, melatonina y oxitocina, que ayudan a aumentar la libido, fortalecen el vínculo entre la pareja e influyen en el ciclo reproductivo femenino.

Además, el pH, la textura, el volumen, la licuefacción, los nutrientes que aporta... son factores que inciden en el control del estrés oxidativo y en la integridad del material genético.

El futuro padre debe ser consciente de que sus hábitos y patologías influyen en la calidad de su semen. Padecer hipertensión, tener síndrome metabólico, sobrepeso, tomar alcohol en exceso, no descansar lo suficiente, así como padecer alguna enfermedad autoinmune, afecta en gran medida a la fertilidad, por lo que es recomendable controlar estos factores antes de ir en busca de un bebé.


LOS MEJORES SUPLEMENTOS PARA LA FERTILIDAD MASCULINA

Tomar algunos complementos ayuda sustancialmente a aumentar la fertilidad masculina. Los más destacables son:

Antioxidantes: un complejo diario que incluya selenio (100 μg), vitamina E (15 – 30 mg) y vitamina C (1.000-1.500 mg), glutatión (500 mg), licopeno (15 mg) y resveratrol (500 – 1.500 mg) protege a los gametos del daño oxidativo y mejora tanto la producción como la motilidad de los espermatozoides.

Acetil-L-carnitina. Aporta energía celular a los espermatozoides, facilitando la movilidad y mejorando su proceso de formación, maduración y formación de la membrana. Dosis recomendada: 500 - 1.500 mg diarios.

Coenzima Q10. Aumenta el recuento de espermatozoides y mejora tanto la motilidad como la morfología. Dosis recomendada: 100 - 200 mg diarios.

Omega 3. El DHA de la membrana del espermatozoide favorece la fluidez y permeabilidad celular. Dosis recomendada: 1.000 - 1.500 mg diarios.

Probióticos. Las cepas de Lactobacillus rhamnosus, L. crispatus y Bifidobacterium longum ayudan a mejorar la fertilidad masculina.

Zinc. Reduce las alteraciones del ADN y juega un papel fundamental en la capacitación del esperma para fertilizar el óvulo. Dosis recomendada: 50 mg diarios.


OTROS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA FERTILIDAD

Pero a veces, a pesar de llevar un estilo de vida saludable, el embarazo no llega. ¿Qué más podemos hacer?, se preguntan muchas parejas. Hay algunas situaciones que dificultan el embarazo y que hay que conocer para intentar solventarlas, a poder ser, de manera natural.

1. RESERVA OVÁRICA

Se trata del número de ovocitos de que disponen los ovarios y que, una vez el folículo madura, serán susceptibles de ser fecundados. Esta reserva va disminuyendo con la edad y, a partir de los 35 años, desciende sustancialmente.

También hay mujeres jóvenes que nacen con una baja reserva o que presentan una escasa sensibilización a la hormona FSH (valores superiores a 13 mUI/ml indica que la reserva ovárica está comprometida). Ello produce ciclos anovulatorios, una de las causas más frecuentes de infertilidad.

No puedes mejorar tu reserva ovárica, pero sí aumentar la sensibilización del folículo para conseguir la maduración de un óvulo de calidad. Para ello te puede ayudar tomar a diario:

200 mg de coenzima Q10
4 g de mioinositol
250-500 mg de cimícifuga (Actaea racemosa)

Toma los tres del 1º al 7º día del ciclo.


2. PROBLEMAS ESTRUCTURALES

La posición del útero puede ser también causa de infertilidad. Acude a un osteópata de confianza para que estudie tu caso y, si procede, realice las maniobras pertinentes que te ayuden a solucionar posibles obstáculos.

3. FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

Son las lesiones, daños o roturas en el material genético del espermatozoide, y es una de las causas principales de infertilidad masculina por inviabilidad en el desarrollo del cigoto.

Entre los factores que influyen están las infecciones, los tóxicos ambientales, los fármacos, el tabaco, el alcohol, la edad y también un exceso de práctica deportiva.

Ayuda a prevenir este problema la ingesta de antioxidantes, de ácido fólico, de coenzima Q10 y de L-carnitina.


4. DETOXIFICACIÓN HEPÁTICA

Pocas parejas se plantean realizar una depuración del hígado antes de ir en busca de un embarazo. De hecho, raramente se asocia la infertilidad a un mal funcionamiento hepático.

Sin embargo, un hígado que no realiza bien sus funciones no va a eliminar eficazmente los estrógenos ni los desechos metabólicos, lo que puede llevar a problemas de infertilidad tanto femeninos como masculinos.

Rosa Guerrero (naturópata)
18 DE JUNIO DE 2021 · 10:32

https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/aumentar-fertilidad-forma-natural_8401

viernes, 3 de enero de 2020

¿Cómo influye la alimentación en la Fertilidad Masculina?


