Mostrando entradas con la etiqueta TRIGLICERIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRIGLICERIDOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Descubren un Nuevo Peligro de los Refrescos para la Salud

Los adultos amantes de los refrescos corren el riesgo de desarrollar niveles anormales de colesterol y triglicéridos, advierten los científicos del Centro de Investigación sobre Envejecimiento Humano Jean Mayer USDA en la Universidad de Tufts (HNRCA).

Los investigadores realizaron un seguimiento de personas adultas que bebieron regularmente bebidas azucaradas durante 12,5 años.

"Los resultados del estudio muestran que el consumo regular de bebidas azucaradas, como refrescos y bebidas de fruta, se asocia con cambios adversos en las concentraciones de lipoproteínas y una mayor incidencia de dislipidemias relacionadas con los triglicéridos y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad", dice el estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association.

La dislipidemia, a su vez, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, advierten los investigadores.

Por lo tanto, los científicos recomiendan limitar la ingesta de bebidas azucaradas.

"Los patrones dietéticos bajos en bebidas endulzadas con azúcar pueden contribuir a mantener perfiles favorables de lipoproteínas plasmáticas".

Al mismo tiempo, el estudio mostró que el consumo de bebidas endulzadas con bajo contenido calórico y cantidades limitadas de jugo de fruta 100% (hasta 1,5 porciones al día) no parecen influir negativamente en las concentraciones de lipoproteínas.

Otro experimento, llevado a cabo por unos científicos estadounidenses en 2018, había demostrado que el consumo excesivo de refrescos no solamente causa obesidad, sino también aumenta el riesgo de graves trastornos en los riñones.

Además, en 2017, se hizo público un estudio censurado que mostraba que el alto consumo de azúcar y bebidas dulces puede causar ateroesclerosis y cáncer de vejiga


jue, 27 feb 2020 17:03 UTC

miércoles, 23 de agosto de 2017

Remedio casero para disminuir el Azúcar en sangre y los Triglicéridos

Resultado de imagen de Remedio casero para disminuir el azúcar en sangre y los triglicéridos
La forma en que la jerga médica llama al azúcar en la sangre es: glucosa. Y la glucosa es necesaria en el organismo porque de ella es que nuestras células y órganos extraen la energía para funcionar correctamente.

Pero cuando los niveles de glucosa suben demasiado puede haber gravísimas consecuencias, como por ejemplo, enfermedades crónicas como la diabetes. Para luchar contra estas terribles enfermedades, podemos preparar este remedio natural para prevenir, o mantener controlados, las consecuencias de tener altos niveles de glucosa en la sangre, entre los cuales destaca la diabetes.

Por su parte los altos niveles de grasas en la sangre (los lípidos) son llamados triglicéridos, aunque normalmente nos referimos a ellos simplemente como grasas. Las grasas son otra forma en la que el cuerpo obtiene energía para funcionar a cabalidad, ya que son más eficaces que los carbohidratos. Dado que estos dos valores sanguinos fácilmente se desnivelan, en esta oportunidad le recomendamos este remedio para mantener estables los triglicéridos y la glucosa en la sangre, sin la ayuda de fármacos y sin sus terribles efectos secundarios.



Cómo disminuir el azúcar en sangre y los triglicéridos

Este remedio funciona ya que acelera el metabolismo. Esto permitió que los pacientes dejaran de experimentar síntomas como: fatiga crónica, estreñimiento, problemas del sueño, etc.

Ingredientes:

Dos palitos de canela.
Una cucharada de clavo de olor en polvo.
1.5 litros de agua.

Modo de preparación:

Primeramente, en una jarra (preferiblemente de vidrio) vierta el agua y añada la canela y el clavo de olor.
Mezcle todos los ingredientes.
Deje reposar por 4 días en el refrigerador.

¡Esto es todo lo que debe hacer para preparar este remedio casero! Su efectividad radica en que ese tiempo el agua absorberá todas las propiedades curativas de los otros ingredientes.

Recomendaciones finales:

Este tratamiento casero debe realizarse en ayunas y 15 minutos antes del desayuno y beba tan sólo 150 ml diarios. Este tratamiento debe realizarse hasta que haya bebido uno 4.5 litros del preparado. Luego descanse 15 días y comience nuevamente. También le recomendamos llevar un dieta saludable acompañada de una rutina de ejercicios modera.

https://mundoamores.com/remedio-para-disminuir-el-azucar-en-sangre-y-los-trigliceridos/

jueves, 19 de enero de 2017

8 alimentos que debes incluir en tu dieta para controlar los Triglicéridos altos

Puesto que el exceso de triglicéridos en sangre puede derivar en problemas cardiovasculares y de las arterias coronarias es imprescindible que incluyamos en nuestra dieta alimentos para reducir sus niveles

Los triglicéridos altos, conocido en términos médicos como hipertrigliceridemia, es un trastorno que se caracteriza por el incremento anormal de este lípido en la sangre.

Los expertos en salud cardiovascular recomiendan mantener su cantidad en rangos normales, por debajo de los 150 mg/dl, dado que los excesos aumentan el riesgo de padecer patologías cardíacas y pancreatitis.



Si bien, en cierta medida, es utilizado por el organismo como fuente de energía, su acumulación excesiva es una de las causas principales de la enfermedad de lasarterias coronarias.

Además, en la mayoría de los casos se acompaña con la disminución en los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), llamado también “colesterol bueno”, el cual es clave para la limpieza arterial.

Por fortuna, la adopción de una alimentación controlada en grasas y calorías puede regularlo de forma natural antes de que impacte de forma negativa en la salud.

Sumado a esto, es conveniente aumentar el consumo de algunos alimentos en especial que, por sus propiedades, ayudan a mantenerlo en niveles estables.

¡Descúbrelos!

1. Aceite de oliva

El aceite de oliva extra virgen está compuesto por ácidos grasos monoinsaturados que estimulan el aumento del colesterol bueno en las arterias.

Su ingesta regular controla los niveles altos de triglicéridos, limpia las arterias y reduce la inflamación.

Además, a largo plazo, podría ayudar a evitar trastornos cardiovasculares gravescomo la enfermedad coronaria, la trombosis y la arteriosclerosis.

2. Legumbres

Valoradas por su alto contenido de nutrientes esenciales, las legumbres son una excelente opción alimentaria para proteger la salud cardiovascular.

Su significativo aporte de fibra soluble ayuda a remover los niveles altos de colesterol y triglicéridos en el organismo, y evita su acumulación en las paredes arteriales.

A su vez, son una fuente saludable de hidratos de carbono y proteínas, utilizados por el organismo para mantener un nivel de energía adecuado.

3. Pescado azul

Los pescados grasos son uno de los mejores alimentos para proteger la salud cardiovascular y cognitiva.

