Mostrando entradas con la etiqueta APITERAPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APITERAPIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

La peligrosa terapia que promovió Gwyneth Paltrow: ¿en qué consiste y por qué deberías evitarla?

Una mujer de 55 años murió en 2015 a causa de una pseudoterapia basada en picaduras de abejas vivas, de acuerdo a un informe publicado en la revista de ciencias Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology

Si bien fue hace más de 2 años, los estudios médicos fueron revelados ahora, en 2018.

GETTY IMAGES

Esta terapia, que además es extremadamente dolorosa, no está respaldada por la ciencia, ni se han comprobado sus beneficios. 

Mientras los realizadores del informe señalan que se trata de una terapia «insegura y desaconsejable», la actriz de Iron Man y Shakespeare in Love, Gwyneth Paltrow, se la recomienda a sus seguidores.





«Estoy abierta a cualquier cosa. Me han picado las abejas. Es un tratamiento de miles de años llamado apiterapia», declaraba Paltrow en 2016, en una entrevista con The New York Times. «La gente lo usa para deshacerse de la inflamación y la cicatrización. De hecho, es bastante increíble si lo investigas».

Los peligros de la terapia

ARINAHABICH/ISTOCK/THINKSTOCK

La terapia consiste en exponer la piel de los pacientes a abejas vivas y hacerlas enfurecer hasta que claven el aguijón. Esto se basa en la idea de que su veneno tiene propiedades saludables.

No obstante, los realizadores del estudio no lo recomiendan. «En personas sensibles, los compuestos del veneno de abeja pueden actuar como alérgenos», señalan. 

«Pueden causar desde inflamación local leve hasta reacciones sistémicas severas, shock anafiláctico e incluso la muerte».

Los detalles del caso

HAVE A NICE DAY / SHUTTERSTOCK

La mujer se había sometido a la terapia una vez al mes durante 2 años. Si bien toleró todos los tratamientos anteriores con naturalidad, la última vez fue fatal, pues le causó un shock anafiláctico a causa de una reacción alérgica.

En este caso, la paciente sufrió sibilancias, disnea y pérdida de la consciencia, afirman los médicos, debido a las picaduras de las abejas.

Si quienes hicieron el tratamiento hubieran estado instruidos sobre cómo enfrentar un shock anafiláctico, el final podría haber sido diferente.





Además, la ambulancia se tardó media hora. Finalmente, la mujer murió a causa de un accidente cerebrovascular y coma permanente.

Evitar estas situaciones

«Los pacientes deben estar completamente informados de los peligros de la apiterapia antes de someterse a ella», señala el informe. 

Además, quienes la realizan «deben estar entrenados en el manejo de reacciones severas y deberían poder garantizar que realizan sus técnicas en un entorno seguro, con instalaciones adecuadas para la gestión de anafilaxia y acceso rápido a unidades de cuidados intensivos».

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

«Los riesgos de someterse a la apiterapia pueden exceder los supuestos beneficios, lo que nos lleva a concluir que esta práctica es insegura y desaconsejable», advirtieron los autores.

Se cree que este es el primer caso de muerte a causa de esta terapia. No obstante, las historias de reacciones adversas son frecuentes: en 2017, el actor británico Gerard Butler sufrió también un shock anafiláctico tras recibir el veneno de 23 abejas con el fin de aliviar sus dolores musculares.

Con estos casos en mente, recuerda: antes de someterte a una terapia de este tipo, consulta siempre con un médico

RODRIGO ZEBALLOS 23 DE MARZO DE 2018
https://www.vix.com/es/salud/199227/la-peligrosa-terapia-que-promovio-gwyneth-paltrow-en-que-consiste-y-por-que-deberias-evitarla

lunes, 21 de noviembre de 2016

La medicina alternativa de las abejas

La apiterapia es una forma de medicina alternativa que usa principalmente la apitoxina, o veneno de las abejas, para tratar distintas dolencias que presentan inflamación y dolor, aunque también emplea otros productos creados por estos insectos como la propia miel, la jalea real, el polen, la cera y el propóleo.

Aunque los beneficios del veneno de abeja en el organismo ya se demostraron en el año 3.000 a.C. en Mesopotamia y los romanos lo usaban para tratar las migrañas , no fue hasta 1888 cuando el doctor austriaco Philip Terc publicó un completo estudio sobre los efectos positivos de las picaduras de este insecto en el reumatismo. Por este motivo, el galeno es considerado por muchos como el padre de la apiterapia moderna.

Aplicaciones de la apiterapia

Resultado de imagen de apiterapiaLa base de la apiterapia es que el usuario sea pinchado por una abeja en zonas muy concretas y que está acción se complemente con el consumo de otros productos que elaboran estos insectos.

Por lo tanto no se trata de que el enfermo en cuestión reciba picaduras sin más. Los puntos de aplicación de la apiterapia son diferentes en función de la dolencia de la que estemos hablando. Ahí entra la labor del apiterapeuta, que conoce dónde se tienen que producir esos pinchazos con el objetivo de tratar de una manera eficaz la dolencia.

Normalmente la apiterapia se relaciona con dolencias músculo-esqueléticas y de origen autoinmune, ya que son con las que mejores resultados se obtienen al reducir sensiblemente las molestias, la inflamación y los dolores.

Los beneficios de la picadura de abeja también son palpables para tratar una de las dolencias más dolorosas y complicadas que existen actualmente, la esclerosis múltiple. Según afirman defensores de esta terapia alternativa, como José Castro, de Apiterapia Center, la apitoxina ayuda a recuperar la mielina que pierde el organismo con la esclerosis múltiple y además otorga una importante dosis de energía.

Otras dolencias reumáticas, cardiovasculares, pulmonares y cutáneas también tienen en la apiterapia un aliado. Pero ahí no queda la cosa.

Famosos como Gwyneth Paltrow defienden a capa y espada esta técnica de medicina alternativa para realizar tratamientos de estética. De hecho la apitoxina está considerada como el nuevo bótox, puesto que ayuda a rejuvenecer la piel al reducir las arrugas y favorecer el riego sanguíneo. La propia duquesa de Cambridge, Kate Middleton, se sometió el día de su boda con el príncipe Guillermo de Inglaterra a varias sesiones de apiterapia estética para que su aspecto fuera radiante.

Sin embargo, hay matices. Es un tratamiento que ha de hacerse con conciencia. Es decir, que primero hay que determinar la posibilidad de alergia en el usuario mediante la realización de un análisis clínico (ya que si uno es alérgico, esta práctica puede ser peligrosa) y entender que para tener resultados óptimos, el tratamiento ha de repetirse durante varias sesiones.

¿Tiene contraindicaciones?

Como ocurre con todos los productos de la colmena, la apiterapia está contraindicada en las personas alérgicas a las abejas. Estos tratamientos se suelen realizar únicamente en adultos y no se pueden aplicar en personas que tengan problemas de corazón, además de los enfermos de tuberculosis y diabetes. Tampoco en embarazadas o durante el período menstrual.

Sin duda estamos ante una terapia alternativa apasionante, con sus defensores y detractores, pero que se vale de los beneficios y propiedades de productos naturales como son los de la colmena.

Escapadas y Rutas