La obesidad y la cantidad de azúcar que se consume tienen un impacto directo en la fertilidad masculina, según comprueba un estudio de la universidad de Linkoping.

© Pixabay/sciencefreakLa dieta en los hombres juega un papel muy importante a la hora de calificar la calidad de su fertilidad, debido a que los espermatozoides tienen un comportamiento consecuente a los alimentos que se ingieren, presentando cambios en su capacidad de movimientos.

"Los espermatozoides humanos son extremadamente sensibles a los cambios en la dieta, los flujos de nutrientes, tanto en términos de motilidad de los espermatozoides como de cambios en el tsRNA", dice el estudio publicado en la revista PLOS Biology.

La investigación incluyó a 15 hombres no fumadores quienes, durante una semana, consumieron una dieta saludable en la línea de las Nordic Nutrition Recommendations

En la segunda semana se aumentó una dosis extra de azúcar en su dieta, logrando un consumo de 3,5 litros de refresco dulce o 450 gramos de dulces por día.

Al inicio del estudio, el movimiento de los espermatozoides fue bajo en un tercio de los participantes. No obstante, después de pasar una semana con una dieta saludable, este indicador incrementó la motilidad de los espermatozoides, estabilizándolos en un mismo nivel.

 A pesar de que, en la segunda semana, se aumentó el nivel de azúcar en su organismo, la motilidad de los espermatozoides no volvió al indicador inicial.

Los investigadores concluyeron que se registró una diferencia entre el antes y el después de la dieta en un lapso de una a dos semanas. Esto prueba que el impacto de la dieta se registra en un corto periodo de tiempo.

"El estudio muestra que la motilidad de los espermatozoides se puede cambiar en un período corto y parece estar estrechamente relacionada con la dieta. 

Esto tiene importantes implicaciones clínicas, pero no podemos decir si fue el azúcar el que causó el efecto, ya que puede ser un componente de la dieta saludable básica que tiene un efecto positivo en el esperma", reconoció con cautela Anita Öst, la autora principal del estudio.

viernes, 28 de junio de 2019

Los jóvenes que consumen Comida Basura pueden sufrir Daños Irreversibles en su Fertilidad

Según un estudio, la dieta basada en alimentos procesados mata las células productoras de esperma.

Imagen ilustrativa.
www.pexels.com

Una investigación de la Universidad de Harvard sugiere que los jóvenes que prefieren alimentos procesados y altos en grasa, como pizzas, papas fritas y hamburguesas, tienen un conteo de espermatozoides mucho más bajo que aquellos que llevan una dieta saludable.

 El estudio ha sido presentado en la conferencia anual de la Sociedad Europea para la Reproducción y Embriología Humana que se desarrolla esta semana en Viena, informa The Telegraph.

La investigación analizó muestras de esperma de, aproximadamente, 3.000 hombres, con una edad promedio de 19 años, identificados con diferentes tipos de dieta. El análisis reveló que quienes consumían frecuentemente comida basura presentaban 25 millones menos de espermatozoides por eyaculación que aquellos que preferían el consumo de pescado, pollo, verduras y frutas.




En el segundo caso, la salud de los espermatozoides, medida por su concentración, volumen y motilidad, fue mejor. "Es casi seguro que este efecto se deba a que las personas con las mejores dietas están tomando más antioxidantes", señaló Allan Pacey, experto en fertilidad de la Universidad de Sheffield a Independent.

Además, este tipo de alimentos contribuyen a la protección de las células de Sertoli, encargadas de la producción de esperma, a diferencia de la comida procesada, bebidas azucaradas y carbohidratos con almidón, que carecen de antioxidantes y matan estas células que nunca pueden ser reemplazadas. 


Aunque los jóvenes involucrados en el estudio estaban en su punto máximo de reproducción, algunos de ellos presentaban recuentos de espermatozoides clínicamente bajos de menos de 39 millones, lo que incrementa las dificultades para concebir hijos de forma natural.

Si bien estudios anteriores ya han vinculado la mala alimentación con la disminución de la producción de espermatozoides, solo se habían enfocado en hombres adultos. 

Sin embargo, este nuevo análisis, liderado por el doctor Jorge Chavarro, es el primero que asocia la mala alimentación durante el crecimiento de los jóvenes con la reducción de fertilidad para el resto de su vida.

Publicado: 27 jun 2019 13:17 GMT

jueves, 31 de enero de 2019

Cerca del Fin de la Infertilidad: Avanza una técnica para procrear a partir de cualquier célula


Años atrás, investigadores japoneses anunciaron la obtención de espermatozoides a partir de células madre de un ratón y su fecundación en un óvulo donado, un proceso que permitió el nacimiento de ejemplares sanos.