Se destacan como la principal fuente de ácidos grasos omega 3, un tipo de lípido saludable que facilita la disminución de los triglicéridos.

Sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios minimizan los efectos negativos de los radicales libres, unas moléculas dañinas que aceleran el deterioro celular.

Entre estos pescados cabe destacar:

La caballa.
El salmón.
El atún.
Las sardinas.
El arenque.
El bacalao.

4. Avena

Destacada por ser una de las principales fuentes energéticas para el organismo, la avena es un excelente apoyo para disminuir la presencia de estos lípidos en las arterias.

Cuenta con una cantidad importante de fibra soluble, nutriente que impide la acumulación de grasas dañinas.

Es de bajo índice glucémico y, de hecho, ofrece una pequeña cantidad de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, conocidas por su efecto positivo contra este tipo de trastornos.

5. Frutos secos

Las nueces, las almendras y otras variedades de frutos secos aportan una cantidad interesante de ácidos grasos omega 3, un nutriente esencial que limpia la sangre y protege la salud cardíaca.

También es una fuente rica de fibra y sustancias antioxidantes que, en cierta medida, favorecen el control de los niveles de triglicéridos.
6. Aguacate

La ingesta de un aguacate al día le brinda muchos beneficios a la salud cardiovascular y el bienestar general del organismo.

Este delicioso fruto cuenta con una increíble riqueza en nutrientes que, entre otras cosas, disminuyen la inflamación y el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Aporta cantidades importantes de grasas saludables, antioxidantes y proteínas, necesarias para el metabolismo y la limpieza de las arterias.

Sus aceites esenciales controlan la hipertrigliceridemia y los niveles excesivos de colesterol malo (LDL) y total.

7. Ajo

El ajo es uno de los condimentos que no deben faltar en los planes de alimentación de los pacientes con hipertrigliceridemia.

Rico en sustancias sulfurosas, contribuye a regular los lípidos de la sangre y, a su vez, favorece la eliminación de las toxinas.

Se aconseja su ingesta en ayunas, crudo, ya que es la mejor forma de aprovechar al máximo sus propiedades.

8. Papaya

La papaya contiene antioxidantes, fibra y enzimas naturales que apoyan el proceso de digestión de las grasas, a la vez que reducen la tendencia a acumular colesterol malo y triglicéridos.

Su consumo por sí sola, en batidos o ensaladas es una buena alternativa para evitar la formación de placa en las arterias.

Ten en cuenta que la inclusión de estos alimentos en la dieta es solo un complemento para combatir este problema de salud.

Es primordial incrementar el consumo de agua y evitar la ingesta excesiva de frituras, lácteos y otras fuentes de grasas saturadas.

https://mejorconsalud.com/8-alimentos-debes-incluir-dieta-controlar-los-trigliceridos-altos/

miércoles, 6 de enero de 2016

Para qué sirve la canela / Beneficio de la canela




La canela es una especia procedente de la india, se volvió tan popular que fue llevada a otras partes del mundo, la canela tiene un sabor y aroma inconfundible, una especia muy utilizada en la cocina y más en los postres.

Sin embargo lo que no es muy conocido son los beneficios de la canela dentro de la medicina, muchos la describen como un afrodisíaco, pero la canela es mucho más, la canela es utilizada para combatir una larga lista de dolencias.

La canela ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre, lo cual resulta de mucha ayuda para personas con diabetes y problemas de azucar, tambien la canela ayuda a mantener los niveles de colesterol en la sangre y los triglicéridos.

La canela también es beneficiosa para el sistema digestivo, facilita enormemente el proceso digestivo, tiene propiedades antieméticas, muy útil en contra de los vómitos, la canela es antidiarreica y ayuda a las personas con falta de apetito.

La canela es una especia fuente de magnesio, hierro, calcio, fibra y vitamina C y vitamina B1, la canela tiene propiedades termogénicas, las cuales ayudan a bajar de peso.

La canela es muy apreciada dentro de la medicina natural por su efecto antibacteriano, antiinflamatorio y expectorante, es utilizada contra enfermedades como los resfriados,bronquitis y la gripe.

La canela favorece la circulación y ayuda con los problemas menstruales.

La canela es utilizada para calmar el dolor provocado por comer o beber cosas muy calientes, solo chupa una ramita de canela y esto ayuda a calmar el dolor en la lengua.

la canela también se ha comprobado que reduce los niveles de colesterol y previene los problemas cardíacos y arteriosclerosis, la canela es muy utilizada en las dietas para bajar de peso.

También se ha demostrado que la canela estimula las funciones cerebrales si se consume regularmente, sobre todo en personas mayores, en estados unidos se hizo un estudio donde a los pacientes se les dio a masticar chicle de canela, y a otros no, las personas que masticaron el chicle de canela mostraban mejoras notorias en la aplicación de tareas por ejemplo, procesos atencionales, memoria visual, reconocimiento y velocidad visual.

La canela es un potente anticoagulante, impide que las plaquetas de la sangre se acumulen más de lo normal, esta es una propiedad que la convierte en un tónico muy efectivo para las mujeres en su periodo menstrual, ya que calma los dolores.

La canela también es conocida por su efecto antioxidante, el cual previene la degeneración de los tejidos.

Una de los formas conocidas para consumir la canela es el te, veamos cómo preparar un té de canela, toma nota.

Necesitarás:

1 taza de agua caliente
1 cucharada de canela en raja
1 cucharada de miel

Preparación:

Agrega la cucharada de canela junto con la cucharada de miel, revuelve muy bien, deja reposar por unos 5 minutos para que la canela libere sus propiedades en el agua, ahora ya listo para tomar.

Contraindicaciones de la canela.

La canela también tiene contraindicaciones, la canela no se recomienda para mujeres embarazadas ya que puede provocar abortos.

Tampoco debe consumirse por mujeres que quieran quedar embarazadas, ya que también tiene efecto anticonceptivo en las mujeres.

No se recomienda dar a niños menores de 2 años.

si tomas canela en exceso puedes irritar la mucosa bucal, pueden tener dificultad para respirar y ataques convulsivos, este último solo lo provoca tomando grandes cantidades de canela.

No deben tomar canela personas que sigan tratamientos con anticoagulantes, ya que pueden potenciar el efecto de estos medicamentos, lo cual resultaría peligroso.

domingo, 2 de marzo de 2014

Triglicéridos elevados, ¿hay tratamiento natural?

Los triglicéridos son una forma de grasa que puede venir de los alimentos o fabricarse en el organismo y son utilizados por el cuerpo como fuente de energía

Los niveles elevados de triglicéridos, se asocian a una dieta con alto contenido de grasa y pueden producir enfermedad coronaria (corazón), especialmente si la elevación de los triglicéridos se acompaña de niveles disminuidos de lipoproteínas de alta densidad “HDL”, llamado también “colesterol bueno”.