Ese equipo de la Universidad de Kioto (Japón) liderado por Mitinori Saitou continuó sus investigaciones y asegura que podría aplicar esa técnica en humanos, una opción que resolvería el problema de la infertilidad.

Desarrollo

La gametogénesis es el proceso por el que las células germinales se convierten en gametos masculinos o femeninos y permite que las células másculinas puedan ser femeninas y viceversa. A partir de la sangre de una mujer y gracias a la gametogénesis in vitro (IVG, por sus siglas en inglés), estos especialistas crearon esas células germinales u ovogonia.

De esta manera, el tejido de cualquier persona se puede convertir en un espermatozoide o un óvulo, opciones que también permitiría tener hijos a parejas del mismo sexo. Es decir, se podría llevar la reproducción a una placa de Petri, sin donación de óvulos ni esperma.

El siguiente paso de este desarrollo requiere de un ovario, algo en lo que trabajan estos expertos. En primer lugar, experimentarán con monos para obtener más claves sobre cómo funcionaría esta técnica en humanos.

A Saitou no le interesa desarrollar una nueva forma de fertilidad pero es consciente de que, si tiene éxito, lo que suceda en el futuro no dependerá de él: “La tecnología siempre es tecnología. ¿Cómo la utilizas? Probablemente, la sociedad decidirá”, reflexiona.
Críticas




Esta técnica de reproducción recibió varios cuestionamientos éticos, incluso de la comunidad científica. De hecho, el bioético Arthur Caplan, de la Universidad de Nueva York (EE.UU.),expresó: “En animales parece que funciona, pero no estamos seguros”.

Además, este académico señaló que desconocen cuál será el resultado de los trabajos de IVG porque “no podemos estar seguros a menos que experimentemos”, pero recordó que “hay muchas objeciones para hacer embriones de esta manera y destruirlos”.


https://diario-octubre.com/2019/01/31/cerca-del-fin-de-la-infertilidad-avanza-una-tecnica-para-procrear-a-partir-de-cualquier-celula/

martes, 9 de octubre de 2018

"Problema global": Alertan sobre una crisis de fertilidad masculina


La edad media de los hombres que buscan tratamiento por infertilidad no ha cambiado y es de 36 años.

Imagen ilustrativa
Oleksiy Maksymenko / www.globallookpress.com

La infertilidad es un problema que afecta a cada vez más hombres, advierte un nuevo estudio realizado en EE.UU. y en España.

 Al analizar los datos de dos centros de fertilidad entre 2002 y 2017, los científicos han descubierto que durante ese período de tiempo, el número de pacientes que buscaban tratamiento se multiplicó por siete, de 8.000 a 60.000.

Los investigadores constataron además que, entre estos, la calidad del semen había caído en picado. En muchos casos, la concentración de espermatozoides era tan baja que necesitaban recurrir a la fecundación in vitro para poder concebir.





Es probable que este empeoramiento de la calidad del esperma esté relacionado con factores como el hábito de fumar, el estrés, la obesidad y la exposición a las sustancias químicas del plástico, ha explicado a Daily Mail una de los investigadores principales, Ashley Tiegs. 


'[El estudio] apoya una gran cantidad de otra documentación que muestra que factores ambientales como los plásticos, el hábito de fumar y la obesidad son importantes", ha comentado.

"Sabemos que la obesidad está aumentando y afecta la calidad del esperma. Aumenta el riesgo de morbosidad y de mortalidad, pero también puede afectar a la descendencia", ha advertido Tiegs.

La científica ha admitido que la edad influye en la fertilidad masculina, pero, no obstante, ha descartado este factor en el estudio realizado, ya que, en los últimos 16 años, la edad mediade los hombres que se presentaron para recibir el tratamiento no cambió, situándose en los 36 años.

"Se trata de un problema de salud pública", ha advertido Tiegs, de la clínica Reproductive Medicine Associates de Nueva Jersey (EE.UU.). Al mismo tiempo, ha señalado que el hecho de que el estudio se haya realizado en dos continentes demuestra que se trata de un problema global.

Los resultados de la investigación, realizada en conjunto con el Instituto Valenciano de Infertilidad (España), serán presentados este lunes en la conferencia de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva en Denver (Colorado, EE.UU.).


Publicado: 8 oct 2018 17:00 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/291317-salud-publica-causas-crisis-fertilidad-masculina

domingo, 23 de noviembre de 2014

Un químico en tu bloqueador solar podría causar problemas de fertilidad

(CNN) — La ola de frío que golpea gran parte de Estados Unidos esta semana podría dejarte con un verdadero deseo de ir a la playa. Si lo haces, podrías querer revisar qué tipo de bloqueador solar utilizas.