Los niveles normales de triglicéridos en sangre, varían con el sexo y la edad de la persona. Las mujeres tienen normalmente niveles mayores que el hombre y la mujer embarazada puede presentar los triglicéridos elevados. A mayor edad y mayor peso, los triglicéridos se pueden elevar también.

Los niveles normales son cifras menores de 200 mg/dl (miligramos por decilitro). Niveles de 200 a 400mg/dl son considerados en el limite superior o border line.

Niveles de 400 a 1000 mg/dl son considerados “elevados” y mas de 1000 mg/dl “muy elevados”. Los niveles elevados pueden estar asociados a enfermedad del hígado (cirrosis), hipotiroidismo (bajo funcionamiento de la tiroides), diabetes sin controlar, pancreatitis (infección del páncreas), enfermedad de los riñones y a una dieta baja en proteína y elevada en carbohidratos y grasas.

Niveles extremadamente bajos, menores de 10 mg/dl pueden estar asociados a mal nutrición, mal absorción de nutrientes por enfermedad del intestino delgado, hipertiroidismo y a una dieta totalmente sin grasa.

Las nuevas guías de la Fundación Nacional de Colesterol y Triglicéridos en USA, recomiendan tratar los niveles de triglicéridos elevados, aunque estén en su limite superior (200 a 400 mg/dl)

La Alimentación

Un consejo importante si usted tiene los triglicéridos elevados, es comer una dieta baja en grasa y alimentos con bajo índice glicémico. No elimine por completo las grasa de su comida, ya que el cuerpo necesita grasa de buena calidad como los ácidos grasos esenciales, para su metabolismo normal. Elimine las frituras, cocine la carne al vapor, asada o al horno y trate de evitar la repostería que contiene mantequilla, manteca y mucha azúcar.

El índice glicémico de los alimentos, mide la elevación de glucosa en sangre con las diferentes comidas (carbohidratos). A menor índice glicémico, menor elevación de la glucosa en sangre, menor elevación de la insulina que el cuerpo libera para disminuir la glucosa en sangre. La insulina elevada, produce la liberación de una mayor cantidad de triglicéridos a la sangre.

El índice glicémico es una medida arbitraria que se inicia con 100. Comidas que están en este rango o mayor, elevan la glusosa en sangre con mayor facilidad. Comidas en el rango de 70 son consideradas todavía como de elevado índice glicémico y algunas de ellas son: helados, papas (a excepción de la papa cruda y el camote), pan blanco, sandia.

Comidas en el rango “moderado” están entre 55 y 70 de índice glicémico y algunas de ellas son: casi todos las variedades de frijoles, vegetales cruciferos, cereales bajos en azúcar, toronja, manzana y tomates.

Otros consejos importantes para el paciente con los triglicéridos elevados es evitar las bebidas alcohólicas, que pueden elevar los triglicéridos y si esta pasada de peso, trate de perder peso y hacer ejercicio regular como la caminata, que le ayudará mucho a disminuir los niveles de triglicéridos
Consejo para Diabeticos

Si usted tiene diabetes, puede obtener beneficio del suplemento de cromium llamado “Factor de tolerancia a la Glucosa (glucose tolerance factor) que es el que mejor se absorbe. Este suplemento ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, es necesario que consulte con su médico antes de tomarlo.
¿Qué causa altos niveles de Triglicéridos?

Puede tener varias causas:

• Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que aumenta el peso

• Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.

• Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad

• Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides, diuréticos causan aumento en los niveles de los triglicéridos.

• Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres después de la menopausia. Más de un 75% de los diabéticos tienen los niveles de triglicéridos altos y el 30% de las mujeres que han pasado por la menopausia sufren de este mismo problema.

• Herencia: algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre miembros de una misma familia.

Fuente: http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/Triglic%C3%A9ridos%20elevados.htm

jueves, 27 de febrero de 2014

La salud y el vino sin alcohol

Para la mayoría de las personas el vino esta asociado al alcohol ya que es uno de los ingredientes principales con la que se lo elabora. Pero desde hace un tiempo en el mercado podemos encontrar vino sin alcohol o desalcoholizado. La ventaja del vino sin alcohol es que no pierde o reduce sus cualidades medicinales que lo hacen benéfico para la salud si se consume moderadamente.

Propiedades para la salud del vino sin alcohol:

-Ayuda a mantener y mejorar la salud cardiovascular
-Ayuda a regular la tensión arterial o controlar la hipertensión
-Ayuda a combatir el envejecimiento
-Mejora la salud de la piel
-Colabora en la prevención del cáncer
-No aporta calorías vacías como el vino con alcohol
-Ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos
-Evita o reduce el riesgo de formación de coágulos de sangre en el cuerpo


Grupos que se benefician del consumo de vino sin alcohol:

-pacientes diabéticos
-mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
-cualquier persona que deba manejar luego de tomar vino
-personas que por razones religiosas no quieren tomar alcohol
-personas que desean bajar de peso

El sabor y el aroma no se alteran del vino luego que se le extrae el alcohol, por lo que puede ser disfrutada esta bebida sin problema.

Aun no es tan popular el vino sin alcohol pero se consigue en tiendas virtuales y en algunas vinotecas este tipo de bebida.

El vino sin alcohol es igual de sano que el vino con alcohol ya que conservan las propiedades de la uva.

Vale la pena probarlos e incluirlos a nuestra vida si queremos un producto saludable y sin alcohol.

Fuente: http://www.blogdefarmacia.com/la-salud-y-el-vino-sin-alcohol/

domingo, 9 de febrero de 2014

El ABC del Colesterol

El colesterol, un producto químico céreo como de grasa, es un componente esencial de ciertas hormonas, estructuras corporales y ácidos digestivos.-

La cantidad de colesterol requerido para cumplir con estas funciones corporales es elaborada internamente por el hígado. La grasa saturada tiende aumentar el colesterol en la sangre.Los alimentos altos en grasa saturada incluyen las carnes grasas y los productos lácteos de leche entera. El aceite de vegetal hidrogenado, el aceite de coco, el aceite de grano de palma, el aceite de palma y la mantequilla de cacao también son altos en grasa saturada. Se encuentran comúnmente en los productos horneados comerciales, en los alimentos procesados y en las cremeras no lácteas.

Aunque los productos hechos con tales ingredientes pueden clasificarse como "Libre de colesterol" ["Cholesterol Free"] o "Hecho con 100 por ciento aceite de vegetal," ["Made With 100 Per Cent Vegetable Oil"] los consumidores deben estar conscientes de que la presencia de grasa saturada puede afectar al colesterol en la sangre negativamente.

Colesterol también se encuentra naturalmente en ciertos alimentos, incluyendo la carne de ganado [carnes rojas] (particularmente el hígado y otras carnes de órgano). También se encuentra en los productos lácteos de leche entera. La yema del huevo (las claras son libres de colesterol) contienen la concentración más alta de colesterol que cualquier otro alimento: la yema de un huevo Grado A contiene 71 por ciento de la ingesta diaria de colesterol recomendada para un persona, que es 300 mg al día. Algunas moluscos y crustáceos -langosta, cangrejos de mar y camarones- también son altos en colesterol; sin embargo, también son muy bajos en grasa saturada. Consumidores conscientes del colesterol deben leer las etiquetas del producto y comprar artículos que son hechos con aceite no saturado (aceite de safflower, girasol, maíz, soya y semilla de algodón) o con aceite mono no saturado (aceites de olivo, maní y canola). Las grasas tanto no saturadas como mono no saturadas tienden a bajar el colesterol en la sangre. La grasa saturada debe representar no más de 10 por ciento de la ingesta total de grasa. La ingesta total de grasas debe representar no más de 30 por ciento de la ingesta calórica total. Actualmente, el estadounidense ordinario consigue 37 por ciento de sus calorías de la grasa, de la cual 13 por ciento es saturada.

¿Cuál es la diferencia entre el colesterol "bueno" y el colesterol "malo"?

Estos términos a veces se emplean para describir la lipoproteína de alta densidad (HDL) [high density lipoprotein] y la lipoproteína de baja densidad (LDL) [low density lipoprotein], que son tipos de moléculas proteicas que llevan el colesterol a través de todo el cuerpo. El LDL se denomina "malo" porque deposita el colesterol en las arterias coronarias, aumentando el riesgo para la cardiopatía coronaria. El HDL se considera "bueno" porque elimina el colesterol de la circulación sanguínea, en realidad reduciendo el riesgo. Una dieta alta en grasa saturada y colesterol se cree reducir el paso de LDL en la sangre, mientras la obesidad y las calorías excesivas estimulan la sobreproducción de LDL.

¿Con qué frecuencia debo probar mi nivel de colesterol?

Hay un conflicto de opiniones sobre con qué frecuencia el colesterol debe ser probado. Su médico de atención primaria puede darle más información. El Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol recomienda la prueba de colesterol para todos los adultos 20 años de edad y mayores. Si el nivel es menos de 200 mg/dl, la próxima prueba debe ser en cinco años. Si la persona prueba entre 200 y 239 y no tiene cardiopatía coronaria o dos factores de riesgo de la enfermedad, orientación alimenticia y pruebas de colesterol anuales se recomiendan. Si la persona prueba 240 o más y tiene cardiopatía coronaria o dos factores de riesgo de la enfermedad, un análisis lipoproteico (descomposición de los niveles de HDL y LDL) se recomienda.
¿Qué son triglicéridos?

Los triglicéridos, un tipo de grasa que se transporta en todo el cuerpo por las lipoproteínas de densidad muy baja (colesterol de LDL), son empleados por el cuerpo como energía. El hígado produce los triglicéridos y convierte algunos en colesterol. Las grasas saturadas, las no saturadas y las mono no saturadas son todas tipos de triglicéridos

¿Cómo pueden los triglicéridos afectar a la salud?

Una concentración persistentemente alta de triglicéridos en la sangre puede agregar al riesgo para la cardiopatía coronaria, especialmente si el colesterol está elevado u otros factores de riesgo para cardiopatías coronarias están presentes.

¿Si mi nivel de colesterol es alto, cómo puedo reducirlo?

Si su médico le recomienda que usted reduzca su nivel de colesterol, inicialmente puede darle normas alimenticias y de ejercicio, lo cual puede o no ser dirigido hacia una pérdida de peso. Si después de seguir las normas cuidadosamente su nivel de colesterol no ha alcanzado la meta deseada, su médico puede prescribirle medicación.

Dieta a seguir

La mayoría de los individuos pueden reducir un nivel de colesterol alto por 15 a 20 por ciento mediante la reducción de la ingesta alimentaria de los alimentos ricos en colesterol y aquellos altos en grasa saturada, según el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre. Las alternativas más saludables a los alimentos altos en colesterol y/o grasa saturada incluyen pescados, aves de corral, productos lácteos de bajo contenido de grasa [low-fat], frutas y vegetales. Las grasas no saturadas, que contienen ácidos adípicos Omega-3 y Omega-6 y grasas mono no saturadas son un buen sustituto para las grasas saturadas porque se piensan reducir el colesterol de LDL (malo). Los alimentos altos en grasa no saturada incluyen pescados y aceites de vegetales (de safflower, girasol, maíz, soya y semilla de algodón). Las grasas mono no saturadas incluyen los aceites de olivo, de maní y de canola.

Los suplementos de aceite de pescado, que se venden sin una prescripción, pueden reducir el nivel de colesterol, probablemente debido a su contenido alto de ácidos adípicos no saturados Omega-3. Dado que no bien se comprenden los efectos de los suplementos de aceite de pescado sobre el colesterol y sobre otros sistemas corporales, muchos médicos no apoyan estos productos. En cambio recomiendan que el paciente sencillamente agregue más pescado a su dieta. El salmón Chinook, las caballas, bluefin, los atunes, el halibut, el arenque y las anchoas de banco son particularmente altos en ácidos adípicos de Omega-3.

La comunidad médica también ha estado investigando la capacidad de reducir colesterol de la fibra soluble, un componente de muchos alimentos de plantas. Una correlación indiscutible no ha sido establecida, pero actualmente, el peso de la evidencia indica que el agregar alimentos altos en fibra soluble a la dieta puede ayudar a bajar el colesterol, en particular cuando las ingestas de grasas saturadas y de colesterol se bajan simultáneamente. Treinta y cinco gramos de afrecho de avena agregados diariamente a la dieta de sujetos de estudios ha mostrado reducir el nivel de colesterol.

El afrecho de avena, el afrecho de arroz y el Plantago psyllium, un grano del Oriente que por mucho tiempo ha sido agregado a los laxantes, actualmente se están agregando a muchos productos alimentarios porque son particularmente altos en fibra soluble. Otras fuentes de fibra soluble incluyen frutas (plátanos, naranjas, manzanas, toronjas, uvas, ciruelas, fresas), frijoles (negros, judías), guisantes (secos, partidos, garbanzos) y otros vegetales (zanahorias, calabazas, batatas, coliflor y frijol verde).

Fuente: http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/colesterol%20ABC.htm

martes, 31 de diciembre de 2013

Cómo bajar los Triglicéridos

Los triglicéridos son la principal forma de grasa en el cuerpo y son el resultado de la digestión y la descomposición de lasgrasas en las comidas.

Algunos de los triglicéridos se forman en el cuerpo a partir de otras fuentes de energía, como son los carbohidratos. Los niveles altos de triglicéridos se han relacionado con una mayor posibilidad de padecer enfermedades del corazón.