En un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos se encontró que los químicos en los bloqueadores solares y productos de cuidado personal que filtran los rayos UV pueden llevar a problemas de infertilidad entre los hombres.

En el estudio se analizaron a 500 parejas que son parte de un estudio más grande conocido como la Investigación Longitudinal de Fertilidad y el Ambiente. En este estudio se analiza el papel entre los químicos ambientales y la fertilidad. Para llegar a este resultado, los autores tomaron muestras de orina de las parejas e hicieron que mantuvieran un diario hasta que concibieran o lo intentaran durante 12 meses.

Las parejas que tardaron más en concebir tenían algo en común. El BP-2 o el 40H-BP, dos químicos que filtran los rayos UV y se encuentran comúnmente en bloqueadores solares y filtros solares, fueron encontrados en altas concentraciones en la orina del hombre. Los químicos también se utilizan en humectantes y champús.

Germaine Buck Louis, la autora principal del estudio, dijo que no se ha trabajado mucho en esta área.

“En estos momentos, se cree que (estos químicos) son seguros de utilizar; al prevenir la radiación ionizante y las quemaduras solares, ¿pero qué hay de una mejor salud?”, preguntó.

Añadió que no está claro exactamente qué papeles podrían jugar estos químicos en disminuir la fertilidad masculina.

¿Entonces qué puedes hacer si quieres mantener a tu piel libre de cáncer, pero te preocupan los problemas de fertilidad?

Los científicos dicen que no hay mucho que se pueda hacer. No hay ley que pida a los fabricantes que revelen los químicos que hay en sus productos. No están en la lista de ingredientes del empaque. Buck dijo que cree que a medida que se conozca más sobre estos químicos y las consecuencias no deseadas que pueden tener en tu salud, eso podría cambiar.

Los científicos dicen que una cosa que se debe hacer es asegurar que te quites el producto después de pasar tu día tomando el sol.

http://mexico.cnn.com/salud/2014/11/22/un-quimico-en-tu-bloqueador-solar-podria-causar-problemas-de-fertilidad

martes, 23 de octubre de 2012

Los mejores Alimentos para la Fertilidad

El estilo de vida, los hábitos diarios y la alimentación que se sigue cada día influyen de forma decisiva en la fertilidad de la persona. De ahí que, en los últimos años, la fertilidad haya decaído hasta límites preocupantes para muchos médicos y especialistas en salud.

El tabaco, el consumo de alcohol, seguir una dieta poco equilibrada basada en el consumo de alimentos muy calóricos y grasos, no practicar ejercicio físico, y llevar un estilo de vida estresante son especialmente causas de infertilidad.

Por ello muchos especialistas en fertilidad aconsejan seguir un estilo y unos hábitos de vida saludables, basados especialmente no solo en eliminar el tabaco y el alcohol, sino en seguir una dieta equilibrada y en vivir una vida relajada pero activa (alejándose con ello tanto del sedentarismo como del sobrepeso y la obesidad).

No obstante, hoy no deseamos hacernos eco de algunas de las principales causas de infertilidad (sin tener en consideración las causas biológicas o genéticas), sino descubrir un poco más acerca de aquellos alimentos que mejoran la fertilidad, y que ayudan las posibilidades de concepción cuando la pareja desea tener hijos y quedarse embarazados.

La mejor alimentación para la fertilidad

  • Frutas: opta por frutas de color naranja y amarillo, especialmente ricos en betacarotenos y antioxidantes, que ayudan a eliminar la posibilidad de aborto involuntario y corrigen el desequilibrio hormonal. Estas frutas también destacan por ser ricas en vitamina C, un nutriente fundamental para la mujer que está pensando quedarse embarazada. Entre las mejores frutas destacan las naranjas, limón, fresas, arándanos, kiwi y papaya.
  • Verduras y hortalizas: al igual que las frutas, destacan las verduras de color amarillo y naranja. Como te indicábamos anteriormente, son alimentos ricos en vitamina C, antioxidantes y betacarotenos (útiles para regular el flujo menstrual). También destacan las verduras de hojas verdes (como las espinacas), ricas en ácido fólico, antioxidantes y hierro que ayudan a disfrutar de una buena salud de los órganos reproductivos, y a su vez mejoran la salud de los espermatozoides.
  • Cereales y harina: es mejor optar por panes elaborados con grano entero o bien con cereales integrales, dado que son más ricos en vitaminas del grupo B fundamentales para mejorar el funcionamiento de las hormonas de la fertilidad.
  • Frutos secos: destacan las nueces, almendras y avellanas, unos frutos secos especialmente ricos en ácidos grasos omega 3, adecuadas para el embarazo.
    Fuente: http://www.natursan.net/los-mejores-alimentos-para-la-fertilidad/

Escapadas y Rutas