Niveles de triglicéridos. Riesgos

Se establecen las siguientes pautas para los niveles de triglicéridos:

- Triglicéridos normales – menos de 150 miligramos por decilitro.
- Triglicéridos altos al límite – 150 – 199 mg./dl.
- Triglicéridos altos – 200-499 mg./dl.
- Triglicéridos muy altos – 500 mg./dL o más.

Los niveles altos de triglicéridos pueden tener riesgo de padecer enfermedades del corazón, especialmente en personas con bajos niveles de colesterol bueno y niveles altos de colesterol malo, y en personas con diabetes tipo 2. Además los niveles elevados de triglicéridos podrían multiplicar los efectos nocivos del colesterol alto, presión arterial alta y diabetes.

Varios estudios sugieren que los niveles altos de triglicéridos son un factor de riesgo más importante para las mujeres que para los hombres. En cualquier caso, una dieta adecuada y realizar ejercicio saludable puede reducir los niveles de triglicéridos, mejorar el colesterol y reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

10 Consejos para bajar los triglicéridos

La principal forma de hacer frente a los niveles altos de triglicéridos es llevar una dieta saludable y hacer más ejercicio. Aquí hay algunas pautas que pueden ayudar a reducirlos:

1- Mantén una dieta saludable, incorporando como prioridad frutas y verduras, porque pueden ayudar a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso, y están llenos de nutrientes que mejoran la salud general del corazón.

2- Realiza ejercicio moderado cinco o más días a la semana, que puede ayudar a mantener unos niveles de triglicéridos más bajos.

3- Pierde peso, porque la pérdida de un 5% -10% del mismo puede disminuir los triglicéridos. La grasa del vientre se asocia con niveles más altos de estos elementos.

4- Reduce el consumo de alimentos y bebidas altas en calorías.

5- Limita los carbohidratos de baja calidad, como los alimentos con alto contenido de azúcar o cereales refinados como la harina blanca, porque pueden causar un aumento repentino de la insulina del cuerpo, que puede conducir a un aumento en los triglicéridos.

6- Reduce el consumo de zumos de frutas, porque son ricos en azúcar, y opta por carbohidratos de alta calidad, como frutas, verduras y cereales integrales como la avena y el arroz, entre otros.

7- La reducción de grasas saturadas, grasas trans y colesterol en la dieta pueden mejorar los niveles de triglicéridos, la vez que ayudan a controlar el colesterol, incluir menos carbohidratos en la dieta también ayudará a bajar los niveles de triglicéridos.

8- Cromprueba cuidadosamente las etiquetas de nutrición en los artículos envasados ​​para asegurarse de que no contienen grasas trans.

9- Es importante disminuir el consumo de alcohol en personas con triglicéridos altos, incluso en algunos casos, será primordial eliminarlo por completo.

9- Consume más pescado rico en Omega-3 puede reducir los niveles de triglicéridos, como la caballa, trucha, arenque, sardinas, atún y salmón. Son realmente saludables para el corazón y eficaces en la reducción de los niveles de triglicéridos.

10- Los niveles altos de triglicéridos puede ser un indicador de otros problemas de salud, como son el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2 y ambas son factores de riesgo parasufrir enfermedades del corazón. Será importante que mantengas unos niveles adecuados de colesterol malo o LDL.

- Colesterol óptimo: menos de 100 mg./dl.
- Colesterol alto: 160-189 mg./dl.
- Colesterol muy alto: 190 mg./.dl y mayores.

También deberás de mantener unos buenos niveles de colesterol bueno o HDL.

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿Que beneficios tiene comer Maní o Cacahuete ?

El cacahuate o maní (Arachis Hypogaea), es una semilla que pertenece a la familia de las leguminosas; sus frutos son en forma de vainas y crecen de manera subterránea. Es originaria de América del Sur.

El cacahuate es rico en proteínas, por lo que es muy bueno para reparar y formar tejidos. Es una gran fuente de fibras, siendo realmente bueno para que la digestión se haga en forma correcta. También el cacahuate da la sensación de saciedad y es muy bueno para controlar los niveles de colesterol en sangre y la absorción de glucosa hacia la misma.

Tiene también vitaminas, los cinco compuestos que forman al complejo B, y contiene vitamina E. Ofrece minerales como hierro y cobre que oxigenan la sangre, calcio y fósforo que favorecen la mantención del sistema óseo, potasio que ayuda a eliminar los cólicos menstruales e inhibe los calambres, y también contiene cobre y zinc, que son favorables para que funcione bien el metabolismo.

Tanto el cacahuate como la crema de cacahuate son una fuente rica en arginina, que es un aminoácido vasodilatador importante que ayuda a que las arterias tengan un mejor flujo; esto es favorable para la no formación de coágulos y para el tránsito lento. Presentándose menores cantidades de infartos, embolias, etc.

También el cacahuate contiene gran cantidad de grasas insaturadas de cadena larga, estas grasas son buenas para la correcta salud del corazón. Por todo lo dicho anteriormente el cacahuate es muy bueno para obtener una correcta nutrición del cuerpo. La crema de cacahuate es muy fácil de realizar: esta se obtiene de moler los cacahuates calientes para suavizar su grasa.

los nutrientes de maní :

Vitaminas: Contiene vitaminas E, B1, B2, B3 y B6, además de folatos, fundamentales en la formación del tubo neural de los embriones.
Fibra: Mejora la digestión y reduce el colesterol que obstruye las venas y las arterias.
Minerales: Potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio.
Grasas insaturadas: Ácido oleico y linoleico, benéficas para la salud cardiovascular y el funcionamiento del cerebro.

Razones para consumir cacahuates:

• Es una fuente alta de proteínas; 30 gramos de cacahuate contienen alrededor de 7 gramos de proteína.

• Son de bajo índice glucémico (IG); contienen pocos hidratos de carbono, los cuales son complejos, y una altacantidad de fibra. Son digeridos y absorbidos lentamente en el flujo sanguíneo; al consumirlos no se eleva de manera inmediata la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que son una muy buena opción para la gente con diabetes.

• Contienen arginina; se trata de un aminoácido que se conoce como precursor del óxido nítrico, el cual es importante por ser un potente vasodilatador que ayuda a relajar las paredes de las arterias e inhibe la acumulación de plaquetas, evitando complicaciones cardiovasculares. Por la misma función, evita la acumulación de colesterol en las arterias. Es un alimento que combate la hipertensión.

• Contiene grandes cantidades de resveratrol, casi 30 veces más que las uvas; este componente ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares y el colesterol. Además de que se ha descubierto que esta sustancia también ayuda a inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

• Aporta buena cantidad de fibra, que ayuda a controlar los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre.

• Son una fuente natural de vitamina E, la cual es un antioxidante muy potente que ayuda a proteger nuestras células de los daños causados por los radicales libres. La vitamina E alimenticia se absorbe mejor que la que viene en comprimidos.

• Contienen ácido fólico, muy importante para las mujeres que están embarazadas o piensan estarlo pronto, pues evita que se produzcan mal formaciones en el sistema nervioso del bebé.

• Contiene minerales como el fósforo, magnesio y calcio, los cuales ayudan a formar huesos fuertes y sanos.

La ración recomendada para su consumo es de 1/3 de taza al día, es decir 30 gramos. Puedes consumirlos:

• En ensaladas.

• Puedes añadirlos al cereal del desayuno o comerla como colación.

• Son ideales para preparar salsas o aderezos.

Solo tienes que ser precavida en la presentación que consumes, pues hay algunas que por sus ingredientes altos en sodio y grasas saturadas, no resultan tan saludables como debieran; algunos ejemplos de estas presentaciones son los cacahuates japoneses, enchilados, salados etc. Busca la presentación más saludable y natural que encuentres.

Pero las propiedades medicinales del maní más interesantes se encuentran en la fina cáscara rojiza que recubre el fruto y a la vez se sitúa bajo la cáscara. Esta zona es muy rica en resveratrol, antioxidante que se encuentra también en la piel y las pepitas de las uvas. El resveratrol es un potente protector cardiovascular al que se le suma el beneficio de lograr una cierta regeneración en tejidos dañados en órganos como el corazón, el hígado o el cerebro.

Otro de los beneficios del cacahuete es el de ser fuente de fitoestrógenos, de manera similar a como sucede con otra legumbre, la soja. Estos fitoestrógenos consiguen “engañar” al organismo y son capaces a mitigar en muchos casos las molestias y sofocos asociados al climaterio femenino.

Para finalizar, el consumo regular de pequeñas cantidades de maní parece disminuir la predisposición a sufrir ciertos trastornos psicoafectivos, en especial la depresión.

Toxicidad del Maní o Cacahuate

Pese a no ser tóxico, existen personas alérgicas al maní o cacahuete. La alergia a este fruto seco es tan grave que la ingesta de una pequeñísima cantidad puede llegar a ser mortal.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Chlorella, un Alga con súper propiedades

La chlorella no es más que un alga, pero es un alga con súper propiedades que permiten beneficiar a nuestra salud. Se puede consumir tanto como un alimento o como suplemento -suele venderse en cápsulas o polvo- y viene cargadoa de vitaminas y minerales que sirven al cuerpo para que funcione en total plenitud y de forma correcta. ¿Cuáles son los beneficios de esta alga?

Propiedades nutricionales de la chlorella

La chlorella tiene vitaminas A, varias del complejo B, C y E. Además, como la mayoría de los vegetales de hoja verde, la chlorella tiene magnesio -que mejora los niveles de azúcar en sangre, y la salud del cerebro y el corazón-, potasio, hierro y calcio.

Por si fuera poco, la chlorella cuenta con todos los aminoácidos esenciales, necesarios para reconstruir los tejidos y los neurotransmisores. Y como su nombre lo indica, también altas dosis de clorofila, que mejora la inmunidad, la alcalinidad y reduce la inflamación.

Beneficios de la chlorella

Entre las súper propiedades de la chlorella, debemos poner en primer lugar su capacidad de desintoxicación. El agua, el aire, los alimentos y todo lo que nos rodea aportan cada vez más toxinas a nuestro organismo, que cada vez tiene menos posibilidades de limpiarse por sí solo. La chlorella puede desintoxicar el cuerpo en profundidad, mejorando el estado de salud general. Además, muchas personas notan un aumento de su energía una vez que comienzan a consumir la chlorella, así como también una mejora en el estado de ánimo.

Por otra parte, entre las propiedades de la chlorella encontramos su capacidad para mejorar la producción de flora, bacterias y probióticos en el tracto digestivo. Esto facilita la digestión y permite la lucha eficaz contra la cándida y otros hongos. También sus propiedades antiinflamatorias pueden mejorar el funcionamiento del sistema digestivo.

La chlorella también tiene beneficios anticancerígenos, ya que es ricq en carotenoides que previenen la oxidación, además de ser desintoxicantes y mejorar el sistema inmune. Las tres acciones previenen de la formación de tumores cancerígenos. Además, en estudios preliminares se vio que esta alga puede mejorar la sensibilidad a la insulina y bajar los niveles de azúcar en sangre, algo ideal para aquellas personas que sufren de diabetes.

Esta alga también reduce los dolores de la fibromialgia; así como también ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, además de bajar la presión arterial. Todo esto en conjunto puede reducir las enfermedades coronarias.

Y por último, para aquellas personas que sufren de sobrepeso y obesidad, la chlorella puede ser la clave para reducir la grasa corporal, ya que ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa y mejorar la resistencia a la insulina. Además, cuando incluimos en nuestra dieta súper alimentos, reducimos el apetito de forma notable, por lo que tenemos menos antojos y comemos menos en general.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Regularizar los Triglicéridos con Aceite de Nuez

El aceite de nuez posee propiedades anticolesterínicas muy superiores a las del aceite de girasol o maíz, pero se ha descubierto recientemente también su propiedad contra la hipertrigliceridemia.

Varios estudios han señalado los efectos beneficiosos de los frutos secos, en particular de las nueces sobre el perfil de los lípidos plasmáticos, en concreto sobre los niveles de colesterol, y no tanto sobre los triglicéridos.

La hipertrigliceridemia se entiende como un factor importante de riesgo modificable de las enfermedades coronarias. Desde el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de Escuela de Salud Pública de la Universidad de Shiraz de Ciencias Médicas, Irán, llega un estudio -aleatorio y doble ciego- en el que se comprobó el efecto del aceite de nuez para reducir los triglicéridos plasmáticos.

En el trabajo participaron 60 personas con hiperlipemia y se clasificaron en dos grupos: los del grupo A recibieron aceite de nuez encapsulado en cápsulas de 500mg (3 g/día), durante 45 días; los pacientes del grupo B recibieron placebo y sirvió como grupo control. El perfil lipídico de los dos grupos se revisó antes de la intervención, en los días 15, 30 y 45 después del comienzo, y 15 días después de la conclusión del estudio.

Se observó una reducción significativa de los niveles de triglicéridos plasmáticos de entre un 19% y un 33% en los pacientes que tomaron aceite de nuez encapsulado. De ahí que los autores llegaran a la conclusión de que el aceite de nuez es un buen remedio natural para el control de la hipertrigliceridemia, aunque se deben seguir estudiando estos datos con más detalle.

Del aceite de canola (canadian oil low acid), conocido también como aceite de colza, también está documentada su cualidad cardiosaludable. Es similar en composición nutricional al aceite de oliva dada su elevada concentración de ácidos grasos monoinsaturados (64% frente al 74% del aceite de oliva).

A esto se suma la riqueza del aceite de canola en ácido alfa-linolénico, que constituye entre un 4% y un 11% de su composición total de ácidos grasos. Una vez en el organismo, el ácido alfa-linolénico (esencial) se puede convertir en ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA), que se encuentran de modo natural en los pescados azules, y que son reconocidos por sus efectos preventivos de episodios coronarios.

Un aceite tan poco conocido como el aceite de argan también está siendo objeto de investigaciones que lo identifican con propiedades nutricionales saludables. 

Algunos de sus usos medicinales más extendidos han sido el de alimento cardiosaludable, por su capacidad de disminuir el colesterol perjudicial (LDL) y tratar la hipertensión arterial.

Datos importantes sobre los triglicéridos

Es importante conocer que el incremento de triglicéridos puede deberse a exceso de peso, ingesta de gran cantidad de calorías (especialmente las que provienen de azúcar y alcohol), edad, acción de algunos medicamentos (anticonceptivos y diuréticos), problemas en riñón e hígado, estrés, así como antecedentes familiares.

Resulta conveniente aclarar que hay ocasiones en que se registran cifras más elevadas de triglicéridos porque se consumieron alimentos grasosos pocas horas antes de realizar los análisis de sangre. Por ello, se recomienda efectuar este tipo de examen en ayuno de 12 a 14 horas, pues sólo así se conocerá la cantidad que el organismo produce.

En los niveles mayores de 190 mg/dL (2.2 mmol/L), los triglicéridos comienzan a contribuir a la viscosidad o engrosamiento de la sangre. Entre más espesa esté la sangre, mayor será la dificultad del corazón para bombearla a los tejidos, por lo tanto, contribuye al riesgo de enfermedad cardiaca.

Ficha del Aceite de Nuez

El aceite de nuez prensado en frío se caracteriza por su ligera textura y sabor intenso.
Las nueces, en particular, son muy ricas en ácido alfa linoleico, ácido graso asociado a la reducción del riesgo coronario por sus efectos sobre los lípidos de la sangre. En los estudios clínicos llevados a cabo, las dietas suplementadas con nueces reducen la concentración de LDL (lipoproteínas de baja densidad) y colesterol en sangre más significativamente que otras dietas anticolesterol.
La alta cantidad de ácidos grasos poliinsaturados presentes en la nuez (más del 40%) que impiden la agregación plaquetaria que origina la arteriosclerosis, culpable, a su vez, de todo tipo de problemas cardiovasculares. Trabajos anteriores ya han demostrado que el ácido alfa linolénico (del tipo Omega 3) previene la oxidación de grasas en las arterias y la formación de coágulos (trombosis)
El aceite de nuez es un producto que se puede aplicar como base de una salsa aromatizada. También es perfecta para aliño en ensaladas, como condimento en pastas, pescados braseados o sólo con pan.

En el ámbito cosmético el aceite de nuez un de gran ayuda en el tratamiento de las pieles resecas por su alto contenido graso.
Ayuda además a evitar las arrugas de las partes más expuestas a los roces como son los codos las rodillas y los talones.
Así como nutritivo en el caso de descamación de la piel y el cuero cabelludo.
Posee factor de protección de los rayos UV.

 http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/aceitedenuez.htm

sábado, 13 de julio de 2013

El Te azul y los beneficios para la salud


El te azul o también conocido como te oolong es una infusión de origen Chino. 

El te azul tiene una semi fermentación que lo diferencia del té verde y del te rojo.

El aroma y el sabor del te azul es diferente a otras variedades así como sus cualidades medicinales.


Beneficios para la salud del te azul:

-Ayuda a quemar grasas y activar el metabolismo por lo que facilita la pérdida de peso

-Ayuda a prevenir el cáncer y el desarrollo de enfermedades cardiacas
-Incrementa las defensas del cuerpo
-Colabora en prevenir el envejecimiento
-Mejora y cuida la salud de la piel
-Estimula el buen funcionamiento del hígado
-Ayuda a controlar y bajar el colesterol alto
-Reduce el nivel de triglicéridos en sangre
-Ayuda a tratar diarreas
-Previene el desarrollo de enfermedades degenerativas
-Ayuda a prevenir las caries y problemas dentales

Para aprovechar los beneficios medicinales del te azul se debe beber al menos 2 tazas al día.

El te azul es una variedad que de a poco va ganando adherentes a medida que lo prueban no solo por su agradable sabor sino por los aportes que da a la salud de quien lo consume regularmente.

No se recomienda el consumo regular de esta infusión en niños pequeños y mujeres embarazadas porque contiene cafeína como la mayoría de los tés.

El te azul es una variedad más cara que el resto debido a que solo es producido en China y su proceso de elaboración es complejo.

martes, 7 de mayo de 2013

Hierbas para combatir los Trigliceridos altos

¿Qué hierbas son las más adecuadas para luchar contra los triglicéridos altos

La naturaleza nos brinda hierbas que nos ayudan a disminuir en sangre los niveles de este tipo de grasas por lo que este 2013 puede ser el año de disfrutar de una salud más potente.

¿Qué son los triglicéridos?

Son una forma química de grasa contenida en sangre. Su exceso se relaciona con distintas enfermedades. Los niveles altos en triglicéridos pueden conducir a un aumento del colesterol, a mayor riesgo de ataques cardíacos e hipertensión.

Afortunadamente estos niveles de triglicéridos se puede bajar con una dieta adecuada y ejercicio. Las hierbas o plantas medicinales pueden suponer una ayuda junto a la dieta y el ejercicio para bajar los triglicéridos.

Plantas beneficiosas para reducir los triglicéridos altos


Usada desde hace milenios la canela parece tener múltiples beneficios saludables. Uno de ellos es la capacidad de disminuir los triglicéridos. Según un estudio publicado en la revista Diabetes Care en el 2003. En el estudio los sujetos recibieron, 1 gramo, 3 o 6 gramos de canela diarios.

Todas las cantidades mostraron mejoría en la bajada de niveles de triglicéridos. Aunque se recomienda comenzar por la dosis de un gramo diario.Puedes tomar la canela en infusión o con leche.

El ajo

El ajo es una de tesoros de la naturaleza. Numerosos estudios demuestran que el consumo de tan solo un ajo al día ayudan a disminuir los triglicéridos. El ajo contribuye a reducir la liberación de triglicéridos del hígado a la sangre.

El ajo tiene propiedades anti inflamatorias y anticoagulantes, ayuda también a reducir el colesterol.

El té verde

Sus hojas poseen taninos y otras sustancias antioxidantes naturales que ayudan a reducir los triglicéridos. Tomar una infusión de té verde junto a una dieta adecuada y algo de ejercicio te ayudará a bajar tus triglicéridos con mayor facilidad.

Hierbas ricas en ácidos Omega 3

Estos ácidos grasos son saludables para el corazón ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol. Los ácidos omega 3 son ácidos grasos no saturado, están presentes en distintos alimentos y ayudan a prevenir los coágulos en sangre. Entre las hierbas que tienen omega 3 están:

El clavo de olor
La mejorana
El orégano
La albahaca
La salvia
El laurel
El curry
El romero
La menta
El estragón
El jengibre
Las semilla de amapola entras hierbas y especias.

Hierbas ricas en niacina

La niacina es una vitamina del grupo B que contribuye a disminuir los triglicéridos según the National Heart, Lung and Blood Institute. 

La niacina no soló actúa contra el exceso de triglicéridos sino también contra el colesterol LDL y los niveles de colesterol total. Entre las hierbas o plantas que tienen niacina están:

La pimienta de cayena
El chile en polvo
El perejil
El cilantro
La paprika
El estragón
Las semillas de mostaza
La albahaca
La pimienta de cayena, la pimienta roja

Hojas de alcachofa

Las hojas de alcachofas son fuente de flavonoides un potente antioxidante así como estatinas. Estas sustancias son protectoras contra la oxidación y los radicales libres.

Distintos estudios clínicos demuestran que el uso de hojas de alcachofas es beneficioso para bajar el colesterol y los triglicéridos. Es probable se deba al efecto de las estatinas que interactúan para reducir el colesterol.

La alholva o fenogreco

La alholva se usaba ya en tiempo de los egipcios. Se puede encontrar en entre los campos de trigo. Es beneficiosa para la producción de leche materna.

Los suplementos de alhova han demostrado ser eficaces para reducir los niveles de triglicéridos y de colesterol. La alholva o fenogreco contiene esteroides, alcaloides, taninos, fenoles y saponinas, además de mucilagos y carotenos.


Escrito por elena

lunes, 18 de marzo de 2013

Manual de Cuiltivo,Reproducción,y uso de la Stevia Rebaudiana

La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). 

Por este motivo, la planta que es plurianual (es decir, que puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca otra vez con fuerza, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces.


A partir de la primavera y casi hasta mediados de agosto, se puede reproducir por esquejes (caso similar al de los geranios). Por medio de este sistema, de una planta de Stevia que rebrote en primavera se puede hacer de 200 a 500 plantas, esquejando durante todo el tiempo que vegeta. Hay que tener en cuenta no plantar un rebrote que acabe en flor, porque nunca enraizaria. 

Por otro lado, los brotes de primavera y verano pocas veces suelen tener flor. Flores que, por otro lado, nunca darían lugar a semillas con poder de germinación, de ahí que la reproducción se haya de hacer por esqueje y no por semillas. De esta manera, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre las propiedades medicinales.

Para asegurarnos que un brote de Stevia sin raíces enraíce bien, hay que seguir los siguientes pasos:

1º.-Hay que llenar la maceta con turba fertilizada, que se puede encontrar en cualquier “garden” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada.

Puede utilizaese también para llenar la maceta, tierra con un poco de estiercol bien hecho.

2º.-Hacer un esqueje cortando los 10 cm finales de un brote de Stevia (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba o en la tierra, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con la turba o tierra húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta , hasta que se planta el esqueje. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.

3º.-Depositar la maceta con el esqueje en un lugar sombreado, para evitar que el sol lo deshidrate e impida el enraizamiento y regarlo al menos una vez al dia. Poner el esqueje en un lugar donde el aire no lo reseque.

Si hace mucha calor y se tiene posibilidad de refrescar las hojas de los esquejes, nebulizando a menudo con un poco de agua, el % de supervivencia será mucho mas alto.

4º.-A los 28-30 días el esqueje de Stevia empezará a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el esqueje transplantado empieza a sacar hojas nuevas, regar solo cuando la tierra no esté humeda.

Durante los fuertes calores del verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano.

Durante el invierno, época en que la planta para su crecimiento, regar muy poco o casi nada, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.

5º.-Aproximádamente al cabo de un mes y medio o dos de haber plantado el esqueje sin raíces en la maceta, transplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta mas grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta.

El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien.

6º.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aun quedan.

Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, al menos unas plantas protejerlas con un pequeño tunel de plastico . De esta forma evitaremos que si llueve las raices se encharquen de agua y cuando vuelva a crecer el dia, el calor del sol será intenso debajo del plástico y la planta creerá que está en el clima de Paragüay y brotará con fuerza un año mas.

Estos nuevos brotes todos tendrán raices y será mucho mas fácil hacer nuevas plantas de Stevia que el año anterior, dado que el año anterior partíamos de esquejes sin raices

7º.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secar las al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.

OBSERVACIONES DE ABONADO Y TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

ABONADO
Es una planta poco exigente en nutrientes. Con el abonado orgánico, no hay problema en pasarse con la dosis, pero con el abono mineral o químico, tener mucho cuidado en no poner en exceso, porque la planta se resiente mucho e incluso puede colapsarse y morir.

El abono mineral o químico, se ha de empezar a aplicar a los dos meses de plantar la Stevia en el lugar definitivo , poco abono pero a menudo (cada 50-60 días). El abono mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en microelementos.

Con un buen abono orgánico, es suficiente una aplicación al año al inicio de la primavera, si la planta esta plantada en el suelo, o añadir y renovar un 20-30 % de turba abonada si está en maceta.

TRATAMIENTOS

La Stevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Nem u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa a alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad).

Con estos tratamientos nos aseguramos una recolección de hojas sin toxinas, permitiendo obtener todas las propiedades medicinales que la planta contiene.

USO MEDICINAL DE LA STEVIA

Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del Estado Español, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas , es diurética, eliminando kilos de líquidos corporales retenidos, reduce el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos.

La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es de 2-4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se desayuna y 2-4 hojas más antes o durante la cena.

Cuando no se dispone de hojas tiernas se pueden hacer infusiónes de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hacer cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar 10 minutos y filtrar antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades.

Guardar en la nevera la infusión no utilizada en un frasco de cristal cerrado.

Otro sistema es dejar la noche antes en maceración de agua con temperatura del tiempo, la misma proporción de Stevia seca por litro y al dia siguiente filtrar , tomar la que se desee y el resto guardarlo en la nevera.

Josep Pàmies

Nota:
Actualmente se pueden adquirir esta y otras plantas medicinales para autocultivo personal en la Asociación sin ánimo de lucro , “Dulce Revolución de las Plantas Medicinales” que se ha constituido para fomentar el uso de plantas medicinales http://www.dolcarevolucio.cat/es/donde-hay-plantas

Escapadas y Rutas